Tesis - Medicina (Sin Restricción)
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Open Access Isquemia intestinal por trombosis mesentérica en paciente adulta media, resuelta por intervencionismo atendida en el Hospital Vozandes Quito(PUCE - Quito, 2024) Robayo Vaca, Jimmy Daniel; Zurita Alvarado, Fabián AndrésAnalizar el reporte de un caso de isquemia mesentérica intestinal mediante la revisión bibliográfica y la de la historia clínica presentado en el hospital VOZANDES QUITO. La presencia de isquemia intestinal por trombosis en pacientes adultos medianos es reconocida porque presentan daños progresivos de salud, esto se manifiesta como una importante preocupación de salud pública debido a que existe un incremento del número total de pacientes enfermos. Se reporta el caso de una paciente femenina de 47 años con Isquemia intestinal por trombosis mesentérica, resuelta por intervencionismo tratada por el Servicio de Cirugía del Hospital VOZANDES Quito. En cuanto a la alta incidencia y graves consecuencias que la Isquemia produce, esta patología representa un reto para el medico que la enfrenta. Debido a las consecuencias fisiopatológicas que comprometen de una forma rápida todos los sistemas orgánicos hacen de su diagnóstico precoz no sólo un reto sino un éxito en su manejo. Para el entendimiento de esta patología y sus complicaciones se requiere conocimiento preciso de la anatomía de la circulación mesentérica, así como también la fisiología y fisiopatología de la misma para poder identificar los diferentes cuadros clínicos de la enfermedad y sus respectivos diagnósticos diferenciales. La complejidad del proceso puede llevar al terapeuta a que en su afán por llegar a un diagnóstico utilice recursos innecesarios causando un retraso en la intervención que cuando es oportuna, es la única alternativa en el éxito del pronóstico. La IMA es una patología muy poco frecuente que presenta una serie de signos, síntomas y resultados de exámenes complementarios muy poco o nada concluyentes, por lo que muchas veces es necesario una presunción diagnóstica y así un tratamiento oportuno y eficaz, La mortalidad de la IMA es alta incluso después del primer mes de ser detectada e instaurado el manejo podría ascender del 30 – 90 %, la IMA es asociada a patologías arterioscleróticas, en pacientes adultos mayores con predominio entre las edades de los 50 a 90 años, en mujeres en una proporción 3:1. El desarrollo de este estudio de caso pretende proporcionar una visión más completa de la patología y su evolución y así contribuir a un mejor entendimiento de esta enfermedad, su diagnóstico precoz y la importancia del mismo, así como también su evolución y sus complicaciones.Item Open Access Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre el uso de medicamentos para el tratamiento de COVID-19, en pacientes de consulta externa del Hospital General Enrique Garcés, Quito periodo noviembre 2020- marzo 2021(PUCE - Quito, 2021) Alajo Quingatuña, Anthony Israel; Trujillo Montalvo, Patricio StalinIntroducción: El virus SARS-COV2 es un microorganismo de recientemente aparición en nuestra sociedad, ha sido responsable de la pandemia actual por la que estamos cursando. Este virus tiene gran capacidad de infección y transmisión, produciendo cuadros clínicos caracterizados por fiebre, tos, fatiga, malestar general, disnea; en casos más agravados pueden desarrollar síndrome de dificultad respiratoria y neumonía, que puede llegar a comprometer la vida del paciente. Al tratarse de una enfermedad relativamente nueva, es evidente que no se tienen medidas terapéuticas definitivas para combatir al virus, lo cual inició una carrera alrededor del mundo para encontrar una solución, en donde se propusieron varios fármacos para mitigar los estragos generados por el virus. Evidentemente era de interés social saber si los fármacos propuestos tenían algún efecto sobre el virus, el problema se generó a partir de la tergiversación de la información sobre dichos fármacos, pues a pesar de no haber sido aprobados por organismos oficiales, dicha información se divulgó de forma casi inmediata por los diversos medios de comunicación con los que se cuenta actualmente, produciendo de esta forma, la generación de conocimientos, criterios, posturas, actitudes y también prácticas en las personas respecto a los mismos. Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de los pacientes de consulta externa del Hospital General Enrique Garcés sobre el uso de medicamentos para el tratamiento de COVID-19. Metodología: Esta investigación se realizó con el Diseño Explicativo Secuencial (DEXPLIS), el cual se conforma por una parte cuantitativa y otra cualitativa. Se dio prioridad a la parte cuantitativa para la obtención primaria de información, misma que se realizó mediante la aplicación de encuestas CAP (conocimientos, actitudes y prácticas) y se complementó los hallazgos mediante su contraparte cualitativa, cuya información se obtuvo mediante la realización de EPP (entrevistas en profundidad). Para esto se trabajó con un universo de 200 pacientes de la consulta externa del HGEG, se trabajó con 138 participantes en total para las encuestas CAP y 20 participantes más para las EEP. Resultados: Se determinó que el 73.9% de la población de estudio posee un conocimiento adecuado sobre el uso de fármacos en pacientes ambulatorios en contra del covid-19, el fármaco que más confusión genera en los participantes es la azitromicina, pues el 56.5% manifestó que la misma tiene un efecto beneficioso en cuanto a prevención o tratamiento para el covid-19, a pesar de no tener un sustento científico que lo respalde. De igual forma se encontró una fuerte creencia de los participantes en cuanto a medicinas y remedios naturales, de forma anecdótica, se encontró a la cascarilla o quina como la preferida, siendo su principio activo la quinina, la precursora de otro fármaco investigado que fue la cloroquina. El 34.1% de los participantes manifestaron haberse administrado algún fármaco con la finalidad de prevenir o tratar el covid-19.Item Open Access Factores de riesgo asociados a hipoacusia inducida por ruido en trabajadores de una empresa de reacondicionamiento, perforación y pistoneo de pozos petroleros en Orellana, Ecuador periodo octubre 2022 – junio 2023(PUCE - Quito, 2024) Armas Moscoso, Gustavo Andrés; Ortiz Gordillo, José Manuel; Carpio Sacoto, Pablo FernandoIntroducción: La Hipoacusia inducida por Ruido Ocupacional (HIRO) es uno de los principales problemas de salud ocupacional, la exposición a ruido es la principal causa evitable de problemas auditivos. Existe una prevalencia no despreciable del 14% de HIRO en el área petrolera (Lawson et al., 2019), siendo esta industria de las más importantes actividades económicas del Ecuador, es necesario identificar los factores de riesgo asociados a esta problemática para diseñar acciones de prevención efectivas que velen por la salud auditiva de esta población. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a hipoacusia inducida por ruido en trabajadores de la industria de extracción del petróleo y sus derivados. Metodología: Estudio descriptivo transversal, en el que participaron 453 trabajadores de una empresa ecuatoriana de la Industria Hidrocarburífera, que brinda servicios de reacondicionamiento, perforación y pistoneo de pozos petroleros. Resultados: La prevalencia general de HIRO en la población de estudio fue de un 24.3% y de estos, 82.5 % tienen una antigüedad laboral de 10 años o más. El grupo de 18 - 30 años tiene menos riesgo de tener HIRO (RP 0.19 IC:0.80-0.45), los grupos de 51 - 60 años (RP 2.63 IC:1.92 - 3.62) y 61 años en adelante (RP 2.10 IC:1.03 - 4.28) tienen un mayor riesgo de desarrollar HIRO y son los grupos con mayor prevalencia de esta 53.85% y 50% respectivamente. Aquellos trabajadores con más de 20 años de antigüedad tienen una prevalencia de 48.48% y un riesgo estadísticamente significativo de desarrollar HIRO (RP 2.17 IC:1.46 - 3.21). Las áreas con mayor prevalencia de HIRO son Mantenimiento (42.31%), Transporte (31.03%), Eléctrico/Mecánico (29.63%), Sandblasting (27.27%) y Bodega (100%). Conclusiones: Se encontró una mayor prevalencia de HIRO en aquellas áreas donde los niveles de ruido eran mayores de 85 dB(A) correspondientes a las áreas de Eléctrico/Mecánica, Transporte, Pozo taladro & Sandblasting. Los trabajadores de mayor antigüedad laboral en la empresa presentaron mayor prevalencia de HIRO. A mayor edad la prevalencia y riesgo de tener HIRO son significativamente mayores.Item Open Access Atención especializada en comparación con atención en primer nivel en pacientes con insuficiencia cardiaca: una revisión sistemática 2023(PUCE - Quito, 2024) Iza Miranda, Jaime Alejandro; Cabezas Escobar, Carmen ElenaLa insuficiencia cardíaca crónica es un síndrome clínico complejo producido por una alteración cardíaca de origen funcional o estructural, que impide la capacidad del corazón para responder al incremento del gasto cardíaco. Esta patología es considerada un problema de salud pública, ya que afecta de manera biológica, social y económica al sistema de salud. Existen un amplio número de estudios que hablan sobre el manejo farmacológico y no farmacológico de esta patología, por lo cual es necesario actualizar y enfocar las nuevas técnicas diagnósticas, manejo y seguimiento, sobre todo hacia el primer nivel de atención. El objetivo general de la presente revisión bibliográfica es comparar la mortalidad, número de hospitalizaciones y calidad de vida entre pacientes con diagnóstico de insuficiencia cardíaca atendidos en primer nivel de atención vs aquellos que recibieron atención especializada. Mientras que los objetivos específicos son: identificar estudios que establezcan la mortalidad, calidad de vida, número de hospitalizaciones en pacientes tratados en primer nivel de atención, identificar estudios que establezcan la mortalidad, calidad de vida, número de hospitalizaciones en pacientes tratados en atención especializada y establecer cuál de las dos aproximaciones terapéuticas (atención en primer nivel de atención vs atención especializada) presenta una disminución de la mortalidad, número de hospitalizaciones y mejora la calidad de vida en pacientes con diagnóstico de insuficiencia cardíaca. La insuficiencia cardíaca es una enfermedad compleja con alta mortalidad y costos para el sistema de salud. Aunque la atención especializada parece reducir el riesgo de mortalidad, ciertas técnicas complementarias en atención primaria podrían equiparar este riesgo. La frecuencia de hospitalizaciones no muestra una clara diferencia entre atención primaria y especializada, lo cual depende de las características individuales del paciente. Además, se reconoce que la calidad de vida está influenciada por diversos factores demográficos, aunque este aspecto no se comparó de manera precisa en la investigación.Item Open Access Nivel de estrés, ansiedad y resiliencia entre Internos Rotativos de Medicina en el Distrito Metropolitano de Quito, en el periodo julio a diciembre del 2020(PUCE - Quito, 2021) Játiva Yánez, Paula Ximena; Yáñez Villacrés, Nicole Estefania; Trujillo Montalvo, Patricio StalinIntroducción: El estrés y ansiedad son problemas de salud que afectan en gran magnitud a la población en general, y que se han visto agravados por efectos de la pandemia por el SARS COV 2, afectando sobre todo al personal de salud, incluidos entre ellos los Internos Rotativos de Medicina. Es importante, por lo tanto, conocer el estado de bienestar y en específico la salud mental entre los estudiantes, principalmente para detectar a aquellos que tienen riesgo de desarrollar desordenes y poder intervenir de manera pronta y oportuna. Objetivo: Identificar los niveles de estrés, ansiedad y resiliencia en los Internos de Medicina del Distrito Metropolitano de Quito durante el período de julio a diciembre del 2020, durante la pandemia del covid-19. Métodos: Se realizó un estudio de tipo corte descriptivo transversal con carácter cuantitativo, que se basó en la recolección de información primaria a través de encuestas: PSS, STAI, Y BRCS para medir los niveles de estrés, ansiedad y resiliencia. Una vez obtenidos los datos por medio del programa Survey Monkey, fueron procesados por el programa SPSS Statistics. Resultados: Referente a estrés, se encontró que un 51.5% de la población presenta estrés moderado, seguido muy de cerca por niveles de estrés alto en un 39.7% de la población. Relacionado a estos elevados niveles de estrés, encontramos que la resiliencia en Internos Rotativos de Medicina tiende a ser de moderada (para el 44.4% de la población) a baja (32.3%). Por último, en lo que respecta a ansiedad los niveles de esta fueron bajos para la mayoría de la población (42.3%). En relación a la variable género se encontró, de manera significativa que las mujeres presentaron mayor ansiedad, pero también niveles de resiliencia mayores, respecto a los demás resultados estos un fueron significativos. Conclusión: En esta tesis demostramos que los niveles de estrés entre los Internos Rotativos de Medicina tienden a ser de moderado a alto, mientras que, los niveles de resiliencia, se presentan en niveles de moderado a bajo. En relación a ansiedad es mayoritariamente baja entre los estudiantes. Finalmente, es importante destacar que los niveles de ansiedad y resiliencia en mujeres son significativamente mayores que en hombres.Item Open Access Características urodinámicas en pacientes con diagnóstico de prolapso genital grado 3-4 que asistieron a la consulta en la Unidad Metropolitana de salud Sur (UMSS) durante los años 2015- 2020(PUCE - Quito, 2024) López Mariño, Santiago Rafael; Villacrés Gamboa, Fernando EnriqueActualmente el estudio las características urodinámicas en el prolapso genital grado IIIIV no se encuentra en su totalidad desarrollado debido a la escasa información que se maneja en el este grupo de pacientes, tanto en su diagnóstico como en su manejo es muy importante realizar un estudio urodinamico a cada paciente para poder darle un enfoque integral y garantizar un mejor manejo que asegure una adecuada calidad de vida en relación a esta afectación. Objetivos: Identificar las características urodinámicas en el prolapso genital grado III- IV en los pacientes que acudieron a la consulta en el UMSS en los años 2015-2020 y Determinar la importancia del estudio urodinámico en estas pacientes. Materiales y métodos: El diseño de la presente investigación es de tipo descriptivo retrospectivo de una sola corte histórica, debido a que se aplicará métodos investigativos de carácter estadístico de tipo epidemiológico en un momento concreto de tiempo, donde la población estudiada son las pacientes con prolapso genital grado III-IV que fueron atendidas en el UMSS en el peridoo del 2015-2020. Resultados: Se identificó un total de 150 pacientes diagnosticadas con POP grado IIIIV en la UMSS en los años 2015-2020 en los cuales se encontró que las pacientes con POP grado III son el mayor grupo con un 35% del total de las pacientes, la edad promedio de las pacientes fue de 68 años, además se identificó que en ambos grupos la mayoría de pacientes solo habían cursado la primaria, se identificó que las pacientescon prolapso grado III tienden a presentar con mayor frecuencia incontinencia urinaria de esfuerzo y las pacientes con grado IV presentan incontinencia urinaria oculta en más del 40% de los casos, asimismo se identificó en el estudio urodinamico que las pacientes tienen una alteración en el resudio postmiccional tendiendo este a ser mayor a medida que aumenta el prolapso genital, al igual que se encontró alteración en el promedio del chorro miccional siendo este con un promedio de 13.54 segundos, alcanzando un tiempo al chorro máximo en 6,83 ± 2 segundos y alcanzando un tiempo de vaciado de 29.39 ± 3 segundos. Conclusiones: El estudio urodinámico para la corrección del prolapso genital severo, es un método eficiente en la detección de incontinencia de orina oculta porque esta permite planificar una posible cirugía para corregir la incontinencia y así evitar las complicaciones asociadas a una incontinencia no diagnosticada. Además, en las pacientes con POP grado IV, en el estudio urodinámico tiene un flujo medio (Q avr) cercano a la normalidad, explicado por el grado de obstrucción, sin embargo, presentan un mayor residuo postmiccional y a la vez las pacientes refieren mayor sensación de vaciado incompleto.Item Open Access Características sociodemográficas de los pacientes con cáncer de piel no-melanoma que acudieron a la Unidad Provincial Oncológica Península de Santa Elena de SOLCA en el periodo 2016 – 2021(PUCE - Quito, 2023) Defaz Feijoo, Edison Alejandro; Dressendorfer Garcés, Luz MaríaEl cáncer de piel se divide en 2 tipos principales, siendo estos el melanoma y el cáncer de piel no melanoma (CPNM). Este último a su vez con respecto a su relevancia epidemiológica se los dividió 2 grupos, el carcinoma basocelular (CBC) que corresponde al 70– 80 % de los casos, y el carcinoma escamocelular (CEC) con el 15 % de todos estos tipos de canceres. A pesar de estas tasas de incidencia tan altas presentan una baja mortalidad. En Ecuador, la incidencia de este tipo de cáncer tanto en hombres como en mujeres en los últimos 30 años ha presentado una tendencia a su incremento. De igual manera los factores sociodemográficos tales como el sexo, las tasas de incidencia han ido igualándose para ambos sexos, y manteniéndose al alza en pacientes de mayor edad. Objetivo: Identificar las características sociodemográficas de los pacientes con Cáncer de piel nomelanoma que acudieron a la Unidad Provincial Oncológica Península de Santa Elena de SOLCA en el periodo 2016 a 2021. Métodos: Este estudio se realizó bajo un diseño de investigación analítico observacional retrospectivo en el cual se identificaron las características sociodemográficas asociadas a cáncer de piel no-melanoma, enfocándose en registros médicos de los pacientes atendidos con este diagnóstico en la “Unidad Provincial Oncológica Península de Santa Elena de SOLCA” el periodo 2016-2021. La población que se investigó estuvo constituida de 80 sujetos que representaron todo el universo de pacientes con CPNM durante el periodo previamente descrito. Se justificó la representatividad de esta muestra debido a que la población general de la provincia de Santa Elena está constituida de aproximadamente 400000 habitantes y teniendo en consideración que el CPNM es una enfermedad con mayor prevalencia en poblaciones con características fenotípicas diferentes a la población de estudio, se consideró un número significativo. Resultados: Se determinó que del total de los 80 pacientes se distinguieron 51 sujetos con diagnóstico de carcinoma basocelular, equivalente al 64% del total de la muestra y el carcinoma escamocelular teniendo los restantes 29 pacientes, equivalentes al 36%. Estableciendo al carcinoma basocelular como el cáncer de piel no melanoma más prevalente en la provincia de Santa Elena. Con respecto a los subtipos encontrados en esta población se identificó que en el grupo de los carcinomas basocelulares es el subtipo nodular con el 64% del total del universo de sujetos con cáncer de piel no melanoma, además de ser el 100% de casos del CBC siendo el único subtipo encontrado en la población de Santa Elena. Mientras que en el grupo de los carcinomas escamocelulares se identificaron 2 subtipos, el moderadamente diferenciado con el 20% y el bien diferenciado con el 16%. Conclusiones: El cáncer de piel no melanoma es un problema de salud pública para la provincia de Santa Elena y los factores de riesgo que influyen en su desarrollo incluyen factores sociodemográficos, como la edad y sexo; y antecedentes personales de CPNM. El CBC es el CPNM mayormente identificado en la provincia de Santa Elena. El único subtipo encontrado en este tipo de carcinoma fue el nodular. La región corporal más afectada por el cáncer de piel no melanoma es la zona de la cabeza tanto en el CBC y el CEC. Esto se explica por la fisiopatología y los factores de riesgo asociados a este cáncer, debido a que la zona de la cabeza es la que más impacto sufre por la exposición a RUV proveniente del sol, debido a que varios tipos se encuentran dentro del espectro carcinogénico.Item Open Access Conocimientos, actitudes y prácticas, durante el embarazo, parto, posparto y del recién nacido en la comunidad Tolontag. Una visión intercultural. Quito 2022-2023(PUCE - Quito, 2023-09-18) Rocha Sánchez, Jorge David; Rueda Pozo, Anahí Madelén; Rivas Toledo, Alexis WladimirLa interculturalidad y diversidad cultural juegan un rol importante para la salud de la madre y del recién nacido ya que abarca costumbres, tradiciones y creencias heredadas a lo largo del tiempo, que pueden o no coexistir con el desarrollo urbano. Las diversas condiciones en torno al tema de la salud y la interculturalidad han hecho que se hablen de dos sistemas de salud, enfocados en una medicina tradicional y/o ancestral y una medicina biomédica que permanecen en constante tensión. El estudio fue realizado en Tolontag, una comunidad que se encuentra localizada a 2 horas de la ciudad de Quito, dicha comunidad se destaca por mantener un intercambio cultural ruralurbano, y que a pesar de esto han sabido preservar costumbres y tradiciones ancestrales que se evidencian profundamente enraizadas durante el embarazo, parto, postparto y cuidado del recién nacido. Objetivo: Describir y analizar la diversidad cultural e interculturalidad en el contexto del embarazo, parto, posparto y del cuidado del recién nacido en la comunidad de Tolontag-Quito. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal con la implementación de una investigación tipo CAP cualitativo (Conocimientos, actitudes y prácticas). Estableciendo una cercanía mediante entrevistas semiestructuradas e historias de vida, utilizando criterios de inclusión y exclusión, revisión bibliográfica, y datos obtenidos en el Centro de Salud. Se incluyó un consentimiento informado para quienes aceptaron la participación, de todo lo obtenido se realizó un análisis descriptivo e interpretativo de la información obtenida mediante audios con la posterior textualización, se asignó códigos alfanuméricos a cada participante para proteger su identidad. Resultados: Este estudio etnográfico fue posible conocer durante el período 2022-2023 en la comunidad de Tolontag, donde la interculturalidad y diversidad cultural fue el pilar importante durante nuestra investigación, las creencias de cada individuo, familia y personal de salud fueron fundamentales para determinar las actitudes y prácticas a realizar en el ámbito individual y comunitario. Se trabajó con un total de 80 participantes, las cuales se dividen en 45 participantes en el grupo de las gestantes, y 35 participantes divididos en familiares, personal de salud y parteras. Del grupo de las madres gestantes y en base a criterios de inclusión y exclusión pertenecen a los rangos de edad de 18-45 años de edad, con números equiparables de auto identificación indígena y mestiza, el grupo determinado de participantes nos permitió tener una visión amplia de la interculturalidad durante el embarazo, parto, postparto y cuidado del recién nacido. En la etapa del embarazo y puerperio existe una predominancia del sistema médico andino. Sin embargo, el parto y cuidado del recién nacido destaca la participación del sistema biomédico, es decir, ambos sistemas están en complemento durante todo el proceso reproductivo de la mujer, existen brechas aún entre los dos sistemas por diversos factores socioculturales han predispuesto a una elección mayor de un sistema sobre otro, pero no la exclusión total de uno de ellos. Conclusiones: La interculturalidad en el contexto de la salud materna va ligada al desarrollo urbano sobre el rural, se entiende que el intercambio de costumbres y tradiciones de cada sector permite que las personas adopten una idea con respecto a sus costumbres y tradiciones, durante el embarazo, parto, postparto y cuidado del recién nacido en las comunidades rurales, mantienen parte de sus raíces de pertenencia cultural y ancestral en donde ha permitido que un sistema tradicional andino destaque en procesos marcados durante este evento reproductivo de la mujer. Sin embargo, un sistema biomédico se ha ido incorporando también en este evento de la mujer y su familia, por lo que ambos sistemas mantienen una asociación entre los pobladores de una comunidad, destacando uno sobre el otro, pero nunca con la completa ausencia de un sistema. Sin embargo, se han perdido costumbres y tradiciones a lo largo del tiempo, ambos sistemas han permitido evidenciar que costumbres construyen y no construyen salud.Item Open Access Nivel de conocimiento sobre la infección del Virus del Papiloma Humano (HPV), en estudiantes entre 12 y 18 años de la Unidad Educativa Liceo Naval Quito(PUCE - Quito, 2023-10-23) Ayala Aguirre, Diana Cristina; Noboa Lindao, Nathalie Stefania; Troya Zuleta, Ana MaríaLa adolescencia es una etapa crítica marcada por transformaciones psicológicas, biológicas y sociales que tiene un impacto importante en las posibilidades y riesgos de los individuos. Debido a los desafíos que enfrenta esta población estratégica, es fundamental plantear acciones concretas (Liang et al., 2019). En los adolescentes, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) tienen una gran incidencia, uno de cada cuatro se contagia de una ETS cada año (Kessler et al., 2020); probablemente asociado a la falta de información sobre las mismas y el tabú informativo que dificulta una comunicación efectiva sobre educación sexual integral (Sieving et al., 2019). Es esencial valorar la presencia de factores de riesgo conductuales, demográficos y de comportamiento, como nuevas o múltiples parejas sexuales, no uso de preservativos, monogamia, actividades sexuales a cambio de dinero o drogas, prostitución, parejas sexuales desconocidas, entre otros. Es importante enfocarse en un seguimiento más detallado de individuos pertenecientes a grupos vulnerables como pacientes entre 15 y 24 años, hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), personas con antecedentes de ETS, pacientes viviendo con VIH, mujeres embarazadas, personas privadas de la libertad y pacientes que presentes uso y consumo de drogas (Del Romero et al., 2019; Donisi et al., 2023). La prevención de las ETS se centra en la promoción de la salud destinada a la modificación de los comportamientos del individuo y, en consecuencia, a la reducción de sus factores de riesgo, permitiendo que el individuo sea capaz de manejar adecuadamente sus necesidades sexuales, previniendo contagios y propagaciones (Jayes et al., 2022a).Item Open Access Comparar la presencia de depresión en adultos mayores de 60 años que habiten en hogares geriátricos privados y públicos, en el mes de noviembre de 2011(Quito / PUCE / 2012, 2012) Larrea Bueno, María José; Cabezas Escobar, Carmen ElenaLos adultos mayores son hoy en día un grupo etario de gran interés dado a su crecimiento acelerado en los últimos años, resultado de los avances de la ciencia y la medicina, higiene, nutrición, las condiciones y estilos de vida favorables; por lo que demandan exigencias propias que deben ser satisfechas; razones por las cuales se decidió realizar la presente investigación. La depresión es el síndrome afectivo más prevalente en este grupo etario, el cual disminuye su calidad de vida y es bastante frecuente a nivel nacional, sin embargo, no existen suficientes estudios acerca de este gran síndrome geriátrico, el cual no es muy indagado en la práctica clínica diaria, por lo que causo interés conocer su prevalencia en pacientes institucionalizados....Item Open Access Deterioro cognitivo leve en pacientes de la tercera edad ambulatorios(Quito / PUCE / 2012, 2012) Apolo Ordóñez, José Alejandro; *Cornejo Moscoso, Francisco AlejandroEl Deterioro Cognitivo Leve (DCL) es un síndrome de pérdida de una o varias funciones cognitivas, sin cumplir criterios de demencia. Su importancia en los últimos años se debe al crecimiento mundial de la población adulta mayor y su relación con el desarrollo de demencia (Alzheimer). Objetivo: determinar la prevalencia de DCL en pacientes de la tercera edad ambulatorios y relacionarla con factores de riesgo. Pacientes y Métodos: se realizó un estudio transversal en 217 pacientes de 65 o más años en la consulta externa de un subcentro de salud del MSP e IESS, mediante la aplicación del Minimental Test de Folstein (MMSE) y una encuesta de variables de riesgo para deterioro cognitivo. Resultados: la prevalencia de DCL fue 15.2%; siendo mayor en pacientes mayores de 80 años (36%), con menos de 6 años de instrucción (28%), hipertensos (20%), depresivos (40%) y en aquellos sin apoyo familiar (50%). No se encontró relación significativa de acuerdo al sexo, consumo de tóxicos, estado civil, antecedentes personales de trauma craneoencefálico o familiares con demencia. Conclusiones y Recomendaciones: nuestra prevalencia coincide con la de otros estudios, igualmente la mayoría de variables analizadas; sin embargo, queda por esclarecer la relación de factores como el tiempo de diagnóstico de enfermedades, si están o no en tratamiento; el consumo actual o previo de sustancias; la inclusión social y limitaciones funcionales, entre otras. Se encuentran en proceso estudios sobre la unificación de criterios para estadificar el deterioro cognitivo y el desarrollo de actitudes diagnósticas y terapéuticas...Item Open Access Comparación del perfil de sensibilidad antibiótica de cepas de escherichia coli aislada en urocultivos, con el tratamiento antibiótico administrado empíricamente en pacientes pediátricos que acudieron al Hospital Baca Ortiz durante el período de enero a diciembre del 2010(Quito / PUCE / 2011, 2011) Cisneros Olarte, Andrea Elizabeth; Cabezas Murgueytio, Sonia MyriamAntecedentes: Las infecciones de vías urinarias son la patología urológica más común en atención primaria. El incremento de las resistencias es un problema de salud de difícil manejo, que nos exige un uso óptimo y racional de los antibióticos disponibles en el medio hospitalario1. Objetivo: Comparar el perfil de sensibilidad antibiótica de la Escherichia coli aislada en urocultivos, con el tratamiento empírico inicial en pacientes pediátricos que acudieron al Hospital Baca Ortiz durante el periodo de enero a diciembre del 2010...Item Open Access Infecciones respiratorias virales detectadas mediante panel respiratorio por PCR en tiempo real en población pediátrica, de 1 mes a 14 años, en la dirección hospitalaria Quito n°1 en el periodo 2021-2022(PUCE - Quito, 2023) Larrea Ayala, Carlos Elías; Baños Paucar, Daysi VivianaLas infecciones respiratorias agudas son causantes de una elevada morbimortalidad en la población pediátrica, sobre todo en menores de 5 años. El uso del panel respiratorio por PCR en tiempo real se ha convertido un método diagnóstico con una alta sensibilidad y especificidad (96% y 99%, respectivamente), el cual permite un control más preciso de coinfecciones y manejo integral con uso adecuado de antibioticoterapia. La presente investigación evaluó las infecciones respiratorias virales medidas por panel respiratorio por PCR en tiempo real en la población pediátrica en la DHQ N°1 en el año 2021 y 2022. Se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo en 98 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se correlaciona el agente infeccioso con los datos demográficos, síntomas y tratamiento. Además, se relacionó los días de hospitalización con el tratamiento instaurado. El agente etiológico más frecuente fue el rinovirus con un 34,4%. Las infecciones simples fueron detectadas en un 50%, mientas que las infecciones múltiples se detectaron en el 27,5% de los casos. El uso de terapia de nebulización se asoció con un menor tiempo de hospitalización (OR= 0.35, IC 95% 0.13 – 0.93, p= 0.04). Existe asociación estadísticamente significativa al correlacionar los días de estancia hospitalaria con la terapia de nebulización con solución salina hipertónica al 3%, lo que establece el uso de esta terapia como factor protector, permitiendo un menor tiempo de hospitalización en los pacientes a quieres se les administró el tratamiento.Item Open Access Morbilidad y mortalidad por cáncer de cavidad oral y orofaringe en pacientes adultos atendidos a nivel hospitalario en ecuador durante el periodo 2012-2021(PUCE - Quito, 2023) Calderón Naranjo, Augusto Roberto; Sotomayor, Ruth JimboEl cáncer orofaríngeo es una neoplasia cuya incidencia y mortalidad han aumentado. La probabilidad de desarrollarlo se incrementa con la exposición a factores de riesgo como el consumo de alcohol, tabaco y la infección por el virus del papiloma humano. Determinar la morbilidad y mortalidad por cáncer de cavidad oral y orofaringe en pacientes adultos atendidos a nivel hospitalario en el Ecuador en el período 2012-2021. Se determinó la morbilidad en valores de egresos hospitalarios y la mortalidad en valores de defunciones, abarcando el período comprendido entre 2012 y 2021 para la población adulta de Ecuador. En la morbilidad se incluyó a personas mayores de 20 años, mientras que en la mortalidad se consideraron aquellas de 15 años en adelante. Estos datos se desglosaron por sexo, grupo etario y código CIE-10. Se llevó a cabo una investigación de tipo descriptiva-transversal que empleó los datos proporcionados por la Base General de Defunciones y Egresos Hospitalarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Sobre la morbilidad, se registró que entre 2012 y 2021, se diagnosticaron 7,791 casos de cáncer orofaríngeo en pacientes mayores de 20 años. Dentro de estos casos, el registro C02: Tumor maligno de otras partes y los no especificados de la lengua, fue el más frecuente. El grupo de edad más afectado corresponde a los adultos mayores de 65 años (38% de los casos). Por último, se observó que los hombres representan el 58% de los casos reportados. En cuanto a la mortalidad, se determinó un total de 1,443 defunciones entre 2012 y 2021. Se observó que el registro C02, correspondiente al tumor maligno de otras partes y los no especificados de la lengua, fue la neoplasia que causó más muertes en la población estudiada. El grupo de edad más afectado fueron los adultos mayores de 65 años, representando el 60% del total de defunciones registradas. Por último, en relación al análisis por sexo, se encontró que los hombres representaron el 57% del total de defunciones El cáncer orofaríngeo es una patología que ha experimentado un notable aumento de hospitalizaciones y fallecimientos en el Ecuador desde el año 2012 hasta el 2021, siendo este último, el año con mayor reporte de casos en términos de morbilidad y mortalidad. Esta neoplasia impacta predominantemente a los adultos, especialmente a aquellos mayores de 65 años y de sexo masculinoItem Open Access Conocimientos acerca de la introducción a la alimentación complementaria en lactantes menores que tienen los estudiantes de grado de la carrera de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador que ingresaron al internado durante los períodos 2022-02 y 2023-01(PUCE - Quito, 2023) Ayala Cuadrado, Emily Alejandra; Benavides Herrera, Diana Salomé; Sánchez Del Hierro, Galo AntonioLa introducción a la alimentación complementaria puede llegar a afectar el desarrollo y crecimiento de los lactantes menores, a través del aporte suficiente de nutrientes en la dieta infantil, el conocimiento es útil para mejorar el estado nutricional de los infantes, a pesar de que los estudiantes de medicina de diferentes mallas curriculares abordan el tema en su pénsum, el objetivo del presente estudio es describir los conocimientos del mismo en estudiantes de pregrado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador que pertenecen a la malla curricular 2022-02 y 2023-01 Se realizó un estudio descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo y cualitativo. Se evaluaron los conocimientos sobre alimentación complementaria de los participantes a través de una aplicación de encuestas digitales valorando conocimiento teórico acerca de la fisiología del lactante e introducción de alimentación complementaria Contestaron el cuestionario 125 personas de los cuales se usaron 86 datos aplicando criterios de exclusión e inclusión para el análisis de datos, se realizó la prueba de chi cuadrado en la que se obtuvo un valor de chi2 de 40.40 y un valor de p <0.001 por lo que se concluyó que había una asociación significativa entre la malla y el número de respuestas correctas. Se calculo el odds ratio que fue 0.0740. Esto sugiere que los estudiantes que cursaron la “Malla 2022-02" tienen aproximadamente 7 veces más probabilidades de contestar bien la encuesta en comparación con los estudiantes que cursaron la “Malla 2023-01" La mayoría de los encuestados en general se encuentran dentro del rango de conocimiento bueno con aciertos que en su totalidad son mayores al 60% de las 20 preguntas planteadas, sin embargo, a pesar de que ambas mallas comparten esta denominación, existe cierta diferencia significativa entre ambos grupos estudiados que sugieren que los estudiantes de la malla 2022-02 tienden a tener un mayor número de respuestas correctas.Item Open Access Efectos de los anticonceptivos hormonales en los niños menores de 6 meses durante la lactancia materna(PUCE - Quito, 2023) Moya Cahueñas, Tatiana Coral; Manzano Pasquel, Andrea LizetheEl uso de anticonceptivos hormonales durante la lactancia se practica en todo el mundo, si estos métodos de planificación familiar no son aceptables para la madre, se utilice los anticonceptivos de progestágeno solo, sin embargo, su irregular seguimiento e inclusive autoadministración puede comprometer el estado de salud del lactante en diferentes aspectos, por lo que se ha planteado el presente estudio a fin de conocer sus efectos en la antropometría de los niños menores de 6 meses durante la lactancia materna. Se realizó una revisión sistemática, mediante la metodología PRISMA 2020, se planteó una estrategia de búsqueda mediante la pregunta PICO, con el fin de identificar la mejor evidencia disponible en las principales bases digitales de salud, en los últimos 5 años, no se tomaron en cuenta estudios de revisión bibliográfica, reportes de caso, series de caso o cartas al editor. El uso de anticonceptivos hormonales orales en menores de 6 meses durante la lactancia materna, no se asoció con cambios en las medidas antropométricas, aunque faltan más estudios de actualización en este ámbito. No se demostró que la aplicación de los anticonceptivos hormonales inyectables, implante tenga repercusión en el peso de los niños menores de 6 meses durante el amamantamiento. Conclusión: Los anticonceptivos hormonales no alteran las medidas antropométricas de los niños menores de 6 meses durante el período de lactancia maternaItem Open Access Representaciones sociales del síndrome premenstrual en internas rotativas de Medicina, Enfermería y Nutrición de dos hospitales de Quito e Ibarra.2023(PUCE - Quito, 2023) Andrade Andrade, Christian Gabriel; Reascos Ortega, Katherine Lizbeth; Rivas Toledo, Alexis WladimirEl Síndrome Premenstrual es el conjunto de síntomas y signos tanto físicos como emocionales que algunas mujeres experimentan durante los años fértiles, específicamente en la fase lútea del ciclo menstrual, es decir, antes de la menstruación. Son signos y síntomas que van desde sentirse irritables hasta dolor que impide la ejecución de actividades diarias. Las Internas Rotativas de Medicina, Enfermería y Nutrición que realizan sus prácticas pre profesionales en hospitales básicos, algunas de ellas, tiene el Síndrome Premenstrual. Y las Internas Rotativas tienen características especiales: primero. - reciben educación superior sobre anatomía y fisiología humana, segundo.- realizan sus prácticas pre profesionales o Internado Rotativo en Hospitales Básicos, donde están rodeados de personal de salud, que tiene conocimientos sobre tratamiento y cuidados de la salud y tercero.- en los Hospitales Básicos donde se realiza el Internado Rotativo se reúnen Internas de diferente condición económica, étnica, religiosa y cultural, donde comparten a lo largo de un año calendario experiencias y donde muchas veces es donde el Síndrome premenstrual se manifiesta. A la representación social se le puede definir como otorgar un concepto a una circunstancia, o en este caso, dar un significado al Síndrome Premenstrual. Cada Interna Rotativa dependiendo de su conocimiento, cosmovisión, etnia y creencia otorga un significado en particular al Síndrome Premenstrual. Es decir, tiene una representación social del Síndrome Premenstrual. El Ecuador, a ser un país en vías de desarrollo, está envuelto en el machismo y la falta de investigación, y la salud no escapa a este fenómeno, el Síndrome Premenstrual no es un tema profundamente estudiado y tampoco existen estadísticas claras acerca de su prevalencia en mujeres ecuatorianas, mucho menos en mujeres en edad fértil relacionadas al área de la salud, debido a que el Síndrome sólo es experimentado por mujeres en la etapa fértil.Item Open Access Paciente masculino de 46 años de edad con Hemocromatosis Hereditaria (HH). CitoGen, Hospital Metropolitano. Quito – Ecuador. Estudio de Caso(PUCE - Quito, 2023) Mosquera Pilaguano, Richar Alexander; Ruiz Flores, Mónica XimenaObjetivo: Describir las características clínicas, genéticas, criterios diagnósticos, manejo integral y pronóstico en este paciente con Hemocromatosis Hereditaria (HH). Introducción: La Hemocromatosis es una enfermedad hematológica que se caracteriza por la acumulación de hierro en los tejidos. Esta patología se divide en dos tipos: la hereditaria y la secundaria. La primera se debe a una mutación genética heredada o de novo, mientras que la segunda generalmente se produce como resultado de otras condiciones médicas o factores externos siendo las más comunes la eritropoyesis ineficaz o diversas hepatopatías. La Hemocromatosis Hereditaria es un trastorno genético común que se caracteriza por absorción inapropiadamente alta de hierro en la mucosa del intestino delgado. A nivel mundial, su incidencia es de aproximadamente 1 cada 300 personas. Es importante destacar que el diagnóstico de la Hemocromatosis puede ser complicado, ya que los síntomas son similares a los de otras afecciones médicas. Sin embargo, la elevación persistente de las transaminasas, la detección de niveles elevados de hierro en el organismo y la identificación de mutaciones, contribuyen al diagnóstico de la enfermedad. Entre el 85 al 90% de los pacientes con Hemocromatosis Hereditaria son homocigotos para la mutación C282Y, los demás presentan heterocigosis compuesta, es decir, poseen la mutación C282Y en un alelo y la H63D en el otro. Es importante tener en cuenta que el diagnóstico y el tratamiento precoces son fundamentales para mejorar significativamente el pronóstico y la calidad de vida del paciente. Caso Clínico: Se reporta el caso de un paciente masculino de 46 años de edad con diagnóstico de Hemocromatosis Hereditaria (HH), tratado por el Servicio de Hematología del Hospital Metropolitano y remitido a CitoGen para la asesoría genética. Discusión: La Hemocromatosis Hereditaria (HH) es un trastorno heredado de forma autosómica recesiva que provoca una acumulación excesiva de hierro en los tejidos, dañando órganos como el corazón, el páncreas y especialmente el hígado, que puede llevar a cirrosis y carcinoma hepatocelular. El diagnóstico temprano es fundamental y se basa en la presentación clínica y los resultados de las pruebas de laboratorio. La terapia de flebotomía es el tratamiento principal para eliminar el exceso de hierro del cuerpo, en los pacientes que no pueden ser sometidos a esta, se procederá con la quelación, la cual consiste en la administración de un agente quelante, como el deferoxamina, que se une al hierro en el cuerpo y lo elimina a través de la orina y las heces. (Adams Paul et al. 2018). El caso que se presenta proporcionará una visión más completa de la genética y la evolución de la Hemocromatosis Hereditaria, contribuyendo a un mejor entendimiento de esta enfermedad, su evolución y sus complicaciones.Item Open Access Prevalencia de Ansiedad y Depresión y su relación con factores de riesgo sociodemográficos, académicos y familiares en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano carreras de Enfermería y Terapia Física, en la Universidad Estatal de Bolívar en el 2023(PUCE - Quito, 2023-10-31) Silva Fierro, Evelyn Liliana; Buitrón Andrade, Luis RenéLa presente investigación se desarrolló con el propósito de determinar la prevalencia de ansiedad y depresión en estudiantes del área de salud carreras Enfermería y Terapia Física en la Universidad Estatal de Bolívar. La ansiedad y la depresión son dos de los principales problemas de salud mental a nivel mundial, especialmente entre los estudiantes universitarios. La creciente prevalencia de trastornos de salud mental entre jóvenes ha impulsado investigaciones globales sobre su impacto en diversos grupos, abordando los desafíos del bienestar mental juvenil. Se recolectó información a través de un cuestionario realizado a los estudiantes de segundo a noveno semestre, en el estudio se mostró que el 84,4% de los estudiantes presentaban ansiedad, y el 83,6% depresión según la escala de Goldberg. En el análisis multivariado, se observó que tanto hombres como mujeres presentaban altos niveles de depresión/ansiedad (92,1% y 96,2%, OR masculino= 24.265 p<0.001, OR Femenino= 76,500 p<0.001 respectivamente) y ansiedad/depresión (85,4% y 98,1%, OR masculino= 24.26 p<0.001, OR Femenino= 76,500 p<0.001 respectivamente). Además de las variables sociodemográficas, se identificó que ciertos factores académicos y familiares están relacionados con la presencia de ansiedad y depresión. Por ejemplo, se encontró que, en el séptimo semestre, hubo una prevalencia de ansiedad (V de Kramer=0.24 p<0.01) y depresión (V de Kramer=0.24 p<0.01). Asimismo, la no repetición de semestre se asoció con depresión. En cuanto a las variables familiares, vivir con los padres se relacionó con un mayor riesgo de ansiedad en un 42,5% (OR= 2.17 p<0.01), mientras que no tener pareja también se vinculó con esta condición, es por tal motivo que se sugiere la implementación de programas de apoyo psicológico con el fin de promover la salud mental de los estudiantes universitarios.Item Open Access Efectos metabólicos después de iniciar el tratamiento antirretroviral en pacientes de la Unidad de Atención Integral VIH en el Hospital San Vicente de Paúl en la ciudad de Ibarra en el periodo 2020-2022(PUCE - Quito, 2023-10-01) Castillo Alcívar, Alejandra Estefanía; Pinto Pineda, Verónica AlejandraIntroducción: El VIH es una infección viral que genera consecuencias negativas en la salud de las personas, debido a que debilita el sistema inmunitario y reduce el sistema de defensa para combatir distintas enfermedades. En la actualidad se utilizan los antirretrovirales como su principal tratamiento; sin embargo, la acción química y fisiológica de los medicamentos ocasiona una modificación en la actividad metabólica y puede producir alteraciones. Objetivo: Describir los efectos metabólicos después de iniciar el tratamiento antirretroviral en pacientes de la Unidad de Atención Integral VIH en el Hospital San Vicente de Paúl en la ciudad de Ibarra en el periodo 2020-2022. Metodología: se realizó un estudio descriptivo con corte transversal, utilizando la información proporcionada por la institución. De los 309 ingresos, 121 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. Se compararon los valores del perfil lipídico antes de iniciar el tratamiento antirretroviral y después de 6 meses de su uso. Resultados: el 85.95% de la población eran hombres entre 30-40 años. Antes de iniciar el tratamiento ya se observó alteraciones en todas las variables y a los 6 meses de iniciar con el tratamiento se observa disminución de la prevalencia de HDL, triglicéridos, glucosa, y TSH, mientras que aumentaron los niveles de colesterol (6.6%), LDL (11.56%), urea (1.66%) y creatinina (0.83%). Conclusión: el uso de terapia antirretroviral disminuyó la prevalencia de las variables HDL, triglicéridos y glucosa, mientas que aumentó la prevalencia de colesterol y LDL; sin embargo, en este grupo el 50% de los pacientes con alteración a los 6 meses, ya tenían antes de iniciar la terapia; por lo que no se relaciona directamente con el tratamiento; a pesar de ello, hay que tomar en cuenta al esquema TDF/FTC/EFV para el seguimiento del colesterol, y TDF/3TC/DTG para LDL.