Factores biopsicosociales y su asociación con el rendimiento académico en niños de quinto a séptimo año de educación básica de la Unidad Educativa 2 de agosto, en el periodo de septiembre del 2020 a marzo del 2021

Loading...
Thumbnail Image
Date
2021-06-24
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE - Quito
Abstract
El comportamiento y las manifestaciones de la personalidad, no dependen directamente de un solo factor, sino que dependen de la convergencia de múltiples factores, tales como físicos, psicológicos, sociales, culturales, familiares, entre otros, que pueden afectar en menor o mayor grado al desempeño académico de los estudiantes. Objetivos: Describir los factores biopsicosociales que afectan el rendimiento académico en niños de quinto a séptimo año de educación básica de la Unidad Educativa 2 de agosto. Pacientes y método: La investigación estuvo destinada a ser aplicada a estudiantes de quinto, sexto y séptimo año de básica, de la Unidad Educativa “2 de agosto”, quienes actualmente conforman un grupo de 360 estudiantes. En el proceso investigativo, fueron 313 estudiantes y padres de familia que accedieron a la firma del consentimiento informado, quedando fuera de la investigación 47 estudiantes, ya que decidieron voluntariamente no participar en la investigación. Resultados: población objetiva de 313 estudiantes. En referencia a la estructura familiar, se observa que es prevalente la familia nuclear, con un 67,4% de representatividad (n=211), seguida de la familia monoparental, que muestra una prevalencia del 30,7%. En relación a la funcionalidad familiar, los datos muestran que el 53% de los encuestados viven en un entorno familiar funcional, el 35,8% en un entorno moderadamente funcional y un 11,2% en un ambiente disfuncional. En referencia al indicador de autoestima, los datos muestran que la mayor parte de estudiantes tienen una autoestima elevada, con un 67,4% de representatividad, el 26,2% tiene autoestima media y el 6,4% posee autoestima baja. Conclusiones: la baja nutrición es un factor que puede disminuir el rendimiento de los estudiantes en el contexto educativo. Sobre la estructura familiar, los indicadores estadísticos muestran que las estructuras familiares son en mayor parte familias nucleares, seguidos de monoparentales, sin mayor relación con el rendimiento académico.
Description
Keywords
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA (EGB), FACTORES BIOPSICOSOCIALES, RENDIMIENTO ACADÉMICO, MEDICINA FAMILIAR, AUTOESTIMA
Citation
10107