Diseño de un programa de concientización del consumo de drogas en los espacios laborales de los sistemas y unidades operativas ubicadas en la Zona Sur de la EPMAPS, matriz Quito en 2018

Loading...
Thumbnail Image
Date
2019-05-15
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE-Quito
Abstract
En la actualidad a nivel empresarial existen varios problemas que afectan el funcionamiento de las mismas. Uno de ellos es la presencia de consumo de drogas dentro de los espacios laborales, mismo que ha crecido por la competencia que existe en el mercado empresarial. Frente a esta conducta, la legislación de varios países ha propuesto la implementación de planes que busquen enfrentar la presencia de drogas dentro de las organizaciones, donde el uso de alcohol, tabaco, cannabis y otras sustancias influyen en los índices de absentismo, mal clima laboral, bajo desempeño de los empleados y accidentes laborales. Para poder abordar los temas de drogas es importante tener un sustento teórico que permita la propuesta de medidas frente a esta problemática. Desde el ámbito psicológico se utiliza el enfoque de la Escuela Humanista y Escuela Gestalt que brindan lo necesario para poder proponer mecanismos de aprendizaje de la personas. Ligado al aprendizaje también se menciona la andragogía, ciencia que estudia la forma de aprender de los adultos basados en los métodos que han ido adquiriendo a lo largo de su vida. La salud ocupacional es la disciplina que se encarga de velar por el bienestar físico y mental de los trabajadores, por lo que se estudia desde esta perspectiva la influencia de las drogas en las empresas y la incidencia que tiene la misma en lo que respecta a los accidentes laborales y estado de salud de los trabajadores. La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento – EPMAPS que brinda servicio a la comunidad, se interesa en proporcionar un ambiente saludable a todos sus trabajadores, cuidando siempre su bienestar físico, mental y social. Por tanto, esta investigación tiene como objetivo diseñar un plan de concientización de consumo de drogas en los espacios laborales de la Zona Sur de la empresa, donde se encuentran diferentes unidades de trabajo. Este plan tendrá como propósito proponer actividades que estén ligadas a la realidad de los trabajadores que realizan sus funciones en la EPMAPS. Estas actividades fueron estructuradas con base en el levantamiento de información sobre la mejor forma que receptan conocimientos las personas, fundamentándose en la Programación Neurolingüística y los procesos para llegar a la concientización de las personas. El texto se compone de cuatro capítulos. En el primero, se realiza una introducción a partir de datos de la organización, antecedentes, justificación, planteamiento del problema, organigrama de la Zona Sur de la empresa y los objetivos de esta investigación. En el segundo, se presenta el marco teórico que se utiliza para la propuesta del plan de concientización. En el tercer capítulo, se explica la metodología exponiendo el método, las preguntas y resultados. En el cuarto capítulo, se detalla la propuesta del plan de concientización de consumo de drogas, determinando sus objetivos, actividades, indicadores y resultados esperados. Finalmente, se ponen de manifiesto las conclusiones y recomendaciones alcanzadas al finalizar esta investigación.
Description
Keywords
SALUD OCUPACIONAL, CLIMA LABORAL, DROGAS - PREVENCIÓN, DROGAS - ASPECTOS SOCIALES, ACCIDENTES LABORALES, BAJO RENDIMIENTO, PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA, ANDRAGOGÍA
Citation
8194