Tesis - Licenciatura en Filosofía (Sin Restricción)
Entérate cómo entregar tus trabajos de titulación
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Open Access El hombre absurdo en el Mito de Sísifo de Albert Camus(PUCE-Quito, 2019-01-22) Andrade Jiménez, Ariadna Melina; Montalvo Zumárraga, Alfonso GermánEl hombre absurdo, cuya condición metafísica lo lleva ser consciente del sinsentido de la vida, se plantea si este sinsentido lo lleva necesariamente a concluir que la vida no vale la pena de ser vivida y si es el suicidio la solución al absurdo de la existencia. Desde la propuesta de Camus, la condición absurda del hombre, que atañe el despertar de su conciencia, tiene como consecuencia la comprensión de que el sentido de la vida no se halla más allá o fuera de él mismo. Esto puede ser interpretado como una condición de la libertad del hombre para dotar a la vida de sentido propio, mas uno no absoluto, pues este es siempre consciente de lo absurdo y está en permanente rebelión ante él.Item Open Access “La intuición del tiempo como condición de posibilidad de toda experiencia y conocimiento a partir de la ‘doctrina trascendental de los elementos’ en la filosofía teórica de Immanuel Kant”(PUCE, 2017) Gallegos Jurado, Melvin Jair; Gordillo Rodríguez, Ruth BeatrizEl sistema de la filosofía trascendental es, sin duda alguna, uno de los aportes más brillantes de finales del siglo XVIII, y aún relevante en el XXI. Entre todos los elementos, constitutivos y reguladores, el que se toma para la exposición que sigue es el concepto de tiempo. Se justifica dicha exposición por la preeminencia que ocupa este concepto en parte del proyecto pre―crítico y en gran parte del proyecto crítico de la filosofía kantiana. En la Crítica de la Razón Pura, obra que inaugura el segundo proyecto, Kant sostiene que el tiempo es una intuición a priori y una de las formas puras de la ciencia de la sensibilidad a priori. Su postura lo alejará inmediatamente de filósofos anteriores. No solo porque el tiempo, en cuanto elemento constitutivo del sujeto, es condición de posibilidad de la experiencia y conocimiento. Sino que, además, porque es una de las determinaciones mediante la cual el sujeto cognoscente puede representarse a sí mismo como objeto de conocimiento, y, por ende, constituir este sistema.Item Open Access La cuestión de la nada en sartre como responsabilidad ante el mundo(PUCE, 2015) Recalde Arteaga, Leonel Porfirio; Montalvo Zumárraga, Alfonso GermánLa nada se presenta como el telón de fondo en el que se enmarca cada acto libre del ser humano, y este es alguien dinámico capaz de construir el mundo por su propia cuenta. no hay nada ni nadie detrás de la humanidad protagonizando lo que acontece en la cotidianidad de su historia. Desde esta perspectiva la acción de la persona es la única responsable de cada eventualidad social, política, cultural y económica. Así, la responsabilidad no es un constructo axiológico, sino la constitución propia de la situación humana que necesariamente se fundamenta en su libertad. Por esta razón, los actos no se pueden escindir de la persona, ya que ellos la edifican, conformando una realidad palpable y no una abstracción inalcanzable. El asumir la responsabilidad de la construcción del mundo puede invitar al sujeto a contemplar lo que le rodea desde la náusea existencial y la frustración, llevándolo, de alguna forma, a señalar otro responsable del mundo, sin lograr conseguirlo, pues la nada deja en evidencia que el ser-para-sí es el único capaz de intervenir en el espacio – tiempo, para obtener eso que puede afirmar como “mi mundo”.Item Open Access La antropología en el pensamiento complejo de Edgar Morin(Quito / PUCE / 2012, 2012) Páez Díaz, Hernán Marcelo; Montalvo Zumárraga, Alfonso GermánSabemos muy bien que somos animales de la clase de los mamíferos, del orden de los primates, de la familia de los homínidos, del género homo, de la especie sapiens…”.1 Sabemos que nuestro cuerpo es una máquina conformada por millones de células, controlada y procreada por un sistema genético, que evolucionó a lo largo de millones de años. Sabemos que esa máquina tiene órganos biológicos. Sabemos que está constituida por combinaciones de carbono, de hidrógeno, de oxígeno y de nitrógeno. Desde la Teoría de la Evolución de Darwin sabemos que somos descendientes de los primates, aunque no seamos primates. Descendidos del árbol genealógico tropical, que compartíamos con nuestros antepasados, nos hemos alejado de él, para constituir un reino opuesto al natural, el reino de la cultura. Hemos construido ciudades de piedra y acero, inventado máquinas, creado obras de arte, viajado por el espacio. Todo parece mostrar que, aunque salidos de la naturaleza, los seres humanos somos “extranaturales” y “sobrenaturales”, destinados a conquistar, someter y dominar esa “Matria” nuestra. Nos sabemos sujetos en un mundo de objetos, y soberanos en un mundo de sujetos, de tal forma que dictaminamos quienes de nuestros semejantes poseen o no esa cualidad. Sin embargo, la pregunta de “¿qué es el hombre?” no ha dejado de planteársele al mismo hombre de todas las épocas. De Sócrates a Montaigne y Pascal apenas se llegó a lo desconocido, a lo incierto, a la contradicción, al error. Con Jean-Jacques Rousseau se llegó a una naturaleza humana paradisíaca, que, sin embargo, resultó ser imaginaria. La idea de naturaleza humana finalmente, se convertiría en blanda arcilla “gracias a la toma de conciencia de la evolución histórica y de la diversidad...Item Open Access Comparación entre los conceptos de adquisición innata del lenguaje de Chomsky y a Priori de Kant(PUCE - Quito, 2019-08-27) Correa Salgado, Jennifer Carolina; Montalvo Zumárraga, Alfonso GermánEl concepto adquisición del lenguaje a lo largo de la tradición lingüística y de la psicología conductista ha estado ligado al aprendizaje de estímulos, es decir a la experiencia; sin embargo, a partir de la crítica y mediante al aporte de Noam Chomsky, el lenguaje es entendido y estudiado como un conocimiento cuyo origen y características se fundamentan en la estructura de la mente/cerebro del ser humano, por lo tanto, la adquisición y uso del mismo dependen exclusivamente de un dispositivo contenido en la mente del individuo cuya naturaleza es innata y genética, es decir, previo a toda experiencia. En base a esta última afirmación es posible establecer una comparación entre el concepto mencionado y el aporte del filósofo Immanuel Kant en cuanto a la definición del concepto de a priori y los criterios de universalidad y necesidad que componen al mismo.Item Open Access Aproximación conceptual a la interculturalidad y su devenir en el sumak kausay(Quito / PUCE / 2012, 2012) Tamariz Valdivieso, María Adriana; Gordillo Rodríguez, Ruth BeatrizLa palabra cultura puede usarse con significados diferentes dependiendo de las circunstancias y ocasiones; predominan dos orientaciones básicas: una que tiene que ver con “cultivo” y desarrollo de facultades y otra con componentes no transmitidos genéticamente que dan a un conglomerado humano una característica que la distingue de otras similares y que se denomina identidad. La coexistencia de estas dos orientaciones, la falta de precisión en su uso, la mezcla poco afortunada de conceptos y connotaciones, contribuyen en buena medida a que, tocar los temas a los que hacen referencia, se generen desacuerdos y polémicas que dependen de las diferentes interpretaciones. Este trabajo, como disertación de grado, aborda el tema de la cultura en un país de multiplicidad geográfica y humana, lleno de posibilidades ignoradas que debe hacerse o seguir haciéndose. Sin embargo siempre existe el riesgo de ver cada cultura e identidad cultural desde una perspectiva estática y esencialista. En realidad, al igual que todo ser vivo, estas culturas e identidades, en la medida que se mantengan vivas, están en un proceso de cambio, sea por procesos internos o, cada vez más, también por intercambio con otras culturas y experiencias que estén en su contorno. Posteriormente entramos en la interculturalidad donde no es posible su concreción, si primero no se fortalecen las personas en sus convicciones y visiones, asumiendo valores compartidos con los otros...Item Open Access Voltaire contra descartes: una aproximación al pensamiento filosófico de Voltaire a partir de sus críticas a Descartes(PUCE, 2014) Cueva Carrera, Francisco Xavier; Montalvo Zumárraga, Alfonso GermánEsta disertación aborda las críticas de Voltaire al pensamiento filosófico de Descartes, para posteriormente alcanzar una aproximación al pensamiento filosófico de Voltaire. Se abordan las críticas de Voltaire a Descartes tomando en cuenta la influencia de la filosofía inglesa en el estudio del conocimiento humano, aspecto característico en el pensamiento de Voltaire. Las críticas de este autor a las afirmaciones cartesianas, dan cuenta que el método de Descartes no sirve para crear certezas, y mucho menos para descubrir nuevos conocimientos, todo lo que afirmó Descartes ya lo tenía pre concebido desde que empezó a fingir que dudaba, a saber, que Dios existe, que existen las ideas innatas, que el alma es distinta del cuerpo, etc. De esta forma, el yo pienso y las pretensiones cartesianas de demostrar la existencia del yo o de Dios, si bien pueden servir para consolidar ideas que generalmente son la base del razonamiento dentro de disciplinas como la geometría o las matemáticas, que utilizan intuiciones no sensibles, no pueden demostrar la existencia de lo que existe exteriormente. Voltaire critica el alejamiento de la experimentación en el método de filosofar cartesiano. Descartes se equivocó en todo cuanto afirmó, -Dirá Voltaire- creyó que existían tres elementos no evidentes después de haber dicho que no se debe creer nada, afirmó que la luz no proviene del sol y que se transmite a los ojos en un instante, afirmación cuya falsedad ha sido probada por los experimentos de Roemer, Molineaux y Brandley, y hasta por el simple experimento del prismaItem Open Access El tiempo en los prolegómenos para una historia del concepto de tiempo de Martin Heidegger y el tiempo en el Shobogenzo de Dogen(PUCE, 2015) Váscones Ortega, Carolina; Gordillo Rodríguez, Ruth BeatrizEn su libro Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo, Martin Heidegger. Propone un tiempo que supera el tiempo lineal, del reloj. Se trata de un tiempo radical en el que el hombre despliega su vida como él mismo siendo tiempo. Un tiempo que se vive desde un ahora fundamental. Dogen es un filósofo japonés budista, nacido en 1200, quien en su libro Shobogenzo, propone que el tiempo es existencia y toda existencia es tiempo. Para él, el tiempo es el hombre, así como el tiempo es el universo completo. El tiempo se realiza en cada instante, en cada momento. Dogen llega a esta conclusión, gracias a su propia experiencia del tiempo a través de la meditación. Para los dos filósofos, el tiempo se vive desde un ahora fundamental. A pesar de su lejanía en cuanto a épocas de vida y cultura, su concepción del tiempo es análoga.Item Open Access El problema de la responsabilidad ante los crímenes de LESA humanidad en los regímenes totalitarios. Hannah Arendt(PUCE - Quito, 2021-01-02) Lalangui Carreño, Leonela Cristina; Schutijser, DennisEl presente trabajo investiga como Hannah Arendt analiza el funcionamiento del proceso burocrático totalitario para conseguir la dominación y obediencia de toda la población, a la vez que logra eliminar la responsabilidad de todos los implicados. Empiezan desde las leyes a instaurar todo un proceso de deshumanización hacia los judíos quitándoles todos sus derechos de personas jurídicas, esto permite que se pueda cometer todo tipo de abusos hacia ellos. Luego, se apoderan de todas las instituciones, especialmente de la educación en donde la enseñanza se distorsiona priorizando el sentido del deber político, la enseñanza de la política de Hitler y la exclusión de los judíos. Instauran solo la ideología nazi y desmerecen la transmisión de otros conocimientos para que los individuos no puedan desarrollar su pensamiento crítico ni intenten cuestionar las leyes. Así pasó con Eichmann cuando fue sometido a juicio se justificó diciendo que solo seguía las leyes y cumplía órdenes del Führer por lo que cualquier persona en su lugar hubiera actuado igual, además, dijo haberse guiado por el imperativo categórico de Kant del deber político quien prioriza actuar guiados por un deber y no por sentimientos. Sin embargo, no tomó la característica moral que el filósofo prioriza en esas acciones y esto fue, dice Arendt por la falta de capacidad de pensamiento y juico que hace que los individuos puedan cometer cualquier tipo de barbarie y que el sistema totalitario a impregnado en ellos con la exclusión, el proceso de deshumanización y las ideologías impuestas en contra de los judíos. La exclusión elimina todo tipo de comunicación, impidiéndoles desarrollar sus capacidades de pensamiento y juicio mediante la pluralidad en el espacio político. Los totalitarismos mantienen ocupados a los alemanes en el cumplimiento de su deber político que era la exclusión y exterminación de los judíos para conseguir la pureza alemana, trabajan únicamente por y para el Estado sin necesidad de comunicación con los otros individuos. Con un pensamiento unilateral sin oportunidad para las nuevas ideas se elimina el espacio de participación política porque la capacidad de pensamiento y juicio que se evidencia en el discurso con otros seres humanos y en sus decisiones ha sido eliminada. Por lo tanto, esta lectura invita a la reflexión de cómo se están dando las relaciones humanas y las acciones según el sistema en el que se vive.Item Open Access Cinco herramientas que garantizarán, a los postulantes lasallistas del Ecuador, un discernimiento centrado en el deseo de responder al llamado de Dios desde su realidad personal(QUITO / PUCE / 2010, 2010) Villavicencio Olvera, Manuel Bolívar; Coda Trossarello, Sestillo MateoEsta tesis se desarrolla en tres capítulos que pretenden obtener datos desde una experiencia formativa, para luego hacer una fundamentación y posteriormente, lanzar una propuesta. El primero pretende obtener datos suficientes para dar un diagnóstico de cómo se vivió el discernimiento espiritual en el Postulantado lasallista del Ecuador desde los años setenta, hasta el año 2009, con la intención de descubrir cuáles fueron las acciones y el estilo de formación que ayudaron, de alguna forma, al discernimiento de los jóvenes postulantes. Para esto se hizo necesario conocer los criterios de los superiores y de los formadores de ese entonces, así como las experiencias de los jóvenes que lo iniciaron es este arte.Item Open Access Normalización y sordera en Ecuador: Historia de una lucha contra la naturaleza(PUCE, 2015) Campaña Carrera, Ximena Soledad; Reyes Solís, Darwin BelliniEste trabajo de grado consiste en un análisis de cómo los regímenes de verdad de la cultura occidental han condicionado el saber sobre las personas sordas, a partir del que se han establecido prácticas, técnicas y estrategias; en la escuela y en el Estado, para “normalizarlas”. Se aborda la relación entre las palabras, las prácticas y el deseo en el caso concreto de las personas sordas en Ecuador. En este trabajo se realiza un análisis sobre los saberes institucionalizados respecto a la discapacidad y cómo éstos inciden en la vida de las personas sordas. Se expone cómo las ideas que se han generado sobre estas personas parten de una episteme clásica y por esta razón, han sido vistas como “incompletas” o “disfuncionales” por no acogerse a la idea de “normal” que el saber médico ha impuesto. Por último, se revisa el fundamento de este saber: el sujeto cognoscente, para plantear un discurso sobre la sordera a partir de la episteme modernaItem Open Access La vigencia del concepto de industria cultural en el siglo XXI: Una perspectiva desde la teoría crítica de la sociedad(PUCE-Quito, 2019-02-18) Pérez Vaca, María Daniela; Montalvo Zumárraga, Alfonso GermánLa presente disertación estudia el concepto de industria cultural propuesto por Theodor Adorno, Max Horkheimer y Herbert Marcuse a mediados del siglo XX con el objetivo de mostrar que la industria cultural sigue presente y se ha intensificado en el siglo XXI. Ello implica el análisis, tanto de los factores internos que caracterizan a la industria cultural, como de los efectos que esta produce sobre el ser humano y su aplicación a la industria del libro, la moda, la música y el cine. Esto muestra que la industria cultural, en sus características, y en sus efectos sigue presente en la actualidad, dado que se afianza en el sistema económico actual, a saber, en el sistema neoliberal, y se propaga por medio de la globalización.Item Open Access La influencia del pensamiento de Guillermo de Ockham en el empirismo clásico(PUCE - Quito, 2022-08-31) Reinoso Páez, Kevin Alexander; Montalvo Zumárraga, Alfonso GermánEl siguiente trabajo presenta un acercamiento a la corriente filosófica conocida como empirismo clásico, a partir del análisis de la influencia en ella del monje franciscano Guillermo de Ockham. Para entender esta influencia se analiza: primero, los autores que fueron sus precursores, Pedro Abelardo y Juan Duns Escoto; segundo, el pensamiento de Ockham en temas como la ontología, la epistemología, la lógica y la ciencia; y, tercero, una breve exposición parcial de los sistemas de los empiristas John Locke, George Berkeley y David Hume, y del modo cómo el pensamiento de Ockham está presente en los fundamentos de los sistemas de estos filósofos.Item Open Access El feminismo según Simone de Beauvoir(PUCE - Quito, 2022-05-01) Castro Zúñiga, Jéssica Fernanda; Vinolo, StéphaneLa presente tesis analiza conceptos existencialistas para llegar al concepto de libertad de Simone de Beauvoir, con la finalidad de demostrar que la filosofía de la mencionada autora es un camino posible para la emancipación de la mujer. Así, esta investigación tiene como principales conceptos situación, ser-en-sí, ser-para-sí y proyecto para explicar la idea de libertad. El análisis de estos deja ver la influencia que tuvo Beauvoir de su compañero, y principal autor del existencialismo, Sartre. Esta investigación resulta importante porque Beauvoir planteó que las mujeres, al igual que los hombres, debían ser libres para proyectarse en el mundo. A partir de esto se pretende ofrecer herramientas filosóficas que permiten explicar las razones de la opresión de la mujer y cómo terminar con estas. La hipótesis que se sostiene en esta investigación es que para que la mujer sea libre, debe haber una transformación del pensamiento patriarcal al que estaba sometida. Esta transformación comienza en el momento en el que la mujer promueve la superación de lo determinado socialmente y la esencia de la mujer.Item Open Access Breve revisión histórica del concepto de tiempo dentro de la Filosofía de la naturaleza(PUCE-Quito, 2019-06-26) Sánchez Martínez, Roberto Vladimir; Montalvo Zumárraga, Alfonso GermánCD en blanco , si necesita alguna información dirigirse a la Biblioteca General, mil disculpas , gracias.Item Open Access El concepto del otro en Jean-Paul Sartre(PUCE - Quito, 2020-01-02) Narváez Flores, Juan Martín; Vinolo, StéphaneEste trabajo analiza la evolución del pensamiento de Jean-Paul Sartre desde un solo concepto en específico, el concepto del otro: cómo aquella violenta negación que constituía el único fundamento de mis relaciones con los otros, evoluciona para hacer factible la opción por el marxismo, es la pregunta principal de esta disertación. A partir de esta interrogante se analizarán los conceptos de alienación, de libertad, de necesidad y de verdad. Esto implica rastrear en El ser y la nada algún principio ético, (expuesto posteriormente en El existencialismo es un humanismo) y ver como este concepto facilita la fusión de existencialismo y marxismo.Item Open Access Didáctica de la filosofía: la pertinencia de la enseñanza en el bachillerato(PUCE-Quito, 2019-06-02) Castillo Hernández, José Javier; Sánchez Tamayo, Shella ErnestinaCD en blancoItem Open Access La función del <> en la filosofía de Martin Heidegger(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2014) Muñoz Maya, Israel Mauricio; Albán Rodas, Fernando PatricioLa presente disertación trabaja: “La función del “poetizar” en la filosofía de Martin Heidegger”; y para ello se realiza una explicación de qué es el “poetizar”. La búsqueda por comprender el “poetizar” solicita dar inicio con un estudio de las expresiones heideggerianas “estado de resolución” y “advenimiento apropiador”, pues éstas nos permiten remitirnos al Dasein en sus afectos y su “habitar”. Desde su “habitar” el Dasein “mide la dimensión” de su situación entre “cielo” y “tierra”. La función del “poetizar” necesita –sin embargo- ser aclarada a la luz de una reflexión sobre el “Habla”, pues, un estudio del “Habla” permite dar con la relación exacta entre el “ser” que se “muestra” y el Dasein como el que “muestra”. El entramado continúa cuando se analiza a la “obra de arte” como aquello que conquista la “desocultación” del ente en su totalidad y nos da pie al análisis de la “poesía”, el “poeta”, el “decir poético” y la “contemplación” de la “poesía”. Al final se realiza un análisis al poema de Edgar Allan Poe, A dream within a dream, con el propósito de recrear conceptos desarrollados.Item Open Access El mundo en la Fenomenología de Edmund Husserl(PUCE - Quito, 2019-09-05) Espinoza Encalada, Klever Gonzalo; Vinolo, StéphaneLa fenomenología husserliana nace a partir del año 1900 como una refutación gnoseológica a la actitud natural y con ella a las ciencias naturales, pero también a la filosofía anterior a Husserl. Según el iniciador de la fenomenología, tanto la filosofía como las ciencias naturales esconden el error gnoseológico de permanecer dogmáticas. Únicamente una ciencia del mundo en tanto que mundo podrá salir de tal dogmatismo gnoseológico. Por lo tanto, la pregunta por el mundo en la fenomenología de Husserl conduce a la pregunta gnoseológica ¿cómo son constituidos los objetos por la consciencia? El método fenomenológico, por medio de la epojé y de la reducción, permite encontrar la validez definitiva del conocimiento y salir de dogmatismo, llegando así a comprender de manera definitiva la constitución del mundo por la consciencia. Analizando la actitud natural y poniéndola en relación con la actitud filosófica se muestra que la fenomenología es un método que concibe al mundo como sentido, que tiene su fuente en la consciencia trascendental del sujeto. El mundo no es el conjunto de cosas o el lugar donde aparecen las cosas, sino el sentido desde donde las cosas adquieren validez, y la fuente del mundo es el ego trascendental.Item Open Access Comparación entre las éticas de Aristóteles y Espinosa.(QUITO / PUCE / 2009, 2009) Cerezo, Emilio; Sierra, WladimirEl análisis de los principales temas éticos siempre presenta grandes dificultades, pues, junto con los asuntos de esa otra disciplina filosófica que es la política, constituyen objetos pertenecientes a las dinámicas prácticas de la vida humana, los cuales encierran una mayor complejidad que ningún otro. Es un estudio que debe referirse a todos los planos de las relaciones humanas: de cada persona para consigo misma y para con sus congéneres en ámbitos de amplitud creciente: la pareja, la familia grande, las amistades, el resto de integrantes de una ciudad o país determinados, sus instituciones, la humanidad y, hoy en día, el ecosistema Tierra...
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »