Guía didáctica orientada a apoyar la dificultad de aprendizaje “DISLEXIA” en el proceso de lectoescritura a partir del enfoque Montessori, en estudiantes de séptimo de EGB de la Unidad Educativa Particular FESVIP año lectivo 2020-2021

dc.contributor.advisorBravo Castañeda, Claudia Jenny
dc.contributor.authorQuintero Tapia, Estefanía Gabriela
dc.date.accessioned2023-11-25T13:41:40Z
dc.date.available2023-11-25T13:41:40Z
dc.date.issued2021-05-04
dc.description.abstractLa dificultad de aprendizaje dislexia se suele producir varios años después de que se inició el proceso de lectoescritura. Para entonces muchos niños disléxicos, ya saben lo que es el fracaso escolar y la pérdida de autoestima, debido a la tardía intervención de actores educativos. Con un apoyo adecuado se pueden evitar muchos de esos problemas. Además los programas de intervención para esta dificultad, son mucho más eficaces cuanto más tempranamente se apliquen. El objetivo de este estudio es elaborar una guía didáctica para apoyar esta dificultad de aprendizaje DISLEXIA, mediante un enfoque Montessori en el proceso de lectoescritura, basada en los déficits de procesamiento fonológico que presentan estos niños, aplicable a los nueve años, edad en la cual ya la dislexia se presenta de una manera más evidente como dificultad de aprendizaje. Se trabajará mediante ZOOM y visitas sincrónicas a las aulas virtuales de los estudiantes, cada una será de 30 a 40 minutos. Las subtareas evalúan los principales componentes del procesamiento fonológico: discriminación de fonemas, segmentación de sílabas, identificación de fonemas, repetición de pseudopalabras, memoria verbal a corto plazo y fluidez verbal. Los datos obtenidos muestran una buena fiabilidad y una alta validez de constructo de la evaluación. Se proporcionan valores normativos en percentiles y puntos de corte por debajo de los cuales se consideran niños de riesgo de sufrir una dislexia. La aplicación de estas actividades para verificar la velocidad y comprensión lectora, la ortografía, omisión de palabras y seguimiento de instrucciones prueban en las clases de Educación General Básica Media que a los niños de nueve años se puede detectar el riesgo de sufrir esta dificultad de aprendizaje, para así poder intervenir lo más pronto posible, antes de que se enfrenten al aprendizaje de Educación General Básica Superioren_US
dc.id.advisor1717544058en_US
dc.id.author1717487274en_US
dc.identifier.citation9868en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/20191
dc.language.isoesen_US
dc.publisherPUCE - Quitoen_US
dc.relation.ispartofseriesCD-ROM;
dc.subjectEDUCACIÓN GENERAL BÁSICA (EGB)en_US
dc.subjectDISLEXIAen_US
dc.subjectTRASTORNOS DEL APRENDIZAJEen_US
dc.subjectDIFICULTAD EN LA LECTURAen_US
dc.subjectFONÉTICAen_US
dc.titleGuía didáctica orientada a apoyar la dificultad de aprendizaje “DISLEXIA” en el proceso de lectoescritura a partir del enfoque Montessori, en estudiantes de séptimo de EGB de la Unidad Educativa Particular FESVIP año lectivo 2020-2021en_US
dc.typemasterThesisen_US
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Quintero Tapia - Tesis .pdf
Size:
3.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description: