Tesis - Especialista en Gastroenterología y Endoscopia (Sin Restricción)

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 49
  • ItemOpen Access
    Determinación del perfil microbiológico, diagnóstico y tratamiento del absceso hepático en dos centros hospitalarios de la ciudad de Quito (Hospital de Especialidades Eugenio Espejo y Hospital General del Sur de Quito, IESS) en el período comprendido entre enero del año 2018 a diciembre del 2021
    (PUCE - Quito, 2023) Falcones Centeno, Mariana Rosalía; Montenegro González, Katherine Estefanía; Abarca Ruíz, Jaysoom Willeem
    Introducción: Los abscesos hepáticos son colecciones purulentas formadas en el parénquima hepático, únicos o múltiples, secundarios a infecciones bacterianas, fúngicas o parasitarias, los más comunes son el piógeno y el amebiano, clínicamente se caracterizan por dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómitos, su diagnóstico es mediante estudios de imagen; inicialmente ecografía, seguido de tomografía. Según el tamaño y localización se realiza drenaje o aspiración, para tratamiento y determinación del agente etiológico. El manejo antibiótico empírico incluye un beta-lactácmico de espectro extendido, la combinación de una cefalosporina de tercera generación, o, fluoroquinolona con metronidazol durante un período de 4-6 semanas (las primeras 2 semanas por vía endovenosa). Objetivos: Determinar el perfil microbiológico, diagnóstico y tratamiento del absceso hepático en dos centros hospitalarios de la ciudad de Quito en el período comprendido entre enero del año 2018 a diciembre de 2021. Métodos: Estudio transversal descriptivo. Tomaremos información de las historias clínicas pseudonimizadas a través de los sistemas HOSVITAL y AS400 de pacientes que ingresaron con cuadro clínico y diagnóstico por imágenes de absceso hepático en los hospitales del estudio el periodo 2018 al 2021. Se realizaron análisis descriptivos uní y bivariados a partir de los datos obtenidos de la muestra. La estadística para cada variable se obtuvo mediante tablas de distribución, frecuencias y porcentajes. Resultados esperados: Se analizaron 144 historias clínicas pseudonimizada de pacientes que ingresaron con diagnóstico de absceso hepático, donde se observó que afecta más al sexo masculino con un 76.39% de los casos, la edad se encontró entre los 50.38 (± 18,1) años. El 50% de los pacientes tuvieron una comorbilidad, siendo las más frecuentes la hipertensión arterial con 16.67%, seguida por diabetes mellitus tipo 2 con 15.28%. La etiología presuntiva del absceso hepático según ecografía fue indeterminada en un 72.92% de los casos, seguido de abscesos amebianos con un 15.28% y abscesos piógenos en un 11.81%. Se encontró con más frecuencia un solo absceso, con localización predominante en los segmentos VII con un 34.58% y VIII 28.57%. El tiempo desde la presentación de los síntomas hasta el diagnóstico oscilo entre 1 a 90 días con un promedio de 13.16 días y los días de hospitalizacion oscilaron entre 1 a 44 días. El esquema de tratamiento administrado con mayor frecuencia fue ceftriaxona más metronidazol con un 59.72%, seguido de ciprofloxacino más metronidazol en el 18.75%. El drenaje percutáneo se realizó en un 66.67% de los casos, entre el 1 y 21 día de haber recibido antibioticoterapia empírica. En los cultivos los gérmenes aislados más frecuentes fueron Escherichia coli con un 23,52% y Klebsiella pneumoniae con el 11,76%, donde el 23.52% del tratamiento antibiótico empírico estuvo acorde al antibiogrma mientras que, en el 75.88% (13/17) no, de los cuales, la rotación de esquema antibiótico en un 92,31% fue según el reporte de sensibilidad, y un 7,69% no, ya que correspondió a un caso de contaminación. Conclusiones: El absceso hepático es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al sexo masculino, de mediana edad con diversas comorbilidades, donde el tiempo de antibioticoterapia recibido antes del drenaje influye en el resultado del cultivo, ya que el 66,67% no tuvo desarrollo. Dentro de los gérmenes aislados el predominante fue la Escherichia coli, que en la mayoría de los casos el tratamiento antibiótico administrado inicialmente fue adecuado.
  • ItemOpen Access
    Evaluación de la limpieza colónica obtenida con distintos regímenes de preparación para la realización de Colonoscopía y sus factores asociados en tres hospitales de Quito durante un trimestre del 2018
    (PUCE-Quito, 2018-11-30) Fernández Salazar, María Carla; Terán Merlo, Ana Cristina; Pazmiño Quirós, Galo Fernando
    El presente estudio es de tipo analítico, transversal y multicéntrico, cuyo objetivo fue evaluar la limpieza colónica obtenida con distintos regímenes de preparación y sus factores asociados. La muestra incluyó 352 pacientes sometidos a colonoscopia desde mayo hasta julio del 2018. Para el estudio de las variables se utilizó promedios, desviación estándar y frecuencias. Para determinar la significancia estadística se usó la prueba de X² con una p < 0,05 y para explorar la relación entre la limpieza colónica y los factores asociados, se realizó un modelo de regresión logística binaria. Se midió la limpieza colónica a través de la escala de Boston clasificándola en adecuada e inadecuada. Se encontró que el 13% de pacientes presentó una preparación inadecuada, de estos la mayoría no cumplieron el esquema y tuvieron una mediana de horas transcurridas entre la finalización de la ingesta del régimen y la realización del estudio mayor que los pacientes con una preparación adecuada (12 vs 6 h) con una P < 0.001. El manitol fue el esquema con el porcentaje más alto de limpieza adecuada y cumplimiento seguido del PEG dosis dividida (P < 0.001). De igual formal, la tasa de intubación del ciego y válvula ileocecal fue mayor con estos esquemas (P < 0.001), así como el porcentaje de detección de pólipos (P = 0.4). La mayoría de efectos adversos se presentaron con el PEG 3 sobres siendo la náusea lo más frecuente. A través de un análisis multivariable se señaló al incumplimiento del régimen y un mayor número horas transcurridas desde la ingesta del régimen hasta la realización del [Escriba texto] xi estudio como predictores independientes de una preparación intestinal inadecuada. Los esquemas de preparación con PEG y el nivel de instrucción bajo se encontraron también como factores asociados a una preparación subóptima, sin embargo, dependientes del cumplimento y las horas transcurridas. Se recomienda la utilización de esquemas de bajo volumen que garanticen un mayor cumplimiento y con un menor lapso de horas requeridas entre su ingesta y la realización del estudio para así mejorar la calidad de limpieza en las colonoscopias realizadas.
  • ItemOpen Access
    Estado nutricional y su relación con el estadio clínico de los pacientes cirróticos atendidos en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, entre marzo y mayo 2018
    (PUCE-Quito, 2018) Cabrera Escobar, María Verónica; *Carrera Estupiñan, Wilson Enrique
    La malnutrición es una complicación frecuente en los pacientes con cirrosis, que condiciona un pronóstico desfavorable. Objetivo: Analizar el estado nutricional y su relación con el estadio clínico en los pacientes cirróticos atendidos en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo. Métodos: Se trata de un estudio de analítico, prospectivo, en el que se recolectaron determinadas variables sociodemográficas, clínicas y antropométricas, además se aplicaron dos herramientas de evaluación nutricional RFH-NPT y LDUST. Resultados: Se reclutaron 94 pacientes, 60% femenino y 40% masculino, cuyas principales etiologías fueron NASH en un 29%, alcoholismo en un 24%, criptogénica en un 18% y autoinmune en un 14%, fueron catalogados como Child A el 43%, Child B el 46%, y Child C el 11%; se encontraron en fase compensada un 12%, de acuerdo al RFH-NPT presentaron un riego moderado y alto de malnutrición un 56%, mientras que un 72% mostraron algún grado de malnutrición de acuerdo al LDUST, evidenciándose una relación estadísticamente significativa entre el estadio y severidad de la enfermedad con el estado nutricional, cuyo deterioro puede ser influenciado además por el sexo, el nivel de instrucción y la condición de vida de los pacientes. Conclusiones: El estado nutricional de los pacientes cirróticos puede verse afectado por distintos factores muchos de ellos susceptibles de modificación, por lo que es necesario realizar un diagnóstico nutricional temprano y emprender medidas preventivas y terapéuticas, que permitan conservar un estado nutricional óptimo.
  • ItemOpen Access
    Caracterización endoscópica e histológica de los pólipos gástricos reportados por endoscopia digestiva alta en los pacientes que acudieron al Servicio de Gastroenterología del Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala, en el periodo enero 2016 a junio de 2019
    (PUCE - Quito, 2019-11-06) Torres Villavicencio, Mario Andrés; *Pazmiño Quiroz, Galo Fernando
    Los pólipos gástricos son lesiones que se diagnostican en su mayoría de manera incidental, ya que generan síntomas en una minoría de pacientes. Endoscópicamente son lesiones superficiales que se distinguen usando la clasificación de París. Existen tres tipos histológicos principales, cada uno con diferentes características endoscópicas y asociaciones. Su importancia radica en que tienen potencial de transformación maligna y que en muchos casos son el primer hallazgo de síndromes de poliposis gastrointestinal, por lo que resulta esencial su análisis cuando son identificados en endoscopias digestivas altas, independientemente del motivo del estudio. Objetivo: Determinar las características endoscópicas y su asociación con los hallazgos histológicos de los pólipos gástricos reportados por endoscopia digestiva alta de los pacientes que acuden al Servicio de Gastroenterología del Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala. Metodología: Se trata de un estudio descriptivo, de corte transversal, en el cual se recolectaron determinadas variables clínicas, endoscópicas e histológicas. Resultados: Se revisaron los informes de 5336 pacientes que se realizaron endoscopia digestiva alta en el período enero 2016 a junio 2019, encontrando 291 pacientes con diagnóstico endoscópico de pólipo gástrico, de los cuales se excluyó a 10 pacientes, incluyendo 281 pacientes para el análisis. Se encontró una prevalencia de 5,2% de pólipos gástricos reportados por endoscopia y 2,4% de pólipos confirmados histológicamente. Su mayor prevalencia fue en mujeres y se encontró una mayor probabilidad de tener un pólipo gástrico a partir de los 60 años (p ≤ 0,005). El pólipo gástrico más frecuente fue el hiperplásico con 59,23%, seguido del pólipo de glándulas fúndicas (34,61%), pólipo adenomatoso (1,53%) y otros (4,61%). La infección por H. pylori fue determinada en todos los tipos de pólipos gástricos. No se pudo establecer una relación con la ingesta de inhibidores de bomba de protones por la falta de documentación de dicha exposición en la historia clínica. Conclusiones: La prevalencia de pólipos gástricos es similar a los reportes de estudios en otras poblaciones. Existió una mayor probabilidad de tener un pólipo gástricos a partir de los 60 años. Los pólipos hiperplásicos fueron los más prevalentes, asociados a una alta prevalencia de infección por H. pylori. Las características endoscópicas e histológicas fueron similares a lo reportado en la literatura mundial.
  • ItemOpen Access
    Evolución de la severidad clínica y calidad de vida en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga IESS, mediante el seguimiento clínico con telemedicina en un periodo de 3 meses
    (PUCE - Quito, 2022-05-20) Espinoza Cárdenas, Juan David; Andrade Zamora, David Augusto
    La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) ha aumentado en Sudamérica y Ecuador. La característica de la misma es la presencia de episodios de activación y remisión de enfermedad, lo cual trae consigo la alteración en la calidad de vida tanto emocional y social, y por lo mismo requiriendo de un control y seguimiento estricto, en consecuencia se planteen métodos alternativos como la telemedicina, los cuales deben ser validados. Objetivo General: Describir la evolución de la severidad clínica y calidad de vida por medio de escalas virtuales en un periodo de 3 meses. Metodología: Se realizó un estudio analítico prospectivo, , de seguimiento por tres meses en pacientes con Enfermedad inflamatoria intestinal por medio de un seguimiento virtual con escalas de severidad clínica (Harvey Bradshaw Index en EC y Simple Clinical Colitis Activity Index en CU) y calidad de vida Inflammatory Bowel Disease Questionnaire de 32 ítems (IBDQ-32) adaptado al español, en una muestra no probabilística por conveniencia, con estadística descriptiva y de asociación por medio de la prueba Test de Fisher, con el uso de Excel y el programa estadístico Epi Info. Resultados: Se realizó un seguimiento virtual a 27 pacientes que cumplieron criterios de inclusión y exclusión, con una distribución de 29,6% de pacientes con enfermedad de Crohn (EC) y 70,3% con colitis ulcerosa (CU), observándose un promedio de edad de 36 años en EC y 38 años en CU y predominio de sexo masculino en CU 3:1. Durante el seguimiento se pudo observar una actividad clínica y calidad de vida fluctuante con mayor repercusión a inicios del seguimiento, con relación significativa entre estas variables con p < 0,05 en todas las evaluaciones en el grupo de CU y en una medición en EC. Se identificó falta de medicación hasta en un 31,58% de pacientes con Cu y hasta un 37,5% en EC, con una relación significativa con la severidad clínica (p <0,05) en el segundo seguimiento de pacientes con CU. Un 50 % de pacientes con EC y un 15 % en CU presentaron algún trastorno psicológico. Se logró determinar por medio del seguimiento virtual recaídas y trastornos psicológicos, pudiendo intervenir en los mismos. El porcentaje de respuesta a las encuestas virtuales fue de un 87% en EC y 79% en CU. Conclusiones La enfermedad inflamatoria presenta fluctuación en la actividad clínica y calidad de vida en el transcurso del tiempo, relacionándose éstas significativamente, probablemente influidas por la falta de medicación que trae alta severidad, baja calidad de vida, trastornos psicológicos y sociales, que fueron observados en este estudio por métodos alternativos y adecuados de seguimiento como es la telemedicina. Recomendaciones Se deberá considerar el uso de la telemedicina como método alternativo de seguimiento. Se debe plantear estrategias que aseguren la disponibilidad del medicamento en pacientes con EII, teniendo en cuenta la repercusión en la severidad de la enfermedad y calidad de vida. Siempre valorar el ámbito anímico y social de estos pacientes.
  • ItemOpen Access
    Determinación del riesgo de progresión de adenocarcinoma gástrico al año y a los tres años de seguimiento en pacientes con metaplasia intestinal en dos hospitales de tercer nivel en Quito desde el 2014 al 2017.
    (PUCE-Quito, 2018) Anchundia Pico, José Luis; Zambrano Rosero, Cristina Nathaly; *Pazmiño Quirós, Galo Fernando
    El cáncer gástrico constituye uno de los más prevalentes, aproximadamente el 95% de los mismos son adenocarcinomas (Antoni Castells, 2014). Se conoce una cascada de lesiones que inician con la gastritis atrófica, luego la metaplasia intestinal (prevalencia del 7.1 % en una población asintomática) y luego, la displasia de bajo y alto grado que terminan finalmente en el adenocarcinoma (Zullo, 2012) (Pelayo Correa et al., 1990). Otros factores de riesgo incluyen la edad, la ingesta de sal, el tabaco y sobre todo la infección por H. pylori (Li et al., 2016). Es fundamental realizar un seguimiento endoscópico para detectar de forma temprana el cáncer gástrico, para lo cual existe divergencia en cuánto al intervalo de tiempo recomendado para realizar control endoscópico. El presente estudio es de diseño tipo observacional analítico transversal, cuyo objetivo principal, fue determinar si existe diferencia entre realizar control endoscópico e histopatológico al año, versus a los tres años para detección de adenocarcinoma gástrico, en pacientes con diagnóstico previo de metaplasia intestinal; fue realizado en dos hospitales de tercer nivel en la ciudad de Quito desde el 2014 al 2017. Se estudió 150 pacientes con metaplasia intestinal, de los cueles se encontró 6 casos de progresiones al año de seguimiento, 50% (3/6) evolucionaron a metaplasia mixta, 33.30% (2/6) con displasia de bajo grado (DBG) y un paciente (16.7%) presentó adenocarcinoma poco diferenciado, no hubo asociación con el subtipo de metaplasia intestinal. A los 3 años de seguimiento 24 pacientes progresaron 8.30% (2/24) pacientes evolucionaron a metaplasia incompleta, 54.20% (13/24) evolucionaron de metaplasia completa a mixta; 37.50% (9/24) pacientes a DBG. Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre 1 año y los 3 años de seguimiento. La infección por H pylori se mantuvo siempre sobre el 90% de los pacientes. Se concluyó que existe diferencia entre realizar control endoscópico e histopatológico al año versus a los tres años, recomendamos el control a los tres años, sin embargo, es necesario realizar estudios prospectivos para establecer progresión o regresión de lesiones pre malignas con controles anuales endoscópicos acompañados de erradicación y control de H. Pylori.
  • ItemOpen Access
    Evaluación de los factores de riesgo en pacientes con hepatopatías del embarazo atendidas en el Hospital de la Policía N°1 y Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el período 2017 a 2019
    (PUCE - Quito, 2022) Lara Aldás, Flor María; Lozada Calle, Silvia Johanna; Calle Hinojosa, Gustavo Enrique; Troya Zuleta, Ana María
    Introducción: Las mujeres gestantes pueden desarrollar diferentes patologías hepáticas pudiendo ser agudas o crónicas, cuando no son manejadas de manera adecuada incrementan la probabilidad de presentar complicaciones materno perinatales. La identificación oportuna de factores de riesgo asociados a enfermedades hepáticas es de vital importancia para un diagnóstico y manejo adecuado de las pacientes. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a la presentación de hepatopatías del embarazo atendidas en el Hospital de la Policía N°1 y Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el período 2017 a 2019. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional retrospectivo caso control en el Hospital de la Policía N°1 y Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, la población de estudio estuvo constituida por 118 historias clínicas de las pacientes gestantes, 59 casos y 59 controles. Para el análisis de datos se empleó el software estadístico SPSS donde se procedió a calcular los factores de riesgo asociados a la presentación de hepatopatías del embarazo para ello se empleó el Odd Ratio, con su respectivo intervalo de confianza al 95%. Resultados: Se determinó como factor de riesgo para presentar hepatopatías en el embarazo al índice de masa corporal (OR: 2.59- IC95%: 1.1-6.0). Conclusiones: Se determinó que existe una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de hepatopatías en el embarazo y el índice de masa corporal, pero es necesario incrementar la muestra para verificar la asociación entre las demás variables.
  • ItemOpen Access
    Respuesta al tratamiento en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal y su calidad de vida en la ciudad de Quito, Cuenca y Guayaquil en el periodo enero – abril 2018
    (PUCE-Quito, 2018) Mayorga Garcés, Alejandro Sebastián; Rodríguez Vélez, Vilma Elizabeth; *Davila, Santiago
    La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), comprende un grupo de padecimientos inflamatorios crónicos cuyos principales representantes son: la colitis ulcerativa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC). La etiología exacta es desconocida, pero se cree que tiene origen multifactorial. Objetivos: Determinar la respuesta al tratamiento, en EII y su calidad de vida. Tipo de estudio: Se realizó un estudio analítico multicéntrico. Muestra: 206 pacientes ecuatorianos, con diagnóstico de EII, procedentes del servicio de gastroenterología de los hospitales: Carlos Andrade Marín, José Carrasco Arteaga y Teodoro Maldonado. Materiales y métodos: Previa autorización de los comités de ética de cada hospital, se obtuvieron los datos de los pacientes con diagnóstico de EII y, un grupo de estos pacientes (34), luego de firmar del consentimiento informado, realizaron el test IBDQ-32 para medir calidad de vida. Plan de análisis: Mediante el programa SPSS V24. Se realizó análisis descriptivo, calculando medidas de tendencia central, dispersión y asociación. Resultados: Se evaluaron 206 pacientes. Encontrándose, 148 pacientes para CU y 58 para EC. La relación CU – EC, fue 2.5 -1. Ambas fueron más frecuentes en el sexo masculino. La edad promedio de diagnóstico para las dos variedades fue de 42 años. El tratamiento predominante en CU, fue 5ASA, con un 54% y, en EC, la terapia biológica, con el 45% de los casos. La calidad de vida, es percibida como baja en: el sexo femenino, EC y aquellos con recaídas. 13 Conclusiones: La EII, ha presentado en nuestro pais un incremento similar, al reportado en otros países sudamericanos. Las tasas de respuesta al tratamiento, se encuentran en el rango esperado según la literatura mundial. Recomendaciones: Se sugiere, la elaboración de protocolos de manejo, aplicables a nuestra realidad sanitaria, establecer objetivos, en relación al tiempo de diagnóstico y la inclusión de la calidad de vida, en la valoración integral de éstos pacientes.
  • ItemOpen Access
    Utilidad de los marcadores no invasivos FIB-4 y Lok Score como predictores de várices esofágicas en pacientes con cirrosis hepáticas atendidos en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito en el período 2010–2021
    (PUCE - Quito, 2023-03-23) Cedeño Muñoz, Ronald Eugenio; Ochoa Valarezo, Guillermo Arturo; Villalba Leiva, Estefhanie Elizabeth; Pereira Olmos, Hugo
    La endoscopia digestiva es el estudio de elección para el diagnóstico de várices, sin embargo, es un procedimiento invasivo que en ocasiones puede no ser bien tolerado por los pacientes y tiene un alto costo, por lo que se proponen los marcadores no invasivos FIB-4 y Lok Score como modelos para predecir várices esofágicas en pacientes cirróticos. Objetivo: Determinar la utilidad de los marcadores no invasivos FIB-4 y Lok Score como predictores de várices esofágicas en los pacientes cirróticos. Métodos: Estudio de evaluación de pruebas diagnósticas con 639 pacientes cirróticos atendidos en el Hospital Carlos Andrade Marín entre enero 2010 y noviembre 2021 a quienes se les realizó endoscopia digestiva alta de tamizaje y medición de FIB-4 y Lok Score. Los datos se analizaron con SPSS V25. Las variables cualitativas se analizaron con frecuencias y las cuantitativas con medidas de dispersión, se calculó sensibilidad, especificidad, valor predictivo negativo, valor predictivo positivo y curva ROC. Resultados: La edad media fue de 64.33 años, predominio de sexo femenino (50.2%), presencia de várices esofágicas en 80.4% de casos con complicaciones en 2.4%, siendo la más frecuente el sangrado (2.2%). Se evidenció asociación significativa entre FIB-4 y Lok Score con presencia de várices esofágicas (p= 0.000). Para el FIB4 la sensibilidad fue de 79.6%, especificidad 43.2%, VPP 85.2% y VPN 33.9%. Para el Lok Score sensibilidad de 89.5%, especificidad de 32.8%, VPP 84.5% y VPN de 50%. Conclusiones: Los marcadores no invasivos FIB-4 y Lok Score son útiles como predictores de várices esofágicas en pacientes con cirrosis hepática y se recomiendan para reducir el tamizaje endoscópico innecesario.
  • ItemOpen Access
    Valoración del manejo farmacológico inicial del sangrado digestivo alto en pacientes cirróticos de acuerdo a los hallazgos endoscópicos encontrados en el Hospital “Carlos Andrade Marín” durante los años 2015 – 2019
    (PUCE - Quito, 2021-03-23) Pilamunga Pabón, Silvia Edith; Rodríguez Castro, Jorge Fernando; *Villalba Leiva, Estefhanie Elizabeth
    En Ecuador la cirrosis hepática y sus complicaciones ocupan el séptimo lugar de mortalidad, para el sangrado digestivo alto en pacientes cirróticos se estima una tasa de mortalidad del 39,9%. El manejo farmacológico inicial es de crucial importancia para prevenir la mortalidad de los pacientes. En los últimos años, se han establecido protocolos y guías de manejo internacional del sangrado digestivo alto en pacientes cirróticos para disminuir la morbi mortalidad asociada. Objetivo: Valorar el manejo farmacológico inicial del Sangrado Digestivo Alto en pacientes cirróticos de acuerdo a los hallazgos endoscópicos encontrados en el hospital “Carlos Andrade Marín” durante los años 2015 – 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo, para la muestra se tomó el total de pacientes cirróticos con Sangrado Digestivo Alto atendidos en el Hospital “Carlos Andrade Marín” durante el período enero del 2015 a diciembre del 2019 que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Se realizó un análisis estadístico descriptivo con medidas de tendencia central y de dispersión para las variables cuantitativas y frecuencias absolutas y relativas para las cualitativas, para la inferencia se usó intervalo de confianza. Resultados: Se obtuvo una muestra de 124 pacientes donde se identificó un promedio de edad de 64 +/- 11 años, el mayor porcentaje fueron hombres (64,52%), más de un tercio de la muestra tenían escolaridad con estudios superiores, las comorbilidades previas más frecuentes fueron DM II en el 43,54% e HTA en 20,16%. El 44,16% de los pacientes no tienen una etiología determinada de su enfermedad, el 20,97% tienen etiología alcohólica y el 16,13% metabólica. El 66,13% de los pacientes presentaron una cirrosis descompensada, con un MELD promedio de 14,6 +/- 6,02, el principal motivo de atención identificado fue hematemesis y melena, el 46,77% presentaron un shock grado I, un similar porcentaje siendo manejados en una sala de observación general. El 15,32% recibió como tratamiento farmacológico inicial un protocolo de sangrado variceal según guías internaciones que incluían análogo de la somatostatina, antibiótico profilaxis y desaconsejado el uso de IBP el 40,32% recibió un manejo para sangrado variceal asociado a IBP. Los hallazgos endoscópicos determinaron que en el 52,42% de los pacientes el sangrado fue de origen variceal. El 82% de los pacientes con sangrado no variceal tenían várices pequeñas o ausencia de várices. El promedio de estancia hospitalaria fue de 6 +/- 4 días y la mortalidad global fue del 12%. Conclusiones: En el manejo farmacológico inicial del sangrado digestivo alto en pacientes cirróticos atendidos en el Hospital “Carlos Andrade Marín” 2015 -2019, se demostró que hubo un alto uso de un protocolo para sangrado variceal con análogo de la somatostatina y antibioticoprofilaxis en asociación con IBP, pudiendo justificarse esta farmacoterapia con IBP sobre todo por los hallazgos endoscópicos encontrados de una alta frecuencia de sangrado no variceal; con várices pequeñas o ausencia de várices ya sea por ligaduras previas o hipertensión portal subclínica que predispuso a un sangrado no variceal más frecuente en esta población. Además, esta farmacoterapia no modificó la mortalidad del grupo estudiado.
  • ItemOpen Access
    Relación del valor de calprotectina fecal con el estado de actividad de la enfermedad en los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal atendidos en el Hospital Carlos Andrade Marín y en el Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas N° 1 de la ciudad de Quito, durante los años 2015 al 2018
    (PUCE - Quito, 2020-01-15) Fierro Castillo, Verónica de los Ángeles; *Ordóñez Arce, Marjorie Paola
    La actividad de la enfermedad inflamatoria intestinal se mide a través de índices clínicos y endoscópicos, la calprotectina fecal puede ser un marcador menos invasivo y costoso para la monitorización de la actividad clínica y endoscópica. Objetivo: Correlacionar los valores de calprotectina fecal con el estado de actividad de la enfermedad inflamatoria intestinal. Metodología: Estudio observacional retrospectivo. La muestra corresponde a pacientes adultos con diagnóstico de colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn. Se categorizó el estado de actividad clínico con la escala de Truelove & Witts (Colitis Ulcerativa) y el índice Harvey-Bradshaw (Enfermedad de Crohn). El estado de actividad endoscópica se categorizó con el score endoscópico Mayo (Colitis Ulcerativa) y el CDEIS (Enfermedad de Crohn). Se realizó un análisis descriptivo y correlacional entre el grado de actividad de la enfermedad inflamatoria intestinal y la calprotectina fecal, usando la prueba de correlación de Spearman. Resultados: La correlación entre CF y la actividad de la enfermedad usando la Escala de TrueloveWitts (CU) fue moderada (r: 0.443; p < 0.05), mientras que entre CF y el grado de actividad usando el Índice de Harvey-Bradshaw (EC) fue baja (r: 0.327; p = 0.05). La correlación entre la CF y el score endoscópico de Mayo (CU) fue moderada (r: 0.475; p < 0.05); en tanto que la correla ción entre CF y la actividad del CDEIS (EC), muestra una relación muy baja estadísticamente no significativa (r: 0.04; p = 0.817). Conclusiones: La calprotectina fecal se correlaciona de moderadamente con el grado de actividad clínica y endoscópica en Colitis Ulcerativa, mientras que su correlación es baja con el grado de actividad clínica en Enfermedad de Crohn. No se encontró correlación entre la calprotectina fecal y la actividad endoscópica en Enfermedad de Crohn, posiblemente por el subtipo frecuente de afectación ileal.
  • ItemOpen Access
    Colangioresonancia magnética versus eco endoscopia en el manejo del paciente con sospecha de Coledocolitiasis del Hospital José Carrasco Arteaga (IESS) Cuenca en el año 2015 al año 2017
    (PUCE-Quito, 2019-09-26) Unda Proaño, Cristian Javier; Calle Hinojosa, Gustavo Enrique; Carrera Reyes, Carlos Enrique
    La coledocolitiasis es una de las patologías más frecuentes de la vía biliar y que puede provocar complicaciones severas como colangitis, pancreatitis y otros, por lo cual es fundamental un diagnóstico oportuno para un tratamiento adecuado en el menor tiempo posible; para identificar el método mas idóneo y de mejor rendimiento comparamos el ultrasonido endoscópico (USE) y la colangioresonancia magnética contra la colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE) como método gold estándar y seguimiento clínico a los casos negativos en un hospital de la seguridad social del austro del ecuador. Se comparó además la correlación entre la clínica, la ecografía y pruebas de laboratorio, para el diagnostico de coledocolitiasis. Medimos días de hospitalización para la realización de un análisis de costos simples determinadas por la estancia hospitalaria. Objetivos: Medir el rendimiento de las pruebas para el diagnóstico de la coledocolitiasis en un hospital Regional del Austro, para ello se describirá la sensibilidad, especificidad, valores predictivos e índices de correlación de la eco endoscopia y la colangioresonancia magnética Tipo de estudio: Analítico transversal. Muestra: Se incluyeron un total de 281 pacientes desde abril del 2015 a diciembre del 2017 del Hospital José Carrasco Arteaga. Los pacientes que fueron diagnosticados sobre la base de síntomas clínicos, pruebas serológicas, endoscópicas o de imagen que se sometieron a CPRE, se incluyeron en este estudio. El primer grupo (153 pacientes) se sometió a USE, y el segundo grupo (145 pacientes) se sometió a CRM; de cuales se excluyeron 17 pacientes por canulaciones fallidas,10 y 7 respectivamente con patologías tumorales. Analizando 143 y 138 casos. La CPRE se realizó en pacientes con diagnósticos presuntivos positivos tanto para USE y CRM, o clínica subjetiva de obstrucción, como colestasis, o hiperbilirrubinemia, los demás pacientes fueron a seguimiento durante un año para valorar nuevos cuadros. Considerando como Gold estándar a la CPRE y al seguimiento de los pacientes. Materiales y Métodos: Este es un estudio analítico transversal, Se incluyeron un total de 281 pacientes desde abril del 2015 a diciembre del 2017. Los pacientes que fueron diagnosticados sobre la base de síntomas clínicos, pruebas serológicas, endoscópicas o de imagen que se sometieron a CPRE, se incluyeron en este estudio. El primer grupo (153 pacientes) se sometió a USE, y el segundo grupo (145 pacientes) se sometió a CRM; de cuales se excluyeron 17 pacientes por canulaciones fallidas,10 y 7 respectivamente. Analizando 143 y 138 casos. La CPRE se realizo en pacientes con diagnósticos presuntivos positivos tanto para USE y CRM, o clínica subjetiva de obstrucción, como colestasis, o hiperbilirrubinemia, los demás pacientes fueron a seguimiento durante un año para valorar nuevos cuadros. Considerando como Gold estándar a la CPRE y al seguimiento de los pacientes. Plan Análisis: Se utilizó el programa SPSS V24, realizando un análisis descriptivo analítico, con medidas de tendencia central, dispersión y asociación. Resultados :la representación del genero presento mayor en el femenino de 59,1%, la edad media fue de 58,87 +/- 19,4 años. En el grupo 1 (USE) se identifico por CPRE a 104 pacientes con coledocolitiasis. La tasa de detección del USE fue del 95%, presentando una sensibilidad (96%) Especificidad (92), valor predictivo positivo (VPP) 97%, valor predictivo negativo (VPN) 90%, con curvas ROC, área de 0,71 (P=0,00004) En el grupo 2 (CRM)se encontró 106 pacientes que tenían coledocolitiasis por CPRE, con una sensibilidad del 81% y especificidad del 45%, con VPP del 81% y VPN del 45%, con curvas ROC con área de 0,62, (P =0,034) Conclusiónes: El USE es el mejor estudio diagnostico comparado con la CRM para indicar coledocolitiasis, corroborada por la CPRE y el seguimiento Recomendaciones : La utilización del ultrasonido endoscópico como método diagnóstico para cuadros sospechosos de coledocolitiasis por su mayor eficacia y seguridad Mejorar y estandarizar los protocolos para la realización e interpretación de la colangioresonancia debido a su mayor disponibilidad en los hospitales. Aplicar la Colecistectomía laparoscópica en la misma hospitalización a todo paciente que ingresa con un evento biliar y presenta colelitiasis, indistintamente si se resuelve con métodos endoscópicos o no. Mejorar los protocolos de manejo de coledocolitiasis en emergencia. Trasmitir la curva de aprendizaje, del ultrasonido endoscópico, para preservar márgenes diagnósticos.
  • ItemOpen Access
    Caracterización de los factores asociados al riesgo de muerte en los pacientes cirróticos con ascitis en el Hospital Carlos Andrade Marín desde junio del 2009 a junio del 2017
    (PUCE-Quito, 2018) Villalba Leiva, Estefhaníe Elizabeth; *Ríos Touma, Carla María
    La complicación más común de la cirrosis hepática es la acumulación de líquido en la cavidad abdominal, es decir, la formación de ascitis. Se ha establecido que a los 10 años del diagnóstico de la cirrosis, más del 50% de los pacientes habrá desarrollado esta complicación. La ascitis constituye un marcador de mal pronóstico y conlleva a una disminución en la calidad de vida; el 40% de pacientes fallece en un período de un año y el 50% en dos años. La presencia de ascitis determina un incremento en el riesgo de infecciones bacterianas, principalmente infecciones del líquido ascítico. El objetivo del presente trabajo fue analizar los factores de riesgo que influyen en la mortalidad de los pacientes cirróticos con ascitis en el Hospital Carlos Andrade Marín, para lo cual se evaluó diferentes componentes como la etiología de la cirrosis, la clase funcional por Child Pugh, enfermedades concomitantes, biomarcadores paraclínicos, entre otros, para establecer si su presencia determina una mayor mortalidad en este grupo. Se estudió a 203 pacientes con cirrosis hepática en un período comprendido entre junio del 2009 a junio del 2017, 202 pacientes desarrollaron ascitis durante la investigación y de este grupo 150 pacientes fallecieron, el 78.7% falleció en un período menor a 12 meses, el 13.3% en un período comprendido entre 13 a 24 meses y el 8% restante en un período superior a los 25 meses. Entre los factores precipitantes que determinaron un aumento en la mortalidad de los pacientes cirróticos con ascitis se identificó que el síndrome hepatorrenal, la peritonitis bacteriana espontánea, los antecedentes patológicos personales como la diabetes mellitus, enfermedad renal crónica y la presencia de infecciones como las del tracto urinario, juegan un papel muy importante en el pronóstico de estos pacientes.
  • ItemOpen Access
    Hallazgos endoscópicos mediante estudio de cápsula endoscópica de intestino delgado en pacientes atendidos en el Servicio de Gastroenterología en dos Hospitales de Tercer Nivel del Ecuador de los últimos cinco años
    (PUCE - Quito, 2019-09-27) Alarcón Fuentes, Karen Vanessa; *Ordóñez Arce, Marjorie Paola
    Introducción: La importancia de diagnosticar formas clínicas que están fuera del alcance de una endoscopia convencional permitió el inicio de la cápsula endoscópica que junto con el avance tecnológico hicieron posible explorar de una forma precisa el tubo digestivo en su totalidad. Objetivo: Determinar los hallazgos endoscópicos mediante estudio de cápsula endoscópica de intestino delgado en los pacientes que fueron atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital de las Fuerzas Armadas No. 1 y el Hospital José Carrasco Arteaga en los últimos 5 años. Metodología: El presente estudio es de tipo observacional descriptivo. El universo que se estudió fueron todos los pacientes que presentaron patologías de intestino delgado a quienes se les colocó cápsula endoscópica, después de haberse realizado el protocolo de estudio endoscópico en los servicios de Gastroenterología, La muestra se conformó por 130 pacientes que fueron hospitalizados o atendidos en la consulta externa en el Servicio de Gastroenterología del Hospital de las Fuerzas Armadas y Hospital José Carrasco Arteaga, de las ciudades de Quito y Cuenca respectivamente. Resultados: Este estudio reporta una efectividad diagnóstica de 58,5% de los 130 pacientes a quienes se les realizó el estudio de CE, siendo la etiología más frecuente de origen vascular manifestado como angiodisplasias a nivel de yeyuno. Conclusión: La CE el método de elección como estudio inicial para el diagnóstico de sangrado digestivo oscuro con alta efectividad, además de ser mínimamente invasivo, seguro y con pocas complicaciones.
  • ItemOpen Access
    Nivel de concordancia entre FIB4 y resultados de elastografía hepática realizadas entre enero de 2017 a diciembre de 2020 en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín
    (PUCE - Quito, 2022) Carrera Carrera, Milton Efraín; Villalba Leiva, Estephanie Elizabeth; Carrera Reyes, Carlos Enrique
    Introducción: El mejor método para establecer fibrosis y cirrosis hepática es la biopsia, pero es un método invasivo, que no está exento de limitaciones y complicaciones. Actualmente existen métodos no invasivos para estimar fibrosis o cirrosis hepática como la elastografía y el índice FIB-4. Objetivo: Asociar los resultados obtenidos de la escala FIB-4 con la elastografía hepática. Metodología: Estudio de concordancia de prueba diagnóstica, realizado a partir de datos del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín entre enero de 2017 a diciembre de 2020. Participaron 204 pacientes a quienes se les realizó elastografía hepática y se les calculó el índice FIB-4. Para el análisis univariado se utilizaron medidas de tendencia central y dispersión, para el análisis bivariado el chi cuadrado y U Mann Whitney, y para establecer el nivel de concordancia se recurrió al índice de kappa de Cohen. Se trabajó con el paquete estadístico SPSS 28.0. Resultados: La mayoría de participantes fueron del sexo masculino (54,4%), con edad media de 57,2 años y la enfermedad motivo de solicitud más frecuente fue la EGHNA. La mayor parte de pacientes, según los resultados de FIB-4 y elastografía, pertenecieron a la categoría de no/moderada fibrosis (F0-F2) con 74,5% y 55,4% respectivamente, los participantes masculinos presentaron con mayor frecuencia fibrosis avanzada (F3-F4). Se estableció un nivel de concordancia de 0.51. Conclusión: Existe un nivel de concordancia moderado entre el índice FIB-4 y la elastografía hepática.
  • ItemOpen Access
    Efectividad del tratamiento para la erradicación del helicobacter pylori y los factores asociados al fracaso terapéutico en el Hospital de las Fuerzas Armadas N° 1 Quito en el periodo enero 2018 a febrero de 2020
    (PUCE - Quito, 2021-08-11) Mejía Delgado, José Luis; *Yépez Naranjo, Juan Esteban
    La erradicación del Helicobacter pylori permite curar la úlcera péptica y reducir el riesgo de cáncer gástrico. La eficacia de múltiples esquemas de tratamiento ha ido disminuyendo por la creciente resistencia del Helicobacter pylori ante los antibióticos y algunos factores inherentes a los pacientes. Objetivo: Determinar la efectividad del tratamiento para la erradicación del Helicobacter Pylori y los factores asociados al fracaso terapéutico en el Hospital de las Fuerzas Armadas N°1 Quito en el periodo enero 2018 a febrero de 2020. Metodología: Se trata de un estudio retrospectivo, analítico, de comparación de proporciones, obteniendo los datos directamente de las historias clínicas. Los datos se organizaron con el programa estadístico SPSS versión 24, el análisis se realizó con frecuencias absolutas, relativas y medidas de tendencia central. Para establecer la diferencia entre los distintos esquemas de tratamiento se calculó diferencia de proporciones y la correlación entre el esquema de tratamiento con los resultados de antígenos fecales, la diferencia fue significativa cuando p<0.05. Para identificar los factores relacionados al fracaso del tratamiento, se calculó el PR con su respectivo IC95%. Resultados: El grupo etario más frecuente fue 53 a 62 años (55.8%), sexo femenino (51.4%), trabajo bajo dependencia (92.1%), procedencia urbana (83.8%) y mestizos (88.8%). El esquema de tratamiento más frecuente fue triple terapia de erradicación (TTE) (93.2%), el 68.3 % cumplieron tratamiento por 10 días y 24.5% de los antígenos fecales fue positivo. Las variables sociodemográficas no demostraron diferencias significativas respecto a los resultados del antígeno fecal, el esquema TTE evidenció diferencias estadísticas en pacientes con antígenos fecales negativos. Las combinaciones que incluyeron levofloxacino y claritromicina presentaron mayor frecuencia de antígenos fecales positivos. El cumplimiento de tratamiento por 14 días evidenció menos resultados positivos del antígeno fecal en comparación con 10 días. Conclusiones: El esquema TTE es más eficaz en la erradicación del Helicobacter Pylori que los demás esquemas, en pacientes que no han recibido tratamientos previos. El cumplimiento de tratamiento por el tiempo indicado contribuye con la erradicación de esta bacteria.
  • ItemOpen Access
    Helicobacter pylori como factor de riesgo para el desarrollo de encefalopatía mínima y manifiesta en pacientes con cirrosis hepática del Hospital Eugenio Espejo en el período mayo 2019- junio 2022
    (PUCE - Quito, 2023-02-17) Espinosa Sánchez, Giadira Karolina; Orozco Tobar, Mariana Gabriela; Carrera Estupiñán, Wilson Enrique
    Introducción: Se ha sugerido que Helicobacter pylori contribuye a la hiperamonemia en la cirrosis y con ello a la Encefalopatía Hepática, y la erradicación de la bacteria disminuye la concentración de amoníaco en sangre en estos pacientes. Objetivo: Describir al Helicobacter pylori como factor de riesgo para el desarrollo de encefalopatía mínima y manifiesta, y otras complicaciones en pacientes con cirrosis hepática. Metodología: Estudio de casos y controles, en pacientes atendidos en el Hospital Eugenio Espejo, con diagnóstico de cirrosis hepática en el período mayo 2019- junio 2022. El grupo de casos estuvo conformado por pacientes cirróticos con encefalopatía hepática y el grupo control pacientes cirróticos sin encefalopatía hepática. La muestra fue de 82 casos y 163 controles. Se procedió a aplicar estadística inferencial, usando chi cuadrado para la relación entre variables categóricas, significancia estadística p menor a 0,05. Resultados: La encefalopatía hepática se presenta con mayor frecuencia en el sexo femenino con un 51,5%, principalmente en mayores a 50 años, con instrucción primaria; siendo la etiología más frecuente de tipo alcohólica. Según nuestro estudio se determinó que los pacientes infectados por Helicobacter pylori, tienen un aumento de posibilidad de desarrollar encefalopatía mínima en 7.3 veces y en la manifiesta en 4.4 veces, más que los no infectados. Se confirma la hipótesis de que la infección por Helicobacter pylori es un factor de riesgo para el desarrollo de encefalopatía hepática en pacientes cirróticos. Conclusión: La infección por Helicobacter Pylori es un factor de riesgo para el desarrollo de Encefalopatía Hepática y se asocia a varias complicaciones principalmente la hemorragia digestiva alta no variceal y el hepatocarcinoma.
  • ItemOpen Access
    Análisis de las complicaciones que motivan el ingreso, reingreso y la mortalidad en pacientes cirróticos descompensados hospitalizados en el servicio de gastroenterología, del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, durante el periodo de enero 2020 a diciembre 2021
    (PUCE - Quito, 2022-04-12) Waldroph Rivero, Walkenys Abigail; Abarca Ruíz, Jaysoom Willeem
    La cirrosis hepática es la séptima causa de muerte en el Ecuador, reconociéndose que la mayor morbimortalidad es consecuencia de la descompensación de la enfermedad; por tanto, identificar las características de las complicaciones que condicionan esta descompensación permitirá optimizar los esfuerzos humanos y económicos para brindar un mejor abordaje preventivo y terapéutico en los pacientes. Objetivo: analizar las complicaciones que motivan el ingreso, reingreso y la mortalidad en pacientes cirróticos descompensados hospitalizados en el Servicio de Gastroenterología, del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, durante el periodo de enero 2020 a diciembre 2021. Metodología: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal con un muestreo no probabilístico de tipo casual, incidental o por conveniencia. Se recolectaron los datos de las historias clínicas utilizando el instrumento de recolección de datos elaborado para tal propósito y se analizaron utilizando el paquete estadístico IBM SPSS Statistics v28. Resultados: se analizaron 251 ingresos por cirrosis hepática descompensada, que correspondieron a 147 pacientes, de los cuales el 65.31% registró solo un ingreso y el 34.69% reingresó al menos una vez durante el periodo de estudio. En la muestra, el 51.7% fueron mujeres, y se reportó una edad promedio de 62.08 (+/-12.8) años. La principal etiología de la cirrosis fue criptogénica en el sexo femenino y enólica en el sexo masculino. El 67.4% presentaron várices esofagogástricas y el 66.7% ascitis. El principal motivo de ingreso en la primera hospitalización fue el sangrado digestivo alto, reportado en 37.4% de los pacientes (74.5% variceal y 25.5% no variceal), seguido de encefalopatía en 32.0% y ascitis en 23.8%. El porcentaje de reingreso en 30 y 90 días fue 41.3% y 32.7%, respectivamente, y el principal motivo de reingreso la encefalopatía, descrita en el 50% de los pacientes, seguida de sangrado digestivo en 47.1% (61.2% no variceal) y, en tercer lugar, la injuria renal aguda en 16.9% de los casos. La mortalidad hospitalaria fue de 8.4% y las principales complicaciones asociadas fueron la encefalopatía e injuria renal aguda, ambas descrita en 47.6% de los casos. Conclusión: la principal complicación que motivó el ingreso hospitalario en la primera internación fue el sangrado digestivo alto variceal y en el reingreso la encefalopatía. Las complicaciones asociadas a mayor mortalidad hospitalaria fueron la encefalopatía, injuria renal aguda y ACLF.
  • ItemOpen Access
    Hallazgos endoscópicos e histopatológicos en pacientes con síntomas digestivos tributarios de endoscopia y VIH/SIDA de la unidad de atención integral de personas viviendo con VIH del Hospital General Enrique Garcés, Quito – Ecuador, en el periodo 2005 al 2017
    (PUCE-Quito, 2018) Jurado Zurita, Fernando David; *Cevallos Salas, Nelson Ignacio
    Introducción: El VIH/SIDA, continúa siendo una pandemia a nivel mundial, los síntomas gastrointestinales son reportados hasta en el 88% de pacientes portadores. Los estudios endoscópicos y biopsias protocolizadas mejoran la tasa de diagnóstico de enfermedades definitorias de SIDA. Objetivos: Describir los hallazgos endoscópicos e histopatológicos en pacientes con síntomas digestivos tributarios de endoscopia y VIH/SIDA. Diseño: Estudio observacional descriptivo. Participantes: Todos los pacientes de la clínica de PVVs del Hospital General Enrique Garcés, mayores de 18 años, quienes hayan sido sometidos a estudios endoscópicos, dispongan o no de un informe histopatológico. Resultados: Predominaron los hombres, la orientación heterosexual, y la edad promedio fue 38.2 años; la mayoría presentaban carga viral detectable y sin TARGA, el 46.93% tenían ≤200 CD4. El reporte normal fue el más frecuente en esófago, duodeno, colon y en estómago la gastropatía eritematosa. Los pacientes con ≤200 CD4 y sin TARGA, presentan con mayor frecuencia candidiasis esofágica, lesión tipo sarcoma de Kaposi en estómago y colopatía ulcerativa. Los hallazgos histopatológicos demostraron esofagitis viral, sarcoma de Kaposi en estómago y colitis micótica por H. capsulatum. Los pacientes con >200 CD4 tuvieron una mayor frecuencia de úlceras pépticas en estómago y en las biopsias un mayor reporte de gastritis crónica por H. pylori. Los síntomas digestivos tributarios de endoscopia alta más prevalentes fueron diarrea y disfagia y de endoscopia baja diarrea y proctorragia. Conclusiones: Los hallazgos de endoscopia predominan los reportes normales y/o inflamatorios. En los histopatológicos predominan las IO y sarcoma de Kaposi. Los pacientes con ≤200 CD4 presentan con mayor frecuencia IO. Los pacientes con >200 CD4 tienen un mayor reporte gastritis crónica por H. pylori.
  • ItemOpen Access
    Prevalencia de las complicaciones de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en pacientes atendidos en el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas del Ecuador N° 1 durante enero 2015 a octubre del 2019
    (PUCE - Quito, 2020-10-30) Castillo Cornejo, Andrea Nathaly; *Pazmiño Quiroz, Galo Fernando
    La patologia biliar es la principal indicación para la realización de la Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE). Sin embargo como cualquier procedimiento invasivo puede presentar complicaciones; las mismas que son infrecuentes, pero pueden ser potencialmente graves, llegando a tener una tasa de mortalidad menor del 1%; de ahí la importancia en saberlas reconocer para poder darles un manejo adecuado y oportuno. Metodología: El presente estudio es de tipo observacional transversal. El universo que se estudió estuvo conformado por aquellos pacientes que presentaron signos y síntomas de patología de vía biliar, que fueron hospitalizados o atendidos en la consulta externa y que fueron sometidos al estudio de colangiopancreatografía retrógrada. La muestra estuvo formada por 121 pacientes adultos atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N°1 en la ciudad de Quito Resultados: El porcentaje de complicaciones de la CPRE es del 9,9%, de los cuales corresponde el 50% a sangrado digestivo alto, el 25% presentaron colangitis, seguido de pancreatitis con el 16,7% y un paciente fallecido que corresponde al 8,3%. El manejo de las complicaciones fue en el 50% de los casos con esclerosis para manejo de Sangrado Digestivo Alto, en segundo lugar manejo con antibioticoterapia en el 33.3% y en el 16.6% se realizó el manejo únicamente con Hidratación. Conclusiones: La tasa de mortalidad fue del 0,8% y la tasa de complicaciones en el estudio del 9%, no siendo factores significativos en presentar o no dicha complicación, ni la edad, sexo, nivel educativo, consumo del alcohol, nivel de bilirrubina total, nivel de bilirrubina directa. Los factores con mayor incidencia de complicación de CPRE han sido la Coledocolitiasis, Estenosis de la papila, Colangitis y Retiro de prótesis, y según su diagnóstico de ingreso: Ictericia, Dolor abdominal y Coledocolitiasis.