Tesis - Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (Sin Restricción)

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 305
  • ItemOpen Access
    “La resiliencia como factor de mitigación del síndrome de carga en el cuidador principal de pacientes con discapacidad severa, correspondientes al distrito de salud de Calderón de septiembre a noviembre del 2016”
    (PUCE, 2016) Mantilla Carvajal, Ruth Eliana; Vera Toala, Rocio Annabel; *Redín Escobar, María Verónica
    Antecedentes: La asistencia a una persona con discapacidad severa, con el tiempo tiene efectos negativos sobre la salud física y psicológica del cuidador principal. Sin embargo, muchos cuidadores se enfrentan con éxito a los estresores derivados del cuidado, e incluso obtienen beneficios de su experiencia, mostrándose resilientes. A pesar del impacto de la corriente positiva en la actualidad, son muy escasos los estudios que valoran que la personalidad resiliente disminuye el síndrome de carga en el cuidador principal. Se propuso realizar un estudio observacional con doble componente descriptivo y analítico, que permitió establecer si al momento del estudio la resiliencia se instituye como factor protector del síndrome de carga del cuidador. Se pretendió demostrar que la resiliencia atenuó el síndrome de sobrecarga del cuidador. Las principales variables a evaluar fueron la resiliencia y el síndrome de sobrecarga del cuidador, tiempo de cuidado total, tiempo de cuidado diario, tiempo de discapacidad, tipo de discapacidad. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS 22. Se determinó asociación estadísticamente significativa entre resiliencia de alto grado y sobrecarga del cuidador intensa con una p < 0,05.
  • ItemOpen Access
    Calidad en la prescripción de medicamentos utilizados en pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus 2 en el primer nivel de atención del Distrito 17d03 de la ciudad de Quito
    (PUCE, 2017) Hurtado López, Jorge Marcelo; *Sánchez Choez, Xavier Geovanny
    Las enfermedades crónicas representan un alto costo para cualquier sistema de salud, su tratamiento implica entre otras atenciones una gran cantidad de medicamentos, estas enfermedades limitan la calidad de vida, tienen gran impacto familiar y social y en última instancia presentan un alto índice de mortalidad. Se estudió la prescripción médica para la Hipertensión Arterial y la Diabetes Mellitus tipo en el distrito mencionado y se realizó una comparación con normas internacionales para establecer un diagnóstico de la situación y la posibilidad de mejorar la prescripción para lograr una mejora de calidad de vida de los pacientes y optimizar los recursos públicos para una mejora general del sistema de salud pública. Se demostró que la etnia mestiza de sexo femenino entre los pacientes predominó, como es lógico el país en su mayoría está compuesto por esta etnia. La Hipertensión Arterial alcanzó un mayor porcentaje, junto con la Diabetes Mellitus 2 en el sexo femenino 50 años en adelante. Las características de los prescriptores demostraron que el sexo masculino fue el que más prescripciones tuvo, los médicos generales lo hicieron mucho más, en las unidades de salud son estos profesionales los que en más número se encuentran y de igual manera los que trabajan sobre los 10 años en el Ministerio de Salud Pública. La adecuada prescripción de antihipertensivos y antidiabéticos tiene un mayor porcentaje que la no adecuada. El sexo y la edad del prescriptor para una inadecuada prescripción médica son más altas en los varones de más de 50 años. La prescripción inadecuada de medicamentos antihipertensivos conlleva a un exceso de gastos de 5.615,34 dólares U.S.A., y los antidiabéticos 12.095,06 dólares U.S.A.
  • ItemOpen Access
    Afrontamiento de la muerte de pacientes en el área de emergencia y su relación con el desempeño profesional, por parte de los residentes de medicina familiar y de emergencias del último año de la PUCE, desde octubre 2014 a julio del 2015
    (PUCE, 2015) Coba Vinueza, Pamela Del Rocío; Chafla Pinduisaca, Sandra Amelia; Ramadán Maldonado, Ramiro Munir
    El presente trabajo tiene como objetivo valorar el afrontamiento de la muerte de pacientes en el área de emergencia y su relación con el desempeño profesional, periodo octubre 2014 a julio 2015. Pese a ser un tema común, las investigaciones en nuestro país son escasas, restando la relevancia que amerita. Se contó con 2 grupos de residentes del último año de Medicina Familiar (n14) y de Emergencias y Desastres (n20) de la PUCE, (total 34), valorados en el mismo escenario, sobre un evento en común, se excluyeron aquellos con un duelo reciente (12m) o negativa de participación. Se aplicó un cuestionario modificado de la "escala de Bugen de afrontamiento de la muerte" y del "perfil revisado de actitudes hacia la muerte" (parte cuantitativa, α de Cronbach: 0.859), apoyados en el patrón de análisis de la encuesta y box plot. El sector cualitativo, con la herramienta de “World Café” y posterior análisis del discurso, según lo propuesto por Daniel Prieto Castillo. Los resultados determinan que el 97% (n33), afrontan la muerte de los pacientes, sin afectarse su desempeño profesional independientemente de la especialidad; existe 1 médico con un duelo no resuelto. Responden emocionalmente el 85% (n29) y más intelectual el 15% (n5), a través de una “aceptación neutral y de acercamiento”. En la “cultura de la muerte”, la mayoría (n25; 74%) no requieren verbalizar ritos para cerrar su ciclo vs 26% (n9), “ritos verbales” generalmente religiosos como: oraciones y rezos, el 88% tienen diferentes formas de miedos (comunes: dolor, forma de morir y sufrimiento de la familia que queda), en contraste con el 12%. ” La socialización” se ve marcada por la familia (n29) seguida de la religión (n24), y el trabajo (n15). Para los médicos familiares es más importante el proceso de morir y la muerte (mediana 1 vs 3). Las fortalezas de los 2 grupos son: espiritualidad, inteligencia emocional, personal y social, autocontrol y autorregulación. El conocimiento (experiencia previa, existencia o no de enfermedades crónicas de familiares o propias y las pérdidas de seres queridos), no fue significativo. Concluyendo que la gran mayoría de posgradistas afrontan la muerte de pacientes sin influir en su desempeño profesional, indistintamente de la especialidad, a través de respuestas, costumbres, tradiciones y actitudes esperadas. La familia, religión y el trabajo caracterizan el comportamiento individual. Las fortalezas son similares en los 2 grupos. Todo esto expresado con un alto grado de referencialidad, predica de acción y pautas culturales definitivas y difusas.
  • ItemOpen Access
    Relación del sentimiento de soledad y el estado de salud de los adultos mayores que acuden al Centro Médico Tierra Nueva, mediante la aplicación del cuestionario Sf 36 y escala este , periodo febrero-mayo del 2015”.
    (PUCE, 2015) Cantuña Tapuyo, Cristina De Los Ángeles; *Hidalgo Jarrín, Alexandra Patricia
    Antecedentes: Estudios revelan correlación de la soledad en el deterioro de salud. La presente investigación, tiene como objetivo general, analizar la relación del sentimiento de soledad y el estado de salud de los adultos mayores que acuden al Centro Médico Tierra Nueva, en los meses de Febrero a Mayo del 2015. Metodología: Es un estudio de tipo transversal analítico. Se estudió 165 adultos mayores, con la aplicación de la escala ESTE y cuestionario SF 36. Para el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS versión 19 y excel; primero se caracterizó la muestra y posteriormente se realizó análisis bivariado de las variables. Resultados: De los adultos mayores encuestados, el 70% tiene soledad familiar baja, 34% soledad conyugal baja, el 52% soledad social media y el 60% presentó crisis de adaptación media. En el componente de salud física un 62% presento peor estado de salud, y 38% mejor estado de salud. En el resumen de salud mental un 59% presento mejor estado de salud y un 41% peor estado de salud. Se encontró asociación significativa entre soledad familiar (p= 0,00), con peor estado de salud del componente mental y crisis de adaptación con peor estado de salud tanto en el componente de salud física (p=0,031) como mental (p= 0,021). Conclusión: asociación significativa entre soledad familiar con peor estado de salud del componente mental y crisis de adaptación con peor estado de salud en los componentes físico y mental, que indican la correlación entre soledad y estado de salud.
  • ItemOpen Access
    Factores asociados al riesgo de ingresos hospitalarios en pacientes con diabetes mellitus tipo ii, que acuden al Centro de Salud N°4 Chimbacalle
    (PUCE, 2017) Gavin Vimos, Ramón Vinicio; Racines Suasnavas, Eileen Myrcea; Barrera Guarderas, Juan Francisco; Ortiz Solórzano, Patricia Susana
    INTRODUCCIÓN: Los pacientes con Diabetes Mellitus (DM) utilizan con mayor frecuencia los recursos del sistema sanitario, en especial en atención primaria, sin embargo el aumento de los ingresos hospitalarios puede deberse a factores como los socios demográficos, los propios de la enfermedad, un inadecuado control metabólico, falta de adherencia al tratamiento y comorbilidades. OBJETIVO: Identificar los factores relacionados al riesgo de ingreso hospitalario en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, que asisten al centro de salud N° 4 Chimbacalle. MATERIALES Y MÈTODOS: Se realizó un estudio de corte transversal. En 399 pacientes con DM2 que acuden al centro de salud N° 4 Chimbacalle, en el período del mes de julio al mes de agosto del 2017, el universo estuvo conformado por 399 pacientes, la información se recogió mediante la encuesta, la aplicación del instrumento CARS e historia clínica. RESULTADOS: se incluyeron 399 pacientes con DM2, de los cuales el 49.4 % fueron mayores de 65 años; el 80.2 % del sexo femenino, el 89.5 % convive con un familiar, se encontró que el 70.7 % presentaron comorbilidad, el 42.6 % presentaron un consumo mayor de 5 medicamentos al día, el 6.8 % presentaron antecedentes de ingreso hospitalario en los últimos seis meses, 27.1 % no es adherente al tratamiento farmacológico, la prevalencia del alto riesgo de ingreso hospitalario fue de 39.8 %. Se obtuvo significancia estadística para el alto riesgo de ingreso hospitalario con la edad con un p = 0.006, la comorbilidad con una p = 0.000, con el consumo de más de 5 medicamentos al día una p = 0.000, los medicamentos antidiabéticos p =0.000, en cuanto al control metabólico se halló relación significativa con el colesterol-HDL con una p = 0.025.no hubo relación significativa con el Colesterol > de 200 mg/dl, LDL > 150 mg/dl, los Triglicéridos > 150 mg/dl y el índice de masa corporal (IMC) en sobrepeso y obesidad Conclusiones: se encontró que los paciente con DM2 presentaron factores de riesgo relacionados con los mayores de 65 años, tener comorbilidad , el consumo de más de 5 medicamentos al día , los medicamentos antidiabéticos combinados, el inadecuado control de HDL presenta relación significativa para presentar riesgo de ingreso al hospital.
  • ItemOpen Access
    Afrontamiento del cuidado familiar de los niños y niñas menores de 5 años de edad posterior al terremoto del 16ª en la parroquia Colon de octubre a diciembre 2016
    (PUCE, 2017) Briones Zambrano, Mariuxi Katherine; Loor Zambrano, María de los Ángeles; *Rodríguez, Fernando
    Luego del evento sísmico acontecido en Pedernales - Manabí el 16 de abril 2016, se planteó un trabajo investigativo para conocer cómo afronta el cuidador del infante, su labor, teniendo en cuenta que ante este tipo de sucesos manera eventual puede presentarse inestabilidad emocional severa y la familia no funciona física ni psicológicamente en niveles óptimos. Objetivo: Caracterizar el nivel de afrontamiento del cuidador los niños y niñas menores de 5 años en las familias que vivieron el terremoto del 16A, y cómo esto afectó el desarrollo de las actividades la vida cotidiana del infante. Métodos : Se trató de un estudio analítico corte transversal con 430 familias la parroquia Colón (de acuerdo a criterios inclusión y exclusión), aplicándose como instrumentos la Escala de evaluación personal F-COPES que se usó para determinar el evaluación del afrontamiento familiar en situaciones de crisis; y, para determinar el tipo de afectación en el desarrollo las actividades la vida diaria, se aplicó una encuesta elaborada por los autores y validada mediante pilotaje en grupo de pacientes de iguales características. Resultados: Se obtuvo que pese a las familias tuvieron un afrontamiento alto y medio del 94,42% de igual manera se restringió las actividades en un 82,33 % obteniendo una correlación no significativa
  • ItemOpen Access
    Fallas en la comunicación médico paciente como desencadenantes de los errores que cometen en la autoadministración de medicamentos los pacientes mayores de 65 años polimedicados (> 3 fármacos), con enfermedad crónica, sus familiares o cuidadores, en el Hospital Padre José Carollo “Un Canto a la Vida” de la ciudad de Quito, en el periodo febrero 2014 – marzo 2014
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2014) Bermeo Granda, Norma Geovanna; *León Segovia, Edgar Vinicio; Goyes, Rosa
    El presente estudio tuvo como propósito fundamental identificar la relación entre los errores en la autoadministración de medicamentos con las fallas en la comunicación médico paciente en el Hospital Un Canto a la Vida (HUCV). Con la finalidad de lograr el propósito planteado se buscó caracterizar los errores en la autoadministración de medicamentos en los pacientes adultos mayores del Hospital Un Canto a la Vida y, lograr una perspectiva diagnóstica. Sobre la base de dicha información se identificó su relación con los procesos de comunicación médico paciente para en próximas investigaciones generar herramientas a través de las cuales se solucione dicho problema. La metodología empleada se apoyó en los lineamientos de la investigación cualicuantitativa, con una doble estrategia metodológica que incluyó una investigación de campo y documental-bibliográfica. Según la perspectiva cuantitativa, se aplicó una encuesta a una muestra de 82 pacientes adultos mayores atendidos en Consulta Externa del hospital mencionado. Desde la perspectiva cualitativa se aplicó la técnica de entrevista a 5 médicos responsables de la atención de Cardiología, Medicina Interna y Medicina Familiar del HUCV. La investigación reveló una ingesta promedio de 4,7 fármacos por paciente, y se identificaron cinco tipos de errores en la autoadministración de los medicamentos, el olvidar de tomarlos, confundir las pastillas, confundir la hora de la toma, olvidar cuántos días debía tomar los fármacos y, tomar dosis extras de los mismos, los tres primeros guardan relación con la comunicación médico paciente, y de éstos únicamente el olvido en la toma de los medicamentos es estadísticamente significativo.
  • ItemOpen Access
    Factores contextuales que influyen en la calidad del registro de la historia clínica de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, atendidos en los centros de salud San Pablo, Bajo de las Palmas y Jipijapa entre noviembre 2020 a abril 2021
    (PUCE - Quito, 2021-12-04) Yenchong Meza, Lenin Israel; Robles Briones, Adriana Katiuska; *Quishpe Narváez, Erika Karina
    La segunda causa de muerte en Ecuador es la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). La falta de datos en la historia clínica (HC) y el desempeño medico afecta la atención. Objetivo: Analizar los factores contextuales que influyen en la calidad de registro de HC de pacientes con DM2, atendidos en los tres centros de salud (CS) de Manabí entre noviembre 2020 a abril 2021. Metodología: Estudio descriptivo, enfoque cualitativo (perspectiva fenomenológica) y cuantitativo transversal. Se caracterizó el pénsum académico y perfil de egreso de las universidades donde salieron los médicos de los CS, se observó la consulta externa, se analizó el proceso de auditoría clínica y la calidad de las HC de los pacientes con DM2 atendidos en los tres CS; se encuestó y entrevistó al personal de salud que los atendió. Resultados: Cualitativo: La revisión del pénsum y perfil de egreso mostró que la formación de los médicos se basa en el conocimiento técnico y no en la realidad del sistema de salud. El proceso de consulta externa, las entrevistas y encuestas a médicos y auditores mostraron en común que la falta de tiempo e insumos y el exceso de formularios afecta el desempeño, ningún médico logra hacer evaluaciones completas y 19 de 26 no llenan los formularios durante la consulta. Cuantitativo: Se observó que las HC cumplen criterios de estructura (69 - 100%), pero carecen de información de anamnesis (46 - 99%), exámenes de laboratorio (56 - 99%), otros exámenes (95 - 97%) y evaluación integral (61 - 100%). Conclusión: La calidad de HC fue afectada por el tiempo de la consulta, la cantidad de documentos burocráticos. El espacio físico es deficiente, faltan insumos, esto desmotiva la productividad. Las HC cumplen estructuralmente, pero la falta de tiempo e insumos afecta la información de anamnesis y exámenes.
  • ItemOpen Access
    Sobrepeso y obesidad: abordaje integral del médico familiar en primer nivel de atención de salud. Revisión narrativa
    (PUCE - Quito, 2021-07-01) Benavides Vásconez, Christian Andrés; Ortiz Solórzano, Patricia Susana
    Introducción: en las últimas décadas el diagnóstico del sobrepeso y la obesidad ha aumentado con proporción epidémica mundial. Los médicos que brindan atención médica en los centros de salud (primer nivel de atención) en su mayoría pertenecen a la especialidad de Medicina Familiar, el abordaje integral que aplican en las patologías mantiene un enfoque biopsicosocial, la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud en pacientes con exceso de peso adquiere un rol muy importante para evitar complicaciones y secuelas. Objetivo: describir el manejo integral del sobrepeso y obesidad en primer nivel de atención por parte del médico familiar en el nivel uno de atención de salud. Metodología: se realizó una revisión narrativa sobre el abordaje integral del médico de familia en el nivel uno de atención en pacientes con sobrepeso y obesidad. Se recopiló información científica actualizada principalmente en MEDLINE, mediante la búsqueda basada en términos MeSH, las publicaciones seleccionadas cumplieron con los criterios de inclusión, excluyendo: ensayos clínicos controlados, estudios en mujeres en período de gestación e investigaciones realizadas antes del año 2015. Posteriormente se realizó el análisis de toda la literatura elegida correspondiente al cuadro clínico, factores de riesgo, diagnóstico, abordaje multidisciplinario, tratamiento, seguimiento y criterios de derivación. Resultados: Se recopiló 52 estudios de los cuáles se excluyeron 16 publicaciones que no cumplieron los criterios de selección, y 36 fueron seleccionados para la revisión narrativa. El médico de familia es la puerta de ingreso al Sistema de Salud, y su rol es esencial en el manejo integral del paciente con sobrepeso y obesidad en el primer nivel de atención de salud, dado que es él quien maneja: cuadro clínico, factores de riesgo, diagnóstico, tratamiento (farmacológico y no farmacológico), seguimiento y derivación, además aborda la patología en sus tres esferas principales: biológico, psicológico y social. La prevención de la enfermedad y la promoción de la salud enfocada a los factores de riesgo para el desarrollo de ECNT, el empleo de herramientas costo-efectivas y la adecuada aplicación de criterios de derivación a otros servicios de salud de mayor complejidad permiten un aumento en el bienestar biopsicosocial de la población. Conclusión: el uso de herramientas médicas prácticas, sencillas y útiles permiten brindar una atención de calidad al paciente con sobrepeso y obesidad, aplicables en todo lugar con el objetivo de mejor calidad de vida con un enfoque biopsicosocial.
  • ItemOpen Access
    Factores biopsicosociales y su asociación con el rendimiento académico en niños de quinto a séptimo año de educación básica de la Unidad Educativa 2 de agosto, en el periodo de septiembre del 2020 a marzo del 2021
    (PUCE - Quito, 2021-06-24) Acurio Vasco, Anita Cristina; Sarabia Pachacama, Jasmany Raúl; Pereira Olmos, Hugo
    El comportamiento y las manifestaciones de la personalidad, no dependen directamente de un solo factor, sino que dependen de la convergencia de múltiples factores, tales como físicos, psicológicos, sociales, culturales, familiares, entre otros, que pueden afectar en menor o mayor grado al desempeño académico de los estudiantes. Objetivos: Describir los factores biopsicosociales que afectan el rendimiento académico en niños de quinto a séptimo año de educación básica de la Unidad Educativa 2 de agosto. Pacientes y método: La investigación estuvo destinada a ser aplicada a estudiantes de quinto, sexto y séptimo año de básica, de la Unidad Educativa “2 de agosto”, quienes actualmente conforman un grupo de 360 estudiantes. En el proceso investigativo, fueron 313 estudiantes y padres de familia que accedieron a la firma del consentimiento informado, quedando fuera de la investigación 47 estudiantes, ya que decidieron voluntariamente no participar en la investigación. Resultados: población objetiva de 313 estudiantes. En referencia a la estructura familiar, se observa que es prevalente la familia nuclear, con un 67,4% de representatividad (n=211), seguida de la familia monoparental, que muestra una prevalencia del 30,7%. En relación a la funcionalidad familiar, los datos muestran que el 53% de los encuestados viven en un entorno familiar funcional, el 35,8% en un entorno moderadamente funcional y un 11,2% en un ambiente disfuncional. En referencia al indicador de autoestima, los datos muestran que la mayor parte de estudiantes tienen una autoestima elevada, con un 67,4% de representatividad, el 26,2% tiene autoestima media y el 6,4% posee autoestima baja. Conclusiones: la baja nutrición es un factor que puede disminuir el rendimiento de los estudiantes en el contexto educativo. Sobre la estructura familiar, los indicadores estadísticos muestran que las estructuras familiares son en mayor parte familias nucleares, seguidos de monoparentales, sin mayor relación con el rendimiento académico.
  • ItemOpen Access
    Herramientas para la evaluación de la estructura y funcionalidad familiar en atención primaria de salud
    (PUCE - Quito, 2021-11-01) Coral Barreno, Mónica Alexandra; Jaramillo Segovia, Edison Marcelo
    La familia está formada por un número variable de integrantes que conviven en un mismo lugar, donde cada integrante cumple funciones apropiadas. La evaluación de la función familiar tiene características específicas que la distinguen de las que pueden realizar otras disciplinas, por cuanto su objetivo principal es comprender mediante la aplicación de herramientas la influencia en el contexto de los problemas del paciente. Permite orientar el tratamiento dentro de una realidad biopsicosocial, con el apoyo del uso de herramientas que valoren la evolución del problema de salud y la funcionalidad del núcleo familiar. Por su funcionalidad y aplicabilidad, existen diversas herramientas para estudiar la familia. Todos los instrumentos demostraron ser eficaces al momento de ser aplicados a una población específica según el caso e instrumento que requiera. Las herramientas de evaluación familiar permiten identificar qué tan funcional o disfuncional es la familia y qué papel puede afectar el curso de la enfermedad.
  • ItemOpen Access
    Dengue y su relación con la aparición de cuadros depresivos en pacientes atendidos en el Centro de Salud tipo C La Concordia, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
    (PUCE - Quito, 2021-10-31) Tapia Calderón, Boris Gabriel; Quijano Mendoza, Carlos Felipe; Salazar Buenaño, Julio Patricio
    Establecer la relación que existe entre dengue, luego de la fase aguda y depresión. Metodología: Es un estudio de cohorte prospectivo con 88 participantes (44 en cada brazo) en los que se analiza la relación entre dengue y depresión. Se estudiaron las variables: dengue, depresión, alteraciones neurocognitivas relacionadas a la depresión, sexo, edad y comorbilidades. La obtención de datos se realizó por medio de la revisión de historias clínicas y fichas epidemiológicas que se encuentran en el sistema informático rdacca y encuestas a los participantes. Se calculó como medida de relación, razones de riesgo con sus respectivos intervalos de confianza al 95%, considerándose significativo un valor p<0,05. Resultados: Los pacientes expuestos a dengue tienen 2.14 de probabilidades de desarrollar un evento depresivo al mes de evolución que las personas que no lo padece. Conclusión: Tener dengue incrementa la posibilidad de padecer depresión al mes de exposición, sin embargo, a los tres meses esta condición puede disminuir.
  • ItemOpen Access
    Representaciones sociales de los jóvenes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador relacionadas con la donación y trasplante de órganos y tejidos en el 2019
    (2021-12-31) Suntaxi Añamise, Alexander Richard; Salazar Buenaño, Julio Patricio
    La presente investigación tiene como objetivo caracterizar las representaciones sociales que influyen en los jóvenes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, hacia la donación y trasplante de órganos y tejidos en el 2019, la investigación fue de tipo descriptivo, cuantitativo y cualitativo en donde se realizó un estudio bibliográfico, para obtener información relevante a través de la utilización de herramientas como la encuesta y la entrevista que se ejecutó a una muestra de conveniencia para obtener más información. También el estudio permitió conocer el nivel de comprensión, las actitudes y las prácticas que tienen los jóvenes sobre el tema planteado, construyendo con ellos un modelo teórico que explique la situación y que pueda servir para fundamentar acciones eficientes y con esto favorecer la donación de órganos y tejidos. Los principales resultados muestran que, a pesar de que los participantes tienen conocimiento de lo básico en el proceso de la donación de órganos y tejidos, no manejan la terminología adecuada y desconocen de la existencia de protocolos de salubridad. Entre los principales factores encontrados que influyen sobre la decisión de donar órganos y/o tejidos se presentan, el nivel cultural, de educación, la formación desde la familia, la escuela, el mayor conocimiento y sobre todo la disposición y actitud hacia la decisión de donar. Las actitudes y prácticas que tienen los jóvenes frente a la donación y trasplante de órganos y tejidos son positivas, y de esto podemos concluir que existe una gran disposición de la población estudiada a ser donante de órganos y a recibir más información sobre este tema.
  • ItemOpen Access
    Actitud frente a la violencia doméstica y factores socioeconómicos en madres de niños menores de 5 años de la parroquia de San Isidro, cantón Sucre, provincia de Manabí, 2017
    (PUCE - Quito, 2022-12-31) Quiñonez Cabeza, Johan Rubén; Rivadeneira Guerrero, María Fernanda
    Introducción: La violencia contra la mujer es un importante problema de salud pública y una violación de los derechos humanos. La desigualdad socioeconómica es uno de los principales factores asociados con la problemática, pero su relación ha sido poco estudiada en mujeres de sectores rurales de la costa ecuatoriana. Objetivo: Analizar la asociación entre la actitud frente a la violencia doméstica y los factores socio económicos en madres de niños menores de 5 años de la parroquia de San Isidro, Cantón Sucre, Provincia de Manabí. Métodos: Estudio transversal descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 314 mujeres, madres de niños menores de 5 años de la parroquia de San Isidro, Cantón Sucre, Provincia de Manabí, 2017, con información recolectada en el “Programa de investigación comunitaria para la evaluación integral de la situación salud de la población de la Parroquia de San Isidro, Cantón Sucre, Provincia de Manabí, 2017”. Se analizaron las respuestas a las preguntas sobre “Actitud frente a la violencia doméstica” y se calculó frecuencias y porcentajes de las variables socio-económicas, así como diferencias de proporciones con la prueba Z, y chi cuadrado de Pearson. Resultados: Las mujeres que justifican la violencia “si sale sin avisar” tienen entre 3 y 4 hijos (9,2%; p=0,041); poseen letrina (15,40%; p=0,015) y su vivienda fue afectada por el terremoto (6,00%; p=0,046). En las mujeres que justifican la violencia “si descuida a los niños”, su escolaridad es analfabeta (22,20%; p=0,038). Por su parte, las que la justifican bajo el precepto de “si discute con su pareja” reciben agua de pila o llave pública (25,00%; p=0,000) y su vivienda fue afectada por el terremoto (9,20%; p=0,038). De las mujeres que justifican la violencia “si se niega a tener relaciones sexuales con su pareja” la escolaridad de su pareja es analfabeto (10,70%; p=0,020), su escolaridad es primaria (9,70%; p=0,002) y viven en un cuarto/mediagua/covacha (21,40%; p=0,013). Finalmente, las mujeres que justifican la violencia de género ante la actitud de “si se le quema la comida” tienen una escolaridad es primaria (7,30%; p=0,033), no poseen seguro médico (5,00%; p=0,030), el material de las paredes de su vivienda es asbesto (50,00%; p=0,000), y el material del techo es hormigón/cemento/eternit (13,30%; p=0,029). Conclusiones: Existe un alto porcentaje de mujeres que justifican de alguna manera la violencia de género. El nivel de instrucción bajo, tanto de la mujer como de su pareja, el número de hijos, la afectación de la vivienda por el terremoto, así como varias características propias de la vivienda resultaron estadísticamente significativas a la hora de justificar la violencia de genero. El nivel socioeconómico bajo, determinado por las características estudiadas es un determinante crucial en la presentación de la violencia de género en la población de estudio.
  • ItemOpen Access
    Comparación de dosis, número y familias de fármacos utilizados en pacientes con diagnósticos de patologías afectivas, mayores de 18 años, atendidos en consulta externa del Hospital Vozandes Quito en los períodos: marzo del 2019 a marzo del 2020 y abril del 2020 a abril del 2021
    (PUCE- Quito, 2022-04-25) Tulcanaz Montesdeoca, Paola Karina; Ordoñez Garrido, Víctor Javier; *León Segovia, Edgar Vinicio
    El presente trabajo de investigación pretende realizar una comparación entre el tratamiento farmacológico que recibían los pacientes con patologías afectivas antes y después de experimentar el confinamiento social obligatorio y prolongado, instaurado en el Ecuador el 17 de marzo del 2020 por la pandemia del SARS- CoV- 2 mediante el decreto presidencial N° 1017. Se trata de un estudio retrospectivo en el que se analizan dos grupos de pacientes en dos periodos de tiempo distintos, el primer grupo comprende el periodo de tiempo del 01 de marzo del 2019 hasta el 16 de marzo del 2020 correspondiente al grupo control y el segundo grupo en el periodo del 27 de abril inmediatamente posterior al fin del confinamiento, hasta el 02 de abril del 2021 (los pacientes entre los 2 grupos son diferentes), se tomará como muestra por conveniencia al universo de pacientes diagnosticados dentro del gran espectro de patologías afectivas (trastornos depresivos y trastornos ansiosos). Se tiene como objetivo comparar una diferencia estadísticamente significativa entre el número de fármacos usados por estos dos grupos de pacientes, incremento de las dosis de los mismos y el mayor uso de determinadas familias de psicofármacos prescritos en estos dos grupos de pacientes. La edad en la que se enfoca el estudio comprende la población adulta, mayor de 18 años ya que son estas edades donde se encuentra la mayor concentración de la población económicamente activa y o estudiantil, considerados factores de riesgos para presentar estas patologías. Estas personas presentan mayor prevalencia de trastornos ansiosodepresivos por estar expuestas a otras cargas o estresores como son; ser el sustento del hogar, sobrecarga laboral y académica, desempleo, despidos, separación conyugal y o familiar y jubilación en sus respectivos sistemas familiares y sociales. Los estudios disponibles hasta el momento indican que el nivel socioeconómico bajo y el desempleo son factores estresores y desencadenantes de patologías afectivas. Se medirán las variables: tratamiento farmacológico, familias de psicofármacos, edad, número de fármacos, dosis de fármacos, sexo. En cuanto a lo que tiene que ver con el confinamiento, el estudio permitirá analizar el efecto de un confinamiento social obligatorio y total de una duración superior a los 30 días en el que hubo restricciones de movilidad, despidos, suspensión de clases, suspensión de actividades al aire libre, usos de espacios públicos, etc. También se contará con la aprobación de las autoridades del hospital Vozandes para la revisión y análisis de las historias clínicas. Los resultados al final de esta investigación permitieron confirmar que no existen diferencias significativas en cuanto al tratamiento empleado previo al confinamiento social obligatorio prolongado, como después de este, en la consulta externa del hospital Vozandes. La relación en cuanto a sexos en trastornos del estado de ánimo es más alta en mujeres que hombres; en una relación 3:1 que padecieron este tipo de trastornos. El post-confinamiento generó un incremento de trastornos de ansiedad, debido a que los trastornos depresivos se redujeron porcentualmente. De todas maneras, se concuerda con otras investigaciones en considerar al confinamiento prologado como un estresor de importancia para la salud mental. Sobre los tipos de tratamiento, se encontró un incremento en cuanto al uso del tratamiento farmacológico en trastornos post-confinamiento en enfermedades depresivas. En referencia al uso de tratamientos farmacológicos acompañados de tratamientos psicológicos, se observa una reducción en su uso; esto posiblemente responde a las condiciones de distanciamiento social, que han limitado el recurrir a tratamientos combinados, lo que trae como consecuencia un enfoque más farmacológico para trastornos de ansiedad y depresión.
  • ItemOpen Access
    Influencia del modelo ecológico social sobre el estilo de vida de los participantes de un programa de prevención de diabetes
    (PUCE, 2016) Maji Chauca, Víctor Hugo; Alvear Durán, Susana; Pereira Olmos, Hugo
    El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, con enfoque cualitativo; éste, trató de explicar cuáles, cómo y por qué ciertas variables dentro del modelo ecológico social tienen mayor influencia en el cambio de estilos de vida de los participantes del Programa de Prevención de Diabetes (DPP por sus siglas en inglés) del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos de Norteamérica, en una muestra de individuos prediabéticos que son empleados administrativos, de servicios y docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), quienes previo al programa cumplieron con ciertos criterios para la conformación de un grupo de intervención. Para obtener la información de la investigación se utilizó la técnica de entrevistas individuales dirigidas. La técnica utilizada en el muestreo fue por saturación; pues, de un total de 38 participantes del DPP fueron 14 quienes ayudaron con las entrevistas, dicha muestra fue seleccionada sin ninguna cualidad específica más que el ánimo de colaborar en el estudio, de ellos 10 fueron mujeres y 4 hombres que oscilan entre 45 y 65 años de edad; la información fue grabada en forma de audio para posteriormente ser analizada de manera cualitativa. Al finalizar el trabajo de investigación se conoció el rol que muestran ciertos factores personales, familiares, institucionales y sociales del modelo ecológico de los participantes, mismos que lucieron como barreras y/o incentivos influyentes en la adopción de estilos de vida saludables. Así también, se conocieron diversos cambios que ha realizado el grupo en estudio tanto con su hábito alimenticio y de ejercicio físico. Con dichos resultados se concluyó que la mayor barrera referida por los participantes es la interiorización de su propio vivir y acusan a la “falta de tiempo” como limitante en la realización de ejercicio físico. Refieren además que sus incentivos se relacionan con el grado de concientización personal y acompañamiento de sus familiares más cercanos y las personas que comparten el desarrollo del programa incluido sus entrenadores.
  • ItemOpen Access
    Efectos de la depresión posparto de las madres sobre el peso y talla de los niños menores de 4 meses, atendidos en el Hospital General Docente de Calderón, en el período 2021-2022
    (PUCE - Quito, 2022) Garzón Neira, María Cristina; León Rodriguez, Valeria Fernanda; Rivadeneira Guerrero, María Fernanda
    Introducción: La depresión posparto (DPP) en el mundo representa un problema de la salud mental en un 15% la cual puede ejercer efecto sobre la madre y el niño a corto, mediano y largo plazo. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de la depresión postparto sobre el peso y talla de los niños de 0 a 4 meses de edad, hijos de mujeres atendidas en el Hospital General Docente de Calderón, en el período 2021 2022. Métodos: Se realizó un estudio longitudinal en 204 mujeres y sus hijos. La línea de base del estudio se llevó a cabo en el puerperio inmediato, donde se recolectaron datos sociodemográficos de la madre, información del parto y del recién nacido. Se tomaron datos del peso y talla de los niños al nacimiento. Se investigó la presencia de depresión postparto con el test de Edimburgo y se evaluó el peso y talla de los niños al mes, dos y cuatro meses de edad. Se calculó la incidencia de DPP, se aplicó un modelo de análisis generalizado para medidas repetidas de peso y talla. Resultados: Se encontró una incidencia de DPP del 6,4 % y del 8,8 % a los 2 y 4 meses de seguimiento respectivamente. El tener 4 o más embarazos previos se asoció significativamente con una probabilidad 3,85 veces mayor de DPP (IC 1,10-13,49) comparado con las mujeres primigestas. La DPP se asoció con menor peso del lactante al mes de edad, los hijos de mujeres con DPP tuvieron en promedio, 377,41 gramos de peso menos que los hijos de mujeres sin DPP, datos estadísticamente significativos. No se encontraron otras asociaciones significativas entre DPP y el peso y talla de los niños a los 2 y 4 meses de edad durante el seguimiento. Conclusiones: La incidencia de DPP fue del 8,8% a los 4 meses, la mayor incidencia se presentó en mujeres con 4 o más embarazos. Los hijos de madres con DPP presentaron menor peso al mes comparados con los hijos de madres sin DPP. Es necesario un seguimiento continuo del binomio madre-hijo para identificar problemas en la salud de las madres que podrían afectar en el crecimiento y desarrollo de los niños.
  • ItemOpen Access
    Incidencia y factores de riesgo asociados a depresión posparto en mujeres puérperas atendidas en el Hospital Docente de Calderón de la ciudad de Quito en el período 2022
    (PUCE - Quito, 2022) Morales Cajas, Emilie Libertad; Parker, Elizabeth Emily; Rivadeneira Guerrero, María Fernanda
    Introducción: La depresión posparto es un trastorno mental multifactorial que afecta a mujeres mundialmente, existen estudios limitados que evidencian, pero no en nuestro medio sobre la incidencia en el Ecuador. Objetivo: Determinar la incidencia de depresión posparto y factores biológicos, psicológicos, sociales y estresantes en mujeres puérperas atendidas del Hospital de Calderón de Quito durante el periodo de 2022. Metodología: El estudio fue de tipo longitudinal de cohorte prospectivo, donde participaron 173 mujeres mayores de 18 años, la recolección de datos fue mediante la aplicación de una encuesta virtual utilizando el programa KoboToolbox y a las 4 semanas un seguimiento telefónico aplicando la escala de Edimburgo de Depresion Posparto. En el análisis se calcularon frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas y medidas de tendencia central y dispersión para las cuantitativas. La incidencia se calculó con el número de mujeres que desarrollaron depresión posparto al mes y se dividió para el total, el análisis bivariado de los factores asociados se calculó medidas de asociación con intervalos de confianza donde fue significativo un valor de P menor a 0,05. Se utilizó el programa SPSS versión 25 para el análisis de datos. Resultados: El estudio contó de 173 mujeres, no se obtuvieron pérdidas, al mes la incidencia fue de 1,73% de depresión posparto siendo significativa la relación con la estructura familiar (p 0,002), antecedentes familiares de depresión (p 0,008), número de gestas (p 0,048), número de hijos vivos (p 0,01), antecedentes de hospitalizaciones actuales (p 0,025) y el puntaje de escala de Holmes para estrés (p 0,019). Conclusiones: Se demostró una incidencia de 1,73% de depresión posparto en relación a factores psicosociales y de estrés, siendo de etiología multifactorial se requiere más estudios que permitan su diagnóstico y tratamiento oportuno.
  • ItemOpen Access
    Impacto de la COVID-19 en la salud de niños de 0-11 años en el Ecuador en el año 2020
    (PUCE - Quito, 2022-08) Antamba Villagómez, Diego Roberto; Guanoquiza Rivera, Johana de los Ángeles; Jimbo Sotomayor, Ruth Elizabeth
    Antecedente: La pandemia por la COVID-19 causó una alarmante emergencia sanitaria que afectó a la población de todas las edades incluyendo niños con edades comprendidas entre 0 a 11 años provocando diferentes conflictos biopsicosociales. Objetivo: Analizar el impacto de la COVID-19 en la salud de los niños de 0 a 11 años en el Ecuador. Metodología: Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal de tipo analítico. Se analizaron las variables que han impactado la salud y el bienestar de los niños por la COVID-19, utilizamos, como fuente secundaria de datos, los resultados de la encuesta ENCOVID-EC propuesta por UNICEF y la PUCE, se llevó a cabo un análisis descriptivo para caracterizar la población y un análisis bivariado para correlacionar las diferentes variables sociodemográficas. Resultados: Se incluyó datos de 1224 pacientes de 0-11 años, de los cuales 535 correspondieron al grupo etario de 0-4 años y 689 niños al grupo de 5 a 11 años, el 55.56% de familias viven en la región Costa, 67.16 % habitan en zona urbana, el 60.29 % corresponden al sexo masculino y el 53.10 % de los jefes de hogar fue el padre. El 95.79% de los hogares habían matriculado a todos los niños que viven en el hogar. El 64.10% de las familias entrevistadas tuvieron una alta preocupación por la enfermedad del COVID19, el 67.06% de los niños de 0-4 años recibieron todas las inmunizaciones para la edad. La asistencia a clases (p < 0.0001), acceso a seguridad social (p 0.0002), casos de COVID19 en el hogar (p < 0.0001) y presencia de tristeza (p 0,002) fueron de mayor riesgo en el grupo de 5 a 11 años. Conclusión: Los niños fueron una de las poblaciones más afectadas por la pandemia de COVID-19 en el Ecuador, las autoridades locales deben trabajar en medidas de protección social sostenibles para mitigar los efectos de la pandemia en esta población.
  • ItemOpen Access
    Impacto del Covid-19 en la salud de adolescentes de 12 a 17 años del Ecuador en el año 2020
    (PUCE - Quito, 2022-08) Calle Piedra, Jimmy Daniel; Muquinche Moreta, María José; Jimbo Sotomayor, Ruth Elizabeth
    Antecedente: El SARS COV -2 a nivel mundial es el agente causal de la nueva pandemia denominada COVID-19 que generó un colapso del sistema de salud y una de las medidas para mitigar la propagación de la enfermedad fue el confinamiento prolongado, lo cual afecto a la población de adolescentes en términos de salud, escolaridad, salud mental y el bienestar general. Objetivo: Analizar el impacto de la COVID-19 en la salud de los adolescentes de 12 a 17 años del Ecuador en el año 2020. Metodología: Se llevó a cabo un estudio analítico trasversal. Se analizó las variables que han impactado la salud de los adolescentes durante la COVID-19. Utilizamos los resultados de la encuesta ENCOVID-EC propuesta por UNICEF y la PUCE en el año 2020. Resultados: Dentro de las características sociodemográficas de la población encontramos que el 54,65% residían en la región costa, 64,45% corresponde a la zona urbana, el 60,60 % corresponde al sexo femenino. En cuanto a la escolaridad encontramos que el 91,42% estuvo matriculado en instituciones educativas, donde el 81,63% pertenecen a instituciones educativas públicas, asistiendo a clases de manera virtuales en un 89,84%, usando el teléfono celular para el ingreso a estas con un 67.61%, recibiendo una calificación de buena al aprendizaje recibido con un 46,93%, la principal causa de ausentismo escolar es el trabajo con un 98,93%. El 68,30% no ha presentado diagnóstico positivo para COVID-19, de los que sí lo obtuvieron fueron atendidos en el domicilio en un 34,25%, recuperándose satisfactoriamente un 92,27%, esto genero preocupación en un 62,17%, por lo que se dio el uso de mascarilla en un 89,49%. Sobre la economía del hogar existió un menor ingreso en comparación con los ingresos antes de la pandemia en un 80,04%, durante la última semana de septiembre la mayor actividad realizada fue el trabajo con un 44,65%, donde destaca los trabajos independientes con un 32,05%, los cuales no presentan afiliación alguna a ningún tipo de seguro de salud en un 59,60%, esto ha generado preocupación por el desabastecimiento de alimentos en el domicilio con un 84,42%. La salud mental se vio afectada por la presencia de desórdenes alimenticios como es la pérdida de apetito con un 85,46%, ingesta de alimentos en exceso en un 73,20%, cefalea frecuente en un 71,80%, problemas relacionados con el sueño/vigilia como son pesadillas con un 86,69%, insomnio en un 75,31%, alteraciones en la conducta como son miedos en un 74,26%, agresividad 69,35%, tristeza 59,54%, nerviosismo 38,53%, preocupación 35,90%. En el análisis bivariado el sexo femenino (p0.01) y la residencia en zona urbana (p=0,05) se asociaron a mayor tristeza o falta de ánimo en los adolescentes incluidos en el estudio. Conclusión: Las modificaciones proporcionadas en la rutina cotidiana de los adolescentes fruto del aislamiento domiciliario por la pandemia de la COVID-19 afectaron de manera global las esferas biológica, social y psicológica de los adolescentes.