Liderazgo y gobernanza de los sistemas, actores, partes interesadas

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 51
  • ItemOpen Access
    Propuesta de intervención de riesgos psicosociales para el Centro de Salud centro histórico del distrito 17 D04 del Ministerio de Salud, en la ciudad de Quito en el año 2017
    (PUCE-Quito, 2019-01-15) Sasintuña León, Lizbeth Alejandra; *Silva Guzmán, Martha Patricia
    La siguiente investigación está encaminada al estudio de los riesgos psicosociales en el Centro de Salud “Centro Histórico del Distrito 17D04” del Ministerio de Salud, el mismo que realiza la prestación de servicios en el área de salud pública. La labor que tiene una Institución pública en cuanto a la salud, es un trabajo arduo y complejo, ya que, al ubicarse en una zona crítica urbana, con una población de bajos recursos, los trabajadores continuamente tienen que tratar diversos problemas médicos, sociales y culturales, así como interactuar con diferentes personas, para lo cual es importante analizar los riesgos psicosociales que están presentes en los colaboradores del centro de salud, además de conocer su realidad laboral con el fin de, posteriormente, realizar una propuesta de intervención que permita reducir los mismos. Es así como se realizó una investigación minuciosa desde el origen de los riesgos psicosociales con base en entidades, normas y leyes que sustentan el tema, así como se utilizó la herramienta F-PSICO para determinar los riesgos existentes en la institución e identificar, de ser el caso, los que se encontraban muy elevados, para su futura intervención.
  • ItemOpen Access
    Programa de arrendamiento de vivienda social: Alternativa para reducir el déficit de vivienda social, generar mayor asequibilidad y disminuir la segregación espacial en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ)
    (PUCE-Quito, 2019-03-08) Cevallos Peñafiel, Michelle Carolina; *Salgado Molina, Jorge Andrés
    La presente disertación busca explicar cómo un programa de arrendamiento de vivienda social puede ser una alternativa para incidir en los problemas del mercado habitacional. Para ello, se describen las políticas de vivienda que los gobiernos de la región han implementado años atrás para incidir en este mercado, y se determinan los beneficios de implementar políticas de alquiler de Vivienda de Interés Social. Es fundamental mencionar que este tipo de programas se contemplan como complemento a los programas que buscan fomentar la adquisición de vivienda propia, mas no como un sustituto de las políticas existentes. El objetivo no es remplazar una política por otra, sino ampliar las opciones de oferta de vivienda social para disminuir el déficit habitacional. Bajo este concepto, la investigación describe la implementación de este programa en el ámbito de la asequibilidad, segregación espacial y déficit habitacional, y cómo los programas de alquiler de vivienda social contribuyen a la solución de los problemas mencionados. Además, describe la factibilidad de aplicar un programa de estas características en el DMQ, y finalmente propone algunos lineamientos para un posible desarrollo de este proyecto.
  • ItemOpen Access
    Propuesta de mejora de la cadena de valor del emprendimiento local “WAO” periodo 2011-2017
    (PUCE-Quito, 2019-03-28) Mena Merizalde, Raúl Alejandro; *Guerrero Zurita, Grace Piedad
    En la disertación presente se estudiaron las principales dificultades en actividades y eslabones identificados en la empresa asociativa waorani “Chocolate WAO” y como solucionarlas, de modo que la empresa pueda llegar a ser sustentable. Se realizó dicho estudio mediante la metodología CADIAC, en la cual se examina en un primer punto el ambiente internacional y nacional del sector estudiado, para identificar oportunidades y amenazas de la cadena. Posteriormente se realizó una caracterización de los actores y sus eslabones para identificar fortalezas y debilidades de la cadena, y en donde puede haber dificultades que necesitan ser mejoradas. Además, se realizaron diálogos para la acción en pos de socializar los resultados y adquirir mayores insumos de los actores. También se analizaron los estados financieros de 2017 de WAO y se comparó con los estados de demás microempresas del mismo sector. Los hallazgos más importantes reconocidos son el atractivo para exportar que mercados internacionales como Brasil, Colombia y la Unión Europea tienen para productos como “Chocolate WAO”. Además, el gobierno ecuatoriano proveyó de inversión para facilitar la producción y exportación de productos elaborados como el estudiado (infraestructura vial y Pro Ecuador). Sin embargo, también fueron identificadas debilidades internas; como la comercialización de cacao waorani con personas externas, lo cual desabastece a la Asociación de Mujeres Waorani, la baja inversión en marketing y el sobreprecio de la materia prima. Finalmente, con mayor inversión en marketing y publicidad, menor precio de cacao en baba y mayor abastecimiento se probó que se puede lograr sostenibilidad.
  • ItemOpen Access
    Los derechos humanos de los migrantes venezolanos que realizan labores informales en el sector de “El Trébol”, en el Distrito Metropolitano de Quito, año 2019
    (PUCE - Quito, 2019-09-26) Pila Cisneros, Alejandro Daniel; Tobar Solano, Carlos Boris
    Esta investigación presenta una perspectiva histórica y conceptual de los Derechos Humanos, en particular los derechos a la migración y al trabajo que tienen las personas en estado de movilidad. Luego aborda la coyuntura venezolana que generó el éxodo de sus ciudadanos a otros países y hace un avistamiento de las dificultades que han tenido para poder insertarse en la sociedad ecuatoriana. Se centra en el estudio cualitativo de las condiciones en las personas venezolanas que trabajan en el sector de “El Trébol” de la ciudad de Quito. Por último, se muestra algunas iniciativas, que desde la Gestión Social, se realizaron en favor de este colectivo de migrantes.
  • ItemOpen Access
    Análisis comparativo entre la cooperación internacional tradicional y nuevas iniciativas de cooperación en Haití, periodo 2004 - 2012
    (PUCE-Quito, 2019-06-17) Alarcón Coba, Paola Karina; Lozada Lara, Paola Verónica
    Esta investigación tiene por objetivo presentar un análisis entre los diferentes resultados obtenidos tras la aplicación de métodos tradicionales (Norte-Sur) y nuevas iniciativas (Sur-Sur) en el marco de cooperación internacional durante el proceso de rehabilitación haitiana durante el periodo 2004 – 2012. Se revisa la situación de Haití, país que sobresale por su inestable entorno social, económico e incluso político; por ello, atrajo ayuda humanitaria y para el desarrollo por parte de países avanzados (como Estados Unidos y España, entre otros) y organismos multilaterales (como Naciones Unidas, Unión Europea y Cruz Roja) desde antes de la década de los 70s pero con escasos resultados favorables. Los países latinoamericanos lideraron la cooperación técnica Sur-Sur, enfocándose en la participación activa de los haitianos y construcción de capacidades institucionales, obteniendo resultados alentadores enfocados a la sostenibilidad. Esta dinámica evidencia el discurso de la Teoría de la Dependencia: los países de la periferia como Haití, experimentan un mayor grado de desarrollo cuando sus nexos con los países avanzados o de centro son débiles. La metodología de estudio de esta problemática es de análisis y síntesis, puesto que se examina las estrategias y prácticas de cooperación internacional tradicional y nuevos mecanismos, así como sus modalidades y resultados; además es exploratoria ya que la investigación brinda un enfoque que raramente ha sido desarrollado antes.
  • ItemOpen Access
    Análisis de la interdependencia económica de la bolsa de la ciudad global Shanghái para determinar la influencia del “Lunes Negro” en el aumento de las inversiones Chinas en Latinoamérica 2015-2017
    (PUCE-Quito, 2019-02-25) Escobar Collaguazo, Yadira Anabelle; Guerrero Salgado, Gilda Alicia
    El ―Lunes Negro‖ de 2015 o la caída de la Bolsa de Shanghái fue un hecho que permitió conocer la influencia que poseen los mercados de valores en las economías globales. El sistema financiero acapara de forma progresiva el liderazgo de agentes económicos e inversiones extranjeras para fortalecer a las economías emergentes dependientes del commodity petróleo. China posee una contradicción en sus modelos económicos: proteccionista y al mismo tiempo abierto a los canales internacionales. Así, la búsqueda de abastecimiento de materias primas para su demanda y la internacionalización del yuan son elementos que han logrado llegar a las fronteras latinoamericanas para que, mediante créditos financieros e inversión directa extranjera, se genere una dinámica interdependiente de cooperación, principalmente con Brasil (Sao Paulo) y Argentina (Buenos Aires) quienes son los principales socios comerciales del gigante asiático. En este trabajo se utiliza la teoría de Ciudad Global y categoriza a Shanghái dentro de las urbes ―nodos o centros financieros de producción‖; el trabajo plantea que existe una dinámica correlacional entre el petróleo y las inversiones chinas en Latinoamérica, lo cual permite determinar la trascendencia financiera de Shanghái en la economía china, argentina y brasileña. Finalmente, se elaboró un esquema metodológico cuantitativo tomando a los autores Gago, Córdova y Diez (2017) y a los indicadores financieros de Sassen (2011) para caracterizar a las ciudades globales y que contextualiza la particularidad que presenta China frente a sus "nodos de producción".
  • ItemOpen Access
    El uso del Brand Aid como estrategia de cooperación internacional de Unilever, mediante la promoción del plan de vida sustentable 2010 – 2017
    (PUCE-Quito, 2019-03-08) Aguilar Raza, Melissa Estefanía; Aguas González, María de Lourdes
    La popularización de la RSC ha tenido como resultado el aumento de la participación de las empresas y los flujos privados en la cooperación internacional. Richey & Ponte (2011) explican cómo la estrategia de Brand Aid responde a los intereses de las grandes corporaciones por obtener ganancias a través de la ayuda, con el objetivo de cambiar la imagen negativa que tiene el público sobre el comercio. A través del análisis de contenido y el árbol de objetivos del Marco Lógico, el presente trabajo tiene como objetivo analizar el uso de la RSC como parte de la estrategia de Brand Aid de Unilever 2010 – 2017 para legitimar su papel de cooperante internacional, a través del desarrollo sostenible que busca el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado ambiental y el desarrollo social; y el Brand Aid, bajo dos elementos: “marcas que proveen ayuda” y “ayuda a las marcas”. Unilever ha desarrollado el Plan de Vida Sustentable con objetivos enfocados discursivamente a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones donde lleva a cabo sus operaciones; sin embargo, se ha evidenciado que no se publican resultados concretos sobre el avance del plan ni en qué lugares se lleva a cabo. Por otra parte, en los reportes de Unilever se enfatiza en las marcas con propósitos sociales o ambientales y cómo a través de su consumo, la ayuda puede llegar a quienes más lo necesitan; creando una relación entre la compasión y el consumo de productos, priorizando el crecimiento de la empresa y sus ingresos en su estrategia de ayuda.
  • ItemOpen Access
    Análisis del Sistema B como modelo de negocio, Caso Impaqto Ecuador 2015-2017
    (PUCE-Quito, 2019-01-15) De la Cruz Duque, María del Mar; Arteaga Romero, María Belén
    El presente trabajo de investigación propone un estudio del Sistema B en el Ecuador. Para ello, se estudia la evolución histórica de los modelos de negocio hasta llegar al Sistema B, con el fin de entender la transformación que experimentan las empresas en su aspiración de ser lucrativas. Adicionalmente, se revisan los cambios de comportamiento de los consumidores, en paralelo a esta línea histórica, para determinar cómo se ven obligadas las empresas a responder a nuevos hábitos de consumo y, al mismo tiempo, crear nuevas necesidades. Por último, se determina cómo esta nueva mentalidad de los consumidores actúa a favor de la empresa IMPAQTO Ecuador en lo que a su crecimiento se refiere, durante el período 20152017. Lo anterior se realizará por medio de una metodología exploratoria, cualitativa y cuantitativa; mediante la filosofía de Sistema B, Web 2.0 y la teoría de stakeholders, que proveerán el marco teórico. La conjugación de estos factores permitirá determinar la efectividad del modelo de negocio, Sistema B, en el contexto empresarial ecuatoriano.
  • ItemOpen Access
    La inmigración en el Ecuador desde las visiones diferenciadas entre las ONGs y el Estado. Caso de estudio: los refugiados colombianos en el Ecuador y su atención por parte del Estado en contraste con las ONGs en el período 2014 - 2017
    (PUCE-Quito, 2019-01-08) García Falconí, Andrés Miguel; Sierra Freire, Bárbara Natalia
    Frente a este escenario global y al ritmo de crecimiento de los desplazamientos mundiales Ecuador se ha conformado como un referente en la región al convertirse en el país con la mayor cantidad de refugiados reconocidos de Latinoamérica. Entre los casos que se destacan, es el de los inmigrantes colombianos, de especial relevancia, dado por la huida de su país casi obligada por distintos contextos bélicos, quienes huyen al Ecuador en busca de protección y solicitan refugio para tratar de vivir en paz y seguros. Según cifras de la Cancillería ecuatoriana (La Vanguardia, 2018) en el país hay más 62.000 refugiados de los cuales el 98% son de nacionalidad colombiana. Muchas investigaciones hablan respecto a la diáspora de colombianos hacia el exterior y las causas relacionadas con el conflicto y la necesidad de ascenso y superación económica, así como otros se han enfocado en los procesos de inserción de los colombianos en nuestro país. En la presente investigación se considera que no solo se debe indagar las causas o los efectos de la migración y el refugio, sino también se debe identificar el tratamiento que el Estado ecuatoriano le ha dado al migrante, y ante estas posturas oficiales es de vital importancia averiguar también cuáles son las respuestas colectivas que colombianos vienen agenciando más allá de precarias situaciones y condiciones de exclusión a los que están sometidas, así como también el rol de las ONG en respuesta a las ineficacias acciones del Estado o complementando al mismo. De acuerdo con ese panorama, los flujos de inmigración constituyen un reto y responsabilidad concreta que ha sido asumida por diversos organismos estatales, entidades internacionales, ONG y la misma sociedad receptora. La política migratoria del Ecuador ha sido fluctuante y permanentemente tensionada por el eterno dilema existente entre una visión securitista y la política de fronteras abiertas. La sociedad ecuatoriana, vista desde el discurso de los medios de comunicación o reflejadas en varias historias de refugiados en el país han demostrado que gran parte de ella no tiene amplia aceptación a este grupo social. Por este motivo, se propone analizar este fenómeno en sus implicaciones sociales. A partir de estas consideraciones, y de los desarrollos teóricos en torno a la migración, globalización o choque de civilizaciones (como lo plantean algunos autores), creemos que es pertinente analizar la forma en que la sociología aborda el mismo, enfocándonos en nuestro caso de estudio que son: Los refugiados colombianos en el ecuador y su atención por parte del estado en contraste con las ONG en el período 2014 – 2017.
  • ItemOpen Access
    Políticas públicas frente a la inseguridad alimentaria: una perspectiva comparativa de Brasil y Ecuador. Periodo 2004 - 2014
    (PUCE-Quito, 2019-02-15) Thola Hernández, Paola Michelle; Romero Cevallos, Marco Aurelio
    El presente trabajo de disertación tiene como objetivo examinar el sistema alimentario mundial, y los problemas actuales que se presentan, en temas de alimentación y nutrición, tanto a nivel regional como a nivel mundial; se analizarán los temas relacionados, como la desnutrición, la pobreza, el cambio climático, entre otros y como afectan al desarrollo de las sociedades que los sufren. En ese contexto, el presente trabajo plantea un análisis comparativo de las políticas públicas alimentarias, aplicadas en dos países de América Latina, Brasil y Ecuador, frente a los problemas alimentarias, en el periodo 2002-2014, para frenar el impacto que genera la inseguridad alimentaria en ambos países, pues se busca evidenciar las diferentes concepciones del problema del hambre que manejan los gobiernos, las prioridades asignadas al mismo, así como el manejo diferenciado y desigual que dan a dichos temas en el conjunto de las políticas públicas.
  • ItemOpen Access
    Análisis de la modalidad de cooperación descentralizada y sus aportes al fortalecimiento institucional y al desarrollo local: Estudio de caso Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Periodo 2010-2018
    (PUCE - Quito, 2019-06-07) García Villamil Ponce, Martín; Aguas González, María de Lourdes
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo examinar los aportes de la modalidad de cooperación descentralizada al fortalecimiento institucional del gobierno local, al desarrollo del territorio y a la internacionalización de la ciudad. En este sentido, se analizan las lógicas y fenómenos que han dado forma y especificidad a la modalidad de cooperación descentralizada: la globalización, la dinámica global-local, la descentralización, la paradiplomacia, el paradigma del desarrollo y la arquitectura internacional de la ayuda oficial al desarrollo. Para ello se ha tomado como estudio de caso la gestión de la cooperación descentralizada del Municipio de Quito en los años 2010-2018, análisis que aborda el proceso de descentralización de la competencia, el marco jurídico nacional, los lineamientos estratégicos normativos del municipio y el relacionamiento que ha tenido con sus pares a nivel internacional. Este examen ha llevado a concluir que la cooperación descentralizada es una modalidad específica de cooperación internacional cuyo objetivo fundamental es el fortalecimiento institucional del gobierno local y su internacionalización. En este sentido, se pudo corroborar los aportes que en estos 8 años de investigación la cooperación que el Municipio de Quito ha gestionado con otras entidades locales mediante hermanamientos y el trabajo en redes de ciudades, se ha plasmado fundamentalmente en el refuerzo de las capacidades humanas, técnicas y de políticas públicas, como de grandes hitos en materia de internacionalización de la ciudad; lo que sin duda ha logrado el posicionamiento del Municipio y de la ciudad como un referente en materia de cooperación e internacionalización en la región.
  • ItemOpen Access
    Políticas estatales frente a las tendencias migratorias: el caso del Plan Retorno Bienvenid@ a Casa establecido por el gobierno ecuatoriano, en el periodo 2008-2016
    (PUCE-Quito, 2019-03-29) Rossi Demera, Nadya Patricia; Romero Cevallos, Marco Aurelio
    El presente trabajo de investigación examina, a través de las voces de los migrantes retornados las experiencias vividas con la política de migración Plan Retorno (2008-2016). Como introducción se presentan los antecedentes históricos de las tendencias migratorias provocadas por la globalización, destacando las crisis registradas antes del siglo XXI. En el primer capítulo, se describen las tendencias globales de la migración en lo que va del siglo, para situar las políticas públicas aplicadas, frente a las evoluciones de la migración global; esos elementos permiten abordar un enfoque Latinoamericano de los flujos migratorios y las políticas públicas aplicadas, en el presente siglo, en América Latina. En el segundo capítulo se mencionan las respuestas por parte del gobierno ecuatoriano ante los flujos migratorios en el nuevo ciclo. Primero, se revisan los antecedentes de la emigración ecuatoriana reciente y la política pública, especialmente el caso del Plan Retorno voluntario, establecido por el gobierno ecuatoriano, en el periodo 2008-2016. Se analizan sus características y aplicación, identificando los cambios realizados desde su fecha de creación hasta la situación actual. Finalmente, se presenta, mediante una metodología cualitativa, las entrevistas e historias de vidas de los diferentes actores involucrados con el Plan Retorno, es decir; migrantes retornados, representantes de asociaciones de migrantes y funcionarios públicos con el fin de contrastar las distintas visiones y experiencias sobre el proceso.
  • ItemOpen Access
    Política de capacitación y modelo de desarrollo en el Ecuador - Análisis de la política pública de capacitación y certificación por competencias laborales implementado por la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (SETEC), en el periodo 2016-2018
    (PUCE - Quito, 2019-08-14) Garzón Pazmiño, Ana Lucía; Padilla Zambrano, Camila Alejandra; *Morales Rodríguez, Francisco Xavier
    La presente investigación propone el análisis de la política pública de capacitación y certificación por competencias laborales implementado por la Secretaría Técnica Del Sistema Nacional De Cualificaciones Profesionales (SETEC), en el periodo 2016-2018, en el Ecuador. De esta manera, esta investigación se lleva a cabo haciendo uso de los planteamientos teóricos del sociólogo Peter Evans sobre las instituciones y el desarrollo en la era de la globalización neoliberal, y del especialista en econometría y consultor de la OIT Leonard Mertens acerca de las competencias laborales. Ambos planteamientos teóricos, desde su respectiva perspectiva, permiten determinar la relación entre las instituciones, el desarrollo y la globalización con las competencias laborales; debido a que las competencias laborales forman parte de las estrategias que los Estados concretan en forma de políticas públicas como parte de los procesos de adaptación a la contínua innovación tecnológica y demanda del mercado global. El análisis de las políticas públicas de capacitación y certificación por competencias laborales, en base a su relación con las instituciones, el desarrollo, y la globalización, permite determinar cuáles son los alcances y limitaciones de su desenvolvimiento en el Ecuador. El presente estudio toma como referente teórico a Joan Subirats para analizar el caso práctico del desarrollo de las políticas públicas por competencias laborales en el país ejecutadas por la SETEC.
  • ItemOpen Access
    Ordenamiento Territorial y desarrollo rural a partir de la implementación del Catastro Nacional Georeferenciado de las organizaciones agroproductivas vinculadas al MAGAP y su caracterización (2014-2016)
    (PUCE-Quito, 2019-01-17) Jaramillo Loaiza, Gustavo Alexander; *Guerrero Cazar, Fernando Enrique
    El ROM (2014-2016) en el Ecuador, busca generar un mecanismo a través del cual se dispone de información nacional georeferenciada de las diferentes organizaciones agroproductivas; a partir de esto la pregunta planteada es: ¿Cómo se expresa el ordenamiento y desarrollo territorial rural a partir del análisis e implementación del catastro nacional georeferenciado de las organizaciones agro productivas, vinculadas al MAGAP y su caracterización?. La investigación consiste en analizar los procesos de ordenamiento territorial y desarrollo rural llevados a cabo en el Ecuador, en los últimos 30 o 40 años; a partir de este análisis, definir la situación actual socioeconómica de las organizaciones agro productivas, siendo la línea base que permita desarrollar el proceso metodológico para la implementación del catastro nacional de organizaciones agro productivas; la información generada a partir del ROM articuladas con otras bases de datos como el Registro Social-RS, permitirán analizar y caracterizar a las organizaciones y la vulnerabilidad de sus miembros; finalmente formular recomendaciones de política e intervención con el fin de mejorar la efectividad y eficacia de las acciones del Estado. Los resultados indican que del total de miembros catastrados (363.866), el 74% tienen algún nivel de vulnerabilidad, de estos el 28% se encuentran catalogados en Extrema Pobreza, el 36% como Pobres y el otro 36% como No Pobres. Estos resultados permiten concluir que la caracterización territorial permite optimizar recursos y reorientar intervenciones, focalizando programas y estrategias en beneficio de las poblaciones más vulnerables del sector rural.
  • ItemOpen Access
    Planificación Urbana y OrdenamienTerritorial en función de la gestión de riesgos sísmicos. Ciudad Portoviejo, post-sismo 2016
    (PUCE-Quito, 2019-01-16) Acurio Verdesoto, Estefanía de los Ángeles; Mejía Salazar, Alicia Moserrath
    El propósito de la presente investigación radica en la gestión del riesgo sísmico en función de la planificación y el ordenamiento territorial de la ciudad de Portoviejo, perteneciente al cantón de su mismo nombre, Provincia de Manabí. Después del sismo del 16 de abril de 2016, que afectó gravemente parte de su infraestructura y causó un alto porcentaje de víctimas mortales; evidenciado así, la carencia de la aplicación de gestión de riesgos en la urbe. La investigación evaluó al riesgo sísmico de la ciudad, en función de los sistemas de información geográfica – SIG, en el que determinó zonas con mayor vulnerabilidad sísmica, mismas que contribuyeron al establecimiento de categorías del riesgo sísmico en la ciudad (alta, media y baja). Los sismos como desastre natural, entre uno de sus efectos, implican la afectación de las condiciones estructurales y sociales del territorio donde este se suscita. Y al no existir normativa y procesos de gestión y ordenación territorial, darán como resultado daños a nivel catastrófico. Los resultados obtenidos demuestran que, la ciudad de Portoviejo concentra equipamientos, servicios y alta dinámica social en su zona central, lo que infiere en la vulnerabilidad del territorio. Por lo que es imperativo, la aplicación de políticas y normativas que impulsen la desconcentración de los mismos; con el fin de precautelar el bienestar de sus habitantes y promover así, la resiliencia de su territorio ante un riesgo de carácter sísmico.
  • ItemOpen Access
    Propuesta de uso de la tierra comunitaria para la Comuna de Lumbisí empleando metodologías participativas como aporte a la planificación territorial
    (PUCE - Quito, 2019-11-11) Arcos Brussil, Eduardo Andrés; *Mena Segura, Alexandra Paulina
    El ordenamiento de la tierra es significativo para las comunidades debido a que no sólo representa la producción y alimentación de la comunidad, sino que este permite la coexistencia de las condiciones naturales y culturales que aseguran el desarrollo y bienestar, para ello se aplican estrategias de protección del suelo haciendo énfasis en los parámetros de conservación (Gonzales & Miranda, 2017). Se considera que el ordenamiento de la tierra comunitaria es un instrumento de planificación del uso del suelo, el mismo que tiene la finalidad de aumentar la productividad y mejorar las condiciones de vida de las comunas campesinas o rurales (Arteaga & Ayala, 2014). En el Ecuador con la implementación de la Constitución (2008) se lleva a cabo un proceso de planificación y ordenamiento territorial en el que todos los niveles administrativos y las unidades básicas de participación se ven involucrados, este proceso busca garantizar el crecimiento armónico y alcanzar el desarrollo sostenible (Asamblea Nacional, 2008). Dada la trascendencia de lo mencionado anteriormente para la Comuna de Lumbisí (Ver Anexo 1 Mapa 1) resulta necesario contar con un modelo de uso de la tierra y repercutir en la construcción de un equilibrio social y ambiental para el territorio. La propuesta de uso de suelo aportará en el ejercicio del derecho de autonomía de las comunas y comunidades para organizar su territorio, todo ello pensando en la sostenibilidad y al ordenamiento territorial.
  • ItemOpen Access
    Propuesta para mejorar la calidad de servicio de atención mediante una herramienta Web de consulta y ayuda para clientes de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones que se encuentren en proceso de cartera temprana y extrajudicial
    (PUCE - Quito, 2019-10-22) Terán Zurita, Cristina Alejandra; Suquillo Guijarro, Edwin
    En las empresas la calidad de servicio es un factor indispensable debido a que conlleva la satisfacción y la lealtad del cliente, considerando esto y por las continuas quejas y reclamos de los clientes por falta de comunicación por los valores que adeudan en la empresa, el presente trabajo de investigación plantea el desarrollo de una propuesta para mejorar la calidad de servicio de atención al cliente para clientes y ex clientes de la empresa Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP., que se encuentren en proceso de cartera temprana y extrajudicial, el objetivo principal de la propuesta, es proporcionar a la empresa una herramienta web de consulta de valores en mora que servirá de insumo para garantizar la satisfacción de los clientes y a su vez lograr reducir la cartera vencida de la CNT EP. Inicialmente, se elaboró un marco teórico con el objetivo de sustentar los conceptos en función a la calidad y servicio ya que son los temas más relevantes en el desarrollo de la investigación. Adicionalmente, se realizó el análisis de la situación real del área de Cobranzas de la CNT EP para poder identificar los problemas que deben ser priorizados, el mismo que permitió determinar el alcance de la propuesta de la herramienta de consulta de valores. Finalmente, se desarrollaron las respectivas conclusiones y recomendaciones en función del trabajo de investigación realizado y los hallazgos encontrados.
  • ItemOpen Access
    Propuesta de un modelo para evaluar las mejores prácticas de gobierno corporativo en las Empresas Públicas de la función Ejecutiva del Ecuador
    (PUCE - Quito, 2019-06-06) Solá Romero, Evelyn Natalí; Ramírez, Víctor Hugo
    El presente trabajo de titulación propone un modelo para evaluar las mejores prácticas de Gobierno Corporativo en las empresas Públicas de la Función Ejecutiva del Ecuador, con la finalidad de generar conductas de gestión responsable y compatibles con el desarrollo sostenible, en el ámbito económico, administrativo, productivo, protección ambiental y equidad social de manera que se pueda garantizar que la empresas desarrollen una visión que englobe los valores éticos como una estrategia integral. En base a lo expuesto, el trabajo de titulación se ha estructurado en seis capítulos: así, en el capítulo I se presenta los antecedentes de creación de las empresas públicas en el cual se describe la normativa que actualmente se encuentra vigente así como también los objetivos de creación de cada una de las empresas de acuerdo a cada uno de su sector. En el capítulo II se desarrolla la definición de las mejores prácticas de Gobierno Corporativo en la cual se detalla el inicio del Gobierno Corporativo en Europa, posteriormente en América, y en el Ecuador, así como también cada uno de sus principios aplicables a las empresas, se expone la problemática que actualmente tienen las empresas públicas. En el desarrollo del capítulo III se describe la metodología que se utilizará para evaluar las mejores prácticas, el en cual se explica el modelo y cuál será el criterio de evaluación en los componentes establecidos los cuales son: organización, personas, ambiente de control y atención al cliente. En el capítulo IV se presenta la aplicación de modelo en la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas EMCO EP el cual tiene como resultado en los 4 componentes una categorización como deficiente. En el capítulo V se presenta un plan de acción de mejora el cual tiene como enfoque el cumplimiento de objetivos empresariales mediante una adecuada definición de la estrategia, correcto diseño de procesos y la creación de una organización saludable que fomente el compromiso organizacional en sus colaboradores, lo que produce un incremento en el bienestar psicológico y da como resultado aumento en la productividad y la consecución de objetivos organizacionales. Finalmente, en el capítulo VI se presenta las conclusiones y recomendaciones que se expone como resultado del presente trabajo.
  • ItemOpen Access
    Análisis comparativo de la evolución de los procesos de negocio en la Administración Pública del Ecuador
    (PUCE - Quito, 2019-06-10) Morales Rubio, Danny Paúl; Carrillo, Hernán
    El presente trabajo de investigación plantea el desarrollo de un análisis comparativo complejo entre los instrumentos normativos referentes a la Administración por Procesos en el Gobierno de la República del Ecuador, con el objetivo de compararlos versus las mejores prácticas internacionales, y establecer la brecha actual existente. Inicialmente, se elaboró un marco teórico referencial con el objetivo de respaldar los conceptos de la Administración por Procesos, su realidad en la Administración Pública del Ecuador, las mejores prácticas referentes al tema en análisis, y los métodos cualitativos que permitan ejecutar el estudio comparativo. Una vez determinados los conceptos teóricos relevantes y habiendo entendido la realidad actual, se diseñó el método que se utilizó para ejecutar el estudio; primero definiendo factores y atributos relevantes para la Administración por Procesos tanto en general como en las administraciones públicas de forma particular; segundo, estableciendo los métodos de calificación de los factores y atributos; tercero construyendo la matriz comparativa; y cuarto estableciendo una clasificación de instituciones acorde a su complejidad. A continuación, se determinó los instrumentos normativos de la Administración por Procesos en la Administración Pública del Ecuador que se utilizarán para el estudio, y se ejecutó el análisis comparativo entre las normas técnicas existentes, a través de la calificación de los factores y atributos para determinar la valoración total de cada instrumento normativo. Luego, una vez calificados los factores y atributos se analizaron los resultados de cumplimiento de los mismos por parte de cada normativa y se establecieron las brechas existentes versus la mejor práctica. Adicionalmente, se realizó la propuesta de una Norma Técnica de Administración por Procesos para las instituciones de complejidad baja. Finalmente, se desarrollaron las respectivas conclusiones y recomendaciones en función del estudio comparativo realizado y los hallazgos encontrados.
  • ItemOpen Access
    La neutralidad de red y el desafío para el desarrollo de la normativa regulatoria en el Ecuador
    (PUCE-Quito, 2019-05-07) Cordero Sosa, Ximena Alexandra; Suquillo Guijarro, Edwin
    El presente trabajo examina los aspectos relacionados con el principio de la neutralidad de la red, considerando para ello el ecosistema que opera alrededor de la red Internet como son: su aspectos técnicos básicos, la cadena de integrantes que participan en su funcionamiento, posturas que existen en diferentes lugares del mundo con relación a dicha neutralidad de la red, luego de lo cual, se efectuará una propuesta de documento sobre las mejores prácticas llevadas a cabo en torno a la neutralidad de la red y que sirva como referencia para desarrollar normativa al respecto. En el capítulo uno se describe de manera general los rasgos relacionados con el nacimiento de la red Internet con varias estadísticas alrededor del mundo incluyendo a Ecuador con lo cual se establecen las primeras bases del objetivo fundamental de este trabajo que es la neutralidad de la red; en razón de este último principio se brinda un detalle descriptivo de los puntos de debate que se tratan a nivel mundial que en lo posterior es analizado para regulaciones que se han generado en otros lugares del mundo. En el capítulo dos se recopila de manera general la información de los marcos regulatorios sobre la neutralidad de la red, tanto para el Ecuador, como principalmente en países de América Latina, Norte América y Europa, con el objetivo de conocer de manera más detallada el tratamiento que se brinda a este principio; con base en ello y criterios de organismos internacionales en el sector de las telecomunicaciones se realizará importantes comparaciones entre los diferentes países y regiones que permitirán desarrollar algunas reflexiones importantes. Con base en los resultados obtenidos de las revisiones previas, en el capítulo tres se propone un documento referencial sobre los aspectos que en materia de neutralidad de la red se podrían llevar a cabo en la implementación reglas y normativa específica en el Ecuador sobre este principio en el futuro; además se aporta con recomendaciones basadas en los resultados anteriores obtenidos para los diferentes actores que forman parte del ecosistema que abarca la neutralidad de la red. En el capítulo cuatro, se presentan las conclusiones y recomendaciones obtenidas como resultado del desarrollo del presente trabajo de titulación.