Maestría
Entérate cómo entregar tus trabajos de titulación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría by Title
Now showing 1 - 20 of 549
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Administración de continuidad del negocio en el departamento de ti(PUCE, 2013) Jácome Cerda, Wilson Oswaldo; Espinosa Viteri, Luis OswaldoLa satisfacción del cliente se ha convertido en el centro de atención sobre el cual giran las diversas estrategias de negocios que buscan mantener a una organización fuerte y sostenible en el tiempo. Hoy el mundo ha cambiado, la tecnología ha hecho que las necesidades de los consumidores cambien a otro ritmo y que busquen una atención distinta, adecuada y rápida, soluciones efectivas y productos apropiados; es decir, aquellas herramientas que les permitan lograr sus objetivos. Sin embargo, esas herramientas deben brindar seguridad y tranquilidad al momento de enfrentar problemas y situaciones adversas a las cuales cualquier organización se encuentra expuesta. Lamentablemente han ocurrido problemas en diversas organizaciones porque no se han previsto planes de continuidad para poder contrarrestar las adversidades que se presentan inesperadamente. Mediante el presente trabajo se busca principalmente demostrar que, para brindar confianza a los clientes es necesario contar con una administración de continuidad del negocio adecuada y probada; cuyo eje principal se basa en las herramientas y servicios que brinda el departamento de TI dentro de una organización. Dicha confianza generada en los clientes se ha convertido en el centro de atención sobre el cual giran las diversas estrategias de riesgos de las entidades financieras, tomando en cuenta la gran cantidad de eventos maliciosos y fraudes a los cuales se ve expuesto el cliente a diario.Item Open Access Adopción de un marco metodológico de arquitectura empresarial en una empresa gubernamental. Caso: De estudio administración de impuestos(PUCE, 2015) Granja Cedeño, Carolina; Vallejo Cedeño, Rodrigo; Cóndor Cruz, Javier Wilfrido*Hoy en día las organizaciones se enfrentan a entornos complejos e inestables, así como a la necesidad de mantener niveles de competitividad elevados en un mercado global. En este contexto se hace necesario establecer mecanismos que permitan coordinar las decisiones para obtener una ventaja competitiva, por lo que cada empresa necesita definir su arquitectura empresarial sobre la que construirá y sustentará su estructura funcional, jerárquica y de procesos. La principal razón para adoptar una arquitectura empresarial es soportar los objetivos del negocio proveyendo la tecnología fundamental y los procesos estructurados para una estrategia de tecnología de información. Esto a su vez, hace que el área de tecnología de información sea un activo capaz de responder a una estrategia de negocio moderna y exitosa. Un framework de arquitectura empresarial es la columna vertebral usada como modelo para la implementación de una arquitectura empresarial, el framework que se utilizará en esta investigación es TOGAF que inicia con la identificación del estado en el que se encuentra una empresa en términos de arquitectura de negocio, arquitectura de información, arquitectura de aplicaciones y arquitectura de tecnología; para identificar el estado deseado al que se quiere llegar y las actividades a ejecutar para conseguirlo. Por otro lado, TOGAF se basa en modelos descriptivos y en un ciclo de vida iterativo que permite definir la arquitectura desde diferentes puntos de vista, involucrando a diferentes áreas de la empresa para lograr un entendimiento global de las necesidades, restricciones y oportunidades del negocio. Por lo expuesto, se plantea adoptar un marco metodológico que permita establecer una arquitectura empresarial para una empresa gubernamental de administración de impuestos, aplicando arquitectura empresarial con TOGAF con el objetivo de lograr una operación eficiente, efectiva y dinámica, apegada a la estrategia del negocio alcanzando los objetivos actuales y futuros de la organizaciónItem Open Access Análisis comparativo de algoritmos de Machine Learning aplicados en la gestión de riesgos cuantitativos en proyectos predictivos y adaptativos(PUCE - Quito, 2023-08) Osejo Domínguez, Francisco Miguel; Espinosa Viteri, Luis OswaldoEl presente trabajo tiene como fin, realizar el análisis comparativo de la aplicación de algoritmos de Machine Learning en la gestión de riesgos cuantitativos en proyectos predictivos y adaptativos. Los algoritmos seleccionados para el desarrollo de los modelos fueron: Simulación de Monte Carlo aplicando Distribución Triangular y Beta – Pert, Regresión Lineal Simple, Regresión Lineal Múltiple y Arboles de Decisión. Se utilizó la metodología CRISP-DM para sistematizar la información y el flujo de actividades para el desarrollo y posterior evaluación de los modelos analizados. Los modelos se desarrollaron con Python, los datasets seleccionados son relacionados a cronograma y presupuesto de la automatización del sistema BAS y seguridad electrónica de un proyecto del sector de la construcción. Se detalla los análisis e interpretación de los resultados y coeficientes obtenidos en el desarrollo de cada uno de los algoritmos aplicados. Se obtiene un análisis comparativo de la aplicación de los algoritmos seleccionados, modelos y resultados obtenidos, así como las conclusiones y recomendaciones pertinentes.Item Open Access Análisis comparativo de tecnologías para el diseño de red Wlan para el laboratorio de tecnologías de la información y comunicación de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador empleando estándar 802.11n(PUCE - Quito, 2020-09-03) Vargas Vallejo, Daniel; N/DEspectro electromagnético y radioeléctrico Campo Electromagnético El campo electromagnético es generado por fenómenos eléctricos y magnéticos que se producen en conductores energizados eléctricamente que transportan corriente, así como las antenas las cuales son fuentes a la vez de campos eléctricos al ser el soporte de cargas eléctricas, y de campos magnéticos, al estar dichas cargas en movimiento. Por este motivo, se habla de campo electromagnético (CEM, o EMF en inglés), al estar en presencia simultánea de ambos campos. Por ejemplo, las líneas de transmisión y las de distribución de energía eléctrica, así como las antenas son generadoras de estos campos electromagnéticos: servicios de Radiodifusión de AM, FM, TV, telefonía móvil, dispositivos de UHF, VHF, radioaficionados, etc. (Pandora, 2019) Campo Eléctrico El campo eléctrico es el campo de fuerza causado por la acción de cargas eléctricas (electrones, protones o iones) o un sistema de ellos. Las cargas eléctricas en un campo eléctrico están sujetas y causan fuerzas eléctricas. Dicho campo solo puede detectarse a partir de su interacción con una carga eléctrica. Si no hay interacción con la carga, podemos decir que el campo no existe en esa ubicación. Cuando el campo eléctrico se crea con una carga positiva, por convención, tendrá un sentido de distancia, mientras si se crea con una carga negativa, por convención, tendrá un sentido de aproximación. Campo Magnético Un campo magnético es una región alrededor de una carga donde tienen lugar las interacciones de fuerzas atraídas ante otra carga, estas fuerzas se conocen como magnéticas. El campo es creado por la influencia de corrientes eléctricas e imanes en movimiento, dichos campos son dipolares, poseen un polo Norte y un polo Sur, a los que también se les dice polo positivo y polo negativo. Siempre que exista una fuente de energía magnética, habrá a su alrededor un campo magnético.Item Open Access Análisis comparativo del desempeño de los diferentes CÓDECS utilizados para video conferencia en la empresa ECUAGREENPRODEX S.A. de la ciudad de Guayaquil(PUCE, 2016) Guerrero Valarezo, Carlos Leopoldo; Chafla Altamirano, Gustavo XavierLa presente investigación, ha medido la capacidad de los códec de mayor relevancia del mercado como son: H263, H263 HD, H263 P, H264 y MPEG, los que evolucionaron a un nivel de fidelidad que funcionan adecuadamente en ambientes web como en plataformas de escritorio reduciendo las pérdidas de datos y la velocidad de transmisión (ruido) que eventualmente se ponen de manifiesto en las video llamadas. Por otro lado, la plataforma XENSERVER permitió la virtualización del servidor Ubuntu Server,se evaluó también el desempeño de los softphone Ekiga, Zoiper y Linphone los que funcionaron sin perjuicio del ambiente en el que se realizó la video llamada. El VP8 tiene incompatibilidad de plataforma por una forma de licenciamiento y patente que aún no se ha liberado para todos, por lo que no se incluyeron pruebas con este códec que, a la larga también podría incrementar los costos operativos para la empresa. El códec H264 se ha convertido en uno de los más utilizados no solo por su rendimiento sino por su portabilidad permitiéndole a la organización implementarlo en sus video llamadas para los nodos de VPN de 1 MB y 2 MB que tiene la empresa actualmente. Finalmente, se demostró que los códec utilizados para video conferencia tienen mejor rendimiento por los cifrados que utilizan, sin perjuicio de las plataformas en las que se los ejecuta. En cuanto al rendimiento en paquetes transmitidos, el H264 se mantiene sobre el 1.1 Mbps, lo que potencia su rendimiento en la transmisión de datos, sin perjudicar la calidad y velocidad y sin importar la plataforma en la que está ejecutándose. La experiencia de implementar un prototipo de video conferencia para la empresa ECUAGREENPRODEX S.A. me ha permitido evidenciar claramente el funcionamiento y adecuado manejo y mantenimiento de dichos sistemas que le permitan a la empresa mejorar sus líneas de comunicación sin incrementar sus costos operativos debido a que los sistemas utilizados y recomendados para la empresa en su mayoría open source.Item Open Access “Análisis comparativo del genoma de los diferentes sublinajes de la variante Ómicron de SARS-COV-2 en Ecuador”(PUCE - Quito, 2023-06-02) Herrera Yela, Manuel Andrés; Avelar Rivas, Jesús AbrahamEl virus del SARS-CoV-2 tiene la capacidad de acumular mutaciones en su genoma, lo que puede dar lugar a la formación de sublinajes y variantes. Desde el año 2022, la única variante circulante ha sido la variante Ómicron, en la cual se han descrito mutaciones principalmente en la glicoproteína Spike. Varias de estas mutaciones le confieren una mayor capacidad de transmisibilidad y evasión de la respuesta inmune. Sin embargo, en Ecuador aún no se ha descrito la diversidad genética ni las consecuencias de las mutaciones de esta Variante. En este estudio, se determinaron los clados y sublinajes de Ómicron que están circulando en Ecuador. Además, se identificaron las mutaciones puntuales (SNPs) y los cambios de aminoácidos asociados. También se evaluó la importancia biológica de estas mutaciones y su impacto en la transmisibilidad, virulencia y capacidad de evadir la respuesta inmune del virus. Para llevar a cabo este análisis, se utilizaron varias herramientas bioinformáticas, como Nextclade, Outbreak.info, Snipit, CoVsurver e IQTree. En la base de datos de GISAID, se encontraron 5098 secuencias de Ómicron de Ecuador hasta el 31 de enero de 2023. Se identificaron nueve clados y 160 sublinajes en Ecuador. Los cuales han evolucionado dinámicamente a lo largo de 2022, y que nuevos sublinajes están desplazando a otros con nuevas mutaciones de relevancia epidemiológica. El análisis también reveló que existen 37 SNPs comunes entre todos los sublinajes analizados, los cuales causan 19 cambios de aminoácidos en la glicoproteína Spike. Seis de estas mutaciones son de interés epidemiológico y 13 están relacionadas con la unión a receptores de la célula hospedera o la antigenicidad, lo que incrementa la transmisibilidad del virus. Se identificó la mutación T19I, considerada un mecanismo de escape inmunitario, presente en los sublinajes BA.2*, BA.5*, BQ.1*, BQ.1.1.13, XBB.1 y XBB.1.5. El análisis filogenético revela que los sublinajes BA.1*, BA.2* y BA.5* han evolucionado de forma independiente, aunque comparten un ancestro común. Por otro lado, los sublinajes XBB.1 y XBB.1.5 son el resultado de la recombinación de dos sublinajes de BA.2*, mientras que BQ.1* y BQ.1.1.13 han evolucionado a partir del sublinaje BA.5*. Estos resultados resaltan la importancia de continuar vigilando la evolución del virus en Ecuador.Item Open Access Análisis comparativo en una infraestructura IPV4 entre MPLS LDP y Segment Routing: prueba de concepto para un proveedor de servicio(PUCE - Quito, 2024) Pilicita Escobar, Daniel Arturo; Salazar Chacón, Gustavo DavidEl presente trabajo de titulación consiste en emular una red de transporte IP/MPLS (Internet Protocol / Multi-Protocol Label Switching) de un Proveedor de Servicios implementando 2 escenarios en el emulador de red EVE-NG. En el primer escenario, se utilizó MPLS LDP (Label Distribution Protocol) como protocolo para la distribución de etiquetas, mientras que, en el segundo se configuró MPLS con Segment Routing, como nueva tecnología para el transporte de los datos dentro de la red del proveedor. El objetivo es realizar una comparación de las ventajas y desventajas de cada una de estas tecnologías a través del análisis de resultados de indicadores como capacidad de Traffic Engineering, Latencia y Jitter al inyectar tráfico en la red, para determinar cuál tecnología presenta mayores beneficios y permite optimizar los recursos de la red. Con respecto a la red del Proveedor de Servicios, está conformada por 4 equipos de Core (P) y 4 equipos Provider Edge (PE). Se utilizaron imágenes de equipos routers marca Cisco de la familia ASR9K con sistema operativo XR. Se implementó IS-IS como IGP (Interior Gateway Protocol) para el enrutamiento dentro del Sistema Autónomo y para la interconexión con los equipos del cliente se utilizó BGP (Border Gateway Protocol). Para los equipos del cliente (CE) se optó por imágenes de routers Cisco con sistema operativo IOS. Se implementaron los 2 escenarios indicados previamente y se inyectó tráfico mediante el uso de la herramienta NetEM, que permite agregar retrasos y producir pérdidas entre otras acciones a los paquetes que salen de una interfaz. Se recopilaron los datos necesarios para cada uno de los indicadores, los cuales fueron procesados de forma estadística, finalmente se analizaron los resultados. Estos resultados muestran que la red implementada con Segment Routing presenta un mejor desempeño considerando que brinda opciones más sofisticadas para configurar Traffic Engineering, y además los valores de Latencia y Jitter experimentaron una mejora significativa. De esta forma, se ha determinado que Segment Routing brinda mayores beneficios a la vez que optimiza los recursos de la red de un Proveedor de Servicios ISP.Item Open Access Análisis comparativo sobre alternativas para sistemas de video conferencias interactiva en internet caso de estudio Universidad Católica de Cuenca(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2014) Pinos Castillo, Luis Fernando; Chafla Altamirano, Gustavo Xavier; N/DSevillano García (1992) opina que la educación no puede quedarse atrás y, más si es la propia sociedad la que exige una formación continua y permanente; este tipo de educación no siempre puede y debe llevarse a cabo de forma presencial. Posiblemente, debido a esta exigencia social y a la evolución tecnológica, evolucione hacia una modalidad a distancia sobre todo interactiva. Esto implica que las enseñanzas a distancia se vean obligadas a recurrir a un sistema de comunicación multimedia.[1] En la Actualidad en nuestro país la tecnología comunicación, ha dado pasos gigante en la infraestructura y velocidades de trasmisión, a tal punto que se ha derivado nuevas tecnologías como por ejemplo las videoconferencia interactiva, que cada día son utilizadas por las Empresas y Universidades, para mejorar las comunicaciones entre los diferentes tipos de usuarios; en la universidad este tipo de herramientas sirven para romper con la educación tradicional, permitiendo crear actividades de ámbitos académicos e investigativos mediante teleconferencia, donde los involucrados en cada uno de estos procesos están en diferentes lugares del mundo. En algunas universidades a nivel mundial ya se ha estado implementando la videoconferencia interactiva, para el proceso de enseñanza como por ejemplo en la Universidad de Deusto, Universidad de Colina, Asociación Redes de Interconexión Universitaria(ARIU) y otras[2]; se encuentran impulsando el uso de videoconferencia para clases remotas, mesas de exámenes a distancia, tutorías de tesis, defensas de tesis con jurados que se encuentran en el exterior y clases. A nivel nacional tambien existe Universidades que inpulsan las clases mediante videoconferencia en el proceso de enseñanza como son: UTE, UTPL y otras. La presente tesis tiene por objeto crear un análisis de alternativas tecnológicas para la implementación de un sistema de videoconferencia interactiva en internet, que solucione las deficiencias tecnológicas del actual servicio ofrecido, por la facultad de estudios a distanciaItem Open Access Análisis costo beneficio de la implementación de un ERP en forma local versus un ERP en la nube - caso de estudio SAP r3 vs SAP Bydesing en la ciudad de Quito(PUCE, 2015) Cando Cando, Virginia Cristina; Cóndor Cruz, Javier WilfridoHoy en día las empresas buscan mantener competitividad en el mercado, enfocándose en optimizar sus procesos de producción y de servicios al cliente. Para lograr estos objetivos se ha puesto a su disposición una serie de Software, sistemas de planificación de recursos empresariales ERP’s. El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación. Los ERP’s permiten consolidar la información de una empresa y a los usuarios revisar la información de cada departamento de forma centralizada. Se puede tener al día los aspectos financieros de la empresa, fomentando buenas decisiones de gestión. Los ERP’s eliminan la necesidad de múltiples software por departamento y reducen los costos de integración de los mismos. La actualización de software que no está integrado es costosa causando pérdida de productividad en la empresa. Las empresas para optimizar sus procesos y cumplir sus objetivos pueden apoyarse en los siguientes modelos de ERP: ERP con instalación in situ es decir dentro de la infraestructura que la empresa disponga o pueda proveer al proveedor entre otros requisitos propios para este tipo de implementación. Cloud, servicio disponible en Internet bajo el concepto SaaS( software como servicio) con los parámetros necesarios para su implementación. Como parte de este trabajo de investigación, se mostrará un análisis de cada una de las ventajas que ofrecen este tipo de productos y finalmente se enfocará como caso de estudio a dos de los productos de SAP ubicados en estos segmentos SAP R/3 y SAP ByDesign para obtener un análisis costo beneficio.Item Open Access Análisis costo-beneficio de un Enterprise Resource Planning (ERP) a mediano plazo de productividad(PUCE, 2011) Del Castillo Tayupanta, Carlos Guillermo; N/DEste capítulo presenta una visión general de los conceptos, justificaciones y consideraciones que una organización realiza en la adopción de los sistemas ERP1, tratando puntos como el ciclo de vida y los beneficios que proveen estos sistemas y los motivos para las implementaciones y mantenimiento de estas plataformas tecnológicas. Un ERP o por sus siglas en inglés Enterprise Resource Planning, es un sistema que permite planificar los recursos de una organización, dando como resultado una gestión integral, además está diseñado para modelar y automatizar la mayoría de procesos en la organización como finanzas, comercial, logística, producción, entre otras. Su misión es facilitar la planificación de todos los recursos de la empresa. Los sistemas ERP están diseñados para incrementar la eficiencia en las operaciones de una compañía y se convierte en un aliado excelente en la cadena de producción ya que permite aumentar la productividad de la compañía en forma considerable, además tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades particulares de cada negocio. Un aspecto destacable de un ERP es que unifica y ordena toda la información de la organización en una sola fuente de datos o base de datos centralizada, de este modo cualquier suceso queda a la vista de forma inmediata, posibilitando la toma de decisiones de forma más rápida y segura, acortando los ciclos productivos.Item Open Access Análisis costo/beneficio de implementar tecnologías de captura electrónica de datos (edc). Área de estudio: evaluaciones al talento humano(PUCE, 2012) Sansur Holguín, Esteban; N/DResulta ser un hecho que la captura manual de datos es un modo bastante utilizado en organizaciones para poder extraer y explotar la información contenida en documentos físicos en diferentes procesos de negocio. La captura manual de datos es la competencia principal de las soluciones electrónicas para captura de datos EDC1 tanto en empresas privadas y públicas. Un número cada vez más creciente de transacciones privadas y públicas son iniciadas de manera electrónica y así mismo muchas otras son aún iniciadas mediante el llenado de formas en papel. Entonces con la pregunta ¿por qué no inician todos estos procesos de manera electrónica?, saltan a la mente varias razones fuertes para que no inicien de esa manera dado que pueden tratar con un gran volumen de personas como es el caso de un censo, encuestas a peatones, en puerta o evaluaciones llevadas a cabo en lugares en donde las personas que completan la información no disponen de un computador. Pero por qué no apoyarse en dispositivos móviles como un teléfono celular inteligente sobre el cual se desarrolle una aplicación ad-hoc para la toma de datos en sitio y evitar el manejo de papel y su procesamiento posterior? La respuesta está en la misma pregunta y recae en el desarrollo de dicha aplicación que puede resultar compleja además que demanda de recursos de alto costo para el entrevistador que no están presentes en el levantamiento con papel como el mismo dispositivo móvil, red de datos y la vulnerabilidad a que dicho dispositivo se dañe, sea extraviado o robado y con ello probablemente los datos recogidos se pierdan. Otra razón de no usar dispositivos móviles es que la toma de datos se hace de manera individualizada, candidato por candidato, lo cual lo convierte en un sistema inaplicable si pensamos en un proceso de evaluación a varias personas en un mismo salón. Este mismo escenario podría apoyarse con el uso de computadores pero volvemos al inicio en dondeItem Open Access Análisis costo/beneficio de la aplicación del estándar ISO/IEC 27001:2005 en una empresa industrial en la provincia de Pichincha(PUCE, 2012) Arias Cruz, Edwin Patricio; Hurtado Molina, Vanessa; Cóndor Cruz, Javier WilfridoLa dinámica del mundo empresarial obliga a las organizaciones a tomar decisiones inmediatas basadas en fuentes oportunas y confiables. Una de ellas, que se va constituyendo en elemento clave de la estrategia organizacional, es la información; y la consecución e interpretación para que ésta sea un componente de soporte al entorno gerencial, requiere de un aliado fundamental, que es la tecnología. Los continuos aparecimientos de vulnerabilidades en los sistemas de información, noticias de accesos no deseados e incluso debilidades manifiestas en software ampliamente extendido y crítico para el funcionamiento de las empresas, hacen de la seguridad de la información un área de especial atención para el correcto desarrollo de los negocios en esta actual era digital. Interesa a todos disponer de un entorno de confianza en el que las empresas puedan desarrollar, mantener y extender sus modelos de negocio. Es el tiempo donde importa la seguridad de los negocios de los clientes. El presente trabajo busca como objetivo principal demostrar el costo beneficio de la aplicación de la normativa ISO/IEC 27001:2005[J] en el entorno de la información de una empresa industrial, partiendo de su situación actual y el efecto en el nivel de riesgo de la empresa luego de la aplicación de la norma. La diferencia a favor o en contra de la organización nos dará información para evaluar su costo beneficio. La evaluación de riesgos requiere de un proceso formal para identificar y asignar prioridades a los riesgos en la organización, para lo cual se ha seleccionado la Guía de Administración de Riesgos de Seguridad de Microsoft[1], metodología que facilita su medición cualitativa y cuantitativa dentro de la organización. Esta guía ayuda a planear, crear y mantener un programa de administración de riesgos de seguridad, mediante un proceso dividido en cuatro fasesItem Open Access Análisis de alternativas de desarrollo e interoperabilidad para la implementación de una aplicación móvil de consulta de calificaciones, asistencia y noticias para la Universidad Católica de Cuenca, Seda Cañar(Quito / PUCE / 2014, 2014) Santacruz Espinoza, Julio Jhovany; Chafla Altamirano, Gustavo XavierPara el desarrollo de esta investigación se utilizó el análisis documental orientado a la comparación de los sistemas operativos móviles más difundidos en la actualidad, así como las herramientas de desarrollo que permiten la construcción de aplicaciones nativas para cada plataforma, partiendo de una perspectiva de estudio de tendencias globales hasta llegar a un tratado focalizado en base de las preferencias de uso y la realidad tecnológica de la Universidad Católica de Cuenca, Sede Cañar y los usuarios de dispositivos móviles inteligentes que existen entre sus estudiantes y personal administrativo. Del análisis comparativo realizado se pudo deducir que en la actualidad el Sistema Operativo Android es el más difundido, en base a datos recabados a partir de información estadística publicada por sitios especializados, y localmente, se aplicó una encuesta a una muestra de la población Universitaria. Una vez determinada la plataforma de destino se realizó un estudio de estrategias de seguridad que permitan que la aplicación desarrollada se ejecute en un entorno fiable, basada en una arquitectura de servicios distribuida, producto de la combinación de varias tecnologías, lo cual garantiza además la integración e interoperabilidad de la solución. Al tratarse de un proyecto de desarrollo se software, las actividades de implementación fueron realizas en el marco de referencia otorgado por un proceso de desarrollo reconocido y ampliamente difundido, como lo es el Proceso Unificado de RationalItem Open Access Análisis de alternativas de diseño de drenaje vial con aplicación de programas computacionales(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2012) Maldonado Leoro, Santiago Xavier; Rodríguez Bravo, Fausto Alejandro; Yánez Cajas, Gustavo PatricioDrenaje, es la acción de conducir, es decir, dar salida al agua de los terrenos húmedos por medio de las estructuras e implementos adecuados. Todas las obras civiles necesitan, de una u otra forma, del drenaje. En el caso de la vialidad, esta necesidad es notable, ya que las estructuras viales están a la intemperie, a merced de los fenómenos, constituyendo el agua su principal enemigo. El agua produce daños a todos los elementos que constituyen el cuerpo de la carretera: a las laderas naturales, a los taludes de corte y relleno, a la plataforma de tierra en la que se apoya el pavimento y, por último, al propio pavimento. La protección que el drenaje vial brinda puede ser de dos tipos: por un lado, el drenaje debe asegurar las cuantiosas inversiones que representan las vías, impidiendo el deterioro que el agua produce en ellas, y evitar los daños que puedan causar en bienes aledaños a las mismas; por otro lado, debe asegurar el tránsito continuo, seguro y confortable de los vehículos, de forma que el transporte de pasajeros y carga resulte eficiente y económico. No debe olvidarse que el objetivo de las carreteras no es ahorrar dinero en la construcción, operación o mantenimiento, sino obtener un sistema de transporte más económico, de lo que depende en gran parte el desarrollo de un país. La hidráulica del drenaje vial es muy complicada o muy sencilla, según sea el punto de vista con que se enfoque. Es muy complicada, puesto que no se ha logrado solucionar analíticamente los principales problemas del cálculo de las alcantarillas, los disipadores de energía y otras estructuras. Pero, por otra parte, todos estos problemas han sido solucionados empíricamente, publicándose los gráficos, nomogramas y figuras que permiten obtener resultados sin entrar en el meollo teórico del problema. Este manejo empírico del problema permite, a veces, se enfrente al dimensionamiento hidráulico de las estructuras sin la necesaria profundidad de conocimientos.Item Open Access “Análisis de cobertura de la Red Wireless de la Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática de la Universidad Central del Ecuador”(PUCE, 2017) Anaguano Cadena, Wiliam Marcial; Chafla Altamirano, Gustavo XavierEl acceso a una red inalámbrica y a través de ésta al internet en una entidad de educación superior tanto para la parte docente como para los estudiantes es una fuente de información lo cual fomenta la investigación a sabiendas que muchas universidades del mundo publican resultados de investigaciones, artículos por ende brindan acceso a bases de datos de bibliotecas, bases científicas, etc. Como se puede notar en la actualidad para los estudiantes el acceso a la información por vía Wi-Fi es tan importante como lo son las aulas en la Universidad. Uno de los problemas que en la actualidad se está experimentando en todos los sitios con acceso wireless es el incremento en el número de usuarios de la red inalámbrica que ya no solo es de acceso a la red para computadores portátiles sino de una serie de dispositivos móviles como smartphones y tablets. Siendo la misión de la Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática ofrecer acceso al conocimiento y cultura universal en sus ámbitos de especialidad, es muy importante que los estudiantes y no solo ellos sino también la parte docente y administrativa tenga fácil acceso a esta tecnología inalámbrica que actualmente se ha convertido en una herramienta vital en muchos aspectos para el desarrollo de las actividades diarias.Item Open Access Análisis de competitividad del transporte público y el transporte privado en la ciudad de Guayaquil - Sector Sauces(Quito / PUCE / 2014, 2014) Alviar Zambrano, Mario Daniel; Gavilanes Colobón, Pedro Stalin; Paredes Vásquez, Fredi AugustoEn las últimas décadas y en la inmensa mayoría de las ciudades, los índices de motorización y la demanda de movilidad en vehículo privado aumentan continuamente y con ellos el consumo de energías no renovables, la contaminación atmosférica, el ruido ambiental, la intrusión visual, los accidentes, el peligro y la congestión circulatoria. El planeamiento urbano y la organización de la infraestructura territorial de una ciudad tiene una gran responsabilidad en la gestación de la demanda urbana de movilidad y condiciona de forma importante las posibles respuestas a la misma, en la medida en que define los modelos territoriales y urbanos, la densidad, la distribución espacial de los usos, la disposición de plazas de aparcamiento, etc., principales condicionantes de la demanda de movilidad, además localiza y diseña los espacios públicos y la red viaria, favoreciendo explícita o implícitamente a unos u otros medios de transporte. En nuestro país, el transporte público en bus presenta muchas debilidades para los usuarios que deben utilizar diariamente este medio de transporte, inconvenientes relacionados con la seguridad en el interior de los buses, frecuencias e itinerarios que no se cumplen, demoras en los traslados por unidades que no cumplen sus horarios, maltratos a los pasajeros, falta de equipamiento y facilidades para el traslado de personas con discapacidades, tarifas definidas sin base técnica, son entre otras, las deficiencias que el usuario debe superar a la hora de tomar un bus del transporte público, frente a ello, en los últimos años, se ha presentado atractiva la posibilidad de adquirir automóviles, lo cual ha desembocado en que cada vez más familias adquieren vehículos para su transporte, incrementando con ello la disputa con los buses por un espacio en las calles de las ciudades. Por lo dicho, cada día se convierte en una necesidad más urgente de introducir en la práctica de la planificación urbanística, la reflexión sobre las consecuencias que las decisiones urbanísticas tienen en el ámbito de la movilidad y por tanto, en el uso del automóvil privado y público así como sus impactos asociados. Este trabajo pretende plantear, precisamente, algunas de las herramientas existentes en la ingeniería de transportes, que sirven de base para responder esta necesaria reflexión, analizando la competitividad existente entre el transporte público y privado, en un sector muy representativo del norte de la ciudad de Guayaquil.Item Open Access “Análisis de comunicaciones y seguridades en la implementación del cobro de servicios de transporte público mediante tecnología NFC basada en la plataforma de dinero electrónico del Ecuador”(PUCE, 2016) Portilla Peñafiel, Jefferson Javier; N/DEl caso de estudio se titula Análisis de comunicaciones y seguridades en la implementación del cobro de servicios de transporte público mediante tecnología NFC basada en la plataforma de dinero electrónico del Ecuador, cuyo objetivo es analizar las comunicaciones y seguridades en el cobro de servicios de transporte público mediante tecnología NFC que contribuya al manejo seguro de las transacciones financieras, basada en la plataforma de dinero electrónico del Ecuador, dicho estudio tiene el propósito de que mediante la tecnología NFC que es un nuevo medio de pago electrónico, que facilita el acceso a diversas operaciones transaccionales, en este caso el pago de transporte público, en donde los usuarios tendrán la información esencial sobre el manejo de sus cuentas, quedando protegidos así sus beneficios, donde los intercambios se realizan por medio de dispositivos móviles mediante servicio de mensajería e integración electrónica y servirán para canalizar el desarrollo productivo y potenciar el dinamismo económico en el Ecuador. Dentro de la metodología que se aplicó en la investigación fue métodos y materiales, recopilando así información necesaria para el desarrollo del caso de estudio.Item Open Access Análisis de desempeño de una red de acceso óptico coherente empleando sistemas NG-PON(PUCE - Quito, 2023-10-24) Tatayo Vinueza, Edison Ramiro; Arévalo Bermeo, Germán VicenteEl objetivo de este trabajo es analizar el desempeño de una red de acceso óptico coherente frente a una red de acceso óptico basada en modulación de amplitud, para lo cual se realizó un cuasi experimento por medio de la herramienta de simulación OptiSystem en cosimulación con Matlab, mismo que permite realizar el despliegue de dos tipos de redes ópticas, la primera se basa en modulación PAM-4 y detección coherente mientras que la segunda red emplea la modulación compleja QPSK y detección coherente. Así mismo con el propósito de identificar la importancia de la unidad de procesamiento digital de señales (DSP) en los esquemas de detección coherente se evalúa de manera cuantitativa el rendimiento de la detección coherente con y sin uso de DSP. La necesidad de evaluar el performance de las redes basadas en intensidad frente a las redes NGPON se debe a la alta demanda de tráfico para aplicaciones en tiempo real que requieren velocidades de transmisión superiores a los 10 Gbps. Los resultados obtenidos evidencian una mejora significativa en la sensibilidad del receptor en promedio 3 dB empleando técnicas de modulación compleja y detección coherente. La detección coherente en conjunto con los algoritmos de procesamiento digital de señales efectivamente incrementa la capacidad de las redes ópticas satisfaciendo los requerimientos de altas tases de transmisión y optimización del espectro óptico. Adicional a este estudio se podría implementar esquemas de doble polarización con el propósito de optimizar el ancho de banda y multiplexar varias longitudes de onda dentro de una misma fibra óptica.Item Open Access Análisis de estándares usados en urbótica, para propuesta de diseño de una ciudad inteligente(PUCE, 2016) Calderón Castro, Alfonso Xavier; Chafla Altamirano, Gustavo XavierEl presente trabajo de final de Maestría presenta contenido técnico que permiten definir que es una ciudad inteligente y como esta puede llegar a ser implementada según los requerimientos y servicios, el temario en este estudio se definió en cuatro capítulos que contienen información que permiten manejar conceptos, estándares, requerimientos ejemplos y propuestas que se llevan a cabo en la integración de las TIC´S a las ciudades. El primer capítulo a manera de introducción define una idea general del cambio y la innovación que la domótica e Inmótica llegaron evolucionar para ser considerados no solo hogares o edificios y aplicarlo a ciudades este crecimiento se lo denomina como Urbótica, y su fundamento como criterios serán expuestos en el desarrollo de la investigación.Item Open Access Análisis de expresión génica en genes del maní (Arachis hypogaea L.), relacionados a reacciones alergénicas en el ser humano(PUCE - Quito, 2024) Vaca Suquillo, Ivonne De los Ángeles; González García, Laura NataliaEl maní tiene una concentración significativa de proteínas y es variable en el proceso de formación de la semilla (Faustinelli, 2012); según Basha (1988), el contenido de proteína incrementa conforme la semilla madura, por esta razón es importante cuantificar su expresión desde semillas en desarrollo hasta semillas maduras; ya que, las cantidades de proteína que originan reacciones alérgicas varían desde solo 100 µg hasta 1 g, resultando ser responsables de más del 50 % de las muertes por AA (Iqbal et al., 2016), y a pesar de ello a la fecha no existe una terapia eficaz para las alergias al maní; además, resulta necesario establecer al menos un método confiable para su detección y cuantificación en el maní (Zhang et al., 2015). Los resultados del análisis de expresión de los genes resultan una poderosa herramienta para analizar la función de los genes y su cuantificación (Bi et al., 2010); sin embargo, se sabe poco sobre la expresión de las proteínas el maní durante el desarrollo de la semilla y germinación (Kang et al., 2007). El presente estudio permitirá definir la cantidad de moléculas de ARN y proteínas alergénicas producidas en la semilla de maní en sus diferentes estadios de desarrollo, desde semilla tierna, en desarrollo o también llamada inicial (R5, Tabla 1), una semilla completa o llena (R6), hasta una semilla madura (R7-R8) (Boote, 1982). Adicionalmente, mediante el análisis de expresión génica se identifican los genes más expresados, que pueden ser usados en conjunto con las pruebas previamente mencionadas, para reducir la obtención de resultados falsos negativos y aumentar la sensibilidad de las mismas. A futuro los genes identificados, podrían ser validados mediante ingeniería genética (Natukunda et al., 2022), en busca de una mejor identificación o determinar el estadio adecuado con menor contenido de alérgenos.