Experiencias y repercusiones psicosociales del diagnóstico y tratamiento del virus del papiloma humano en mujeres entre 18 a 60 años atendidas en el hospital josé maría Velasco Ibarra de la ciudad del Tena y centro médico privado womancare de la ciudad de Quito

No Thumbnail Available
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE - Quito
Abstract
Antecedentes La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) está vinculada a lesiones precancerosas y cáncer cervical. La experiencia de su diagnóstico y tratamiento puede generar repercusiones psicosociales generalmente negativas en las mujeres que la padecen. Objetivo: Interpretar las diferentes experiencias y repercusiones psicosociales del diagnóstico y tratamiento del VPH de las mujeres atendidas en dos centros de salud y sus opiniones sobre la vacunación contra el mismo. Métodos: Se realizó un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico. Se realizaron 14 entrevistas semiestructuradas a mujeres de 18 a 60 años diagnosticadas y tratadas con VPH en un centro médico privado Quito o en uno público de Tena. El muestreo fue intencionado teórico, se resguardó el anonimato de las entrevistadas. Previo al análisis de la información las entrevistas fueron transcritas textualmente, para luego codificarlas y agrupar los datos en categorías definidas inductivamente Resultados: Las participantes de ambos centros médicos refirieron haber tenido experiencias negativas durante la realización de las pruebas diagnósticas y la aplicación de métodos de tratamiento. Ellas dicen que experimentaron miedo al cáncer, ansiedad, depresión, vergüenza y alteración de su autoimagen; lo que tuvo repercusiones psicosociales tanto negativas como positivas en relación con el médico, la familia y la pareja. Esto efectos se ven mitigados en aquellas que tuvieron una red de apoyo y empatía. Casi todas las mujeres recomiendan la vacunación contra el VPH como método de prevención. Conclusiones: El diagnóstico y tratamiento del VPH tiene repercusiones psicosociales significativas en las mujeres, afectando tanto su estado emocional como sus relaciones personales. Destaca la importancia de disminuir el estigma asociado al VPH y la necesidad de incrementar la educación y el acceso a la vacunación. Es necesaria una mejora constante del sistema público de salud para la atención de las mujeres con VPH.
Description
Keywords
Papilomavirus, Medicina social, Medicina – Investigaciones, Psicología social
Citation