Tesis - Medicina (Restringidas)

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 236
  • ItemRestricted
    Estudio de asociación entre el trastorno depresivo y variables psicosociales en estudiantes regulares de la Facultad de Medicina de la PUCE
    (PUCE - Quito, 2002) Corral Aguilar, José Andrés; Vivanco Narváez, José Luis; S/N
    Los trastornos del estado de ánimo en la población mundial han aumentado durante las últimas décadas. El estilo de vida y el medio ambiente se encuentran en constante cambio, influyendo en la conducta humana. El estudiante de medicina, de modo particular, está sometido a ciertos factores que le hacen más propenso a un trastorno del estado de ánimo como la depresión. Uno de ellos, y posiblemente el más importante, es el estrés físico y psicológico al que está sometido constantemente, así como la convivencia con el dolor y la impotencia ante ciertas situaciones que están fuera del alcance médico. Otro factor que podría estar incidiendo, es la dependencia económica familiar prolongada, debido al poco tiempo disponible como para mantener un trabajo permanente. Finalmente, es importante señalar, que durante la formación médica las relaciones interpersonales representan un hito importante. Siendo el trabajo en equipo básico para la consecución de los objetivos trazados en ésta carrera, el estudiante debe aprender a convivir armónicamente con sus compañeros y demás, puesto que de lo contrario se podrían generar conflictos que desestabilicen su normal funcionamiento. En vista de la escasez de estudios existentes sobre este tema, a la variedad de resultados reportados, y a la innegable importancia que se le ha dado actualmente a la salud mental, se decidió realizar esta investigación cuyo objetivo principal es determinar la prevalencia del trastorno depresivo, así como su asociación con ciertas variables psicosociales, logrando con esto una aproximación de la realidad en la que se desenvuelve el estudiante de medicina de la PUCE.
  • ItemRestricted
    Evaluación de las diferentes técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo utilizadas en los servicios de Ginecología y Urología del Hospital Eugenio Espejo
    (PUCE - Quito, 2007) Paredes Donoso, María Alexandra; Galárraga Soto, Julio Édison
    Estudio observacional, analítico de cohorte histórico de todos los casos sometidos a cirugía de reparación del piso pélvico por diagnóstico de incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), realizados entre enero del año 2001 y junio del 2006 en los servicios de Ginecología y Urología del Hospital Eugenio Espejo (H.E.E), con un total de 137 casos, con el objetivo de conocer los resultados obtenidos con las diferentes técnicas quirúrgicas utilizadas. Las técnicas valoradas fueron: cirugía de suspensión retropúbica con la variedad Marshall- Marchetti- Krantz (MMK), colposuspensión de Burch, cabestrillo con banda vaginal libre de tensión y colporrafía anterior de Kelly- Kennedy (K-K). Se consideró como escala de evaluación: mejoría total, mejoría parcial o sin mejoría, mediante datos obtenidos de las notas de evolución de consulta externa con más de 6 meses de tiempo posquirúrgico. Se halló que existe una diferencia estadísticamente significativa en los resultados obtenidos dependiendo de la técnica quirúrgica utilizada (p<0,05), encontrándose a la técnica de MMK con la mayor tasa de éxito (85,7%).
  • ItemRestricted
    Identificación de factores de riesgo modificables para obesidad en los niños con síndrome de Down, con edades comprendidas entre los 4 y los 16 años, asistentes a las instituciones de educación especial: Instituto Alberto Jarrín, Fundación Integrar y Proyecto Apoyo de la ciudad de Quito durante el año lectivo 2001-2002
    (PUCE - Quito, 2002) Dávila Arteaga, Isabel; Durán Terán, Patricia Graciela; S/N
    Existen factores genéticos y hormonales que predisponen a las personas con Síndrome de Down a desarrollar obesidad, pero la dieta inadecuada y el sedentarismo contribuyen a aumentar la prevalencia en este grupo poblacional. Para establecer esta mayor prevalencia se realizó un estudio analítico caso-control desde diciembre/2001 hasta febrero/2002 en los niños con síndrome de Down de 4 a 16 años, de tres Instituciones de Educación Especial de Quito; se utilizó el Índice de masa Corporal (IMC) para la distribución en obesos y no obesos. Adicionalmente, se realizaron otras mediciones, encuestas nutricionales de frecuencia alimentario y Recordatorio de 72 horas y pruebas tiroideas (fT4-TSH). La prevalencia de obesidad fue del 42.9%. Se encontró exceso en el consumo calórico total en el 46.4% de los niños y sedentarismo en el 100%. El 17.9% son hipotiroideos. Los niños estudiados tienen un alto riesgo de desarrollar enfermedad coronaria ya que el 67.9% de los niños sobrepasa el 120% de requerimiento de colesterol, el 57.1% sobrepasa el requerimiento de grasa saturada y el 100% sobrepasa el requerimiento de sodio; además, el 100% son sedentarios y el 39.3% consumen menos del 80% del requerimiento de fibra. La solución para la obesidad es la ingesta de una dieta equilibrada y la instauración de una rutina de ejercicios; la restricción calórica empírica resulta en un aporte deficiente de micronutrientes que retrasa el crecimiento y desarrollo del niño. Así, en nuestro estudio, 33% de los niños obesos (n=12) presentaron un consumo menor al 80% del requerimiento de calcio y zinc comparado con el 18.8% y el 12.5% para calcio y zinc respectivamente, en el grupo de los niños no obesos. El consumo de hierro fue adecuado. El manejo de estos niños no es adecuado y los protocolos de manejo no son conocidos, peor cumplidos por el personal de salud. El conocimiento global de los padres es deficiente, lo cual constituye un factor de riesgo adicional para el detrimento de la calidad de vida de los niños; su educación en el tema es responsabilidad del personal de salud y de las Instituciones que cuidan a sus hijos.
  • ItemRestricted
    Validación de la escala de ansiedad de Beck con respecto a los criterios diagnósticos para ansiedad del CIE-10, en pacientes con diagnóstico de enfermedad de Parkinson, en el Hospital Carlos Andrade Marín, durante el periodo de noviembre del 2004 a enero del 2005
    (PUCE - Quito, 2005) Lastra Andrade, Paola Marissa; Serrano Dueñas, Marcos
    La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que afecta a tres esferas importantes: motora, autonómica y neuropsiquiátrica. A nivel de la última ocasiona: depresión, ansiedad, demencia y psicosis. La ansiedad tiene una prevalencia más alta en pacientes con EP que en la población general; para su valoración, existen en la actualidad muchas pruebas clínicas, sin embargo, la escala de ansiedad de Beck (EAB) ha demostrado tener adecuadas cualidades psicométricas por lo que su empleo en la población general está recomendado. El presente, constituyó un estudio transversal y analítico de evaluación de pruebas diagnósticas que tuvo como objetivo realizar una correlación entre la EAB y los criterios diagnósticos de la Clasificación internacional de los trastornos mentales y del comportamiento (CIE-10) para ansiedad. Para esto, se estudiaron 77 pacientes con EP, diagnosticados según los criterios de la United kingdom Parkinson’s disease brain bank clinical criteria (UKPDSBB), que acudieron a la consulta externa del Servicio de Neurología del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), a partir del mes de noviembre del 2004 hasta el mes de enero de 2005, los mismos que fueron seleccionados de manera aleatoria simple (consecutiva), se excluyeron aquellos pacientes que se rehusaron a ser parte del estudio o poseían alguna discapacidad grave. La ansiedad fue cuantificada de acuerdo a la EAB y luego se administró los criterios diagnósticos para ansiedad del CIE-10. Se encontró un 50,6% de ansiedad. Además, la escala mostró una alta capacidad discriminativa. Los puntos de corte en la EAB fueron: para realizar detección 15 y para diagnóstico 25. Los cortes para establecer niveles de ansiedad en pacientes con EP, se agruparon de la siguiente manera: leve (0 a 9), moderado (10 a 14), grave (15 a 25) y severo (>25). Nuestros hallazgos sugieren, que la EAB se correlaciona adecuadamente con los criterios diagnósticos del CIE-10 y su empleo en otros pacientes con EP, es recomendable aplicando los puntos de corte encontrados. Sin embargo, se requieren otros estudios, en poblaciones más grandes y comparativos con otras escalas de ansiedad para confirmar, reforzar y extrapolar los hallazgos reportados. El estudio, además, analizó los factores que influyen tanto en el diagnóstico de ansiedad, así como en la severidad de la misma. Así, en el primero, se encontró que el sexo, el grado de deterioro cognitivo, constituyen factores de riesgo y los años de empleo de l-dopa, son un factor de protección. En cuanto a la severidad de la sintomatología ansiosa, los factores que contribuyen a aumentar el problema son: el sexo femenino, los años de enfermedad, el compromiso en las actividades de la vida diaria y los años de empleo de l-dopa. Pero este último en una relación inversamente proporcional. Estos datos nos sugieren, que la ansiedad en pacientes con EP, es un fenómeno multifactorial, en el cual el sexo femenino y el grado de alteración cognitiva, influyen parcialmente. Sin embargo, existen además otros elementos que deben ser estudiados más a profundidad, tal es el caso de la influencia de la l-dopa, debido a que nuestros hallazgos, son distintos con respecto a los reportados en otros estudios y únicamente se pueden explicar por el tamaño muestral empleado.
  • ItemRestricted
    Validez de la prueba de O`Sullivan con muestra de sangre capilar, en mujeres embarazadas de entre 24 a 28 semanas de edad gestacional en la consulta externa del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Enrique Garcés durante el período de agosto de 2004 a enero de 2005
    (PUCE - Quito, 2005) Yerovi Naranjo, María Gabriela; S/N
    El embarazo es un estado fisiológico que demanda grandes cambios metabólicos, así podemos nombrar entre ellos, el estado hiperglicemiante que este produce, principalmente por la producción del Lactógeno Placentario (hLP). Efecto que aumenta a partir de la vigésima semana de gestación; es decir el embarazo es una prueba de esfuerzo para el organismo para vencer la resistencia a la insulina que existe, ya que si no se supera este estado o si la persona ya tenía algún grado de resistencia no detectada, se va a producir Diabetes Mellitus Gestacional; patología poco investigada en nuestro medio, tomando en cuenta que los latinos somos una población de riesgo y que la detección de esta patología debería ser obligatoria y universal. En este estudio se realizó la validación de una prueba diagnóstica, se aplicó la prueba de screening de O`Sullivan de 50 gramos de glucosa vía oral, obteniéndose una hora después dos muestras de sangre: una capilar por glucómetro como prueba para validar y otra sérica por laboratorio como prueba de oro, la población estudiada fueron mujeres hispanas embarazadas entre 24 y 28 semanas de gestación que asistieron a la consulta externa del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Enrique Garcés desde Agosto del 2004 hasta Enero del 2005. El objetivo del estudio fue aplicar la técnica por glucómetro como test de screening, sobre todo a nivel primario por su fácil accesibilidad y bajo costo. Adicionalmente se realizaron mediciones de la edad, edad gestacional, y estado nutricional y se correlacionó con cada una de las glucosas. La muestra calculada fue de 114 pacientes las cuales cumplían con los criterios de inclusión y no presentaban factores de riesgo ginecoobstétrico para desarrollo de Diabetes Mellitus Gestacional, 111 pudieron finalizar el estudio. Se analizaron los resultados con Epi Info 2002, Excel 2003 Epidat 1994 El promedio de edad de las pacientes fue de 25.75 +/- 6.34 años, la edad gestacional fue 25.86 +/- 1.53 semanas. El 31% de las pacientes fueron obesas y 21% tuvieron sobrepeso. El porcentaje de glucosa sérica positiva (igual o mayor de 130 mg/dl) fue de 17.12% (n=19) con un promedio de 112.72 +/- 22.32 mg/dl. Al no tener punto de corte con la glucosa capilar para screening de Diabetes Gestacional, se realizó la curva de ROC, con la cual se estableció que el punto es de 136 mg/dl; con este valor el porcentaje de glucosas positivas (igual o mayor a 136 mg/dl) fue de 23.42% (n=26) y con un promedio de 118.90 +/- 27.34 mg/dl. Al validar la glucosa capilar con la glucosa sérica, mediante la tabla de contingencia se obtuvo: una sensibilidad de 89.5%, especificidad de 92.39%, valor predictivo positivo de 70.83%, valor predictivo negativo de 97.7%, índice de concordancia bruta de 0.919, el kappa de 0.741, cociente de probabilidad de una prueba positiva 11.7, cociente de probabilidad de una prueba negativa 0.11. De esta manera se puede concluir que se puede emplear la glucosa capilar como alternativa en el screening de Diabetes Mellitus Gestacional sobre todo en poblaciones de poco acceso a un laboratorio; además por su fácil realización, bajo costo se puede emplear en atención primaria, pero esta técnica de ninguna manera puede ser empleada para diagnóstico. La detección y los protocolos de diagnóstico y manejo de esta patología son poco realizados en nuestro medio, pese a que somos una población de riesgo para esta enfermedad y tomando en cuenta que esta patología es un factor de riesgo para presentar Diabetes tipo 2 años después, cuya prevalencia e incidencia en nuestro país son cada vez más alarmantes. Las repercusiones materno-fetales que esta patología acarrea son de gran importancia razón por lo cual la prevención, por medio de la educación del personal de salud es de vital importancia.
  • ItemRestricted
    Correlación entre perfil clínico y de laboratorio con los grados de apendicitis en pacientes de 15 a 55 años con apendicitis en el Hospital General de las Fuerzas Armadas (HG-1) de la ciudad de Quito, de junio 2005 a julio del 2006
    (PUCE - Quito, 2007) Daza Merizalde, José Antonio; S/N
    La apendicitis es una de las enfermedades de resolución quirúrgica más frecuente en la mayoría de los servicios de salud; el diagnóstico clínico y de laboratorio no siempre es típico y no siempre revelan el pronóstico. Se realizó un estudio de corte transversal cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de severidad de apendicitis y su relación con el perfil clínico y de laboratorio. Se estudiaron 113 pacientes que corresponden a todos los pacientes con diagnóstico de apendicitis y sin criterios de exclusión. Encontramos que la mayor frecuencia de casos se agrupan en el grado 2 y 3 (68%), además que los signos más frecuentes fueron Mc Burney y Blumberg y los síntomas dolor abdominal difuso y nausea y vomito. No se encontró ninguna relación entre los signos y el contaje de leucocitos ni el porcentaje de Neutrófilos. En el caso de la severidad de la apendicitis se encontró una fuerte relación significativa tanto con el contaje de leucocitos como con el porcentaje de neutrófilos, de una manera directamente proporcional (p<0.05) al comparar los signos más frecuentes con la severidad no encontramos ninguna relación (Blumberg OR0.7 p0.05 y Mc. Burney OR 0.4 p0.8).
  • ItemRestricted
    Prevalencia de sensación de sobrecarga, relación con funcionalidad familiar y factores asociados en cuidadores formales de adultos mayores en cuatro centros de atención geriátricos públicos y privados de la ciudad de Quito 2010
    (PUCE - Quito, 2011) Cisneros Vallejo, Esteban Javier; Sánchez Guerrero, Francisco José; S/N
    INTRODUCCIÓN: El proceso de envejecimiento en el mundo es uno de los eventos más trascendentales no sólo desde el punto de vista demográfico sino económico y social. Los cuidadores de adultos mayores son personas capacitadas para brindar atención preventiva, asistencial y educativa al adulto mayor, convirtiéndose situación generadora de estrés, pudiendo provocar consecuencias negativas en la salud del mismo. La “Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit” (EZ) logra aunar consistentemente todas estas dimensiones. El funcionamiento familiar tiene un importante rol, en el proceso generador de la enfermedad, y el proceso de su rehabilitación, en la medida en que cumpla con sus funciones básicas. OBJETIVO Determinar la prevalencia de la sensación de sobrecarga y factores asociados a su desarrollo, grado de disfunción familiar en los cuidadores formales de centros especializados de atención al adulto mayor de la ciudad de Quito. MATERIALES: Se realizó un estudio transversal en 186 personas pertenecientes a 4 centros geriátricos en Quito utilizando: Test de sobrecarga de Zarit y Test de APGAR familiar. RESULTADOS: Se encontró una prevalencia de sobrecarga general del 16,1% Se encontró una asociación con significancia estadística en: sobrecarga y mayores a 39 años; entre sobrecarga y tiempo de trabajo mayor a un año; en dificultad de comunicación y sobrecarga; entre sobrecarga y contacto directo con él o los pacientes; entre la presencia de algún tipo de enfermedad y sobrecarga y entre la disfunción familia y sobrecarga. CONCLUSIONES: La presencia de sobrecarga en cuidadores formales de adultos mayores es menor a los estudios similares, Factores como el mantener contacto más personalizado con el paciente a cargo, los años de antigüedad en el trabajo y la enfermedad en el cuidador están asociados a provocar sobrecarga La disfunción familiar es un factor importante de desarrollo de sobrecarga y, por tanto, merma de forma progresiva la salud del cuidador de adultos mayores.
  • ItemRestricted
    El uso de la vitamina E para disminuir el tiempo de dolor en la dismenorrea primaria
    (PUCE - Quito, 2005) Durán Jaramillo, María Carmen; Pino, Marco Antonio
    Antecedentes: Las mujeres en edad reproductiva presentan dolor en sus ciclos menstruales, el cual puede llegar a ser tan intenso que limita su desenvolvimiento en los campos laboral, social, afectivo y económico. Objetivo: Comprobar que la vitamina E es una medida eficaz para disminuir el tiempo de dolor en la dismenorrea primaria. Diseño: El presente trabajo de investigación correspondió a un estudio experimental, randomizado y controlado con placebo (Randomized control trail). El grupo experimental recibió 400 UI de vitamina E dividida en dos dosis durante cinco días consecutivos, comenzando dos días antes de la menstruación y continuando hasta tres días después de iniciado el sangrado; mientras que el grupo control recibió placebo por el mismo período. Se realizó un cuestionario previo el cual cuantificaba el dolor mediante la escala visual análoga y el tiempo de dolor experimentado antes del estudio. Posteriormente, se entregó a las participantes un cuadernillo para el seguimiento de las variables que son: día inicial de dosificación, a qué hora se tomó la primera y la segunda cápsula, la cantidad de flujo menstrual (según la escala MansfieldVoda Jorgense), el tiempo total en horas que ha presentado de dolor durante el día, la intensidad del dolor, y si ha tenido la necesidad de tomar Ibuprofeno 400 mg. Resultados: Se estudiaron 21 adolescentes del grupo experimental y 19 adolescentes del grupo control. Los grupos fueron de iguales características (p>0,05) en cuanto a su edad, y en términos del tiempo y la intensidad del dolor, según lo reportado como niveles previos al estudio. La vitamina E demostró una efectividad estadísticamente significativa para disminuir el tiempo de dolor y en su intensidad. Si bien el placebo también se mostró efectivo, la efectividad de la vitamina fue mayor. Conclusiones: La vitamina E es más eficaz para disminuir el tiempo de dolor y su intensidad.
  • ItemRestricted
    Estudio comparativo entre tinidazol y clindamicina para tratamiento de gardnerella vaginalis como una estrategia para disminuir la ruptura prematura de membranas en adolescentes embarazadas realizado en el Hospital Gineco-obstétrico Isidro Ayora en el periodo de julio del 2002 a junio del 2003
    (PUCE - Quito, 2003) Albarrán Albán, Patricio Ramiro; Gómez Caballero, María del Socorro; S/N
    La adolescencia es un grupo de alto riesgo y con graves problemas en salud reproductiva, tal es el caso del incremento desproporcionado de embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual que los complican aún más. Entre las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) existen numerosos estudios que relacionan a las Vaginosis Bacterianas como factor de riesgo para Amenaza de Parto Prematuro y Ruptura Prematura de Membranas. (RPM) Este evento obstétrico tiene su impacto principal en los nacimientos pretérminos e infecciones perinatales que traen como consecuencia una alta morbi-mortalidad neonatal lo cual a su vez representa un alto coste económico. METODOS: La presente investigación realizó un estudio clínico controlado aleatoriamente, previo tamizaje a un total de 122 adolescentes entre las 24 y 34 semanas de gestación del servicio de adolescentes del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora (HGOIA) con el respectivo consentimiento informado por escrito y seleccionándose 34 pacientes en las cuales se demostró la presencia de Gardnerella vaginalis mediante examen ginecológico y de laboratorio (Pap test). Las pacientes diagnosticadas de vaginosis con presencia de Gardnerella vaginalis fueron distribuidas en dos grupos: uno que recibió un principio activo antimicrobiano específico “Tinidazol” (17 pacientes) y el otro un principio activo diferente “Clindamicina” (17 pacientes) los dos por vía vaginal. El corte final del estudio fue la evaluación al término de la gestación por la presencia o no de RPM. Para la recolección y análisis de datos se elaboró un formulario y se tabuló la información utilizando un paquete específico “Epi info V6.0 “y el programa GraphPad Instat. RESULTADOS: De un total de 122 gestantes adolescentes, el 35% presentó Vaginosis Bacteriana. El porcentaje de RPM en el grupo asignado a Tinidazol fue de 0% y en el grupo de Clindamicina fue de 3% (RR: 2 IC 95% 1.4 – 2.9). CONCLUSION: Encontramos iguales resultados en el tratamiento de Vaginosis Bacteriana para disminuir la RPM con Clindamicina y Tinidazol intravaginal.
  • ItemRestricted
    Riesgo de desarrollar insulinoresistencia en pacientes que reciben terapia antirretroviral de máxima actividad (TARMA) en la clínica de VIH/SIDA del Hospital Dr. Enrique Garcés de Quito - Ecuador
    (QUITO / PUCE / 2007, 2007) Toapanta Yanchapaxi, Liz Nicole; Romero Carvajal, Juan José; *Cevallos Salas, Nelson Ignacio
    Estudiar la relación entre el uso de terapia antirretroviral de máxima actividad (TARMA) y la presencia de insulinorresistencia en una muestra de pacientes infectados con VIH de la Clínica de VIH/SIDA del Hospital Dr. Enrique Garcés. MÉTODOS: Se condujo un estudio de tipo cohorte histórica, entre pacientes con TARMA y pacientes sin TARMA, sin diferencias significativas en edad, sexo y etnia. La evaluación incluyó un cuestionario que valoró tiempo de enfermedad, estadiaje de la misma, tipo y tiempo de TARMA, y otro cuestionario auto administrado para evaluar la presencia de síntomas depresivos.
  • ItemRestricted
    Evaluación de la eficacia del Test de Alvarado como herramienta diagnóstica para apendicitis aguda en pacientes atendidos en el Hospital Vozandes Quito en el año 2005
    (Quito/ PUCE 2007, 2007) Mancheno Valencia, María Alexandra; *Recalde, José Luis; Pesse, Karen
    La apendicitis se ha reconocido como una de las causas más comunes de abdomen agudo a nivel mundial1. La progresión de un cuadro de apendicitis aguda simple puede llevar a perforación, lo cual entraña un aumento significativo de morbilidad - mortalidad1 para el paciente que la presenta. El presente estudio descriptivo, retrospectivo, buscó evaluar la utilidad del Test de Alvarado como una herramienta de diagnóstico precisa de apendicitis aguda. Su valor agregado procuró probar su efectividad a fin de proponerlo como una herramienta de sospecha clínica. El estudio se llevó a cabo con una muestra no probabilística, considerando las historias clínicas de los pacientes mayores a 2 años de edad con sospecha de apendicitis aguda sometidos a apendicectomía en el Hospital Vozandes Quito, durante el año 2005; los pacientes incluidos en el estudio fueron 257. Las variables a medir consistieron en los parámetros clínicos y de laboratorio que conforman el Test de Alvarado, comparándolos con los resultados de anatomía patológica. Además se tomó en cuenta edad y sexo. Se utilizó el programa de computación Epi Info 2003/13.01 (Center for Disease Control – Atlanta)...
  • ItemRestricted
    Procedimiento para prolapso y hemorroides (PPH) vs. hemorroidectomía abierta en los pacientes del Hospital VozAndes Quito desde agosto de 2005 a agosto de 2006
    (Quito/ PUCE 2006, 2006) Miranda Porte, Margarita Eugenia; *Nuñez de la Torre, Galo
    El presente estudio tiene como objetivo comparar el Procedimiento para Prolapso y Hemorroides (PPH) con la hemorroidectomía convencional, y determinar cual de estas dos técnicas quirúrgicas es más efectiva, produce menor dolor postoperatorio, requiere menos analgesia postoperatoria y adicional, y menos días de hospitalización; además, cual requiere menos días de reposo, presenta menos complicaciones y es económicamente más conveniente. Este trabajo se realizó en el Hospital Vozandes Quito (HVQ), desde agosto de 2005 a agosto de 2006. Es un estudio de cohortes retrospectivo realizado en 50 pacientes, 13 postPPH y 37 posthemorroidectomía convencional. Los criterios de inclusión fueron todos los pacientes hemorroidectomizados durante ese periodo de tiempo a excepción de aquellos que cumplieron con los criterios exclusión, es decir, los pacientes mayores de 65 años y los que tuvieran enfermedades sobreañadidas. La fuente de información fueron las historias clínicas de los pacientes. En los resultados, no se encontraron diferencias significativas entre ambas técnicas quirúrgicas, (PPH y hemorroidectomía convencional cerrada), y el dolor postoperatorio, la analgesia utilizada y los días de hospitalización. Los días de reposo fueron mayores con la hemorroidectomía convencional cerrada que con el PPH, (8 vs. 4). La efectividad fue igual con ambas técnicas y ninguna de las dos presentó complicaciones postoperatorias durante la hospitalización. Posteriormente, se presentaron dos recurrencias, una con hemorroidectomía convencional cerrada y la otra con PPH...
  • ItemRestricted
    Punción por aspiración con aguja fina versus biopsia por congelación en el diagnóstico de cáncer de tiroides en pacientes del hospital Vozandes Quito de enero del 2001 hasta septiembre del 2005
    (Quito/ PUCE 2005, 2005) Pontón Montaño, Anahi.; *Pacheco, Víctor Manuel
    La presente investigación tiene como objetivo establecer la validez de la punción por aspiración con aguja fina (PAAF) frente a la biopsia por congelación en el diagnóstico de cáncer de tiroides en el Servicio de Patología del Hospital Vozandes Quito de enero del 2001 hasta septiembre del 2005; para lo cual se realizó un estudio de concordancia, retrospectivo, longitudinal. Se tomo como estándar ideal al resultado del estudio histopatológico mediante inclusión en parafina, con una muestra total de 78 casos. Se establecieron dos grupos: el primero con 32 pacientes a los que previamente se les realizó una punción por aspiración con aguja fina guiada por ecografía y el segundo con 75 pacientes a los que se realizó una biopsia por congelación. La PAAF presentó 12,5% casos dudoso y ninguna muestra insatisfactoria. En un 8% de congelaciones se difirió el diagnóstico. Se determinó que sensibilidad, especificidad y concordancia en 20%, 77% y 67.8% respectivamente para la PAAF frente a 72%, 90% y 91.3% para la biopsia por congelación. El valor predictivo positivo de la PAAF fue de 30% y el valor predictivo negativo de 66.1%; en la congelación de 78% y 86.7% respectivamente. Cuando se realizaron las dos pruebas en conjunto la concordancia en el diagnostico fue del 46.7%. Se concluye que la biopsia por congelación es más eficaz que la PAAF en el diagnóstico de cáncer de tiroides. Además, la PAAF presenta una muy baja sensibilidad debida posiblemente a limitaciones en la aplicación de la técnica...
  • ItemRestricted
    Prevalencia de deterioro cognitivo en paciente con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 mayores de 65 años que son tratados en la clínica de diabetes del Hospital Dr. Enrique Garcés de Quito - Ecuador y en las personas que los visitan durante el período comprendido entre junio a agosto del 2008
    (Quito/ PUCE 2008, 2008) Morales, Humberto; Zambrano, Alexandra; *Cevallos Salas, Nelson Ignacio
    El presente estudio investigó la prevalencia de deterioro cognitivo en pacientes mayores de 65 años con diagnóstico establecido diabetes mellitus tipo 2, pacientes con insulinorresistencia sin diagnóstico establecido de diabetes y población normoglicémica, realizado desde Junio a Agosto del 2008, en el Hospital Enrique Garcés de la ciudad de Quito-Ecuador. El tipo de estudio es de prevalencia con una muestra de 105 pacientes estudiados el 50,5% (IC95%; 40,5%-60,4%) fueron diabéticos tipo 2, el 32,36% (IC95%; 23,57 %- 42,21 %) presentaron insulinorresistencia y el 17,13% (IC95%; 10,48%- 25,63%) eran normoglicémicos. Para la determinación de insulinorresistencia nos basamos en un valor de QUICKI <0,357, previas determinaciones séricas de glucosa e insulina en ayuno mínimo de 8 horas. El deterioro cognitivo fue valorado con el test de Addenbroke y estratificado según edad y escolaridad, con un valor de corte de 86 puntos para alta escolaridad (12 o más años de estudio) y 68 para baja escolaridad. Los datos obtenidos con el test de Addenbroke se compararon con los resultados obtenidos con el Mini Mental State Examination ajustados para edad y escolaridad y por puntos de corte. El deterioro cognitivo se presentó según el test de Addenbroke en el 59,7% (47,9%- 70,8%) de los pacientes diabéticos tipo 2, en el 67,7% (48,6%-83,3%) de las personas con insulinorresistencia y en el 32,3% (16,7%-51,4%) de las personas normoglicémicas, p <0,000 (ANOVA)...
  • ItemRestricted
    Valoración de la calidad de la analgesia utilizando técnicas raquídea y epidural en pacientes sometidas a operación cesárea en el Hospital Metropolitano en el período de agosto 2009 noviembre 2009
    (Quito/ PUCE 2010, 2010) Rojas Noboa, Johanna Carolina; *Chaves Almeida, Edison Alejandro
    Antecedentes: La anestesia regional es la más utilizada en la operación cesárea. Los dos tipos fundamentales de anestesia regional son: la peridural y la raquídea, ambas con ventajas y desventajas. Es revelador tener tanto una valoración de la analgesia cuanto de la satisfacción por parte de la paciente Objetivo: Valorar la calidad de la analgesia de los dos métodos anestésicos propuestos en cesárea, así como la percepción de la paciente frente a ellos. Métodos: Se llevó a cabo un estudio de cohorte en los meses de Agosto a Noviembre con una muestra de 100 mujeres sometidas a operación cesárea según criterios de inclusión y exclusión definidos en un período de 3 meses dentro del Hospital Metropolitano de Quito en el Servicio de Ginecología. Las variables que se tomaron en cuenta para medir este estudio fueron la escala análoga visual del dolor, con diferentes categorías; el bloqueo motor y la calidad del método anestésicos según la paciente. Estas variables serán evaluadas a la hora de la terminación de la cirugía. Paralelamente, se ha tomado en cuenta variables de control dirigidas al estudio de equiparación de grupos...
  • ItemRestricted
    Validez de la citología en el diagnóstico del carcinoma basocelular (tipo nodular)
    (Quito/ PUCE 2005, 2005) Brito Luna, Myriam Johanna.; *Palacios, Santiago
    El carcinoma Basocelular es el tumor de piel más común en los humanos. Se ha propuesto la citología como método alternativo para su diagnóstico, comparándola con la examinación histológica, estándar de oro. Objetivos: Demostrar la validez de la citología en el diagnóstico del carcinoma basocelular tipo nodular. Tipo de ensayo: Estudio de validación de una prueba de diagnóstico. Métodos: Se tomaron simultáneamente muestras para citología e histopatología, de un total de 80 lesiones presuntivas de carcinoma basocelular tipo nodular primario. Las muestras citológicas fueron fijadas con un fijador citológico y teñidas con tinciones de Papanicolaou y May-Grünwald-Giemsa. Todos los especimenes histopatológicos y citológicos fueron examinados y reportados de forma ciega e independiente. Se compararon los resultados y se analizaron las medidas estadísticas: sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. Resultados: Comparada con el histopatológico, la citología dio un falso positivo y seis falsos negativos, ofreciendo una sensibilidad de 97.14% (IC 95%) y una especificidad de 85% (IC 95%). Conclusiones: La citología es una herramienta válida para el diagnóstico del carcinoma basocelular nodular, que provee una confirmación rápida, además es un método simple, barato, no traumático y mejor aceptado por el paciente. No reemplaza la examinación histopatológica ya que no brinda información sobre patrones histológicos o comportamientos agresivos del tumor por lo cual debe ser usada en subgrupos específicos de pacientes...
  • ItemRestricted
    Revisión de guía de práctica clínica sobre conducta activa versus conducta pasiva frente al alumbramiento placentario o tercera etapa del parto
    (Quito/ PUCE 2009, 2009) Briones Vizuete, Soraya del Carmen; *Chaves Almeida, Edison Alejandro
    Antecedentes: Las complicaciones vinculadas al embarazo y al parto constituyen una de las principales causas de mortalidad y enfermedad de las mujeres en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud calcula que anualmente ocurren alrededor de 500 000 muertes maternas, 50 % de las cuales provocadas por hemorragia postparto ésta es una de las cinco causas principales de mortalidad materna. La presente revisión aborda el manejo activo versus el manejo pasivo en el alumbramiento placentario o tercera etapa del parto. Objetivo: Identificar la evidencia sobre la conducta activa versus conducta pasiva frente al alumbramiento placentario o tercera etapa del parto, con el fin de promover una adecuada actuación para evitar complicaciones hemorrágicas en este grupo pacientes. Estrategia de búsqueda: Para la realización de la revisión de guía de práctica clínica sobre conducta activa versus conducta pasiva en el alumbramiento placentario se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva de la literatura mediante una estrategia diseñada previamente para este propósito. En una primera etapa las búsquedas fueron restringidas a revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica, se llevaron a cabo en direcciones específicas, posteriormente se realizó la búsqueda en fuentes de base primarias como MEDLINE y Cochrane Library, desde 2000 a noviembre del 2009. La selección de artículos fue realizada por el elaborador de la revisión, se estudiaron y se valoraron referencias relevantes. Se seleccionaron los estudios más adecuados para responder la pregunta clínica, 14 estudios fueron revisiones sistemáticas, 3 estudios de ensayos clínicos controlados, 3 estudios de casos y controles, 1 estudio poblacional de cohorte...
  • ItemRestricted
    Guía de práctica clínica prevención y tratamiento de la amenaza y trabajo de parto prematuro
    (Quito/ PUCE 2009, 2009) Zambrano Velasco, Juan Francisco; *Escobar, Luis
    La integración de un programa sencillo de detección y tratamiento de infecciones del aparato genital inferior en la atención prenatal habitual puede reducir los partos prematuros y el bajo peso al nacer en embarazadas. (GRADO A) La medición de la longitud del cervix por ecografía transvaginal es una técnica segura y eficaz para predecir el trabajo de parto pretérmino en mujeres con riesgo (GRADO A) La elevación en saliva de estriol (E3) se asocia con mayor riesgo de parto prematuro en mujeres asintomáticas y sintomáticas que se presentan para evaluación con sintomatología de trabajo de parto pretérmino. (GRADO A) La determinación de fibronectina fetal (FFN) debería ser utilizada en las unidades de trabajo de parto y parto como herramienta diagnostica en mujeres con síntomas de parto prematuro. (GRADO B) La administración prenatal de progesterona tanto por vía intramuscular o vía vaginal está asociada con una reducción en el riesgo de parto prematuro a menos de 37 semanas de gestación, y con un peso del recién nacido inferior a los 2 500 gramos. (GRADO A) El screening de Diabetes Gestacional debe ser apropiado y eficaz en pacientes que reciben profilaxis semanal con caproato de 17 - hidroxi - progesterona (17HP) para la prevención de parto prematuro recurrente. (GRADO A) La evidencia es limitada para recomendar la hidratación como un tratamiento específico para las mujeres que presentan trabajo de parto prematuro. (GRADO C) Las pruebas actualmente disponibles demuestran que el sulfato de magnesio no es eficaz para retrasar el nacimiento prematuro y se asocia con un incremento en la mortalidad neonatal. (GRADO E) Los betamiméticos son eficaces para retrasar el parto por 48 horas, beneficio equilibrado por efectos adversos frecuentemente desagradables y a veces potencialmente mortales que aumentan de manera significativa la interrupción de la administración del fármaco. (GRADO B) Cuando se indica tocolísis para mujeres en trabajo de parto prematuro, deben preferirse los bloqueadores de los canales de calcio a otros agentes tocolíticos. (GRADO A) Los inhibidores COX son efectivos para la tocolísis en mujeres con trabajo de parto pretérmino, con aumento de la tasa de efectos adversos fetales y neonatales. (GRADO C) Un único ciclo de corticosteroides prenatales debe ser administrado para acelerar la maduración del pulmón fetal en mujeres con riesgo de parto prematuro. (GRADO A) La evidencia no demuestra beneficio sobre los resultados neonatales del tratamiento antibiótico profiláctico para el trabajo de parto prematuro en pacientes con membranas intactas. (GRADO D) El screening de rutina para determinar la colonización vaginal o ano rectal por Estreptococo del Grupo B (EGB) se debe recomendar a todas las mujeres embarazadas entre las 35 y 37 semanas de gestación, y en especial a mujeres en situaciones de riesgo como trabajo de parto pretérmino y ruptura prematura de membranas pretérmino. (GRADO A)...
  • ItemRestricted
    Características clínicas, epidemiológicas e histopatológicas del melanoma maligno cutáneo en los hospitales: Oncológico Gral. Solón Espinoza Ayala-SOLCA y Dermatológico Gonzalo González de la ciudad de Quito durante el período comprendido entre enero del 2000 a diciembre del 2007
    (Quito/ PUCE 2008, 2008) Torres Donoso, María Gabriela; *Palacios, Santiago
    Con el objetivo de identificar las características clínicas, epidemiológicas e histopatológicas del melanoma maligno cutáneo, se analizó retrospectivamente las historias clínicas y registros de una cohorte de 279 pacientes con diagnóstico histológicamente comprobado de melanoma maligno cutáneo, atendidos en los Hospitales de SOLCA y Dermatológico Gonzalo Gonzáles, de la ciudad de Quito, desde Enero del 2000 a Diciembre del 2007. Obteniéndose que predominó ligeramente el sexo femenino con un 58,78%. El promedio de edad de presentación fue de 60 años, con una mínima de 12 años y una máxima de 90. Predominaron ocupaciones dentro del hogar con un 43%, 10% de agrícolas y un 6.5% de obreros. Con respecto a la topografía, se encontró que afecta principalmente la extremidad inferior con el 39.07%; la forma clínica más frecuente fue la acral lentiginosa con el 38.7% seguida por la nodular con 24.73% de los casos. Histopatológicamente al momento del diagnóstico se encontró que el 41.58% de los casos presentaban nivel Clark IV, y un 38.7% presentó un índice de Breslow de 1,6 – 4 mm. El signo que motivó la consulta con más frecuencia fue el crecimiento de la lesión con un 37.63% seguido muy de cerca por la ulceración con un 37.2%. Se concluyó que las variables epidemiológicas y parámetros clínicos e histopatológicos...
  • ItemRestricted
    Estudio comparativo entre fumarato ferroso y sulfato ferroso en preescolares anémicos del Comité del Pueblo
    (Quito/ PUCE 2003, 2003) Beletanga Carrión, Roberto.; Cevallos Gallardo, Iván; *Escobar, Luis
    La GPC tiene como objetivo principal elaborar unas recomendaciones disponibles acerca de la atención de las mujeres con un inicio espontáneo de la menopausia como a las mujeres con un comienzo precoz de la misma ya sea derivado de una intervención quirúrgica o un proceso natural...