REPOSITORIO NACIONAL PUCE

Recent Submissions

ItemOpen Access
Percepción de encarnizamiento terapéutico por parte de médicos en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz 2021
(PUCE - Quito, 2021) Riera Izurieta, Gabriel Arturo; Sánchez Del Hierro, Galo Antonio
Introducción. - El encarnizamiento terapéutico se define como la administración de tratamientos extraordinarios a pacientes que ya no tienen posibilidad de recuperarse. Estos medios desproporcionados para alargar la vida de un paciente pueden ser éticamente rechazadas por los propios médicos, ya que producen daños. En Ecuador son pocos los estudios que se tiene de encarnizamiento terapéutico y casi no se dispone de información en pediatría. La siguiente investigación se realizó con el interés de conocer las percepciones que tienen los médicos del Hospital Pediátrico Baca Ortiz, acerca de lo que es Encarnizamiento terapéutico, sus componentes, causas, consecuencias y posibles soluciones. Objetivos. - La investigación permite percibir el grado de conocimiento que los médicos del HPBO tienen sobre lo que es encarnizamiento terapéutico, permite describir cuándo se puede considerar una acción terapéutica como desproporcionada y determinar en qué situaciones es conveniente suspender tratamientos vitales. Método. - La investigación fue de tipo cualitativo subjetivista, para ello se seleccionaron informantes clave (médicos de los servicios de Cardiotorácica, UCI y Oncohematología), a los que se realizó entrevistas a profundidad. Se realizaron 18 entrevistas, las cuales fueron grabadas en audio, transcritas y analizadas temáticamente desde la corriente principialista de la Bioética. Resultados. - Se encontró que el encarnizamiento terapéutico se puede deber a varias razones, entre las que destacan causas de tipo emocional, legal, social, religiosas y asociadas al sistema. Los daños que el encarnizamiento terapéutico puede provocar son físicos, psicológicos, económicos y sociales. Discusión y conclusiones. - Los resultados encontrados guardan coherencia con la bibliografía consultada y con lo encontrado en otras investigaciones. Se concluye que el encarnizamiento terapéutico no se produce intencionalmente, sin embargo, el llevar a una paciente a este estado, atenta contra los 4 principios de la bioética. Por lo tanto, es necesario realizar mejoras en el Sistema Nacional de Salud y en las leyes que rigen la práctica médica, para disminuir los casos de encarnizamiento terapéutico.
ItemOpen Access
Percepción de las madres de los neonatos hospitalizados sobre la aplicación de los principios bioéticos por parte del personal de enfermería en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz, 2020
(PUCE - Quito, 2021) Nogales Lárraga, Dayanna Michelle; Ramadán Maldonado, Ramiro Munir
La presente investigación tiene como objetivo, describir la percepción de las madres de los neonatos hospitalizados sobre la aplicación de los principios de Autonomía, Justicia, No maleficencia y Beneficencia, en el cuidado por parte del personal de enfermería en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz. Es una investigación cualitativa, con un diseño de tipo transversal analítico y un método fenomenológico, se utilizará los siguientes instrumentos: entrevista semiestructurada a profundidad con una guía que contiene un conjunto de preguntas predeterminadas, sobre los principios de: autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia y un cuestionario sociodemográfico. Se realizará la entrevista semiestructurada a profundidad y el cuestionario a las madres mayores de 18 años, de los neonatos hospitalizados por más de 4 días.
ItemOpen Access
Bioética y experimentación en animales de vida silvestre. Una revisión de la praxis científica en las universidades del Ecuador, 2020
(PUCE - Quito, 2021) Castro Cevallos, Andrea Carolina; Merino Viteri, Andrés Ricardo
La experimentación con animales ha sido un tema controversial desde sus inicios debido a la cantidad de factores que inciden en su práctica y los diferentes enfoques que se consideran desde el punto de vista ético y moral. En Ecuador la ausencia de una normativa nacional de cuidado en la investigación con Animales de Vida Silvestre (AVS) motiva el presente estudio que se desarrolla en el marco de las prácticas bioéticas y los principios que rigen este tipo de investigación dentro de las universidades del Ecuador. Esta investigación pretende describir la situación actual de las universidades del país, desde un enfoque bioético. Se trata de un estudio mixto no experimental, descriptivo, correlacional de campo que utilizó como instrumento una encuesta semiestructurada que se aplicó a 32 especialistas que forman parte de proyectos con experimentación en AVS. El instrumento aplicado consideró tres tópicos fundamentales: información general, prácticas bioéticas y principios bioéticos. Los participantes en este estudio tienen experiencia en experimentación y manejo de mamíferos, aves, reptiles y anfibios de vida silvestre. Dentro de sus prácticas experimentales los investigadores muestran que el 75% se rigen a protocolos de captura, un 59% utilizan protocolos de transporte y el 43% aplican protocolos para el proceso de eutanasia de AVS. Más de la mitad de participantes conocen el principio de las Tres R, dentro del cual el 100% de encuestados afirma que es importante usar nuevos protocolos y técnicas con el fin de reducir el dolor de los animales. El 69% de los investigadores reconoce a dos de las cinco libertades indispensables para el bienestar animal. El principio de Krogh es el menos conocido y también es el menos aplicado por la naturaleza de las investigaciones que realizan la mayoría de los encuestados. El 81% de investigadores considera necesario crear un Comité Nacional de Bioética para AVS. El desconocimiento y falta de normativa nacional incide en el escaso conocimiento y aplicación sobre principios bioéticos en la investigación científica que se realiza en las Universidades dedicadas al área en el país.
ItemOpen Access
Percepciones del cuidador principal de pacientes con diálisis sobre los cuatro principios bioéticos aplicados en la atención médica del Hospital Pablo Arturo Suárez, código EO-35-2020
(PUCE - Quito, 2020) Simbaña Guzmán, Verónica Edith; Trujillo Montalvo, Patricio Stalin
La presente investigación analizará la percepción que tienen los cuidadores principales de pacientes dialíticos, mayores de 18 años, sobre los cuatro principios bioéticos que son aplicados en la atención médica en la unidad de Diálisis del Hospital Pablo Arturo Suárez. En Ecuador son nulos los estudios sobre cuidadores, por lo que este trabajo de investigación reflexionará desde una perspectiva social y testimonial siendo una metodología de investigación basada en el conocimiento de diversos sucesos, acciones, procesos y circunstancias pasadas, y que son relatadas y recogidas a través de la voz, en primera persona, de un sujeto. Por tal razón los diferentes conocimientos y percepciones que los cuidadores principales tienen de las prácticas bioéticas, se aplican en la atención a los pacientes con diálisis. La metodología será de corte cualitativo etnográfico y utilizará para la recolección de datos, historias de vida dirigidas a los cuidadores principales.
ItemOpen Access
Percepciones y prácticas de los cirujanos sobre la autonomía del paciente quirúrgico durante el proceso de toma del consentimiento informado. Hospital Dr. Gustavo Domínguez de Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador. 2021
(PUCE - Quito, 2021) Gonzaga Troya, Luis Francisco; Díaz Pérez, Anderson
Introducción: El proceso de toma del consentimiento informado expresa el respeto del médico por su paciente. Si el paciente no recibe la información adecuada, no se sentirá respetado ni en su persona ni en su proyecto vital, por esto se busca conocer cómo llevan este proceso los cirujanos y cómo se respeta la autonomía y la no maleficencia de los pacientes. Objetivo General: Analizar las percepciones y prácticas por parte de cirujanos en relación con el respeto de la autonomía del paciente quirúrgico durante el proceso de toma del consentimiento informado en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez de Santo Domingo de los Tsáchilas 2021. Método: El estudio fue de tipo cualitativo y tuvo la libre participación de varios cirujanos del hospital. La manera de determinar la muestra fue por saturación y abierta en el tiempo; el tipo de instrumento utilizado fue la entrevista semiestructurada y los datos se analizaron por medio del análisis de contenido. La entrevista constó de dos partes. En la primera parte se recopiló información general de los médicos; y para la segunda parte se usaron 22 preguntas relacionadas con el proceso del consentimiento informado. Resultados: la mayor parte considera el consentimiento como un documento o un instrumento legal y obligatorio. Un médico de inferior rango es el encargado, muchas veces, de explicar y hacer firmar el consentimiento al paciente. Se verificó que el 70 % de médicos no se ha actualizado en el campo del consentimiento informado, sólo el 30 % aseguró haber recibido cursos o charlas. Discusión y conclusiones: los médicos conocen la obligatoriedad del consentimiento por eso usan un lenguaje adecuado. No obstante, se ven sobrepasados por el número de pacientes y el corto tiempo para atenderlos. El modelo paternalista va desapareciendo lentamente, pero, por diferentes causas, empieza a imperar el modelo dominante.