Determinantes de la salud y alimentación complementaria en niños menores de 3 años en el 2018

Loading...
Thumbnail Image
Date
2023-06-27
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE - Quito
Abstract
Introducción: La alimentación complementaria hace referencia a la introducción progresiva y controlada de alimentos a aquellos lactantes mayores de 6 meses de edad. Este tipo de alimentación se debe mantener hasta los 2 años de vida, debido a que es un periodo crítico e importante en el crecimiento del infante, y en donde las carencias nutricionales lo predisponen a problemas crónicos de salud. Objetivo: Identificar los determinantes de la salud que se asocian al cumplimiento de indicadores de la alimentación complementaria, según la base de datos de ENSANUT 2018. Método: Estudio observacional, analítico y usando ENSANUT 2018. Se incluyeron a 11293 madres de niños menores de 3 años. Se evaluó cumplimiento de la alimentación complementaria según determinantes biológicos, ambientales, socioeconómicos y relacionados con salud materna. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico STATA. Se desarrollaron regresiones logísticas con determinación de razón de probabilidades e intervalos de confianza al 95%. Resultados: Del total de madres incluidas, solo 454 (4,02%) practicaban la alimentación complementaria adecuadamente. Las probabilidades de una práctica de alimentación complementaria óptima fueron reducidas en las madres que vivían en zonas rurales, que procedían de viviendas sin acceso a alcantarillado, y en aquellas procedentes de hogares con consumo de agua de lluvia. Mientras que, las madres que se identificaban con la etnia montubia, tenían mayores posibilidades de recibir una alimentación complementaria adecuada. Conclusiones: La alimentación complementaria óptima fue baja. Esta práctica se asoció con determinantes ambientales y sociodemográficos de la población.
Description
Keywords
ALIMENTOS PARA BEBÉS, LACTANTES - NUTRICIÓN, MADRES – NUTRICIÓN, ESTADÍSTICA MÉDICA
Citation