Maestría en Epidemiología para la Salud Pública

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 47
  • ItemOpen Access
    Tendencia y características sociodemográficas de la mortalidad y morbilidad relacionada con drogas en el Ecuador en el período 2017 a 2021
    (PUCE - Quito, 2024) Medina Chacho, Diana Elizabeth; Rivadeneira Guerrero, María Fernanda
    Introducción: El abuso de drogas plantea un desafío de salud pública que afecta a toda la sociedad, con una mayor mortalidad observada en hombres en comparación con mujeres. Aunque las muertes relacionadas con el consumo de alcohol y drogas son una de las principales causas de mortalidad en Ecuador, no se ha realizado un estudio sobre su tendencia a lo largo del tiempo. Métodos: estudio descriptivo que utilizó datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador (INEC) de 2017 a 2021 para analizar las causas de muerte y los egresos hospitalarios asociados al uso de drogas(F10-F19), se incluyó los diagnósticos X40-X44 y X60-X65. Se calcularon tasas de mortalidad y hospitalización. Resultados y Discusión: Existe un aumento significativo en la tasa de mortalidad por trastornos mentales y del comportamiento relacionados con el uso de drogas psicoactivas durante el periodo analizado con un mínimo de 0,2 casos por cada 100 000 habitantes a un máximo de 0,4 casos por 100 000 habitantes. El aumento fue de 22,8 puntos porcentuales por año. En la caracterización sociodemográfica se evidencia que mayor afectación a los hombres con una tasa de mortalidad que asciende de 2 a 4.96 por cada 1.000.000 de habitantes, en el grupo de edad de 46 a 50 años. La provincia de Azuay registra la mayoría de los fallecimientos cuya tasa de mortalidad incrementa en el tiempo de análisis, la droga con mayor porcentaje de fallecimientos fue el alcohol seguida del uso de múltiples sustancias.
  • ItemOpen Access
    Determinantes de la salud y acceso a planificación familiar en madres de niños menores de 5 años
    (PUCE - Quito, 2023) Frías Zambrano, Patricia Azucena; Carrera Ramos, Leandro Ricardo; Cadena Mosquera, Daniela Nataly
    Acorde con la Organización Mundial de la Salud, la salud reproductiva alude a un estado general de bienestar físico, mental y social al igual que al derecho de decidir cuándo, cuantos y con qué frecuencia desea tener hijos. El acceso a servicios de salud para métodos de planificación familiar es esencial en este contexto, puesto que estos establecimientos ofrecen información y servicios que permiten la toma de decisiones informadas sobre su salud reproductiva. Al ser un tema desatendido decenas de mujeres experimentan embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, entre otros, para lo cual, garantizar acceso de calidad a servicios de planificación familiar debe ser un tema de interés, garantizando así su mejora continua, especialmente en sectores marginados. Objetivo: Analizar la asociación que existe entre los diferentes determinantes de la salud y el acceso a métodos de planificación familiar en madres de niños menores de 5 años. Metodología: Estudio, analítico transversal, se estimó razón de prevalencia (RP) de los determinantes de la salud y su relación con el acceso a métodos de planificación familiar, mediante la regresión generalizada de Poisson. Resultados: Acorde con datos de la ENSANUT de madres de menores de 5 años, se evidencia que, mujeres ecuatorianas inician una vida sexual activa en el rango de edad de 13 a 20 años, el 78% de mujeres del área urbana desconocen de Métodos De Planificación Familiar (MPF), 70% de mujeres de áreas rurales no tienen acceso a establecimientos de salud para Métodos De Planificación Familiar (MPF), mujeres de la región Amazónica consiguen un MPF a través de establecimientos públicos siendo el 82%, con relación al acceso el 34% de mujeres afroecuatorianas si tienen acceso a estos servicios, 59% de mujeres casadas no tienen conocimiento en Métodos De Planificación Familiar (MPF), el 14% de mujeres que no utilizan Métodos De Planificación Familiar (MPF) manifestó como barreras de acceso factores como pena o vergüenza y largas distancias geográficas. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre acceso y edad: (RP: 0,99, IC: 0.99-0.99), etnia blanca (RP: 1,05, IC: 1.01-1.08), área urbana (RP: 1,01, IC: 1.00-1.01), mujeres solteras (RP: 1,01, IC: 1.00-1.01), distancia entre 1 a 2 horas y de 3 a más horas del establecimiento de salud (RP: 0,98, IC: 0.98-0.99) y (RP: 0,21, IC: 0.19-0.23) respectivamente. Autonomía en la decisión del uso de anticonceptivos: ¿Sólo usted? (RP: 1,007, IC: 1.00-1.01), ¿Sólo su pareja? (RP: 0,96, IC: 0.93-0.99). Conclusiones: La importancia de garantizar acceso indiscriminado, asequible y de calidad a servicios de planificación y consejería familiar incrementa el acceso a métodos anticonceptivos, reduciendo los embarazos no deseados y el cuidado de familias numerosas, lo cual es un asunto relevante que se debate en el ámbito político-social, los determinantes analizados se ven asociados al acceso a establecimientos de salud públicos y privados.
  • ItemOpen Access
    Determinantes de la salud y embarazo adolescente en el año 2018
    (PUCE - Quito, 2024) Andrade Tafur, Erika Elizabeth; Benavides Pozo, Leonora del Rocío; Rivadeneira Guerrero, María Fernanda
    Introducción: Históricamente, el Ecuador ha sido uno de los países con la tasa más alta de embarazos adolescentes de Latinoamérica. Por tanto, esta temática posibilitó abordar y prevenir las complicaciones que pueden presentarse en los casos de embarazo adolescente, donde existe un mayor riesgo de mortalidad materna y neonatal. Objetivo: Este artículo tuvo como objetivo identificar los determinantes socioeconómicos, comportamentales y de acceso a salud asociados al embarazo adolescente en el Ecuador. Metodología: El estudio tuvo un enfoque observacional, analítico-transversal de base secundaria y se realizó con la base de datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del año 2018. La muestra incluyó a 5915 mujeres de 10 a 25 años a quienes se les preguntó sobre la edad de su primer embarazo. De este grupo, 4876 tuvieron un embarazo durante la adolescencia, entre los 10 y los 19 años. Resultados: Los hallazgos de este estudio indicaron que la mayoría de las mujeres comenzaron su actividad sexual entre los 10 y los 19 años. Se observó una relación entre embarazo adolescente y menor educación de la mujer. Respecto a la ubicación geográfica, la Costa mostró una probabilidad 1,71 veces mayor (IC 95% 1,42-2,07) frente a las otras regiones. Asimismo, el sector rural presentó una probabilidad 1,34 veces mayor (IC 95% 1,16-1,53) que el área urbana. En los determinantes de acceso a información sobre salud sexual y reproductiva, las adolescentes que no recibieron información sobre relaciones sexuales tienen 1,72 veces más probabilidad de embarazo (IC 95% 1,34-2,21) frente a aquellas que sí recibieron información. La probabilidad es mayor también en quienes no recibieron información sobre embarazo adolescente con el 1,98 (IC 95% 1,49-2,60). Conclusiones: Las mujeres que presentan mayor probabilidad de embarazo adolescente son aquellas con menor nivel educativo, procedentes de la región Costa y del sector rural, así como aquellas que no recibieron información sobre salud sexual y reproductiva. Estos resultados evidencian la importancia de implementar políticas públicas que promuevan la educación sexual integral y garanticen un acceso equitativo a métodos anticonceptivos efectivos, con mayor énfasis en estrategias de interculturalidad, considerando las brechas existentes a nivel territorial.
  • ItemOpen Access
    Determinantes de la Salud y Doble Carga Nutricional en niños menores de 5 años en el 2018
    (PUCE - Quito, 2023) Ruiz Cueva, Mercedes Leonor; Torres Miranda, Norma Susana; Moncayo Benalcázar , Ana Lucía
    Introducción: La doble carga nutricional, caracterizada por la coexistencia de desnutrición y sobrenutrición, plantea desafíos significativos para la salud pública. Este estudio epidemiológico transversal se centra en analizar la prevalencia y los determinantes de salud y doble carga nutricional en niños de 24 a 59 meses y sus madres, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018. Metodología: Es un estudio epidemiológico transversal sobre la doble carga nutricional en niños de 24 a 59 meses y sus madres, (ENSANUT)2018 Ecuador. Se realizó análisis descriptivo, bivariado con RP IC95% y multivariado con el paquete estadístico Stata14.01. Resultados: Este estudio abordó los determinantes de la doble carga nutricional en niños menores de 5 años y sus madres. El análisis multivariado reveló asociaciones significativas. En niños desnutridos, la etnia indígena mostró una OR de 2.1 (IC 95%: 1.8-2.5; p-valor 0.000), al igual que la estatura materna inferior a 150 cm (OR 2; IC 95%: 1.8-2.5; p-valor 0.000) y obtener agua del río (OR 1.8; IC 95%: 1.4-2.3; p-valor 0.000). En madres con sobrepeso, la etnia indígena redujo la probabilidad (OR 0.5; IC 95%: 0.52-0.68; p-valor 0.000), mientras que la estatura materna inferior a 150 cm aumentó la probabilidad (OR 1.5; IC 95%: 1.4-1.7; p-valor 0.000). Obtener agua del río también redujo la probabilidad (OR 0.7; IC 95%: 0.53-0.81; p-valor 0.000). No se encontraron relaciones con la edad del niño ni con episodios de diarrea. Respecto a la doble carga nutricional, la edad del niño de 31 a 35 meses (OR 1.5; IC 95%: 1.2-1.8; p-valor 0.000), estatura materna inferior a 150 cm (OR 3.8; IC 95%: 3.3-4.3; p-valor 0.000), y episodios de diarrea (OR 3.8; IC 95%: 1.0-1.6; p-valor 0.000) se asociaron significativamente. No se observaron relaciones significativas con la etnia ni la obtención de agua. Estos resultados resaltan la necesidad de intervenciones específicas, considerando las asociaciones identificadas para abordar la doble carga nutricional en esta población. Conclusiones: La asociación significativa con determinantes socioeconómicos y desnutrición crónica resalta la necesidad de programas integrales. Se sugiere implementar iniciativas que mejoren el acceso a agua potable, aborden necesidades básicas y promuevan el desarrollo económico en comunidades vulnerables.
  • ItemOpen Access
    Comparación de la efectividad de los esquemas de tratamiento en pacientes con infección de helicobacter pylori del Hospital General HOSNAG durante el período enero 2021 a enero 2022
    (PUCE - Quito, 2023) Guaranda Maya, Manuel Alejandro; Morán Quiñonez, Mara Leonor; Carrasco Guerra
    Introducción: La Organización Mundial de la Salud estima a este microorganismo un carcinógeno clase 1; por su alta prevalencia en países en desarrollo se considera fundamental implementar intervenciones que reduzcan la incidencia de la infección. erradicar esta infección, produce múltiples beneficios, tales como reducción de riesgos de úlceras, disminución de la progresión de la gastritis crónica, de la atrofia y del riesgo de cáncer gástrico metacrónico. El presente estudio permitió determinar la efectividad de todos los esquemas terapéuticos, con lo cual se podrá establecer la utilidad del mismo en la práctica clínica diaria en pacientes que padezcan de esta infección. Por lo cual, es de utilidad para los médicos, que podrán mejorar la toma de decisiones, y para los pacientes a los cuales se les podrá erradicar efectivamente este microorganismo. Objetivo: Comparar la efectividad de los esquemas de tratamiento en pacientes con infección de Helicobacter Pylori en el Hospital General HOSNAG durante el período enero 2021 a enero 2022. Métodos: El diseño del estudio fue observacional, analítico de corte transversal en los pacientes con diagnóstico de primoinfección de Helicobacter Pylori que hayan iniciado su tratamiento desde enero 2021 hasta enero 2022. Se realizó una comparación de los diferentes esquemas de tratamiento de primera línea para Helicobacter Pylori conocidos, aprobados y que han sido manejados en los pacientes del Hospital General HOSNAG, analizando efectividad (test de antígeno fecal de H. Pylori negativo, a partir de los 30 días posterior a la finalización del tratamiento) y la seguridad, reportados en las historias clínicas electrónicas. El universo fue de 200 pacientes. Se realizó el estudio mediante la revisión de la información de una base de datos anonimizada entregada por el área de estadística del establecimiento de salud. Resultados: Se observó que la estrategia terapéutica más eficaz fue el cuádruple esquema con levofloxacina, mostrando un 90,74% de efectividad, seguido del esquema cuádruple con metronidazol, mientras que, la estrategia menos efectiva fue el triple esquema. En cuanto a manifestaciones clínicas, la dispepsia fue la más frecuente, siendo referida por un 48% (n=96) de los pacientes, seguido por el dolor abdominal (26%; n=52). La melena (6,5%; n=13) y la hematemesis (1,5%; n=3) fueron los síntomas menos frecuentes. Cabe recalcar el 18 % (n=36), no presentó ningún tipo de signo o síntoma. Conclusiones: El esquema con los resultados óptimos y que concuerdan con las recomendaciones de los consensos mundiales (efectividad ≥ 90 %) fue el cuádruple esquema con levofloxacina, seguido del cuádruple clásico con metronidazol. Siendo una buena opción como terapia de primera línea en el Ecuador. En contraste, la baja tasa de erradicación del triple esquema, debe tomarse en cuenta para evitar ser usada como terapia de erradicación.
  • ItemOpen Access
    Experiencias y repercusiones psicosociales del diagnóstico y tratamiento del virus del papiloma humano en mujeres entre 18 a 60 años atendidas en el hospital josé maría Velasco Ibarra de la ciudad del Tena y centro médico privado womancare de la ciudad de Quito
    (PUCE - Quito, 2023) Campos Cordero, Thalía Carolina; Herrera Herrera , María Belén; Karen Andrea, Pesse Sorensen
    Antecedentes La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) está vinculada a lesiones precancerosas y cáncer cervical. La experiencia de su diagnóstico y tratamiento puede generar repercusiones psicosociales generalmente negativas en las mujeres que la padecen. Objetivo: Interpretar las diferentes experiencias y repercusiones psicosociales del diagnóstico y tratamiento del VPH de las mujeres atendidas en dos centros de salud y sus opiniones sobre la vacunación contra el mismo. Métodos: Se realizó un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico. Se realizaron 14 entrevistas semiestructuradas a mujeres de 18 a 60 años diagnosticadas y tratadas con VPH en un centro médico privado Quito o en uno público de Tena. El muestreo fue intencionado teórico, se resguardó el anonimato de las entrevistadas. Previo al análisis de la información las entrevistas fueron transcritas textualmente, para luego codificarlas y agrupar los datos en categorías definidas inductivamente Resultados: Las participantes de ambos centros médicos refirieron haber tenido experiencias negativas durante la realización de las pruebas diagnósticas y la aplicación de métodos de tratamiento. Ellas dicen que experimentaron miedo al cáncer, ansiedad, depresión, vergüenza y alteración de su autoimagen; lo que tuvo repercusiones psicosociales tanto negativas como positivas en relación con el médico, la familia y la pareja. Esto efectos se ven mitigados en aquellas que tuvieron una red de apoyo y empatía. Casi todas las mujeres recomiendan la vacunación contra el VPH como método de prevención. Conclusiones: El diagnóstico y tratamiento del VPH tiene repercusiones psicosociales significativas en las mujeres, afectando tanto su estado emocional como sus relaciones personales. Destaca la importancia de disminuir el estigma asociado al VPH y la necesidad de incrementar la educación y el acceso a la vacunación. Es necesaria una mejora constante del sistema público de salud para la atención de las mujeres con VPH.
  • ItemOpen Access
    Determinantes socioeconómicos y acceso a parto institucionalizado en niños menores de 5 años en el 2018
    (PUCE - Quito, 2023) Sarango Gaona, Pamela Del Cisne; Tierra Llanga, Fabricio Segundo; Moncayo Benalcázar, Ana Lucía
    Introducción: El parto atendido por personal calificado ha tenido un impacto significativo en la reducción de la mortalidad materna y neonatal en todo el mundo. Por otro lado, uno de los factores que podría estar asociado al parto institucionalizado son las complicaciones durante el embarazo. Además, existen varios factores socioeconómicos, nutricionales y relacionados a los servicios salud que podrían incrementar la probabilidad de que las madres presenten complicaciones en el embarazo. Metodología: Es un estudio observacional, analítico trasversal que utilizó la base de datos ENSANUT 2018 y que incluyó 11.248 de madres con niños menores de 5 años. Se analizaron dos variables dependientes: parto institucionalizado y complicaciones en el embarazo, y los determinantes de salud se dividieron en cuatro bloques: socioeconómicos, ambientales, servicios de salud y biológicos. Para el análisis el análisis bivariado y multivariado se empleó el modelo de Poisson para obtener Razones de Prevalencia (RP) con intervalos de confianza al 95%. Resultados: Se determinó una alta prevalencia de parto institucionalizado (94.22%), y se establece asociación estadísticamente significativa con variables socioeconómicas, ambientales, de servicios de salud y biológicas; llama la atención que existe un alto porcentaje de parto institucionalizado en función a la mejor calidad de las condiciones de vida de la madre, con un porcentaje superior al 98%. La prevalencia de complicaciones durante el embarazo fue de 75.88%, mediante la regresión multivariada, se establece que las mujeres sin ningún nivel de educación, viudas y que no se realizaron controles prenatales durante el embarazo tuvieron mayor probabilidad de desarrollar complicaciones durante el embarazo (RP: 1.20, (IC 95% 1.03 - 1.40); RP: 1.17, (IC 95% 1.09 - 1.25); y RP: 1.26, (IC 95% 1.15 - 1.38), respectivamente). Por otro lado, como factores protectores se evidenciaron las variables relacionadas con número de hijos (3 a 4 hijos), edad del primer embarazo (21 a 24 años) y no tener sobrepeso u obesidad (RP: 0.81, (IC 95% 0.70 - 0.95); RP: 0.85, (IC 95% 0.75 - 0.97); y RP: 0.79, (IC 95% 0.70 - 0.90), respectivamente). Conclusiones: Se requiere un fortalecimiento de las estrategias de atención primaria en salud para mejorar los resultados relacionados con la salud materno infantil. Estas estrategias deben ir acompañadas con programas de protección social y educación a las madres para llevar un embarazo saludable, y de esta forma prevenir las posibles complicaciones durante el embarazo.
  • ItemOpen Access
    Desigualdades socioeconómicas y demográficas asociadas a la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años en Ecuador (2022-2023)
    (PUCE - Quito, 2023) Cadena Castro, Jorge Sebastián; Ruiz Abad, Gina María; Arndt Mesenburg, Marilia Marilia
    Introducción: A nivel mundial el 45% de las muertes en menores de 5 años se explican como consecuencia de la desnutrición (1); en el Ecuador los resultados arrojados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 evidenciaron que el 23% de los menores de 5 años presentaban desnutrición crónica (2). Objetivos: Analizar las desigualdades socioeconómicas y demográficas asociadas a la Desnutrición Crónica Infantil en menores de 5 años en el Ecuador durante el periodo 2022-2023. Métodos: Estudio con enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal, basándose en datos de la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil (ENDI) 2022-2023, realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), quienes emplearon un diseño muestral bietápico y estratificado en las 24 provincias ecuatorianas, garantizando representatividad geográfica y demográfica a nivel nacional, urbano y rural. Utilizando Stata versión 17, se realizaron análisis descriptivos e inferenciales, incluyendo la Regresión de Poisson para evaluar la probabilidad de desnutrición crónica y la asociación entre variables independientes, enfatizando en la identificación y cuantificación de relaciones mediante la razón de prevalencia. Resultados: Niños en áreas rurales tienen 1.08 veces más probabilidades de sufrir desnutrición en comparación con áreas urbanas (RP ajustada = 1.08, IC 95%: 0.97 - 1.19). En la Sierra, enfrentan un riesgo 44% mayor de desnutrición comparado con la Costa (RP ajustada = 1.44, IC 95%: 1.28 - 1.62) o Amazonía. Los hijos de madres menores de 20 años tienen un 31% más de riesgo de desnutrición (RP ajustada = 1.31, IC 95%: 1.05 - 1.64). Los menores de 5 años con madres de educación básica o ninguna tienen un 76% más de riesgo de desnutrición (RP ajustada = 1.76, IC 95%: 1.47 - 2.10). El género masculino tiene una probabilidad 15% mayor de desnutrición en comparación con el femenino (RP ajustada = 1.15, IC 95%: 1.05 - 1.26). Los menores de 24 meses presentan un 19% más de riesgo (RP ajustada = 1.19, IC 95%: 1.09 - 1.31). La etnia indígena tiene más del doble de riesgo de desnutrición (RP ajustada = 2.12, IC 95%: 1.37 - 3.27). Los hogares en el quintil más bajo de ingresos tienen un 37% más de riesgo (RP ajustada Quintil 1 = 1.37, IC 95%: 1.16 - 1.62). Conclusiones: La desnutrición crónica infantil en Ecuador está significativamente asociada con desigualdades socioeconómicos y demográficas. Estos hallazgos enfatizan la necesidad de intervenciones focalizadas en estos grupos de mayor riesgo y en el contexto de los determinantes sociales de la salud.
  • ItemOpen Access
    Características de salud, cuidado y sociodemográficas como factores asociados a la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la parroquia rural El Chical del cantón Tulcán, Carchi - Ecuador, durante el segundo semestre de 2023
    (PUCE - Quito, 2023) Rosero Soto, Jimmy Adrián; Ocaña Navas, José Andrés
    Introducción: La desnutrición crónica infantil en el Ecuador, es un problema que posee múltiples aristas. La evidencia científica acumulada hasta el momento a nivel nacional e internacional centran su atención en factores de salud, demográficos y socioeconómicos relacionados a la vulnerabilidad social y pobreza de las familias como causantes de desnutrición crónica infantil (DCI). Sin embargo, aún se desconocen a profundidad los factores asociados a la DCI a nivel local, en comunidades aisladas de pueblos y nacionalidades del norte del Ecuador. Además, se conoce poco sobre los factores de cuidado infantil que podrían incidir en la DCI de áreas rurales con presencia de pueblos y nacionalidades de la frontera norte del Ecuador. Objetivo: Determinar la asociación de las características de salud, cuidado y sociodemográficas, con la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la parroquia rural El Chical del Cantón Tulcán, Carchi - Ecuador, durante el segundo semestre de 2023. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal con enfoque cuantitativo, de datos obtenidos sobre niñas y niños menores de cinco años que residen en la parroquia El Chical del Cantón Tulcán en la Provincia del Carchi. Se obtuvo información de salud, cuidado y sociodemográfica. Se incluyó en el estudio una muestra de 100 menores de cinco años. Se consideró variables de salud (estado de vacunación, controles médicos, etc.), variables de cuidado (lactancia materna, control prenatal, etc.) y variables sociodemográficas (sexo, edad, etc.) de los menores. Los datos se analizaron empleando el software estadístico Stata versión 15, en el cual se realizó estadística descriptiva, así como análisis bivariados y multivariados empleando pruebas paramétricas para examinar las asociaciones no ajustadas y ajustadas entre las variables. Resultados: Cuatro de cada diez niños menores de cinco años padecen de desnutrición crónica en la parroquia El Chical. En los análisis bivariados se encontró significancia estadística entre DCI y variables como autoidentificación étnica, nivel de educación de la madre y el acceso a Tics, haber padecido enfermedad en los últimos 6 meses y en variables de cuidado relacionadas a las actividades responsivas del cuidador. En los análisis multivariados se evidenció que estadísticamente la DCI se asocia con las variables de cuidado que involucran acciones responsivas del cuidador. Conclusiones: La desnutrición crónica infantil en áreas rurales en las cuales viven personas pertenecientes a pueblos o nacionalidades representa un problema permanente el cual se ve agravado por condiciones relacionadas con lo sociodemográfico, el cuidado y salud. Para los niños y niñas menores de 5 años de la parroquia El Chical, las características de salud y la mayoría de características sociodemográficas se ven relegadas por algunas características de cuidado las cuales evidencian un mayor peso sobre la DCI, lo que sumado a la característica de pertenecer a un pueblo o nacionalidad con todas las implicaciones propias de desigualdad y marginalidad; tornan aún más compleja la realidad nutricional de este sector de población.
  • ItemOpen Access
    Seroprevalencia de patógenos protozoarios (Toxoplasma gondii y Neospora caninum) en muestras colectadas de bovinos de la isla Santa Crúz, Galápagos
    (PUCE - Quito, 2023) Vega Mariño, Patricio Alejandro; Yumiseva Marín, César Alberto
    Las infecciones ocasionadas por T. gondii y N. caninum generan grandes pérdidas económicas debido a su alto indice de abortos en los bovinos. Además, los productos derivados de los animales infectados con T. gondii representan una fuente importante de infección en los seres humanos. La detección de anticuerpos contra estos parásitos en la isla Santa Cruz, perteneciente a la provincia de Galápagos, se realizó mediante un estudio serológico transversal a nivel regional. Un total de 281 animales y 13 granjas fueron analizadas mediante kits de ELISA comerciales. La seroprevalencia encontrada para T. gondii en bovinos fue de 54% y a nivel de granjas del 86,20%. Por otro lado, con N. caninum se detectó una seroprevalencia de bovino de 30,52% y de granja de 62,41%. Además, se estableció que el área con mayor presencia de animales seropositivos para ambos agentes causales fue el sector de El Camote en la zona agrícola-productiva de la isla. Estos resultados revelan una alta prevalencia de ambos parásitos en los bovinos de la isla Santa Cruz y sugieren que el consumo de carne cruda o poco cocida de bovinos infectados con T. gondii pueden representar un riesgo para la salud pública en la región.
  • ItemOpen Access
    Prevalencia y características de la violencia doméstica en las parejas del personal militar de la Brigada de Infantería Nro. 7 “Loja”
    (PUCE - Quito, 2023) Llanes Sarango, Robinson Iván; Trujillo Montalvo, Patricio Stalin
    La violencia doméstica es un problema de salud pública muy grave que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, el cual se refiere a cualquier forma de abuso o comportamiento violento que ocurre en el contexto de las relaciones familiares o domésticas, ya sea en parejas casadas o no casadas, la violencia doméstica puede ser física, emocional, psicológica, sexual o económica, y sus efectos pueden ser devastadores para las víctimas y sus familias. Para abordar eficazmente la violencia doméstica como un problema de salud pública, es necesario un enfoque multidisciplinario que involucre a profesionales de la salud, servicios sociales, educadores y legisladores. Esto incluye la sensibilización pública, la capacitación de profesionales de la salud para identificar y abordar la violencia doméstica, y el establecimiento de políticas y leyes que protejan a las víctimas y promuevan relaciones saludables y no violentas. También es fundamental proporcionar apoyo y recursos a las víctimas para ayudarles a escapar de situaciones abusivas y reconstruir sus vidas. El presente estudio es una Investigación Descriptiva Transversal, que tuvo como finalidad establecer la prevalencia y características de la violencia doméstica en las parejas del personal militar de la Brigada Nro. 7 “Loja”, durante el periodo marzo agosto 2023, teniendo como objetivo general determinar la prevalencia y características de la violencia doméstica en las parejas del personal militar, adicional como objetivos específicos se evaluó la violencia física, psicológica, sexual y económica a través de la aplicación del instrumento The Woman Abuse Screening Tool (WAST) versión adaptada. La población del estudio constituyo a 120 personas que conforman las parejas del personal militar, que habitan en la vivienda fiscal de la jurisdicción de Loja, no será necesario realizar el cálculo de muestra, ya que se toma en cuenta las parejas del personal militar que actualmente se encuentran viviendo en las instalaciones de la vivienda fiscal. Los criterios de inclusión utilizados son las parejas casadas o en unión libre del personal militar que habitan en la vivienda fiscal, conjuntamente con las personas que estuvieron de acuerdo con la investigación y firmaron el consentimiento informado, de igual forma como criterios de exclusión constituyeron a las parejas del personal que no habitan en la vivienda fiscal de la Brigada de Infantería Nro. 7 “Loja” y parejas que no estuvieron de acuerdo de participar en el estudio y no firmaron el consentimiento informado. Para comprender la prevalencia y las características de la violencia doméstica en las parejas del personal militar de la Brigada de Infantería Nro. 7 “Loja”, se procesaron y analizaron los datos obtenidos de las 120 participantes utilizando el software estadístico STATA 14. Inicialmente, se realizó un análisis descriptivo de las variables socio demográficas, obteniendo medidas de tendencia central y de dispersión, como la media y la desviación estándar, especialmente para las edades de las participantes y las puntuaciones en la escala WAST. A partir de los puntajes del instrumento WAST, se determinó la prevalencia de violencia doméstica, encontrando que 9,17% de las mujeres evaluadas mostraron indicios de haber sufrido este tipo de violencia, basándose en un punto de corte de 15 en la escala. Para analizar la relación entre la violencia y las características socio demográficas, se llevó a cabo una regresión lineal múltiple utilizando el puntaje de la escala WAST como variable dependiente. Las características socio demográficas se emplearon como variables independientes. Esta regresión tenía el objetivo de identificar posibles predictores significativos de la violencia doméstica. Sin embargo, se encontró que las características seleccionadas no tenían una fuerte relación con los puntajes de la escala WAST en esta población, con un R² ajustado de -0,0187, indicando un ajuste deficiente del modelo. Adicionalmente, se desglosaron los resultados del WAST para comprender la prevalencia de diferentes tipos de violencia (psicológica, física, económica y sexual). Este desglose permitió identificar patrones específicos y áreas de preocupación. Por ejemplo, se notó una prevalencia más alta de violencia psicológica en comparación con la violencia física y económica. Los datos recolectados y analizados proporcionaron una perspectiva esencial sobre el alcance y la naturaleza de la violencia doméstica dentro de las parejas del personal militar de Brigada de Infantería Nro. 7 “Loja”. En general, las conclusiones derivadas de este estudio subrayan la imperante necesidad de abordar la problemática de la violencia doméstica en diferentes niveles y contextos, incluyendo poblaciones específicas como las parejas del personal militar, la intervención temprana, la educación y el apoyo a las víctimas son esenciales para garantizar comunidades más seguras y equitativas.
  • ItemOpen Access
    Determinantes de la salud y lactancia materna en niños menores de 5 años en el 2018
    (PUCE - Quito, 2023) Guerrero Armas, Karla Yahaira; Erazo Mayorga, María José; Cadena Mosquera, Daniela Nataly
    Introducción: La lactancia materna es un proceso único cuyo principal objetivo es suministrar una amplia gama de nutrientes esenciales, anticuerpos y factores de crecimiento cruciales para el desarrollo saludable del mismo, reconociendo sus beneficios hasta la adultez. Aun así, diversos autores advierten que el promedio de duración de la lactancia exclusiva es de 1,7 meses, a causa de diversos factores que influyen en el destete precoz. Por lo cual, el objetivo del presente escrito es, identificar los determinantes de la salud que inciden positiva o negativamente en la lactancia materna en Ecuador, a fin de describir y analizar datos de la ENSANUT del 2012 y 2018, identificar las variables sociales con mayor incidencia e identificar si aquellos indicadores mejoraron con el paso de los años. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo con análisis de datos secundarios acerca de los indicadores de lactancia materna del país, de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012-2018. Incluyendo datos de 43.311 viviendas ecuatorianas, cuantificando la información y determinando que el número de observaciones para el 2012 fue de 6.034 y del 2018 fue de 3.159. Se estimaron los Odds Ratio de los determinantes de la salud y su relación con la lactancia materna, mediante 3 modelos Logit binomiales, esto mediante la aplicación del software STATA 17. Resultados: Estimando Odds Ratio, el destete precoz se ve influenciado por factores: demográficos, la lactancia materna continua y exclusiva es menos probable en mujeres de zonas urbanas en comparación con mujeres de zonas rurales; edad, las mujeres de 18- 19 años tiene 1,64 veces menos probabilidad de cumplir con lactancia materna exclusiva y continua y las madres de entre 20-49 años presenta una probabilidad de 1,66 veces menor, en relación las madres de entre 12-17 ; indicadores como estado civil, jefe de hoja, ambiente y condición del hogar, también son predictores de la continuidad y exclusividad de la lactancia materna. Determinando que, en el 2018, bubo un aumento significativo del 1,15% en el porcentaje de niños que recibieron lactancia materna, lo que sugiere una mejora en los indicadores socioeconómicos en los últimos 6 años. Conclusiones: Los determinantes sociales en aspectos económicos, socioeconómicos, demográficos y de salud, según datos de ENSANUT, pueden tener impactos negativos directos en lo esfuerzo para reducir los riegos y promover la lactancia materna continua y exclusiva.
  • ItemOpen Access
    Asociación entre el trastorno neurocognitivo menor y el inadecuado control metabólico en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de 55 a 65 años atendidos en el Hospital IESS Quito Sur
    (PUCE - Quito, 2023) Zambonino Bastidas, Xavier; Vásquez Tituana, Estephania Katherine; Rivadeneira Guerrero, María Fernanda
    Introducción: La diabetes tipo 2 (DT2) es un problema de impacto para la salud pública que se asocia al incremento del riesgo de deterioro neurocognitivo y demencia. El costo mundial de este se ha estimado en 1,1% del producto interno bruto mundial, el 85 % se relaciona con el cuidado familiar y social, de ahí la importancia de la identificación de trastorno neurocognitivo menor (TNCM) y su asociación con el control metabólico de la DT2. Objetivos: Identificar la asociación entre el mal control metabólico y el trastorno neurocognitivo menor en pacientes diabéticos de 55 a 65 años. Metodología: Se realizó un estudio observacional transversal en 148 adultos con DT2, de 55 a 65 años, se obtuvieron los valores de glucosa basal, hemoglobina glucosilada, colesterol total, LDL, antecedente de hipertensión arterial y datos de filiación como sexo, edad de la historia clínica. Se aplicó el Montreal Cognitive Assesment para identificar pacientes con TNCM. Se calculó frecuencias y porcentajes y ji-cuadrado con un valor de significación. Resultados De la muestra inicial de 148 pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2, la prevalencia de TNCM fue de 41,9 %, de demencia 12,9 %, el 52,7% de pacientes se categorizaron como mal control metabólico. La relación entre DT2 mal controlada y TNCM demostró un OR: 3.004 (IC 95 %: 1.468- 6.146). Edad y TNCM demostró un OR: 1,010 (IC 95 %: 1,002 - 1,018). Conclusiones Los factores que se asocian a TNCM son, el mal control de la DT2 y la edad. La hipertensión arterial, dislipidemia y sexo no son factores que en este estudio inciden sobre el TNCM.
  • ItemOpen Access
    Comparación de indicadores de alimentación complementaria en niños de 6 – 23 meses de edad y factores asociados durante los años 2012 y 2018 en Ecuador
    (PUCE - Quito, 2023-11) Calderón Hidalgo, Alexander Paúl; Rivadeneira Guerrero, María Fernanda
    Introducción: La alimentación complementaria corresponde al inicio de alimentos distintos a la leche materna que permitan alcanzar las necesidades energéticas que requiere el niño para su adecuado crecimiento. Objetivos: Comparar los indicadores de alimentación complementaria y sus determinantes socio económicos, ambientales y de acceso a los servicios de salud en niños de 6 a 23 meses, utilizando los datos publicados en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT en el Ecuador durante los años 2012 y 2018. Métodos: Estudio descriptivo, analítico, transversal, para el cual se analizaron las bases de datos ENSANUTMEF 2012 – 2018 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador. Se analizó las siguientes variables dependientes: introducción de alimentos sólidos, semisólidos y suaves; diversidad alimentaria mínima; frecuencia mínima de comidas; dieta mínima aceptable y consumo de alimentos ricos en hierro en niños de 6 a 23 meses. Las variables independientes analizadas son: sexo; edad del niño, edad de la madre, nivel de educación de la madre; estado civil, número de hijos, zona de residencia, etnia, provincia de residencia, sector laboral, tipo de cargo, hogar en extrema pobreza, bono de desarrollo humano, quintil económico, tipo de vivienda, acceso a los servicios básicos, número de controles prenatales, lugar donde ocurrió el parto, acceso a los servicios de salud, control postparto, control de niño sano, seguro de salud. Se realizaron análisis bivariables y multivariables, aplicando regresión logística para muestras complejas, ajustado para las siguientes variables: sexo del menor de edad, edad del niño, edad de la madre, nivel de educación, estado civil de la madre, número de hijos, área, etnia, hogar en extrema pobreza, bono de desarrollo humano, quintil, tipo de vivienda, acceso a los servicios básicos, control prenatal, control postparto, control de niño sano. Se define como significativo un valor de p < 0,05. Resultados: Se observaron diferencias en las prácticas de alimentación complementaria en ambos periodos de tiempo. En términos generales se observó un mejor cumplimiento de los indicadores de alimentación complementaria en el año 2012. Los indicadores de alimentación complementaria no se cumplen en poblaciones de madres con condiciones socioeconómicas deficientes. Una mejor comprensión de las prácticas de alimentacion en las primeras etapas de la vida puede mejorar la morbilidad y mortalidad de este grupo poblacional.
  • ItemOpen Access
    Determinantes de la salud asociados con esquema completo de vacunación contra polio en niños de 12 a 59 meses en el Ecuador: análisis de la base de datos de ENSANUT 2018
    (PUCE - Quito, 2023-06-01) Sinche Silva, Rossemary Piedad; Chacón Maldonado, Adriana Pilar; Rivadeneira Guerrero, María Fernanda
    Objetivo. Describir y analizar los determinantes de la salud, asociados al cumplimiento del esquema de vacunación contra la poliomielitis en niños de 12 a 59 meses en Ecuador, según datos de la Encuesta ENSANUT 2018. Métodos. Se trata de un estudio observacional, analítico, transversal en base a datos secundarios, con una muestra de 12.119 niños y niñas, de los cuales se pudo obtener información de vacunación antipolio. Para el análisis se utilizó el paquete estadístico SPSS, mediante tablas cruzadas, y se calcularon razones de prevalencia (IC 95%), para el análisis bivariado y multivariado. Resultados. La muestra estuvo conformada por 51,5% de niños, 48,7% de niñas, 59,7% residentes de área urbana y 76,8% de etnia mestiza. Las coberturas de vacunación fueron IPV1 72,6%, OPV2 73,1% y OPV3 70,6%, teniendo como fuente el registro en carné de vacunación. Al análisis multivariado se encontró que, el pertenecer a la etnia indígena (RP 0,859 IC95% 0,764-0,965 o afroecuatoriana (RP 0,849 IC95% 0,731-0,986) presenta una menor probabilidad de tener un esquema completo de vacuna antipolio (OPV3), en contraste, el ser de los grupos de edad de 12 a 18 meses, 19 a 23 y 24 a 30 (RP 1,242 IC95% 1,163-1,328 / RP 1,162 IC95% 1,075-1,256 / RP 1,128 IC95% 1,049-1,212), el tener otras fuentes de agua por tubería o carro repartidor (RP 1,245 IC95% 1,010-1,536 / RP 1,412 IC95% 1,085-1,838), y al haber acudido a controles después del nacimiento (RP 1,313 IC95% 1,133-1,520), mostraron una mayor probabilidad de tener esquemas completos. Conclusiones. Existieron determinantes de la salud, tanto biológicos, socioeconómicos, ambientales y de acceso, que mostraron asociación con el cumplimiento de la vacuna antipolio en el grupo de estudio.
  • ItemOpen Access
    Factores determinantes de la salud (estructurales e intermedios) en la presencia del vector de la enfermedad de Chagas (triatomino) en las comunidades rurales: Naranjillo (Loja) y Maconta Bajo (Manabí) en el año 2014
    (PUCE - Quito, 2022) Padilla Narváez, Fátima Anabel; Villacís Salazar, Anita Gabriela
    La enfermedad de Chagas en Ecuador es una problemática de Salud Pública, que no tiene una estructura clara en las provincias donde se ha reportado el mayor número de casos de Chagas Agudo y crónico; al encontrarse los porcentajes más altos en la provincia de Manabí y en Loja, el Centro de Investigación para la Salud en América Latina CISeAL ha trabajado continuamente con prácticas multidisciplinarias que permitan llegar a las comunidades con educación, prevención y vigilancia epidemiológica, de esta manera se ha evaluado que la prevención es la mejor estrategia para la erradicación de la enfermedad de Chagas, mediante la correlación de Factores estructurales de vivienda, con las condiciones intermedias de Salud, proporcionando una línea base sobre la presencia e infestación de triatominos en los domicilios y peridomicilios de las comunidades rurales de Ecuador. De la comunidad Naranjillo perteneciente a la provincia de Loja se analizó un total de 54 viviendas que reportaron la presencia de tres especies de triatominos siendo en orden de especie más abundante con 369 individuos de Rhodnius ecuadoriensis el principal vector en la zona, seguido de 9 insectos recolectados de Triatoma carrioni, y 1 individuo de Panstrongylus chinai. Mientras que para la comunidad Maconta Abajo, perteneciente a la provincia de Manabí, se analizaron 42 viviendas con presencia de dos especies de triatominos, repitiéndose la tendencia en Rhodnius ecuadoriensis con 111 individuos frente a 14 de Panstrongylus howardi, tomando en cuenta que R. ecuadoriensis es una especie autóctona y que su erradicación es más complicada que una especie alóctona, las intervenciones a realizar deben estar basadas en las prácticas de salud y educación. En cuanto a las condiciones estructurales de la vivienda la precarización de los materiales de construcción brinda un mejor cobijo para el escondite de los triatominos, por lo cual la fumigación se convierte en la manera más eficiente de cuidado por parte de las comunidades, creando a la larga un problema más grave al generar resistencia a los piretroides por los triatominos. En cuanto a las condiciones de salud, la percepción de bienestar en las dos comunidades analizadas, muestra que no tienen una buena percepción de salud, presentando bajo encuestas de patrones funcionales de Gordon, que en la comunidad Naranjillo, los habitantes de las viviendas que presentaron infestación de triatominos evidenciaron que su estado de salud es deficiente 36,11% (n=13), frente a un 38,89% (n=7) que perciben estar saludables, a pesar de ello las personas de las viviendas no infestadas también presentan una salud no óptima con 63,89% (n=23). Otro resultado evidente demuestra que existen malas prácticas de higiene e incumplimiento de tratamientos farmacológicos. En la comunidad de Maconta. Abajo las viviendas que muestran infestación tienen la percepción de que su estado de salud no es óptimo en un 38% (n=16), frente a un 62% (n=26) que perciben estar saludables; el porcentaje de percepción de buena salud es mayor en la comunidad, sin embargo, se evidencia que las malas condiciones de higiene y el incumplimiento de tratamientos médicos ponen en riesgo el estado de salud.
  • ItemOpen Access
    Problemas de salud mental y sus factores asociados durante la pandemia COVID-19 en Ecuador durante el 2020
    (2023-08-23) Barrera Quilligana, Paola Cristina; Peralta Chiriboga, Alejandro Andrés
    La pandemia global por COVID-19, y las medidas aplicadas para paliar sus efectos (aislamiento y distanciamiento) pudieron tener efectos psicosociales en la población. Se ha evidenciado el impacto de la pandemia y el confinamiento en la salud física y mental; y en la calidad de vida de las personas en distintas partes del mundo, incluyendo varios países Latinoamericanos. Analizar problemas de salud mental y sus factores asociados en la población participante en la encuesta “Impacto social generado en la población durante y después del confinamiento aplicado como medida de prevención y control del SARS-CoV-2 en Ecuador” durante el 2020. Objetivos específicos 1) Describir la prevalencia de problemas de salud mental (ansiedad, depresión y consumo de sustancias) en la población estudiada de la encuesta; 2) Analizar los factores asociados a problemas de salud mental en la población estudiada en la encuesta.
  • ItemOpen Access
    Análisis sociodemográfico y espaciotemporal de la coinfección TB/VIH en la coordinación zonal 8 durante el año 2018
    (PUCE - Quito, 2022) Cedeño Vega, Ronald Roberty; Quevedo Bastidas, Inti Kory
    Introducción: La coinfección TB/VIH es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, y representa una de las principales causas de enfermedad sobre todo en países de alta carga. En Ecuador la OMS estima una incidencia de 6.1 por cada 100 000 habitantes, logrando notificarse solamente el 64% de los casos cada año, siendo la zona de planificación 8, el espacio donde se concentra cerca del 50% de los casos de tuberculosis y VIH del país. Objetivo: de esta investigación es analizar las características sociodemográficas y espaciotemporales de la coinfección TB/VIH en la Coordinación Zonal 8 durante el año 2018. Métodos: El diseño de estudio es observacional, analítico y transversal, de base de datos secundaria recolectada por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Resultados: La coinfección TB/VIH tiene en la zona 8 una prevalencia de 1,24 por cada 100 000 habitantes y una incidencia de 1,11 por cada 100 000 habitantes; la mortalidad de 0,02 por cada 100 000 habitantes y letalidad de 15,57%. Conclusiones: Existen variables sociodemográficas que representan una condición de riesgo de padecer de coinfección TB/VIH como tener ingresos por debajo de la línea de pobreza y tener un nivel de educación de bachillerato. El cantón Guayaquil concentra la mayor cantidad de casos, en una distribución heterogénea, que se acentúa en parroquias como Pascuales, Urdaneta, Febres Cordero y Ximena.
  • ItemOpen Access
    Acceso a los servicios especializados en hospitales públicos de las ciudades de Manta y Portoviejo en el periodo enero a marzo de 2023
    (PUCE - Quito, 2023-05-01) Armijos Briones, Fernando Marcelo; Quintana Domínguez, Omar Santiago; Pereira Olmos, Hugo
    La atención sanitaria de especialidad es considerada una de las más costosas dentro de los sistemas de salud en el mundo. Muchos países realizan esfuerzos para que el acceso a estos servicios sea eficiente y optimizar los limitados recursos. En Ecuador, parte de su modelo de atención es dirigido a esta optimización, mediante el sistema de referencia y contrarreferencia que normatiza el acceso al segundo nivel de atención. El objetivo de esta investigación es determinar las formas de acceso a los servicios especializados en 3 hospitales públicos de la provincia de Manabí. Para esto, se realizó un estudio observacional de tipo transversal mediante el uso de un cuestionario estructurado a los pacientes de las salas des esperas de 3 hospitales públicos para conocer como obtuvieron su cita médica y el tiempo que tuvieron que esperar por ella. Los resultados de esta investigación arrojaron que, los pacientes que accedieron mediante el proceso normatizado de referencia y contrarreferencia tuvieron que esperar un tiempo más prolongado por sus citas comparado con quienes accedieron a esta con la ayuda de un familiar o amigo que laboraba en el hospital. Se pudo concluir que existe una forma alterna no normatizada para acceder a citas médicas especializadas en 3 hospitales públicos de Manabí y que esto podría ser la causa en la demora de las citas agendadas por el sistema de referencia y contrarreferencia. Además, es probable que este acceso no mediado por criterios médicos esté aumentando los costos de la atención sanitaria.
  • ItemOpen Access
    Determinantes de la salud y alimentación complementaria en niños menores de 3 años en el 2018
    (PUCE - Quito, 2023-06-27) Vera Delgado, Fredy Vicente; Villamar Palma, Jennifer Johanna; Cadena Mosquera, Daniela Nataly
    Introducción: La alimentación complementaria hace referencia a la introducción progresiva y controlada de alimentos a aquellos lactantes mayores de 6 meses de edad. Este tipo de alimentación se debe mantener hasta los 2 años de vida, debido a que es un periodo crítico e importante en el crecimiento del infante, y en donde las carencias nutricionales lo predisponen a problemas crónicos de salud. Objetivo: Identificar los determinantes de la salud que se asocian al cumplimiento de indicadores de la alimentación complementaria, según la base de datos de ENSANUT 2018. Método: Estudio observacional, analítico y usando ENSANUT 2018. Se incluyeron a 11293 madres de niños menores de 3 años. Se evaluó cumplimiento de la alimentación complementaria según determinantes biológicos, ambientales, socioeconómicos y relacionados con salud materna. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico STATA. Se desarrollaron regresiones logísticas con determinación de razón de probabilidades e intervalos de confianza al 95%. Resultados: Del total de madres incluidas, solo 454 (4,02%) practicaban la alimentación complementaria adecuadamente. Las probabilidades de una práctica de alimentación complementaria óptima fueron reducidas en las madres que vivían en zonas rurales, que procedían de viviendas sin acceso a alcantarillado, y en aquellas procedentes de hogares con consumo de agua de lluvia. Mientras que, las madres que se identificaban con la etnia montubia, tenían mayores posibilidades de recibir una alimentación complementaria adecuada. Conclusiones: La alimentación complementaria óptima fue baja. Esta práctica se asoció con determinantes ambientales y sociodemográficos de la población.