Ingeniero/a Comercial con Mención en Marketing

Ingeniero/a Comercial con Mención en Marketing

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 204
  • ItemOpen Access
    Estudio de factibilidad de una empresa de ladrillos ecológicos de alta densidad
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, 2015) Mancheno Saá, Juan Patricio; Velastegui Pazmiño, Jeannett Eugenia
    El objetivo principal de esta tesis es determinar la factibilidad del proyecto de inversión, vinculando la tendencia contemporánea del reciclaje, y la industria de la construcción, con el fin de poder ofertar un producto de calidad, que represente una alternativa económica para la construcción, este último con características mejoradas al tradicional destinada al sector con carencia de vivienda. Se entiende que es un proyecto mayormente social, que permitirá a las clases sociales de menos recursos optar por una alternativa al momento de construir; es así como nace la idea del ladrillo ecológico. Este ladrillo ha sido desarrollado desde varios puntos de vista , que parten desde su diagnóstico, en el que se contrasta un estudio de mercado, con varios tipos de viabilidades dentro del concepto de factibilidad, y al final se muestran los resultados económicos que arrojaría el proyecto en caso de que llegara a implementarse. Cada capítulo maneja un concepto independiente complementario, representado por cada uno de los objetivos, al final estos puntos se vinculan expresando de forma objetiva que la naturaleza del ladrillo ecológico es un éxito en el medio de estudio.
  • ItemOpen Access
    Análisis de la eficiencia de colocación del producto financiero crédito de consumo de la cooperativa de ahorro y crédito Chibuleo Ltda
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2016) Martinez Carrasco, Elizabeth Johanna; Bombon Orellana, Nelson Danilo
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar un manual de procedimientos para la mejora del control interno de los inventarios, con el fin de que las operaciones y procedimientos se llevan a cabo con la debida eficiencia y eficacia, originando una información confiable para alcanzar el cumplimiento de las leyes y reglamentos vigentes en la empresa. Ya que los inventarios es la base fundamental de las empresas comerciales que se dedican a la compra y venta de productos es necesario que el control de los inventarios sea primordial por la gran cantidad de artículos que posee la compañía, por tal motivo que el registro contable debe ser el adecuado, oportuno y actualizado proporcionando información básica para que los directivos realicen una acertada toma de decisiones que permita mejorar la rentabilidad de la empresa. Este proyecto investigativo cuenta con información de la empresa PETROLCENTRO C.A. y los conceptos básicos de control interno, se realizó una encuesta para diagnosticar el manejo de los inventarios, en base a la investigación poder implementar la posible solución al problema encontrado en la organización.
  • ItemOpen Access
    Aplicación del marketing operativo para incrementar las ventas del centro de servicios sur de la ciudad de Ambato.
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, 2009) Rosero Gavilanes, María Fernanda; Pérez Barrionuevo, Amparito del Rocio
    El entorno de cambio en el que se desenvuelven las empresas genera en la actualidad el desarrollo de un modelo empresarial proactivo, en donde cada una de las actividades sean integradas para lograr los objetivos, de esta manera se ha establecido que la utilización de las herramientas de marketing se constituyen en la ventaja competitiva que promueve la empresa, por tanto el marketing operativo se vincula a estas actividades en donde se dinamiza el producto, el precio, la publicidad y la distribución a través de estrategias que direccionen el incremento de las ventas.
  • ItemOpen Access
    Análisis del impacto que genera el pago del anticipo del impuesto a la renta en las empresas que tienen activos de alta rotación
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, 2012) Mayorga Lema, Jaqueline Fernanda; Velastegui Pazmiño, Jeannett Eugenia
    La investigación realiza un análisis del impacto del anticipo de impuesto a la renta en las empresas que tienen activos de alta rotación, para lo cual se utiliza información real de una empresa de servicio y una comercializadora, el pago de este anticipo está fuertemente vinculada con la generación de liquidez en las empresas que están obligadas a pagar este atributo. La reforma del 19 de octubre del 2009 ha referido al anticipo de impuesto a la renta de las sociedades, de las personas naturales y sucesiones indivisas obligadas a llevar contabilidad.
  • ItemOpen Access
    Ampliación del portafolio de productos de la empresa NEB CALZA para abarcar una mayor cuota de mercado
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, 2016) Bombón Rodríguez, José Miguel; Avellan Herrera, Betty Viviana
    NEB CALZA es una empresa que se encuentra vinculada con la fabricación y comercialización de calzado deportivo y urbano desde 1995, sin embargo no abastece la demanda actual del mercado porque no cuenta con una línea de productos en tallas pequeñas, altamente solicitadas por los clientes. En el presente trabajo se propone como objetivo general la ampliación del portafolio de productos de la empresa NEB CALZA, para abarcar una mayor cuota de mercado, lo cual permitirá a la empresa incrementar sus ventas. La metodología utilizada permitió establecer cuáles son los modelos, tallas, gustos, preferencia y colores de sus clientes actuales, mediante la utilización de un enfoque cualitativo – cuantitativo que ayudó a la recolección de datos que describieron y ayudaron a la resolución del problema planteado. Como propuesta a esta investigación se desarrolló un nuevo producto de calzado en tallas pequeñas que oscilan de la 21 a la 26 y con la ayuda de las 4p´s del mercado se permitió determinar las estrategias a utilizar para la introducción de los nuevos productos. Como conclusión NEB CALZA para solucionar la falta de tallas pequeñas para sus propios clientes debe considerar ampliar su portafolio de productos, esto le permitirá satisfacer la demanda de mercado; además esto ayudará a fidelizar a los clientes actuales de la empresa. Por ende se espera que a futuro se incremente su cuota de mercado.
  • ItemOpen Access
    Propuesta de creación de un centro de transferencia y desarrollo de tecnología en la PUCESA con énfasis en el aspecto legal, financiero e internet.
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, 2007) Aguilar Vásconez, Rodrigo Fabián; Gómez Romo, María del Carmen
    El Estado como promotor de la investigación científica y tecnológica para el progreso de nuestro país, cumpliendo con el artículo 80 de la Constitución Política del Ecuador, exige a las universidades que creen sus propios centros de transferencia y desarrollo de tecnologías. La PUCESA consciente de su responsabilidad social con su entorno, no debe quedar exenta del cumplimiento de esta disposición. El presente estudio presenta la "Propuesta de Creación de un Centro de Transferencia y Desarrollo de Tecnología en la PUCESA". Dicho centro será responsable de presentar servicios externos a las empresas e instituciones que lo requieran. A más de satisfacer demandas específicas de investigaciones que ayuden a resolver problemas de diversa índole en la industria, el comercio, la administración u otras áreas similares. El estudio de creación establece los lineamientos legales, funcionales y económicos para la correcta ejecución del Centro, estructurado por cuatro unidades operativas: emprendimiento, servicios, producción y comercialización.
  • ItemOpen Access
    Plan de branding para posicionar comercialmente la marca Rey Cuy en el mercado de la ciudad de Ambato
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, 2010) Godoy Huilcapi, Daniel Ricardo; Viera Vasco, Fabrizio
    El objetivo del presente trabajo científico es diseñar un plan de branding para posicionar comercialmente la marca rey cuy, en el mercado de la ciudad de Ambato. Teniendo en cuenta que una de las principales actividades económicas de la población rural es la crianza de animales menores, y entre ellos la crianza del cuy criollo, se escogió la posibilidad de dar a conocer los cuyes que se producen en la unión de organizaciones sociales del cantón Cevallos.
  • ItemOpen Access
    El marketing relacional aplicado a Hard Compu para generar una mayor competitividad
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, 2015) Morales Silva, Diego Xavier; Zambrano Rosales, Efraín Eduardo
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un modelo de marketing relacional que ayudará a incrementar el nivel de participación que la empresa Hard Compu posee en el mercado debido a que hay un gran número de empresas que ofrecen el servicio de venta y reparación de computadoras, motivo por el cual se quiere diferenciar el servicio que ofrece Hard Compu para que el cliente tenga una mejor percepción e imagen de la empresa. El trabajo investigativo se fundamentó en el investigación bibliográfica y de campo para establecer la información pertinente a investigar, utilizando fuentes primarias y secundarias, además de apoyarse en el método descriptivo que ayudó a recopilar la información necesaria para poder plantear una propuesta, que pretende mejorar la competitividad que tiene la empresa Hard Compu en la ciudad de Ambato mediante la aplicación de estrategias relacionales fundamentadas en la fidelización, diferenciación y publicidad, que fomentarán las relaciones que la empresa tiene con sus clientes, haciéndolas de mejor calidad y mayor duración para obtener un beneficio mutuo a lo largo del tiempo.
  • ItemOpen Access
    Desarrollo de la imagen corporativa de una Distribuidora de Calzado para lograr posicionamiento en el mercado
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, 2016) Llerena Jinez, Jessica Estefanía; Salazar Bonilla, María Fernanda
    Este trabajo tiene como objetivo principal desarrollar la imagen corporativa y su posicionamiento en el mercado de una Distribuidora de Calzado. Se realizó una investigación bibliográfica para indagar el tema, además se aplicó la metodología cualitativa utilizando como técnica la observación directa, encuestas a los clientes de la Distribuidora y la entrevista al gerente de la misma. Adicionalmente, se analizó los datos del INEC y Ministerio de Industrias y Productividad, en donde se determinó que Ambato perteneciente a la Provincia de Tungurahua abastece una gran parte de la demanda de venta de calzado en el país. Dentro de la propuesta se creó una marca innovadora para impactar al público objetivo, a través de un estudio idóneo del nombre, colores, tipografía, slogan; con el fin de alcanzar una mayor participación en el mercado mediante estrategias publicitarias que permitan a la Distribuidora de Calzado incrementar sus ventas, ser recocida e identificada de la competencia y lograr un posicionamiento permanente en la mente del consumidor.
  • ItemOpen Access
    Implementación del sistema de crédito en la distribuidora "La Fortuna" en la ciudad de Ambato.
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, 2008) López González, Cristina Paulina; Núñez Grijalva, Jorge Vladimir
    La distribuidora "La Fortuna", debido a su constante crecimiento en los últimos años, ha ido aumentando su fuerza de ventas, esto ha generado, que se otorguen créditos a la mayoría de vendedores, causando serios problemas en su liquidez, debido a que no posee las políticas de crédito y cobranza, ya que todo procedimiento ha sido realizado empíricamente generando a si, serios problemas con los vendedores en el momento de los cobros, prefiriendo realizar sus pagos a otros proveedores. Es por esta razón que, se ha visto la necesidad de crear un Sistema de Políticas de Crédito y Cobranza, con el cual se tendrá un mejor manejo de la información, se disminuirá el riesgo de los créditos, se tendrá mejor control el los riesgos de los pagos, y se creará un historial crediticio que ayudará a la automatización de futuros créditos.
  • ItemOpen Access
    Plan de marketing para la empresa de calzado creaciones anabel a fin de mejorar su desempeño comercial en la línea de calzado femenino en la ciudad de Ambato
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, 2010) Amores Delgado, Andrea Elizabeth; Viera Vasco, Fabrizio
    El trabajo de investigación presentado a continuación, se fundamenta en la elaboración de un Plan de Marketing diseñado para la empresa de fabricación de calzado femenino Creaciones "Anabel" con el fin de mejorar su desempeño comercial en la ciudad de Ambato. La metodología de investigación empleada consta de la investigación bibliográfica, que permitió la recolección y análisis de información relevante; la investigación de campo, que aportó con información necesaria y valiosa para el análisis del problema; y la investigación descriptiva, para determinar los elementos y características de los factores inherentes del estudio en cuestión. La información obtenida deja relucir que la industria de calzado en el país está en una época de auge y crecimiento sostenido, en contraposición a lo expuesto la empresa Creaciones "Anabel" ha visto reducidas las ventas del producto en la ciudad; ante esta situación los clientes actuales y potenciales de la empresa ponen de manifiesto la necesidad de contar con un producto de calidad, que ofrezca suavidad y que se encuentre a la par con las nuevas tendencias de mercado, así también como la necesidad apremiante de ejecutar acciones de marketing que permitan dar a conocer la marca "Anabel" en la ciudad. Por esta razón se llegó a la conclusión de que es necesario implantar planes y programas de publicidad para dar a conocer la marca de calzado "Anabel" e influir sobre la perspectiva del mercado femenino a favor de este producto. Descriptores de Disertación: Marketing, planificación, estrategias, producto, precio, distribución, promoción, mercado objetivo, segmento de mercado, publicidad, ventas, necesidades, clientes, consumidores.
  • ItemOpen Access
    Análisis de Oportunidades de Negocio para el Tomate de Árbol del Cantón Patate, con miras de Exportación
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, 2016) Ojeda Caicedo, Irene Maribel; Torres Almeida, Miguel Augusto
    El presente proyecto de investigación, busca mejorar la condición de vida de los productores de tomate de árbol de la zona de Patate, por lo cual se plantea un análisis de la situación real y se identifican las oportunidades de negocios para la exportación del producto, que permite mejorar su rentabilidad. La metodología que se utiliza es la cualitativa y cuantitativa; se usó instrumentos como la entrevista, dirigida a funcionarios del Instituto de promoción de exportaciones (PROECUADOR) y encuestas a los principales productores de tomate de árbol, segmentados por la cantidad de producción de una hectárea o más; en su análisis se usan matrices para identificar las estrategias significativas que respondan a los problemas que afectan al sector. Como respuesta se plantea la creación de una asociación de productores con la finalidad de optimizar los recursos permitiendo integrarles, donde facilita tratar asuntos comunes y mejorar su producción. Una de las estrategias, una vez fortalecida la asociación, es exportar el producto a mercados internacionales, y otra estrategia que apoya a la asociación, que se desarrolla como propuesta, es la participación en ferias internacionales para dar a conocer el producto y captar clientes.
  • ItemOpen Access
    Plan de reestructuración administrativa de la empresa Romero Hnos. de la ciudad de Ambato
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, 2016) Romero Barrionuevo, Valeria Nataly; Armijos Velasco, Edwin José
    Este proyecto de investigación tiene como principal objetivo otorgar a la empresa una nueva estructura administrativa formal, que recoja las diferentes necesidades de los directivos y empleados, que distribuya adecuadamente las funciones y tareas a ejecutarse en el quehacer diario ya que de esta manera se logrará elevar el rendimiento de cada individuo, que explote no solo sus capacidades motrices sino también las intelectuales para lograr innovación, integración y superación en bien de la organización. Durante este proceso se detectaron varias falencias de la administración actual, entre las que destacan son una administración empírica y poco control hacia los colaboradores sin funciones y tareas específicas de cada área de trabajo, es por ello que se consideró importante la realización de un esquema delineando con claridad la nueva forma de administrar que se debe llevar a cabo en la empresa. Es importante concluir que esto solo es posible con el apoyo de los accionistas y empleados que laboran a diario para que la organización supere sus barreras para poder crecer y mejorar cada uno de sus procesos internos.
  • ItemOpen Access
    Proyecto de factibilidad para la creación del centro de estética La Mirage en la ciudad de Ambato con énfasis en marketing estratégico como herramienta para conocer las necesidades del mercado objetivo.
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, 2008) Soria Benitez, Pamela Elizabeth; Cepeda Acosta, Erick Ghulyano
    El proceso de investigación de mercados, permitió conocer, las necesidades de los clientes, para lo cual se detallaron métodos de investigación que permitieron recolectar la información a través de actividades como la realización de la segmentación, personalizando las encuestas, las mismas que se direcciono a conocer los requerimientos del mercado, para posteriormente pronosticar la demanda identificando sus oportunidades, de esta manera se ha definido las actividades comerciales en base a los múltiples requerimientos de la población elegida.
  • ItemOpen Access
    Estrategias de comercialización en la avícola San Francisco para incrementar las ventas
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, 2016) Izurieta Buenaño, María Belén; Pérez Barrionuevo, Amparito del Rocio
    El presente trabajo de investigación destaca la importancia de diseñar estrategias de comercialización para la Avícola San Francisco, con el objetivo de incrementar las ventas y su participación en el mercado. Con la finalidad de recabar información de las fuentes primarias y secundarias sobre las necesidades, gustos y preferencias del consumidor se aplicó como instrumentos: la encuesta a los clientes potenciales y la entrevista a los clientes actuales más representativos y que realizan sus compras al por mayor en la Avícola San Francisco. Estos datos servirán de base para desarrollar la propuesta de solución basada en el análisis de las 4P?s del mercado como son plaza, precio, promoción y producto, con sus debidas estrategias de comercialización tales como la apertura de un punto de venta que permita acercarnos al cliente, mejorar los canales de comunicación, y realizar el mejoramiento de la imagen corporativa. Dichas estrategias están orientadas a lograr la misión empresarial que es la de brindando productos sanos, naturales y frescos de calidad a precios competitivos, que satisfaga las necesidades del consumidor cada vez más exigente.
  • ItemOpen Access
    Diseño de un plan de comunicación comercial para el almacén casa 3 en la ciudad de Ambato
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, 2010) Tormen Barona, Santiago Martín; Mejía Vayas, Cárlos Vinicio
    La Comunicación Comercial es una de las variables de la mezcla de marketing integrada por un conjunto de herramientas de comunicación masiva: publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas. Todas ellas cumplen el papel de dar a conocer los productos o servicios que ofrece un establecimiento a un segmento de mercado determinado. Estos factores se complementan de mejor manera utilizando técnicas de Merchandising aplicadas al punto de venta, las mismas que consisten en presentar el producto o servicio en las mejores condiciones visuales y psicológicas posibles; de tal forma, que provoquen ventas por impulso. El presente documento expone en seis capítulos, el problema que motiva la elaboración de esta disertación, tratando de alcanzar un posicionamiento sólido del Almacén Casa 3 dentro del mercado. El primer capítulo contiene el planteamiento, contextualización y delimitación del problema, así como los objetivos planteados. El segundo capítulo muestra los antecedentes de la empresa, además del sustento teórico de la investigación. El tercer capítulo comprende la metodología de la investigación, la población y muestra seleccionada y las técnicas de recolección de información, recurriendo a la entrevista y encuestas estructuradas como los medios más apropiados. El cuarto capítulo expresa los resultados obtenidos en la encuesta, con el fin de determinar los gustos y preferencias de los posibles clientes acerca de los productos y servicios ofrecidos en un almacén de muebles para el hogar, así como su criterio relacionado a las técnicas de publicidad más apropiadas a emplear en este tipo de establecimientos. El quinto vi capítulo presenta las conclusiones y recomendaciones del análisis para la consecución de los objetivos propuestos. Finalmente el sexto capítulo expone una propuesta del plan de comunicación comercial que se podría poner en marcha de acuerdo a las necesidades expuestas, constituyéndose en una herramienta útil para el posicionamiento de la marca, al igual que el incremento en las ventas y rentabilidad del Almacén Casa 3.
  • ItemOpen Access
    Diseño de un plan de marketing estratégico para la Estación de Servicios Viguesam
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, 2016) Villena Aillón, Andrea Cristina; Pérez Barrionuevo, Amparito del Rocio
    El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de las actividades de servicio que complementan la comercialización de combustibles de la estación de servicios Viguesam, a través del diseño de una propuesta de plan de marketing estratégico, considerando al mismo como una herramienta que coadyuva a la administración en varios aspectos, como la optimización de recursos, la satisfacción de las necesidades de los clientes y en consecuencia al incremento de los ingresos; incidiendo significativamente en el posicionamiento de la empresa. El plan de marketing estratégico se basa en ser una guía para la gestión de la empresa por la necesidad de cambio, debido a las exigencias actuales del mercado, por lo que se contempla en él, estrategias que fortalezcan su desarrollo, pues su errónea e impulsiva utilización deterioran el cumplimiento de los objetivos institucionales. Además esta investigación académica, se fundamenta en una revisión bibliográfica referente al tema de estudio, a las normativas legales vigentes para las estaciones de servicio y al análisis de valiosa información arrojada mediante la aplicación de encuestas.
  • ItemOpen Access
    Estrategias de marketing y su incidencia en la participación de mercado del centro de empleo nueva esperanza de la ciudad de Ambato
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, 2010) Barragán García, Diego Iván; Espíndola Guzmán, Milton Edison
    Debido a la constante evolución y crecimiento del mercado, el Centro de Empleo "Nueva Esperanza", maquila conformada únicamente por personas con discapacidad, buscará mediante un Plan de Marketing técnicamente estructurado ampliar su participación, incorporando nuevos clientes en su escenario de cobertura. Sobre la base de los resultados obtenidos en la investigación se planteó un modelo estratégico de actividades enfocado a la dinamización del quehacer empresarial, propendiendo siempre a la optimización de recursos en función de objetivos y metas que le permitan proyectarse con solvencia en el mercado. Con la información obtenida, se realizó un modelo estratégico de actividades, que en un periodo definido, permitirá cumplir los objetivos planteados de la mejor manera, optimizando así todos los recursos utilizados. Es recomendable la aplicación de todas las estrategias y actividades presentadas, ya que las mismas permitirán dar a conocer al mercado los procesos realizados por este gran recurso humano, así como la calidad y competencia que poseen, potencializando la demanda de dichos servicios en la localidad.
  • ItemOpen Access
    Diseño de un plan de marketing y ventas para la empresa Nagano importación de la ciudad de Ambato
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, 2010) Hong Hong, Ádan Ernesto; Salazar Bonilla, María Fernanda
    El propósito de la investigación es buscar alternativas para que Nagano Importaciones pueda incrementar sus ventas, tomando en cuenta lo que opinan los clientes con respecto al servicio que brinda la empresa, la línea de productos y opiniones en las que podamos mejorar. Se realizaron encuestas con el objetivo de recopilar información primaria de nuestros clientes para poder satisfacer sus deseos y necesidades de manera mucho más eficiente. La población a la cual se enfoca la investigación son los clientes actuales de los que se levanta la información necesaria con la aplicación de técnicas estadísticas. Con los resultados obtenidos se establecieron lineamientos y estrategias que permitan un crecimiento, encaminado a fomentar nuestra presencia en el mercado así como potencializar nuestra rentabilidad. La mayor dificultad es la competencia directa que existe en este tipo de negocio, para lo cual por medio del Plan de Marketing y Ventas se puede lograr posicionamiento en el mercado local.
  • ItemOpen Access
    Plan de marketing y su incidencia en las ventas de la empresa Ocean & Natural de la ciudad de Ambato
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, 2010) Sánchez Solis, Wilma Beatriz; Salazar Bonilla, María Fernanda
    Al realizar el plan de marketing se determina la evolución de la empresa a través de un proceso sistemático de actividades que permiten no sólo conocer la situación actual de la empresa, sino tambien establecer objetivos y estratégias para acceder a un mercado plenamente competitivo, de ahí que el realizar actividades de marketing orientadas al cliente permitirá ofrecer un servicio de calidad al mercado, el cual se centra en la creatividad y la innovación de cada uno de los servicios.