Determinantes de la salud y alimentación complementaria en niños menores de 3 años en el 2018

dc.contributor.advisorCadena Mosquera, Daniela Nataly
dc.contributor.authorVera Delgado, Fredy Vicente
dc.contributor.authorVillamar Palma, Jennifer Johanna
dc.date.accessioned2023-11-25T22:06:02Z
dc.date.available2023-11-25T22:06:02Z
dc.date.issued2023-06-27
dc.description.abstractIntroducción: La alimentación complementaria hace referencia a la introducción progresiva y controlada de alimentos a aquellos lactantes mayores de 6 meses de edad. Este tipo de alimentación se debe mantener hasta los 2 años de vida, debido a que es un periodo crítico e importante en el crecimiento del infante, y en donde las carencias nutricionales lo predisponen a problemas crónicos de salud. Objetivo: Identificar los determinantes de la salud que se asocian al cumplimiento de indicadores de la alimentación complementaria, según la base de datos de ENSANUT 2018. Método: Estudio observacional, analítico y usando ENSANUT 2018. Se incluyeron a 11293 madres de niños menores de 3 años. Se evaluó cumplimiento de la alimentación complementaria según determinantes biológicos, ambientales, socioeconómicos y relacionados con salud materna. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico STATA. Se desarrollaron regresiones logísticas con determinación de razón de probabilidades e intervalos de confianza al 95%. Resultados: Del total de madres incluidas, solo 454 (4,02%) practicaban la alimentación complementaria adecuadamente. Las probabilidades de una práctica de alimentación complementaria óptima fueron reducidas en las madres que vivían en zonas rurales, que procedían de viviendas sin acceso a alcantarillado, y en aquellas procedentes de hogares con consumo de agua de lluvia. Mientras que, las madres que se identificaban con la etnia montubia, tenían mayores posibilidades de recibir una alimentación complementaria adecuada. Conclusiones: La alimentación complementaria óptima fue baja. Esta práctica se asoció con determinantes ambientales y sociodemográficos de la población.en_US
dc.id.advisor1717874869en_US
dc.id.author1312903683en_US
dc.id.author1308001351en_US
dc.identifier.other12644
dc.identifier.urihttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30131
dc.language.isoesen_US
dc.publisherPUCE - Quitoen_US
dc.subjectALIMENTOS PARA BEBÉSen_US
dc.subjectLACTANTES - NUTRICIÓNen_US
dc.subjectMADRES – NUTRICIÓNen_US
dc.subjectESTADÍSTICA MÉDICAen_US
dc.titleDeterminantes de la salud y alimentación complementaria en niños menores de 3 años en el 2018en_US
dc.typeArticleen_US
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
5.Articulo Cientifico Vera Fredy - Villamar Jennifer.pdf
Size:
594.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description: