Tesis - Economía (Sin Restricción)

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 985
  • ItemOpen Access
    Análisis del endeudamiento con tarjetas de crédito emitidas por entidades del Sistema Financiero Popular y Solidario en el periodo 2017 – 2022
    (PUCE - Quito, 2024) Sandoval Oleas, Gabriela Carolina; Artola Jarrín, Verónica Elizabeth
    El uso de las tarjetas de crédito emitidas por entidades del Sistema Financiero Popular y Solidario se analiza con el fin de conocer la evolución que estas han tenido desde que fueron creadas y la percepción de los usuarios que se benefician de su uso. Además, el documento hace una revisión de conceptos que se relacionan con el sobreendeudamiento, que sirven de base teórica para entender la dinámica del uso de la tarjeta de crédito por parte de los usuarios. Las principales herramientas utilizadas se basan en la estadística descriptiva, análisis documental y entrevistas, que permiten determinar, en primera instancia, las características de las tarjetas de crédito emitidas por cooperativas de ahorro y crédito y mutualistas del Segmento 1, sus implicaciones con respecto al endeudamiento de los usuarios que es analizado desde una perspectiva cualitativa y cifras oficiales que son relevantes para comprender el crecimiento de estas en el periodo 2017-2022. Finalmente, se constató que pese a rápida expansión de las tarjetas de crédito emitidas por entidades del SFPS, existen amplias posibilidades de expansión para estas, mostrando que es una herramienta importante de inclusión financiera en el país, que debe ser vigilada por los actores directamente involucrados en su operación para garantizar la salud financiera del sistema en general.
  • ItemOpen Access
    Implementación de tecnología Blockchain en la gestión de la cadena de suministros para las MiPyMEs del Ecuador
    (PUCE - Quito, 2023) Robelly Flores, Daniel Fernando; Gallegos Londoño, Jaime Fernando
    En el contexto de las MiPymes del Ecuador, existe un desconocimiento generalizado sobre la tecnología Blockchain, lo que impide su consideración en el conjunto de actividades que integran las cadenas de suministro con asimetría de información, ocasionando la presencia de selección adversa y riesgo moral. El objetivo de esta investigación exploratoria es proponer un modelo referencial que permita medir la intención de adopción de nuevas tecnologías. Del mismo modo, identificar cómo se está aplicando Blockchain en otros países y los beneficios que ofrecen a nivel económico y organizacional, así como comprender los factores determinantes que podrían complicar su implementación a través de un marco referencial TOE. Para ello, se revisó diversas bibliografías como técnicas e instrumentos de investigación. El análisis destaca el potencial de la tecnología Blockchain para reducir la información asimétrica, ya que proporciona transparencia, trazabilidad y automatización en la red. Esto beneficia a todos los actores involucrados, fortaleciendo la confianza, mejorando la eficiencia y la seguridad en los procesos de la SC. También se refleja la falta de información y el rol del gobierno como esencial ante la falta de un marco legal y normativo adecuado. Esto permitiría a las MiPymes competir en igualdad de condiciones con las grandes empresas.
  • ItemOpen Access
    La igualdad de género e inclusión trans en América Latina explicada a través de políticas públicas comparadas en la región (Periodo 2002 – 2023)
    (PUCE - Quito, 2023) Gómez Chuquin, Bryan Nicolay; Gallegos Londoño, Jaime Fernando
    La sociedad tiende a estigmatizar a colectivos vulnerables y diversos, como la comunidad LGBTIQ+, especialmente aquellas personas con prejuicios específicos y que ocupan posiciones de autoridad, perturbando así la armonía y la convivencia pacífica que debería prevalecer entre los individuos de una misma sociedad. En numerosas instancias, las agresiones experimentadas por las personas de la comunidad LGBTIQ+ pueden ser interpretadas a través del prisma del estigma. En muchas ocasiones, estos ataques no pueden ser formalmente denunciados, dado que a menudo se categorizan como "agresiones no mortales" y, por lo tanto, tienden a ser pasados por alto o minimizados. En este sentido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostiene que la discriminación debe ser abordada no solo como eventos aislados, sino como un fenómeno social más amplio. Así, la discriminación puede ser concebida como una forma de violencia basada en prejuicios arraigados en la sociedad (Confederación Interamericana de Derechos Humanos, 2015). Los datos relativos a la discriminación contra la comunidad trans a menudo se encuentran subrepresentados en los escasos estudios realizados por organismos gubernamentales. Además, las personas trans suelen experimentar temor a denunciar los actos de discriminación o violencia que sufren, y esto se debe en parte a su propia condición de personas que enfrentan una reducción en su estatus social, estigmatización y marginación. Esta situación dificulta su capacidad de reaccionar a tiempo. Además, estas reticencias a denunciar se ven agravadas por la falta de protecciones legales adecuadas que les permitan actuar de manera efectiva ante tales situaciones. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presenta datos que reflejan de manera elocuente la profundidad de la discriminación que enfrenta la comunidad transgénero en los países que integran la Organización de los Estados Americanos (OEA). Es evidente que se trata de una situación crítica, en la que apenas el 25% de las personas transgénero logra concluir su educación secundaria. Estos porcentajes varían considerablemente de un país a otro, siendo el caso uruguayo el más alentador con un 40% de la población transgénero que completa su educación secundaria (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2020).
  • ItemOpen Access
    Persistencia institucional y desarrollo socioeconómico en Ecuador: un enfoque histórico sobre la persistencia de la vía y los efectos de largo plazo de las instituciones sobre el empleo adecuado
    (PUCE - Quito, 2023) Villacis Oleas, Jorge Israel; Villalba Andrade, Mateo Patricio
    Esta investigación se centra en analizar la historia económica de Ecuador desde la perspectiva de la teoría económica institucional y la sociología política, con un enfoque especial en la formación y persistencia de élites a lo largo del tiempo. Se destaca cómo estas élites han impuesto instituciones extractivas, beneficiándose a sí mismas y generando estructuras económicas que perpetúan desigualdades. El análisis se extiende a través de capítulos que exploran históricamente la transición entre sistemas de explotación laboral, evaluando las condiciones en áreas vinculadas a las encomiendas, y presentando un caso contemporáneo en Quimiag. Se adopta una perspectiva particular sobre las instituciones, en contraste con la visión neoclásica, considerándolas no solo como restricciones, sino también como posibilitadoras de la acción colectiva. El estudio combina revisión histórica-teórica y análisis cuantitativo, revelando patrones y relaciones entre variables, mientras que el análisis de caso proporciona una visión concreta de las condiciones en una parroquia específica. Este enfoque integral contribuye a una comprensión más completa de las dinámicas económicas y sociales en Ecuador, con el objetivo de ofrecer perspectivas para abordar los desafíos asociados al subdesarrollo en diversas comunidades.
  • ItemOpen Access
    Afectaciones del cambio climático al sector agrícola de la parroquia de San Isidro, período 2009-2019
    (PUCE - Quito, 2024) Ninahualpa Sandoval, Iliana Maribel; Contreras Díaz, Yolanda Jacqueline
    El cambio climático tiene un impacto significativo en el sector agrícola y de la misma forma en la población que depende de esta actividad económica como fuente de sustento y medios de vida. Es por tal motivo que, para reducir la vulnerabilidad social, económica y ambiental frente a los impactos del cambio climático, es fundamental contar con acciones tanto para proteger a la población como minimizar sus efectos negativos. El presente artículo busca identificar las manifestaciones y acciones que los agricultores de la parroquia rural San Isidro, cantón Sucre, provincia de Manabí, adoptaron frente al cambio climático en el sector agrícola durante los últimos el período 2009-2019. La investigación utiliza la metodología “estudio de caso”, y aplica herramientas como las entrevistas-semi estructuradas, visitas exploratorias y la Encuesta de manifestaciones y respuestas al cambio climático; las cuales permitieron profundizar el conocimiento que los agricultores tienen sobre el cambio climático. Se contó con el apoyo de 186 miembros de la Unión de Organizaciones Campesinas de San Isidro (UOCASI) que se dedican al sector agrícola y de los cuales 83 son mujeres agricultoras. Los agricultores manifestaron su preocupación ante las intensas e irregulares lluvias, así como la creciente intensidad en la temperatura, lo cual dificulta su trabajo dentro del campo. La pérdida de cosechas y el aumento de plagas han convertido al sector agrícola en una actividad riesgosa. En consecuencia, varios agricultores han decidido dedicarse total o parcialmente a la actividad ganadera, así como buscar otras fuentes de ingreso más seguras, considerando la migración como una alternativa.
  • ItemOpen Access
    Análisis dinámico del riesgo de desnutrición crónica en Ecuador: un enfoque integrado de modelos temporales y estados latentes años 2018 y 2023
    (PUCE - Quito, 2024) Villamil Romero, Bryan Omar; Acosta Andino, César Miguel
    Este estudio investiga el análisis dinámico del riesgo de desnutrición crónica en Ecuador, mediante modelos temporales y estados latentes basados en datos de 2018 y 2023. Se emplean diversas técnicas estadísticas, incluidos Generalized Linear Models (GLM), Support Vector Machines (SVM) y Redes Neuronales Artificiales, para prever la desnutrición infantil. Se examinan tipos de desnutrición, la situación ecuatoriana y factores como educación materna, tamaño del hogar y lactancia materna. Asimismo, se abordan encuestas de evaluación nutricional y la metodología space state para análisis longitudinal. El análisis reveló que el GLM mostró una precisión promedio del 77.57% en la predicción de la desnutrición infantil, el resultado de machine learning en el estudio mostro que el impacto de la duración de la lactancia materna y el nivel de educación materna en el riesgo de desnutrición infantil en Ecuador. Se encontró que, por cada aumento de un mes en la duración de la lactancia materna, la probabilidad de desnutrición infantil disminuyó en aproximadamente un 1.62%. Además, el nivel de educación materna mostró ser un factor significativo en la prevención de la desnutrición infantil. Las madres con educación media o bachillerato tenían un 35.57% menos de probabilidades de tener hijos desnutridos en comparación con el grupo de referencia, mientras que las madres sin educación formal o con asistencia a centros de alfabetización tenían un aumento del 36.93% en la probabilidad de desnutrición infantil. Por otro lado, las madres con educación superior mostraron una disminución del 92.40% en la probabilidad de desnutrición infantil. El estudio destaca la relevancia de entender y afrontar la desnutrición infantil. La interpretación de datos de encuestas nutricionales ecuatorianas abre la puerta a futuras medidas efectivas y programas adaptados a regiones específicas, con el fin de reducir la desnutrición y mejorar el bienestar infantil en el país.
  • ItemOpen Access
    Análisis de la pobreza multidimensional en la niñez y adolescencia en el Ecuador utilizando la metodología MODA para los años 2006 y 2014
    (PUCE - Quito, 2023) Correa Gualotuña, Josselyn Fernanda; Mideros Mora, Andrés Iván
    La pobreza multidimensional infantil es la privación de ejercer cualquier tipo de derecho; es decir, para considerar que un niño sea pobre, este estará privado en recursos materiales, espirituales o emocionales. Estas carencias impiden disfrutar sus derechos, alcanzar su pleno potencial o participar como miembros plenos de la sociedad. La pobreza infantil difiere con la pobreza en la adultez, dado que los niños y adolescentes dependen de los cuidados de sus padres. Este artículo, tiene como objetivo analizar los determinantes de la pobreza multidimensional infantil, por medio del método MODA, para el Ecuador en los años 2006 y 2014. Esta metodología se enfoca en reconocer las necesidades del niño a lo largo de vida y realizar una agrupación por edad; también, estudia sector a sector las privaciones superpuestas, utilizando el método de unión, intersección y corte dual en las privaciones y un método variable binaria para asignar los umbrales (privados y no privados), por último, con un enfoque de equidad, permite calcular brechas de pobreza para concentrarse en los grupos desfavorecidos y crear perfiles que ayuden a su posición geográfica. Los resultados evidenciaron que existió una reducción de pobreza multidimensional de los niños, niñas y adolescentes (NNA) entre los años 2006 y 2014 en todas los indicadores y dimensiones, no obstante, aún prevalece la desigualdad al comparar indígenas con mestizos, mujeres frente a hombres, urbano vs rural e infantes (0-4 años) con niños, niñas y adolescentes (5 a 17 años). Al medir la pobreza multidimensional de los NNA por enfoque se encuentra que el de intersección tiene menor proporción de NNA privados en todas las dimensiones, para el año 2014, en comparación con el de unión (en una dimensión) y corte dual (al menos una dimensión). Además, con la superposición de dimensiones, se encuentra que los NNA privados 0 a 4 años presentan mayor nivel de privación en comparación con los demás rangos etarios y solo el 1% de los NNA no sufren privación en alguna dimensión
  • ItemOpen Access
    Límites en la creación endógena de dinero bajo dolarización: caso Ecuador en el período 2000-2020
    (PUCE - Quito, 2023) Cisneros Acosta, Oscar Marcelo; Villalba Andrade, Mateo Patricio
    El presente estudio tiene como finalidad, determinar cómo operan los límites a la creación endógena de dinero en el Ecuador para el período 2000 – 2020, para lograr este objetivo se empleó el método axiomático deductivo en el que se realizó una extensa revisión de bibliografía, definiendo al dinero y sus funciones, Keynes y sus postulados, Oliveira y el dinero pasivo, la teoría post keynesiana sobre la endogeneidad monetaria y literatura especializada sobre dolarización. Esta aproximación deductiva permitió plantear como hipótesis que la demanda neta de efectivo y los giros netos al exterior que se expresan en las reservas internacionales son las variables que más restringen la creación endógena, está hipótesis fue puesta a prueba con métodos inductivos. Para lograr esto se utilizó la información de cuentas nacionales del Banco Central del Ecuador, con los que se realizó un análisis de estadística descriptiva y modelos econométricos VAR. Los resultados mostraron que el modelo VAR halló coeficientes con los signos que corresponden a la teoría, dichos coeficientes son estadísticamente significativos, por lo tanto, los resultados del modelo VAR, con las limitaciones que tiene esta metodología, ratifica la hipótesis planteada.
  • ItemOpen Access
    Valoración económica del servicio hídrico “La Mica Quito Sur” para los habitantes de Chillogallo. Distrito Metropolitano de Quito, año 2023
    (PUCE - Quito, 2023) Paredes Tintin, José Enrique; Barrionuevo Mora, María de los Ángeles
    El pago por servicios ambientales ha surgido en los últimos años como iniciativa de la economía ambiental para el cuidado y la preservación de los distintos ecosistemas y los servicios que estos proveen. En ese sentido, los fondos de preservación resultan exitosos, dado que se componen por distintos organismos que, en principio, no tienen intencionalidad de lucrar. Un ejemplo es el Fondo para la Protección del Agua FONAG, organismo que se dedica a la conservación y restauración de las fuentes de agua de la ciudad de Quito. Dado el alto índice de crecimiento poblacional, el cambio climático y, el desperdicio e ineficiente consumo del servicio por parte de los habitantes, existen graves riesgos de un agotamiento de esta fuente. El propósito de esta investigación es conocer la disposición de pago de los habitantes de la parroquia de Chillogallo, planteándoles la continuación del servicio eficiente de agua potable proveniente de la fuente La Mica por una mayor cantidad de tiempo. Para ello, se realizó una valoración económica de tipo contingente. Se confirmó que la mayoría de las personas (75%) está dispuesta y de acuerdo con pagar una tarifa adicional a la que ya pagan por la conservación y restauración de las fuentes de agua cercanas a Quito. Por otro lado, solamente el 29% de estas, conocían que ya existe un valor en su planilla de servicio de agua potable que se destina para el mantenimiento y conservación de las fuentes. El estudio concluyó que, es importante un reajuste en la tarifa actual del aporte al FONAG y, por otro lado, es necesario el desglose y la transparencia de este valor dada la aceptación de este.
  • ItemOpen Access
    Aplicación piloto de un SARAS para el sistema financiero popular y solidario del Ecuador: Caso cooperativa Alianza del Valle
    (PUCE - Quito, 2023) Cadena García, Carlos Andrés; Contreras Díaz, Yolanda Jackeline
    La gestión del riesgo en las instituciones financieras plantea varios puntos críticos como el manejo de los aspectos ambientales y sociales. Estos se han tratado de estimar con diversos modelos para tener una magnitud de su alcance y aplicación hasta llegar al que es actualmente el modelo usado por norma, conocido como Sistema de Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS). Sin embargo, este modelo ha sido aplicado en Ecuador solo por los bancos, ya que la normativa fue expedida hace más de 6 años para estas instituciones. No obstante, las instituciones que forman parte del sistema financiero popular y solidario (SFPS) no contaban hasta mayo del 2022 con una normativa para este efecto, a pesar de que este tipo de instituciones representan la mayor cantidad de entidades en el sistema financiero ecuatoriano. Adicionalmente a partir de esta fecha no existen aplicaciones publicadas de este modelo. Este artículo aporta a este vacío de conocimiento planteando una aplicación piloto para la normativa de este sistema. Para lograrlo se realiza un estudio de caso instrumental, para aprender a trabajar con casos similares. El caso seleccionado para estudio fue la cooperativa Alianza del Valle y los hallazgos más importantes del SARAS son montos de inversiones riesgosas que podrían ser evitados y podrían tornarse en pérdidas para la cooperativa por morosidad o incobrabilidad debido a riesgos ambientales de los clientes financiados. Además, el estudio aporta a nivel metodológico ya que evidenció la necesidad de ajustes en la aplicación de la normativa en cuanto al criterio de proporcionalidad y en cuanto al procedimiento de análisis para la gestión de estos riesgos.
  • ItemOpen Access
    Evaluación de la sostenibilidad Urbana en la ciudad de Quito (2016-2020)
    (PUCE - Quito, 2023) Paredes Jiménez, Diego Mauricio; Flores Agreda, Rubén Ernesto
    El actual modelo de crecimiento y transformación de las ciudades busca la necesidad de comprender a fondo su proceso de evolución urbana con un enfoque en la integración de principios sostenibles en múltiples áreas de desarrollo. La implementación de políticas y acciones orientadas a mejorar la planificación urbana, la movilidad, la gestión de recursos y la participación ciudadana ha conducido a avances sustanciales en la configuración de entornos urbanos más habitables y resilientes. Sin embargo, persisten retos considerables en la equidad social y la preservación de los ecosistemas urbanos. La evaluación resalta la necesidad de fortalecer la colaboración entre diferentes sectores gubernamentales, así como de fomentar una mayor participación ciudadana activa y consciente. Con la aplicación de la metodología Ciudades Emergentes y Sostenibles en la ciudad de Quito se han impulsado avances notables hacia la sostenibilidad urbana en el periodo 2016-2020. Se define una estructura conceptual y analítica que integra tres principios y 49 indicadores. El modelo se presenta como un aporte conceptual y metodológico que admite la modificación de indicadores o la incorporación de otros. Utilizando indicadores en común entre CPI e ICES se evalúa la realidad sostenible dentro del corte temporal.
  • ItemOpen Access
    Nacionalismo en las Políticas Petroleras del Ecuador Período 2005 – 2016
    (PUCE - Quito, 2023-11-07) Vacacela Baquero, Adrián Alejandro; Fuentes Santacruz, José Luis
    Este estudio analiza el nacionalismo en las políticas petroleras de Ecuador entre 2005 y 2016. Durante este período, se promovió un nacionalismo energético que buscaba fortalecer el control estatal sobre los recursos petroleros. Sin embargo, esta orientación se encontró con desafíos, especialmente en relación con la transición energética y la "maldición de los recursos". El marco teórico desarrollado estudió conceptos como la economía política de los recursos naturales, el institucionalismo histórico, la dependencia del sendero y el nacionalismo de los recursos. Para el análisis investigativo se utilizó la tipología NATO, que clasifica los instrumentos de intervención gubernamental en nodalidad, autoridad, tesoro y organización. En cuanto a los resultados, se comparó este período con la política petrolera de 1990 a 2005 caracterizado principalmente por la liberalización. Hubo un aumento en la producción privada de petróleo y fluctuaciones significativas en los precios. A partir de 2005, se implementaron reformas para aumentar el control estatal sobre el sector petrolero, lo que involucró la renegociación de contratos y la creación de empresas estatales como Petroamazonas y EP Petroecuador. A pesar de una disminución inicial en la producción, se logró un aumento posterior. El nacionalismo petrolero permitió un mayor control estatal, pero también generó desafíos como la disminución de la inversión privada y problemas de gestión en empresas públicas. El estudio destaca la importancia de equilibrar el nacionalismo y la apertura en la gestión de los recursos petroleros, considerando la transición energética y los desafíos ambientales globales.
  • ItemOpen Access
    La relación entre el empoderamiento económico de la mujer y la violencia doméstica: evidencia de Ecuador para 2019
    (PUCE - Quito, 2023-12) Torres Ortiz, Ricardo Xavier; Acosta Andino, César Miguel
    Para analizar la relación entre el empoderamiento económico de las mujeres, medido a través de los ingresos, y situaciones de violencia doméstica en Ecuador, se estima un modelo de probabilidad no lineal de resultados binarios (probit) que mide el efecto del ingreso total de las mujeres en la probabilidad de violencia doméstica. Empleando la Encuesta Nacional Sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género Contra las Mujeres (ENVIGMU) 2019, el modelo estimado se controla por variables asociadas a las características sociodemográficas de las mujeres y el territorio en el que residen. Los resultados encontrados se alinean a las premisas planteadas por la Teoría de Negociación Doméstica, los cuales sugieren que el empoderamiento económico de las mujeres disminuye su vulnerabilidad hacia la violencia doméstica debido al fortalecimiento del poder de negociación y el refuerzo de la posición alterna de la mujer. Las implicaciones prácticas de estos resultados están en el desarrollo de estrategias de prevención e intervención más específicas, teniendo en cuenta las diversidades contextuales y las realidades socioeconómicas específicas que enfrentan las mujeres en diferentes entornos.
  • ItemOpen Access
    Inclusión financiera entre los beneficiarios del BDH y Pensiones por parte de BanEcuador B.P. 2018-2020
    (PUCE - Quito, 2022-09) Eche Quintero, María Belén; Flores Agreda, Rubén Ernesto
    En el presente artículo se analiza la contribución de BanEcuador B.P. en cuanto a la inclusión financiera de los beneficiarios de Bono de Desarrollo Humano y Pensiones (en adelante, BDH y Pensiones) en Ecuador durante el periodo 2018-2020. Se considera la dimensión de “acceso” financiero entre los beneficiarios del BDH y Pensiones como un indicador fiable de inclusión financiera, a este respecto las variables que ayuden en la comprensión de este fenómeno son la actividad económica registrada, área, etnia, sexo y edad. El propósito de la investigación consiste en determinar el grado de inclusión financiera de los beneficiarios del BDH y Pensiones lograda a través del acceso al Crédito de Desarrollo Humano, para ello, se recurre a la construcción de indicadores y se emplea como fuente de información primaria las Bases de Aseguramiento no Contributivo del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Esta investigación contribuye a mejorar el entendimiento de la inclusión financiera y su concepción de acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador (2008) y la ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (2011) entre los sectores más vulnerables de la sociedad, y por tanto, la capacidad de proponer posibles políticas y programas que ayuden a eliminar el fenómeno de la pobreza extrema en Ecuador a través de la del pleno acceso a productos y servicios financieros seguros y confiables.
  • ItemOpen Access
    Impacto económico en el ingreso laboral del uso de internet y las tecnologías de la información en el Ecuador para el periodo 2015- 2016
    (PUCE - Quito, 2023-12) Zary Naranjo, Juan Sebastián; Samaniego Ponce, Pablo Esteban
    El objetivo principal de este artículo fue determinar el impacto del uso de internet sobre el ingreso laboral en el Ecuador para el periodo 2015-2016. Para ello, se realizó una revisión de la literatura económica que aborda las relaciones entre el uso de las tecnologías de la información y el crecimiento económico y del ingreso a través de la mejora de las condiciones económicas de una persona fruto del uso de las TICs; así, se presenta una síntesis de distintos estudios que infieren una contribución positiva de la tecnología sobre el salario, la productividad, el empleo, entre otros. Respecto al apartado metodológico, se utiliza el método de Diferencias en Diferencias para la estimación del impacto real. Además, en este proceso se incluye el modelo de emparejamiento Coarsened Exact Matching para conseguir muestras más homogéneas. Asimismo, se incluye una aplicación de la corrección de Heckman para la reducción del sesgo de selección de la muestra. Como resultado de esta investigación, se obtuvo que efectivamente existe una mejora del ingreso debido al uso del internet. De modo que, en general, esta investigación desea plantear un marco teórico – empírico que dado el impacto encontrado, promueva la democratización, expansión, asequibilidad y cobertura de los bienes y servicios de las tecnologías de la información mediante la política pública y la regulación del sector telecomunicaciones a fin de mejorar la situación económica de los grupos más vulnerables y a quienes la tecnología les ha sido esquiva.
  • ItemOpen Access
    La relación del riesgo país ecuatoriano con el precio internacional del petróleo en el período 2000 – 2022
    (PUCE - Quito, 2023-12) Villarreal Osorio, Mateo Alejandro; Villalba Andrade, Mateo Patricio
    El Ecuador es una economía en desarrollo que depende del precio del petróleo para acceder a mejores condiciones de financiamiento. El motivo es la dependencia de los sectores externo, fiscal y real, de la economía ecuatoriana, del desempeño del sector petrolero. Debido a este problema, cuando aumenta el precio internacional del petróleo -medido a través del índice West Texas Intermediate (WTI)- el costo del endeudamiento, medido a través del Emerging Markets Bond Index (EMBI) o riesgo país, se reduce; y, viceversa. El presente artículo parte de una aproximación deductiva para estudiar la literatura especializada sobre la relación entre el EMBI y precio internacional del petróleo, para luego abordar la relación entre estas variables a través de una aproximación inductiva que utiliza estadística descriptiva y dos modelos econométricos de vectores autoregresivos (VAR). El periodo analizado es 2000 – 2022. Los resultados presentados en la estadística descriptiva muestran que el precio del petróleo afecta a la economía de Ecuador por medio del desempeño de los sectores externo y fiscal. Adicionalmente, se identifica la relevancia de las variables de riesgo político. Esto repercute en una exacerbación del ciclo económico y en afectaciones a la capacidad de pago que tiene el país de sus obligaciones con el extranjero, lo que, a su vez, impacta en las condiciones de acceso a financiamiento. El modelo VAR con dos variables (WTI y EMBI) estimó, con un 90% de confianza, que un incremento de 1% en la tasa de variación del precio del petróleo se relaciona con una reducción de la tasa de variación del EMBI de 17,85%, en el siguiente periodo. La segunda especificación del modelo VAR, a la cual se le añade cuatro variables relevantes, no reportó interacciones estadísticamente significativas.
  • ItemOpen Access
    ¿A qué edad los ecuatorianos alcanzan su máximo nivel de ingreso?
    (PUCE - Quito, 2023-12) Rosero Montalvo, Carlos David; Villalba Andrade, Mateo Patricio
    El presente artículo busca responder la siguiente pregunta de investigación: ¿a qué edad los ecuatorianos alcanzan su máximo nivel de ingreso? Con este objetivo, se parte de examinar dos teorías relevantes para el tema de estudio: la del ciclo de vida y la del capital humano. Mediante una aproximación axiomático-deductiva, estas teorías permiten deducir cual es la forma funcional que relaciona el ingreso y la edad, y establece la posibilidad teórica de hallar una edad a la que se alcanza el máximo nivel de ingresos. Posteriormente, mediante un método inductivo, a través de la utilización de Mínimos Cuadraros Ordinarios, se procesó la información de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) de los años: 2017 y 2022, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), para estimar los parámetros de un Modelo de Mincer. Finalmente, se empleó optimización para estimar la edad a la que los ecuatorianos alcanzan su máximo nivel de ingreso; se halló que esto ocurre, en promedio, entre los 48 y 49 años.
  • ItemOpen Access
    Determinantes socioeconómicos de la desnutrición y la obesidad infantil en Ecuador en 2018
    (PUCE - Quito, 2023-12) Quevedo Cando, Eduardo Xavier; Samaniego Ponce, Pablo Esteban
    El propósito de esta investigación es explorar las principales condiciones socioeconómicas que originan la desnutrición y la obesidad infantil las cuales son parte de un problema sustancial en Ecuador puesto que ambos problemas han aumentado y tienen un costo futuro alto. Se busca encontrar estos determinantes con el fin de enfocar los grupos a los que se debe apoyar para la creación de políticas públicas que reduzcan estos problemas. En este estudio se utilizaron dos modelos Logit y se obtuvieron los siguientes resultados: para la desnutrición crónica en menores de 5 años se halló que la prevalencia de este problema aumenta al vivir en el área urbana, en la región Sierra y al no contar con una fuente de agua potable. Para otras categorías encontramos que este problema aumenta si se pertenece a la etnia indígena, si la madre asistió hasta educación básica, si se acudió al programa CNH (Creciendo con Nuestros Hijos), la no asistencia a un centro de desarrollo, tener poca variedad en la alimentación, que el infante sea de sexo masculino y que el infante no haya recibido lactancia materna. Por otro lado, las variables que aumentan la probabilidad de que exista obesidad infantil en niños entre 5 a 11 años son vivir en el área rural, vivir en la región Costa, pertenecer al quintil de ingresos más alto o bajo, que el semáforo nutricional influya en las compras, que el infante sea de sexo masculino y, finalmente, el que la madre haya asistido a control prenatal.
  • ItemOpen Access
    Disposición a pagar como compensación por la contaminación vehicular. Caso de estudio Quito. Año 2023
    (PUCE - Quito, 2023-12-04) Pozo Cisneros, Diego Sebastián; Barrionuevo Mora, María de los Ángeles
    La contaminación del aire producida por fuentes móviles es una de las principales problemáticas que afectan directamente al bienestar de las personas a través de los costos sociales y ambientales que produce. Siguiendo los principios de la economía ambiental, se identifica la necesidad de utilizar instrumentos de política pública para regular a través de impuestos estas fuentes de contaminación. En el caso ecuatoriano, se implementó el impuesto a la contaminación ambiental, un pago obligatorio vinculado a las características de los vehículos matriculados en circulación, sin embargo, este impuesto enfrentó una baja aceptación debido a que su estructura tarifaria imponía pagos muy elevados y no había transparencia en el destino de los recursos, lo que lo llevó al rechazo social y eventual derogación. De esta manera la presente investigación explora la creación de una nueva tarifa ambiental alineada con la disposición de pago de los contribuyentes. Se llevó a cabo una valoración económica del tipo contingente en la ciudad de Quito. Los resultados de 184 encuestas válidas revelaron que la disposición de pago como medida para compensar la contaminación generada por sus automotores es de $57,96 anuales. Entonces, mediante la utilización del modelo econométrico logit se logra revisar que el valor resultante de la disposición de pago se encuentra explicado principalmente en función de las variables relacionadas con la preocupación que tiene cada individuo ante la contaminación ambiental.
  • ItemOpen Access
    Factores que inciden sobre el precio de arrendamiento de las viviendas. Barrio La Gasca, Quito-Ecuador, año 2023
    (PUCE - Quito, 2023-06) Pomboza Silva, Anahí Mikaella; Barrionuevo Mora, María de los Ángeles
    La falta de planificación urbana se ha convertido en un problema que ha derivado en asentamientos de la población en áreas que presentan riesgo frente a desastres, determinado por la probabilidad de ocurrencia de un evento dada la vulnerabilidad del lugar. En las dos últimas décadas estos asentamientos han denotado problemas tales como afectaciones a vivienda y pérdidas humanas debido a la zona en la que se ubican. A inicios del año 2022 un deslizamiento de tierra afectó al barrio de La Gasca en la ciudad de Quito, lo que demostró que la zona presenta riesgo de desastre. Este estudio establece qué factores inciden en el precio de viviendas arrendadas en el barrio La Gasca de acuerdo con el contexto de riesgo en el cual se encuentra el barrio. Para ello, se aplicó el método de precios hedónicos el cual permite conocer que factores inciden en los asentamientos de la población. El estudio concluye que las características más determinantes en el precio de la vivienda son los factores dentro del hogar ya que dichas variables aumentan el precio de la vivienda hasta un 70% más con respecto a variables fuera del hogar que disminuyen hasta un 40% el valor de la vivienda. De acuerdo a los resultados obtenidos se demostró que los habitantes del sector no toman en cuenta el riesgo y vulnerabilidad de la zona como determinante para asentarse, pues el barrio se ha convertido en una zona comercial.