Estudio de la relación de los Baby Boomers con el consumo de fake news que circulan en Facebook y WhatsApp: el caso de Ibarra

No Thumbnail Available
Date
2023-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE Ibarra
Abstract
El estudio llevado a cabo nace de la relevancia de la desinformación y falta de alfabetización digital/mediática presentadas en los baby boomers (BB) de la cuidad de Ibarra. Gracias a la investigación de estudios previos, fue posible analizar la posición de distintos autores en cuanto a los factores que intervienen en el consumo/difusión de noticias no verificadas. La investigación también se basó en el método empírico-analítico con el objetivo de analizar el comportamiento social/digital de los BB, pues fue la clave para conocer su consumo y difusión de fake news. Por otro lado, se utilizó un método hipotético-inductivo, el cual partió desde el análisis del sujeto de estudio y posteriormente, se abordó a todo el grupo de esta generación para plantear conclusiones. Respecto al enfoque éste fue meramente cualitativo, ya que lo deseado fue analizar la conducta de los BB en cuanto a recibir y compartir noticias falsas con su círculo social. De esta forma, las variables son las siguientes: uso de las redes sociales, características de los baby boomers, consumo de fake news, la alfabetización mediática y alfabetización digital. Se tomó como muestra a los comerciantes del Mercado Mayorista que en su mayoría pertenecen a esta generación digital. En cuanto a resultados mencionados, frente a una escasa alfabetización tanto mediática como digital, éstas inciden en el consumo/difusión de noticias falsas. Consecuentemente, la edad y el nivel de educación que presenta el grupo estudiado también son factores que inciden en esta problemática. Adicionalmente, las redes seleccionadas: Facebook y WhatsApp han servido como herramienta de comunicación y de compañía para los baby boomers, pues a ellos se les facilita interactuar con clientes y compañeros del MM. De esta forma, el consumo/difusión de fake news es alto
Description
The study carried out arises from the relevance of misinformation and lack of digital / media literacy presented in the baby boomers (BB) of the city of Ibarra. Thanks to the investigation of previous studies, it was possible to analyze the position of different authors regarding the factors that intervene in the consumption/dissemination of unverified news. The research was also based on the empirical-analytical method with the objective of analyzing the social/digital behavior of BBs, since it was the key to knowing their consumption and dissemination of fake news. On the other hand, a hypothetical-inductive method was used, which started from the analysis of the study subject and later, the entire group of this generation was approached to draw conclusions. Regarding the approach, this was merely qualitative, since what was desired was to analyze the behavior of the BBs in terms of receiving and sharing false news with their social circle. In this way, the variables are the following: use of social networks, characteristics of baby boomers, consumption of fake news, media literacy and digital literacy. The wholesale market merchants who mostly belong to this digital generation were taken as a sample. As for the results mentioned, in the face of low media and digital literacy, they affect the consumption/dissemination of false news. Consequently, the age and level of education presented by the studied group are also factors that affect this problem. Additionally, the selected networks: Facebook and WhatsApp have served as a communication and company tool for baby boomers, since it is easier for them to interact with clients and MM colleagues. In this way, the consumption/dissemination of fake news is high.
Keywords
Fake news, baby boomers, consumo, difusión, alfabetización mediática, alfabetización digital, facebook, whatsApp
Citation
T/384/Q87e/2023