La tablet en el aula de clase. Estudio de caso de 5to EGB de las escuelas públicas de la ciudad de Manta: Adolfo Jurado González y Riobamba

dc.contributor.advisor*Cruz Silva, Jorge Andrés
dc.contributor.authorTerán Paz y Miño, Judy Daniela
dc.date.accessioned2023-11-25T14:46:43Z
dc.date.available2023-11-25T14:46:43Z
dc.date.issued2020-05-28
dc.description.abstractLos dispositivos electrónicos, en la actualidad, forman parte de la vida cotidiana de las personas, familias, sociedad; es normal que ahora quiera introducirse en las escuelas más tipos de dispositivos electrónicos que formen parte del proceso enseñanza-aprendizaje. Las TIC´s son el medio de comunicación más usado por las nuevas generaciones, por lo que es evidente que una tecnología de este tipo se quiera utilizar en las aulas de clase como una herramienta pedagógica que ayude al proceso de enseñanza-aprendizaje. La organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2008) propone la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación como parte del currículo escolar, para que los estudiantes participen de una forma más activa en todos los ámbitos de su vida, permitiendo alcanzar el desarrollo integral del individuo. Varias instituciones educativas en el país a nivel privado han invertido en aparatos tecnológicos. Las tablets se ven como una herramienta que facilita un nuevo aprendizaje en los niños por la cercanía que ellos tienen en su vida cotidiana. En el país a nivel educativo privado y público se ha implementado como una herramienta para los docentes que facilite el aprendizaje de los niños: “MINTEL emprendió un programa de intervención con equipamiento y conectividad en instituciones educativas públicas, lo que permitirá que los jóvenes accedan a las TIC´s y realicen sus tareas escolares e investigaciones de manera ágil y rápida” (Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, 2014). Fundación Telefónica, como parte de su proyecto de responsabilidad social, creó el proyecto ProFuturo con el fin de entregar tablets a varias escuelas públicas en las cuatro regiones del Ecuador: Costa, Sierra, Oriente e Islas Galápagos. A cada escuela seleccionada se le entregó una maleta, con ruedas, en cuyo interior vienen 42 tablets marca Huawei, un proyector, una computadora y una red WiFi que solo sirve para la aplicación de ProFuturo. Se tomaron diez escuelas de cada región para poder entregar las tablets como proyecto piloto. ProFuturo tiene como objetivo motivar el aprendizaje en los niños en ciertos temas, que se vayan familiarizando los estudiantes con la tablet desde segundo a séptimo años de educación general básica (EGB) y ser una herramienta que complemente el contenido de la hora de clase y facilite la forma de evaluación. Esta investigación indaga la implementación de la tablet en el aula de clase de quinto de básica de dos escuelas públicas de Manta: Adolfo Jurado González y Riobamba, desde la teoría sistémica. La teoría sistémica fue la base de esta investigación porque analiza el aula de clase como sistema desde sus axiomas de la comunicación. La teoría de Watzlawick tiene cinco axiomas que no poseen un orden lineal, pero que sí deben estar presentes dentro de cualquier interacción comunicativa. Para complementar los resultados de la observación en el aula de clase desde la teoría sistémica se realizaron entrevistas grupales a docentes y a padres de familia de ambas escuelas. Se entrevistó al coach de ProFuturo de Manabí quien es la persona a cargo del proyecto y su respectiva capacitación al personal. Este trabajo tiene una base teórica y una metodología cualitativa.en_US
dc.id.advisor1714044433en_US
dc.id.author1718551219en_US
dc.identifier.citation9048en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/22675
dc.language.isoesen_US
dc.publisherPUCE - Quitoen_US
dc.relation.ispartofseriesCD-ROM;
dc.subjectTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN - ASPECTOS SOCIALESen_US
dc.subjectAPRENDIZAJEen_US
dc.subjectEDUCACIÓN BÁSICA - ECUADORen_US
dc.subjectCOMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓNen_US
dc.subjectINTERCAMBIOS COMUNICACIONALESen_US
dc.titleLa tablet en el aula de clase. Estudio de caso de 5to EGB de las escuelas públicas de la ciudad de Manta: Adolfo Jurado González y Riobambaen_US
dc.typebachelorThesisen_US
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LA TABLET EN EL AULA DE CLASE ESTUDIO DE CASO DE 5TO EGB DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE MANTA ADOLFO JURADO GONZÁLEZ Y RIOBAMBA.pdf
Size:
1.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description: