Museo urbano ante la desvalorización de la identidad de la ciudad, Quito

No Thumbnail Available
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE- Quito
Abstract
Actualmente la ciudad de Quito tiene un crecimiento acelerado debido, principalmente, a la constante migración de gente de todas partes del país que se trasladan en búsqueda de mejores oportunidades. Al tener la capital su mancha urbana consolidada casi por completo, se produce una expansión descontrolada hacia las periferias, originando recurrentes problemas como la movilización, el abastecimiento de servicios y la adecuada administración pública, por mencionar algunos. Dentro del Quito consolidado existe una vasta cantidad de vacíos arquitectónicos, entendido el vacío como sinónimo de vano, sin fruto, malogrado; o, también, como algo que no ha conseguido lo que pretendía (Real Academia Española, s.f.). Estos vacíos en la ciudad corresponden a sitios con preexistencias que, de uno u otro modo, son desaprovechados dentro de su contexto urbano, ya sea por abandono, uso incorrecto, falta de mantenimiento, entre otros. Una adecuada intervención en este tipo de lugares podría resultar en la producción de mejores entornos urbanos, que ayuden a resolver conflictos y problemáticas, para habitar de mejor manera en los asentamientos humanos existentes y combatir el crecimiento periférico de la ciudad. De este modo, la reflexión sería que, en lugar de construir y seguir construyendo cosas nuevas, ¿por qué no volver la mirada hacia atrás, hacia lo construido? Los vacíos arquitectónicos tienen un enorme potencial y pueden ser aprovechados para el beneficio de la ciudad. Dentro de esta categorización de vacíos se ha identificado el edificio de la Sede Social del IESS, ubicado en la avenida Naciones Unidas y Veracruz, en el norte de la ciudad. Un equipamiento privado que, por diversas circunstancias, ha perdido su función original y que a través de una intervención puede ofrecer oportunidades debido a su tamaño y ubicación.
Description
Keywords
Arquitectura de museos, Identidad cultural, Arquitectura sostenible, Urbanismo
Citation