Valoración económica del servicio hídrico “La Mica Quito Sur” para los habitantes de Chillogallo. Distrito Metropolitano de Quito, año 2023

Loading...
Thumbnail Image
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE - Quito
Abstract
El pago por servicios ambientales ha surgido en los últimos años como iniciativa de la economía ambiental para el cuidado y la preservación de los distintos ecosistemas y los servicios que estos proveen. En ese sentido, los fondos de preservación resultan exitosos, dado que se componen por distintos organismos que, en principio, no tienen intencionalidad de lucrar. Un ejemplo es el Fondo para la Protección del Agua FONAG, organismo que se dedica a la conservación y restauración de las fuentes de agua de la ciudad de Quito. Dado el alto índice de crecimiento poblacional, el cambio climático y, el desperdicio e ineficiente consumo del servicio por parte de los habitantes, existen graves riesgos de un agotamiento de esta fuente. El propósito de esta investigación es conocer la disposición de pago de los habitantes de la parroquia de Chillogallo, planteándoles la continuación del servicio eficiente de agua potable proveniente de la fuente La Mica por una mayor cantidad de tiempo. Para ello, se realizó una valoración económica de tipo contingente. Se confirmó que la mayoría de las personas (75%) está dispuesta y de acuerdo con pagar una tarifa adicional a la que ya pagan por la conservación y restauración de las fuentes de agua cercanas a Quito. Por otro lado, solamente el 29% de estas, conocían que ya existe un valor en su planilla de servicio de agua potable que se destina para el mantenimiento y conservación de las fuentes. El estudio concluyó que, es importante un reajuste en la tarifa actual del aporte al FONAG y, por otro lado, es necesario el desglose y la transparencia de este valor dada la aceptación de este.
Description
Keywords
Economía ambiental, Análisis coste-beneficio, Conservación del agua, Servicios ecosistémicos, Políticas públicas
Citation