Diseño de Estación Itinerante para la difusión del Museo Arqueológico Weilbauer

dc.contributor.advisor*González Maldonado, Caridad
dc.contributor.authorAguirre Carvajal, Bryan Daniel
dc.date.accessioned2023-11-24T19:39:43Z
dc.date.available2023-11-24T19:39:43Z
dc.date.issued2020-02-10
dc.description.abstractEl presente trabajo de fin de carrera muestra el proceso de diseño que se siguió para la configuración de la estación itinerante del Museo Weilbauer, que forma parte de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador , para el cual, se propone una alternativa que procura la difusión de la cultura y del conocimiento patrimonial de las culturas ecuatorianas Valdivia, Chorrera, Machalilla, entre otras. Ello dejando atrás las paredes que guardan esta información y aprovechando los espacios culturales nacionales como: El Verano de las Artes (Quito), el Encuentro Anual de Museos (Quito) donde los museos a nivel nacional presentan propuestas educativas con dinámica itinerante. A través de la metodología del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrollada en Argentina, y apoyado por el proceso de diseño de una exposición según Pam Locker (2011), reconocida profesional en el campo de las exposiciones museográficas. Se inicia en primer lugar con la búsqueda de información, indagando en la realidad nacional e internacional de las exposiciones itinerantes y para ello se asumen aspectos como: la distribución espacial, la comunicación y organización informativa -expositiva, la tipología de interacción con los usuarios y el planteamiento tecnológico para dar respuesta a los distintos entornos de ubicación proyectados. Posteriormente en la etapa conceptualización se establecen tres propuestas conceptuales como: a) ‘‘Fluidez en el espacio y tiempo’’, b) ‘‘Propagación cultural reflexiva’’ y c) ‘‘Un abrazo cultural de los ancestros’’, entre las cuales se selecciona esta última, misma que cumplió en mayor medida con las evalua ciones teóricas y en base al Manual de Museología Interactiva (2010) y sus modelos de categorización. Con esto se logra valorar la pertinencia de las propuestas conceptuales, las cuales también fueron sometidas a evaluaciones cualitativas y cuantitativas realizadas con el apoyo del comitente y diseñadores. Como resultado final se muestra una estación que ofrece características como: a) facilidad de movilización, b) adaptabilidad en el espacio, c) robustez frente a condiciones itinerantes, d) capacidad de transmitir y soportar un guion museográfico y e) resultar a su vez atractivo para el público privilegiado . Todas estas características antes mencionadas consideradas indispensables por los usuarios y las teorías manejadas ; para desempeñar una labor itinerante y al mismo tiempo lograr transmitir de una manera sencilla y clara parte del registro histórico de interés.en_US
dc.id.advisorN/Den_US
dc.id.author1722720297en_US
dc.identifier.citation8574en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/13169
dc.language.isoesen_US
dc.publisherPUCE - Quitoen_US
dc.relation.ispartofseriesCD-ROM;
dc.subjectESTACIONES DE INVESTIGACIÓNen_US
dc.subjectMUSEOS ARQUEOLÓGICOSen_US
dc.subjectCULTURA - HISTORIAen_US
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACIÓNen_US
dc.subjectSOPORTE CENTRALen_US
dc.subjectMERCADEOen_US
dc.titleDiseño de Estación Itinerante para la difusión del Museo Arqueológico Weilbaueren_US
dc.typebachelorThesisen_US
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFC - Bryan Aguirre.pdf
Size:
9.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Planos técnicos Estructura Metálica.pdf
Size:
502.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Planos técnicos Soporte Central.pdf
Size:
405.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description: