LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 92
  • ItemOpen Access
    Análisis del rol femenino dentro de las publicidades difundidas en redes sociales
    (PUCE Ibarra, 2023-08) Valenzuela Andrade, Micaela Naommy; Granda Sánchez, María Elizabeth
    La presente investigación se centró en el análisis del rol femenino dentro de la publicidad difundida en redes sociales empresariales. Tiene como objetivo mostrar la representación de la mujer en las campañas publicitarias difundidas en las plataformas digitales de cinco empresas líderes en Ecuador, las cuales son: Supermaxi, SC Johnson, Club, Nestlé y Palmolive. Se tomaron como referencia fechas específicas como los días de Navidad, San Valentín y del día de la Mujer, utilizando como antecedente la primera semana previa y posterior a cada una de las fechas mencionadas. La información en curso se fundamenta en un análisis de contenido y la observación de dichas publicaciones en las plataformas de Instagram y Facebook. Se examinan los diferentes enfoques utilizados para representar a la mujer, abarcan roles tradicionales o estereotipos de género. Asimismo, se analiza la interacción, además las reacciones de la audiencia para evaluar la percepción de la publicidad, el uso de colores específicos al mostrar a la mujer, entre otros elementos. Los resultados revelan un cambio significativo de la representación de la mujer en la publicidad digital, muestran tendencias hacia la imagen diversa de la mujer. Sin embargo, aún persisten desafíos para la eliminación de estereotipos, esto subraya la necesidad de una descripción más equitativa y diversa, así como de brindar una mayor oportunidad de demostrar no solo atributos físicos, sino también intelectuales de las mujeres
  • ItemOpen Access
    Estudio de la relación de los Baby Boomers con el consumo de fake news que circulan en Facebook y WhatsApp: el caso de Ibarra
    (PUCE Ibarra, 2023-08) Quistanchala Hurtado, Nathaly Johanna; Orosa Roldán, Miguel Ángel
    El estudio llevado a cabo nace de la relevancia de la desinformación y falta de alfabetización digital/mediática presentadas en los baby boomers (BB) de la cuidad de Ibarra. Gracias a la investigación de estudios previos, fue posible analizar la posición de distintos autores en cuanto a los factores que intervienen en el consumo/difusión de noticias no verificadas. La investigación también se basó en el método empírico-analítico con el objetivo de analizar el comportamiento social/digital de los BB, pues fue la clave para conocer su consumo y difusión de fake news. Por otro lado, se utilizó un método hipotético-inductivo, el cual partió desde el análisis del sujeto de estudio y posteriormente, se abordó a todo el grupo de esta generación para plantear conclusiones. Respecto al enfoque éste fue meramente cualitativo, ya que lo deseado fue analizar la conducta de los BB en cuanto a recibir y compartir noticias falsas con su círculo social. De esta forma, las variables son las siguientes: uso de las redes sociales, características de los baby boomers, consumo de fake news, la alfabetización mediática y alfabetización digital. Se tomó como muestra a los comerciantes del Mercado Mayorista que en su mayoría pertenecen a esta generación digital. En cuanto a resultados mencionados, frente a una escasa alfabetización tanto mediática como digital, éstas inciden en el consumo/difusión de noticias falsas. Consecuentemente, la edad y el nivel de educación que presenta el grupo estudiado también son factores que inciden en esta problemática. Adicionalmente, las redes seleccionadas: Facebook y WhatsApp han servido como herramienta de comunicación y de compañía para los baby boomers, pues a ellos se les facilita interactuar con clientes y compañeros del MM. De esta forma, el consumo/difusión de fake news es alto
  • ItemOpen Access
    Infoxicación digital y su repercusión en la generación millennials en Ibarra
    (PUCE Ibarra, 2023-08) Proaño Imbaquingo, Ana Madai; Galarza Ligña, Viviana Noemi
    Esta investigación se llevó a cabo para determinar si la generación millennials de Ibarra sufre de infoxicación digital y si esto tiene algún tipo de impacto s. Para significativo en sus vidas. Para ello, se hizo una revisión de literatura para conocer a profundidad los conceptos de infoxicación digital, millennials, entre otros relevantes para este trabajo. Se llevó a cabo un estudio exhaustivo que combinó métodos cuantitativos y cualitativos. Mediante un experimento con una muestra representativa de 30 personas se pudo comprobar que el uso excesivo de dispositivos móviles actúa como una fuente de distracción, lo cual repercute en la capacidad de realizar tareas de manera eficiente. Se observó que cuando las personas están menos expuestas a estas distracciones, logran cumplir sus responsabilidades de manera más rápida y eficaz. Además, los resultados obtenidos a través de una encuesta aplicada a docentes de la PUCE IBARRA revelaron que la sobrecarga de información tiene un impacto negativo en diversos aspectos de su vida. No solo afecta su salud física y mental, sino también su desempeño laboral. En relación a la información levantada y los datos arrojados se infiere que los ambientes de trabajo son más propicios para desarrollar infoxificación.
  • ItemOpen Access
    Estudio del impacto social mediático que generó el caso del femicidio de María Belén Bernal, en la plataforma instagram de “El Comercio” y “El Telégrafo”
    (PUCE Ibarra, 2023-08) Palacios Navarrete, Mathius Sebastian; Ulloa Erazo, Nancy Graciela
    El periodismo cumple con un rol fundamental en la sociedad porque tiene la misión de informar y educar a su audiencia. Actualmente, vivimos en un mundo donde la información está siendo liderada por los medios digitales y su inmediatez. El estudio se enfoca en investigar el impacto social que generaron dos medios de comunicación importantes en el Ecuador, los cuales empezaron en la época de prensa escrita y actualmente han migrado a la digitalización. Un factor importante en el estudio es el caso de femicidio de María Belén Bernal puesto que causó mucha controversia en la nación. La investigación buscó identificar cómo un par de medios puede influir en una sociedad ya establecida, sin embargo, nos dimos cuenta que las redes sociales aún no tienen esa potestad porque a pesar del gran alcance de audiencia que tienen la gran mayoría no se involucra y se dedica a conocer los hechos. Los resultados muestran que la gran diferencia de creación de contenido que se evidenciaba entre los dos medios. Por un lado, el Comercio había generado una gran cantidad 11 de contenido a comparación de el Telégrafo que su aporte fue mínimo, pero sin embargo tuvo una interacción alta no a niveles de los que llegó el Comercio, pero de un rango elevado. Esto nos mostró que el público aún no está interesado en contenido informativo e investigativo, sino que busca contenido que contenga morbo, tragedia y genera especulaciones. La investigación brindó apertura para un estudio que busca conocer el impacto que generó el caso de María Belén Bernal en la sociedad. En la metodología se aplicó un enfoque de investigación mixto donde se hará uso de técnicas cualitativas y cuantitativas. En la cualitativa se hará uso de entrevistas como instrumento junto a una matriz donde se evalúen las publicaciones y para encontrar los resultados cuantitativos manejaremos un análisis de contenidos.
  • ItemOpen Access
    Estrategias de comunicación que se usan en las escuelas de fútbol de niños de la ciudad de Ibarra
    (PUCE Ibarra, 2023-08) Malquin Castro, Ronny Alexander; Trejo Calderón, Amanda Viviana
    En la actual investigación se aborda la problemática de la falta de estrategias de comunicación en las escuelas de fútbol infantiles de la ciudad de Ibarra y como esto impacta directamente en las relaciones con el público objetivo, la imagen corporativa y el posicionamiento de marca de dichas entidades. El principal objetivo de la investigación es analizar las estrategias de comunicación que se aplican en estas escuelas a través de un estudio experimental. Para ello, se aplicó un enfoque mixto de investigación, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Se realizaron entrevistas a profundidad a los dueños responsables de la comunicación en las escuelas de fútbol y a expertos en comunicación deportiva de equipos profesionales del país. Asimismo, se llevó a cabo una encuesta dirigida a los padres y representantes de los niños pertenecientes a las escuelas, esto con el fin de recopilar datos sobre su percepción y nivel de satisfacción con respecto a las estrategias comunicacionales implementadas. Los resultados alcanzados revelaron la ausencia de un comunicador o equipo especializado encargado de aplicar las estrategias de comunicación en las escuelas de fútbol infantiles. En su lugar, los propios dueños asumen esta función de manera empírica, sin contar con un estudio previo o una planificación adecuada. Sin embargo, a pesar de esta insuficiencia, los padres de familia mostraron una respuesta positiva hacia estas estrategias que hasta el momento son empleadas. En la tesis aplicada se enfatiza la importancia de contar con profesionales especializados en el área de comunicación para el desarrollo de estrategias efectivas en las escuelas de fútbol infantiles. Esto permitirá mejorar las relaciones con su target, fortaleciendo la imagen corporativa de las diferentes instituciones y así lograr un mejor posicionamiento de marca. Además, se resalta en la importancia de planificar y hacer estudios previos acerca de las estrategias de comunicación para maximizar sus resultados y superar las expectativas de los padres y representantes.
  • ItemOpen Access
    La aculturación medida por la influencia de las redes sociales en la población adolescente Kichwa Kayambi
    (PUCE Ibarra, 2023-07) Gerenas Escobar, Angela Patricia; Coronado Otavalo, Ximena Margarita
    La presente tesis está enfocada en analizar el fenómeno de aculturación en la población adolescente de la cultura Kichwa Kayambi, específicamente de la zona de Cayambe. Para ello se empleó un método de tipo analítico, deductivo y de observación, el mismo nos emitió analizar de forma mucho más concreta y detallada el ámbito de entrevistas, análisis de videos virales de los canales de Youtube y las encuestas. A su vez se emplearon enfoques de carácter cualitativo tales como entrevistas las cuales fueron realizadas a cuatro gestores culturales de la zona de Cayambe, dentro de este mismo enfoque se empleó la observación para ello se analizaron los videos más virales de los canales de Youtube tomando en cuenta a una muestra de cinco creadores de contenido de origen Kichwa. Y dentro de este aspecto se empelo lo cuantitativo, el cual abarcó encuestas, las mismas que fueron realizadas en la Unidad Educativa Dolores Cacuango a estudiantes de octavo a segundo de bachillerato. El interés por el presente tema surge con base a la preocupación latente de que algunas comunidades están envejeciendo en la más remota soledad y esto se debe a que las generaciones más jóvenes no sienten ningún tipo de interés en seguir fomentando la cultura, ya que es vista como algo irrelevante e inclusive por temas de discriminación se llegan a avergonzar de sus raíces autóctonas, provocando que se pierda el verdadero significado. Dentro del presente trabajo de titulación se da relevancia a ciertas terminologías de la cultura Kichwa Kayambi las cuales nos permitirán conocer más a profundidad sobre esta cultura, además se plantea una síntesis de aculturación y adolescentes kichwas Kayambi con los cuales se plantean las variables de estudio. A partir de estos elementos se desarrolló la descripción de materiales y métodos los cuales nos ayudaron a generar el apartado de resultados y discusión.
  • ItemOpen Access
    Crisis de postulantes s comunicadores en estudios de tercer nivel en la Zona 1 de Ecuador en 2019- 2022
    (PUCE Ibarra, 2023-08) Changuan Amuy, Darla Micaela; García Vallejo, Daely Juseth; Díaz Gutierrez, Daniel Alejandro
    En el presente documento se realiza una investigación que nace a partir de la necesidad de conocer cuáles son las causas del declive de postulaciones a carreras de comunicación en la Zona 1 del Ecuador. De igual forma, interesa determinar el rol del actual y futuro comunicador. En este contexto se observaron cuestiones relacionadas con las falencias en el diseño de estudios, falta de oferta laboral, difusión y socialización sobre la carrera y competencias laborales. Se revisó la base de datos sobre el objeto de estudio a través de la lectura de textos para la construcción del estado del arte. El diseño de la metodología consta de un enfoque cualitativo a través del método analógico para lo cual se establecieron las técnicas de entrevista, focus group y observación. Se tomó como muestra a los ALUMNIS de la PUCE-I, representantes estudiantiles, directivos y expertos en el campo de la comunicación y las mallas curriculares de las universidades que imparten la licenciatura de Comunicación. Entre las variables se aplicaron programas de estudio, prácticas profesionales, costos, estrategias de difusión y oferta laboral. Los resultados obtenidos evidencian que en términos generales la carrera de Comunicación no se encuentra en crisis y puede tener aceptación ciudadana y estudiantil cumpliendo ciertos cambios y parámetros, entre ellos creando especialidades, mejorando su malla curricular y ampliando el número de horas de prácticas pre profesionales.
  • ItemOpen Access
    Análisis de los modelos de negocio de plataformas digitales periodísticas locales: caso Otavalo
    (PUCE Ibarra, 2023-08) Baquero Pullas, Micaela Saleth; Coronado Otavalo, Ximena Margarita
    La investigación realizada se centró en analizar las plataformas periodísticas digitales como modelo de negocio en Otavalo. Para ello, se seleccionaron cinco plataformas con mayor rating en el cantón: Apak Tv, OTV Televisión, Saranace Visión, Dialogando con Ximena y El blog de Jorge Martínez. Se eligió este tema porque es relevante para el periodismo identificar las oportunidades que los medios digitales existentes tienen al utilizarse como una fuente de ingresos. Se configuró el diseño metodológico utilizando un enfoque cuanti-cualitativo que permitió resaltar las características de las plataformas mencionadas anteriormente. Para lograrlo, se realizó un análisis de contenido y se llevaron a cabo entrevistas. Esto nos permitió comprender cómo se desarrolla cada medio digital en el ámbito periodístico y conocer los ítems frecuentes que manejan en sus publicaciones, así como la evolución que han tenido en la red social Facebook desde su creación. Para el levantamiento de información, se tomó como referencia los primeros 15 días de mayo de 2023; el corpus de la investigación consistió en 235 publicaciones de las cinco plataformas, además de las cinco entrevistas realizadas a sus dueños. Los resultados preliminares muestran que el modelo de negocio de las plataformas periodísticas depende del uso que se haga de las redes sociales. Es decir, si se cuenta con pautas publicitarias, servicios de cobertura o formas de monetización, ya que su contenido mayoritariamente se enfoca en temas locales. Gracias a la aceptación por parte de la audiencia, estas plataformas han logrado mantenerse a flote en el mercado.
  • ItemOpen Access
    Importancia del asesor o comunicador político dentro del proceso electoral de los candidatos a la alcaldía de Montúfar- Carchi- Ecuador, elecciones 2022/ 2023
    (PUCE Ibarra, 2023-08) Andino Janeta, Kerly Mishell; Culqui Medina, Ana Magali
    La presente investigación parte de la necesidad de identificar la importancia del comunicador o asesor político dentro de las campañas electorales de la ciudad de San Gabriel, cantón Montúfar, provincia del Carchi, Ecuador. A través del método cualitativo en donde se aplicó 11 entrevistas a profesionales de la comunicación política, ex candidatos, asesores o comunicadores. Asimismo, se aplicó la técnica de observación directa, técnicas que contribuyeron al desarrollo de nuestra investigación. Para ello, se diseñaron tres objetivos específicos en donde su principal objetivo se basa en conocer el rol de comunicador o asesor político, se destaca la importancia de comprender la diferencia del papel que ejerce un profesional de la comunicación versus el trabajo de un empírico. Además, se enfoca en conocer el alcance de difundir mensajes masivos por medio de redes sociales y cuidar la imagen del candidato. Este análisis se plantea como un punto de partida fundamental para comprender cómo influyen los asesores o comunicadores en el proceso electoral y cómo pueden contribuir de manera efectiva al éxito del candidato. De igual manera, se realizó una observación directa en las plataformas de Facebook y TikTok en donde se identificaron variables como: seguidores, uso de hastags, lenguaje coloquial o lenguaje técnico, publicaciones con más likes, descripción del perfil, los comentarios positivos y negativos, contenido con más veces compartidas, uso de productos multimedia. En los cuales podíamos verificar cómo se manejaron las redes sociales de los candidatos con la finalidad de saber si el asesor o comunicador político realizaba un buen trabajo dentro del marketing político en donde se difundió y se posesionó la imagen del candidato. Por último, la exploración metodológica de este estudio académico se centró en aportar al campo de la comunicación la importancia que tiene el comunicador o asesor político dentro del entorno comunicacional y organizacional. De igual manera conocer cómo influye el marketing político dentro de las redes sociales que tienen tendencia por el público elector.
  • ItemOpen Access
    Análisis de las narrativas digitales en Tiktok, un recurso comunicacional explotado por los psicólogos de habla hispana
    (PUCE Ibarra, 2023-08) Álvarez Chávez, Angie Massiel; Galarza Ligña, Viviana Noemí
    Las redes sociales han permitido que las personas puedan mantenerse conectadas sin limitación de distancia o tiempo, llevando a que nos transformemos en una sociedad digitalizada. Tiktok se ha convertido en un fenómeno donde la gran mayoría de personas buscan estar presentes, ya sea para dar a conocer sus habilidades y talentos o para presentar sus productos o servicios, llevando a las personas a un mayor conocimiento sobre un tema específico. Esta investigación toma como base a la red social Tiktok por su auge actual analizando dentro de ella el contenido que realizan los psicólogos de habla hispana, para entender cuáles son las principales características de las narrativas digitales que publican y examinar los formatos que se utilizan con mayor frecuencia como una herramienta comunicacional para conectar con sus potenciales pacientes y seguidores. Con esta finalidad se utilizó un enfoque mixto usando una triangulación metodológica, en la cual se emplearon los enfoques cualitativo y cuantitativo, empleando entrevistas y análisis de contenido que permitieron recoger información relevante y medible sobre los formatos que los psicólogos prefieren. Por medio del método analítico se busca observar todas las variables anteriormente mencionadas, conocer sus elecciones, las reacciones de sus seguidores y la elección del contenido y formato que publican. Los resultados más significativos nos llevan a comprender que los psicólogos eligen principalmente presentarse en primera persona, a través de videos o imágenes narradas para generar una conexión real y cercana con las personas que los miran, tomando en cuenta que en psicoterapia la voz tiene la capacidad de sanar a través de la palabra.
  • ItemOpen Access
    Análisis de la educación en valores a través de las materias humanísticas que se imparten desde el departamento de misiones universitarias en la PUCE-SI
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, 2018-01) Lita Portilla, Lenin Antonio
    The education and the pedagogy based on values constitutes the fundamental piece of the process of construction of an authentic civic-citizen culture. Likewise, its nature alleges an emerging formative model in contemporary democratic societies. From this perspective, this study gathers the humanistic actions of the Pontifical Catholic University of Ecuador Ibarra headquarters and analyzes it from a series of methodical and axiomatic relations, the same ones that respond to the epistemic configuration of educommunication, based on the development and social and productive integration of the north of the country (Ecuador).
  • ItemOpen Access
    Análisis de la nomofobia y su incidencia en la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra del séptimo y octavo nivel de las diferentes carreras
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Ibarra, 2022-08) López Bolaños, Odalis Karina
    This research seeks to determine the presence of nomophobia in society and the impact on interpersonal communication of those who suffer from it, taking into account that it is the irrational fear of being without the mobile device within reach. Due to the ease that technology has given to human beings, it has come to present undeniable features that indicate that young students at the Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra and Universidad Técnica del Norte will have dependence on technology, in the first instance the mobile phone was created to shorten distances and bring closer those who are far away, however, its excessive use has managed to generate the opposite, it is moving away those who are close by bringing those who are not close; In the course of the investigation, it was decided to use the deductive method because it goes from a more general topic to a particular topic such as nomophobia. In this titling work, we worked with a sample of 350 university students through the technical survey, which provided very objective statistics to deal with. After determining the presence of Nomophobia in the respondents, it is recommended that educational institutions give greater importance to the subject because it can cause serious long-term consequences.
  • ItemOpen Access
    Análisis de la adaptación del diario el comercio al sistema digital
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, 2018-07) Guerrero Obando, Diana Estefanía
    The media, such as radio, television and the press, inform us of the different events and events that take place in the country and the world. However, each one has been marked by an important development and growth. Thus, the television station has gone from reporting in black and white (twentieth century), to arriving at live broadcasts through a high quality image system. That is, an evolution from the size to its content. The radio went from being a medium listened to by a large part of the population, to one characterized by a scarce fragmented audience; surviving in the conventional and digital scenario. While, the press migrated to the multidimensionality, as it shows, to be read by means of new supports. In this way, different theoretical referents and the application of data collection instruments, such as interviews, have been reviewed. The same ones that were applied to journalists of the studied medium, in this case: El Comercio; as well as the local information companies (Sierra Norte) and the teachers of the Pontifical Catholic University of Ecuador Ibarra Headquarters. Consequently, the data served for the execution of a proposal. The project in question tries to get local media to adopt the peculiarity of El Comercio's technological evolution. A national and regional reference of the activity. And, in addition, that communication professionals are trained in the management of media and digital content, especially in the print dynamic. Adapting to the changes that occur.
  • ItemOpen Access
    Manejo de la gestión de la comunicación en situación de crisis en los municipios de las capitales de provincia de la zona 1 de Ecuador
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, 2021-08) Pozo Quiroz, Karol Leonela
    In this thesis document, is presented the study and evaluation of the crisis communication management for municipalities corresponding to the north zone of Ecuador. Under this context, several authors and organization have deciphered the interest on this topic, thereby their works focus on creating models and manuals of crisis management. In this research, the general objective was to evaluate the management of the communication in the municipalities of the capital cities from the Zone 1 of Ecuador, through the study of the models and strategies developed by Cotacachi, Tulcán, Esmeraldas y Shushufindi municipalities, in front of the different crisis that they have faced in the period of 2019- 2020. Two techniques were employed on this research, the former one consisted of structured surveys applied to 4 majors and 4 communication directors of the previously named municipalities, whereas the latter one, studied the application of surveys in the Likert scale. Although, none of the 4 institutions obtained a score superior to 60, the most outstanding municipality was Esmeraldas. Hence, according with this research, such province is the one that have executed a good management in the communication in front of critical situation. Furthermore, it was determined that the main troubles that the municipalities present are the lack on effective planification, the absence of a crisis manual, and the models to replicate, either internal and external, for the cycles of precrisis, crisis and post-crisis. Finally, it was stablished that the areas of communication inside the municipalities, do not have enough autonomy to manage a crisis situation from their ambit as strategist of communication.
  • ItemOpen Access
    Análisis audiovisual de los spots publicitarios de la campaña Grow Up de Mercedes Benz
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Ibarra, 2022-04) Clemente Cisneros, Einer Alejandro
    Publicity can be presented in various formats to the audience and carry a differently targeted message depending on the advertising format used. Publicity spots, specifically those that are composed of the creation of videos and short films, correspond to a versatile type of advertising that has several aspects to analyze in an audiovisual content, such as its shots, duration, plot, narrativity, history, among others. This content will be analyzed in the present investigation having as object of study the advertising spots of the Grow up campaign of the German car brand Mercedes Benz, which are five that have a duration between 3 to 5 minutes each. Mercedes Benz has always been characterized by proposing a different advertising, appealing to creativity and subtle advertising content, that is, the message is not explicit and the product is not sold literally, but rather a message is built that appeals to interaction and entertainment of the recipient to sell the product in an indirect way. This is how the Grow up campaign spots are constructed, in which, although a car corresponding to Mercedes Benz appears, the plot of the advertising spots is constructed away from the advertising aspect, leaving the car as a secondary character that contributes to highlight the qualities of the story shown in the different spots.
  • ItemOpen Access
    Análisis del uso de herramientas educomunicacionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las escuelas privadas de Imbabura
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, 2021-02) Jácome Reyes, Nicole Nayeli
    Educommunication is a field that integrates two disciplines: education and communication. In the context of a mediated society, it is difficult to conceptualize this term, even more so because of the relevance and level of development, it has reached over time, due to its contribution to the definition of new roles for educational institutions, teachers and students. In this sense, it is considered of utmost importance to know how to integrate technological tools in educational settings, so that they promote better pedagogical practices, aimed at achieving meaningful and effective teaching-learning processes. Hence, the general objective of this research was to analyze the use of educommunication tools, from qualitative-quantitative approaches, in 5 private educational units in the province of Imbabura. The virtual classes taught by these schools were described through the use of observation cards, aimed at identifying 18 criteria, divided into 3 dimensions of analysis. The study was complemented with a focus group, where several experts in educommunication shared their perspectives; with surveys directed at teachers who teach virtual classes and, finally, with a census carried out on 94 students from the participating establishments, which allowed identifying that there is limited use of educommunication tools in the teaching-learning processes, materialized mainly in three pillars: the traditional schooling system, the barriers related to the teacher and, finally, those related to educational institutions.
  • ItemOpen Access
    Análisis de la publicidad como fuente de financiamiento en la empresa privada nacional de televisión RTU
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, 2019-01) Espinosa Andrade, Ambar Micaela
    The avant-garde of today, involves changes at the business level, especially for the media, such as television, which seeks to give a chain of value to the productions it produces, in order to give a plus that is impregnated in the mindset of the public. For this reason, the search for a business model that contributes to the persistence of a company in the market is essential in the XXI century, in which technologies play an elementary role in the business economy. The investigation revolves around the private national television company RTU regarding the influence of business models in their stable economic development. The purpose of this study is to discover the structure of the company (history, mission, vision values), perform an analysis of strengths and weaknesses "FD" internal of the fundamental departments that compose it and a description of the income in the years 2010 to 2016, to verify advertising as an elementary tool for its permanence in the market. For the realization and elaboration of the content of the thesis, tools such as interviews, general observation cards and table of expenditures were used in the years previously established and a bibliographical research to compose the state of the art. The themes addressed are emergence of television at international and national level, business models that were born in the 50s and survive today, advertising embedded as a primary strategy in business, interactive television and the new economy of audiovisual media on digital platforms coupled with online advertising.
  • ItemOpen Access
    Análisis semiótico: momentos de crisis y su tratamiento periodístico en el Ecuador
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Ibarra, 2021-08) Egas Argüello, José Joaquín
    This research analyzes the structure of the questions and, therefore, of the responses of the interviewee, made by journalists JanethHinostroza, Tania Tinoco, Carlos Vera, Roberto Álvarez and Fernando del Rincón in their respective interviews with María Paula Romo, Minister of Government, in a period between the month of March to July 2020. Regarding the object of study, these five journalists were chosen due to their trajectory and national and international recognition and the interviewee for being a character of power and direct ex agent in decision-making at critical moments in the country. In this way, certain characteristics were identified in the use of communication, language, and image of these journalists and of the interviewee through the semiotic analysis developed in each of the interviews carried out. Likewise, the study carried out contains the same theoretical support that starts from a historical contextualization and relevant milestones regarding the interview as a journalistic genre. Along the same lines, a background on discourse analysis was also consolidated, a qualitative research technique used to obtain semantic and syntactic results, which allows the elaboration of a correct standard model for the exercise of political journalism. However, similar studies are also included in terms of political communication, government, the media, among others. It should be noted that this project is also supported by critical contributions about Ecuadorian journalism.
  • ItemOpen Access
    Las redes sociales como una vitrina para la visibilización de mujeres periodistas de deportes en el Ecuador en el periodo 2021-2022
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Ibarra, 2022-08) Trujillo Suárez, Isabel Alexandra
    The main purpose of this work is to make known what are the arguments that a woman is generating within sports journalism and analyze what kind of message she sends to her audience, whether positive or negative, so that it can be observed what is the contribution she gives to society in different sports disciplines through platforms that are adapted to our times. Social networks have been evolving over the days, thus proving to be also a credible source for much of society, which is why, being also easy to use platforms, they have become a mechanism of great help for journalists who follow the Ecuadorian sport and who manage to work, either as a dependent or independent media through their own social networks, and creating broadcast channels with appropriate names and thus carry out their own segments. What does a woman journalist transmit in Ecuadorian sports within Social Networks (Catuto, 2018), mentions that, having a large number of viewers makes people be very aware of all the content that is produced using different media and digital platforms, such as Instagram, YouTube and TikTok. The possible topics that can be addressed within the Ecuadorian sports field are too broad, so the content analysis will be the fundamental part to show which are the most discussed topics within women's sports journalism and at the same time to know the new perspectives of women within this field. Being in the heart of a male chauvinist society, women have been demonstrating the capacity they have and at the same time breaking barriers to fight for gender equality.
  • ItemOpen Access
    Procesos de identidad regional en medios de comunicación de Costa y Sierra ecuatoriana a través de las redes sociales del fútbol nacional durante los años 2020 y 2021
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Ibarra, 2022-07) Acosta Jara, Diego Martín
    Regionalism in Ecuador has transcended from generation to generation, being present in several areas of national culture, such as politics and sports. This research examines the presence of regional identity processes in social networks, the main user environment in the digital era, and focuses specifically in the regionalist practices generated within the soccer ecosystem. Through the analysis of the media content of Radio La Red, La Redonda, Diblú and Caravana on Twitter, it was possible to find through quantitative data on the presence of regionalism among inhabitants of the Costa and Sierra regions of the country. The information was collected in the four media enterprises with observation cards, and the results were presented graphically. Interviews were also conducted with professionals in the area of sports journalism, who contributed with their point of view and experience in the field of study. For the analysis, fans of Liga Deportiva Universitaria and Barcelona Sporting Club were selected. The study period was the seven matches played between both institutions in the period from 2020 to 2021. Through this time, the tweets published by each media outlet on match days and the responses to them by their audience were collected. The research corroborated the existence of regionalism among fans of Ecuadorian soccer teams by finding samples of its practice. Finally, it concludes by identifying the difficulty of eradicating this harmful practice, but the possible solution that, over time, can dissipate the regionalist sentiment in Ecuador.