Dengue y su relación con la aparición de cuadros depresivos en pacientes atendidos en el Centro de Salud tipo C La Concordia, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

Loading...
Thumbnail Image
Date
2021-10-31
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE - Quito
Abstract
Establecer la relación que existe entre dengue, luego de la fase aguda y depresión. Metodología: Es un estudio de cohorte prospectivo con 88 participantes (44 en cada brazo) en los que se analiza la relación entre dengue y depresión. Se estudiaron las variables: dengue, depresión, alteraciones neurocognitivas relacionadas a la depresión, sexo, edad y comorbilidades. La obtención de datos se realizó por medio de la revisión de historias clínicas y fichas epidemiológicas que se encuentran en el sistema informático rdacca y encuestas a los participantes. Se calculó como medida de relación, razones de riesgo con sus respectivos intervalos de confianza al 95%, considerándose significativo un valor p<0,05. Resultados: Los pacientes expuestos a dengue tienen 2.14 de probabilidades de desarrollar un evento depresivo al mes de evolución que las personas que no lo padece. Conclusión: Tener dengue incrementa la posibilidad de padecer depresión al mes de exposición, sin embargo, a los tres meses esta condición puede disminuir.
Description
Keywords
DENGUE, DEPRESIÓN, VIROSIS, FACTORES DE RIESGO, COMORBILIDADES
Citation
10183