Tesis - Arquitectura (Sin Restricción)

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 1010
  • ItemOpen Access
    Límite urbano regenerativo en la Reserva Biológica Limoncocha, Sucumbíos. Unidad Educativa comunitaria-agroecológica y Banco de Germoplasma
    (PUCE - Quito, 2021) Yánez Fernández, Diana Janeth; Armijos Moya, Ekaterina De Lourdes
    Las petroleras en el territorio Yasuní introdujeron el estilo de vida occidental, lo cual surgió un cambio de una vida nómada a una vida sedentaria implantándose en espacios que les proporciona un recurso para subsistir. Desde entonces, la comunidad ha dejado de lado su cosmovisión nativa por una comodidad diferente a sus necesidades. En el plan masa macro del territorio natural se formula el concepto de centralidad para consolidar y compactar a los asentamientos en territorios naturales, como en el caso de la comunidad Kichwa de la Reserva Biológica de Limoncocha que crece sin ningún esquema de crecimiento y se usa grandes extensiones de terreno para pequeñas construcciones dispersas. La presencia de las petroleras en un paisaje natural tiene un impacto ambiental alto, además la vida occidental en las comunidades ha aumentado la idea de desarrollo, por lo que no toman conciencia del contexto natural en el que habitan. Limoncocha es un territorio natural con abundante biodiversidad, pero la presencia de los pozos petroleros, vías y poblados, han rodeado la Reserva Biológica de Limoncocha convirtiéndola en una isla (espacio cerrado por los límites urbanos).
  • ItemOpen Access
    Centro de integración cultural
    (PUCE- Quito, 2021) Caza Viteri, Selene Pamela; Pérez Guzmán, César Eduardo
    El Centro y norte de la ciudad de Ambato realiza y mantiene una serie de actividades tradicionales que recuerdan su pasado, pretendiendo mantenerlas vivas a través de los museos, plazas, festividades tradicionales, monumentos, viviendas de personajes emblemáticos, construcciones antiguas denominadas patrimonio de la ciudad. Sin embargo, el conocimiento histórico de esta ciudad termina en un grupo reducido de ambateños que tienen interés por la historia de Ambato, por otro lado, existe un grupo no interesado en lo histórico y son apáticos con las tradiciones o reliquias históricas de la ciudad. A pesar de que el grupo interesado por lo histórico es reducido y suele ser dominante, intenta imponer ese interés histórico para identificarse como ambateño. En un estudio de grado realizado por (Martínez, 2016) que habla acerca de los museos en la ciudad de Ambato, dice que en un lapso de 5 meses los museos tienen alrededor de 2700 a 3100 visitantes de 179 829 mil habitantes que conforman Ambato, es decir que el promedio de personas que asisten por día es de 17 a 18 visitantes, esto es el 1.5 % de los ambateños, aquí se evidencia la poca recurrencia que tienen los museos, mausoleos, casas culturales, etc., a pesar de su ubicación central y zona más comercial de la ciudad estos pasan desapercibidos por sus mismos habitantes.
  • ItemOpen Access
    Biblioteca pública para la avenida Cristóbal Colon
    (PUCE - Quito, 2021) Jiménez Aragundy, Johanna Michelle; Mosquera Rivera, Alexis Humberto
    En la actualidad, el desarrollo excesivo de ciertas actividades en ciertas zonas de la ciudad, más el crecimiento urbano en las periferias, producto de varios factores, han aportada para la disminución de la densidad poblacional en zonas céntricas de la ciudad. Esto ha hecho que existan varios fenómenos y problemas urbanos, en especial el deterioro urbano. Un modelo reciente de esta problemática se da en la zona ubicada entre la Av. América, Av. Amazonas, Av. Marian de Jesús y la Av. Patria. La cual ha visto varias transformaciones, así como expresiones y/o manifestaciones culturales a lo largo de los años, que incluso abarca dos barrios con precedentes históricos. Aquí se ha dado esta disminución de la población al ser afectada por varios problemas. Los cuales van desde amenazas naturales, el inadecuado manejo de espacios, así como las actividades que se realizan. Las amenazas naturales son: el riego símico, el cual se debe a la ubicación del territorio, este problema se encuentra en todo el territorio ecuatoriano; y el riesgo de inundación debido al posible taponamiento o desbordamiento del sistema de recolección de aguas lluvias, esto se debe a que la infraestructura no abastece, debido al poco mantenimiento que existe y a los deshechos arrojados al espacio público que terminan en desagües obstruyéndolos. PALABRAS CLAVE
  • ItemOpen Access
    Corredor verde sociocultural de trueque en Chugchilán - Cotopaxi
    (PUCE - Quito, 2021) Armendáriz Noboa, Maura Lorena; Uribe Fierro, Manuel Leonardo
    Una de las características de la sociedad moderna actual son los altos niveles de consumo que devienen en prácticas egoístas dentro de la sociedad. Si bien, buscar el bien común para todos debería ser el fin y propósito social, este principio está viéndose afectado en la actualidad por múltiples factores, como: la corrupción, migración, el consumismo, las clases sociales y otros aspectos que condicionan el desarrollo de cualquier población. En este contexto, si se toma como ejemplo a la capital del Ecuador (Quito), se puede ver como el ajetreo constante de la vida moderna por las actividades diarias que realizan los individuos en la capital, originan que el ser humano se pierda dentro del consumismo y este se ubique como un fin y no necesariamente un medio para satisfacer necesidades. Algo contrario, de lo que se puede ver en las zonas rurales del país (por Ej. San Miguel de Chugchilán como caso de estudio), donde las dinámicas sociales de interacción buscan como fin la preservación del bien común, aunque en la actualidad se visualice una pérdida de la identidad cultural propia del sitio. Esta pérdida ha tenido como consecuencias el olvido de ciertas zonas vulnerables rurales, que tienen afecciones o desequilibrios dentro de los diferentes paisajes sociales, culturales, socioeconómicos, ambientales, de salud y antrópico.
  • ItemOpen Access
    Consolidación del hecho urbano como respuesta al desabastecimiento cultural: espacio para la democratización y difusión artística en Solanda
    (PUCE - Quito, 2021) Araujo Navas, Miguel Alejandro; Naranjo Paliz, Gabriela Micaela
    Para entender el origen de la conformación de centralidades urbanas es necesario remitirse al Plan General de Desarrollo Territorial (2000-2020) del Municipio de Quito, mismo que mencionaba la necesidad de una distribución racionalizada en el espacio y tiempo, en un nuevo modelo de estructura territorial metropolitana. (PGDT 2000). Esta estructura estaba basada en cinco principios: la pluricentralidad del territorio, la macrocentralidad articuladora, la sustentabilidad del proceso, la descentralización de la gestión y la recuperación del espacio público. En cuanto al sistema de centralidades propuesto se mencionaba una re estructuración de la macrocentralidad de la ciudad, comprendida desde la Ofelia en el norte hasta Quitumbe en el sur, como una zona social y comercial que aglomere a sus habitantes. (PGDT 2000). Además, se proponía la consolidación y desarrollo de las centralidades locales urbanas en zonas homogéneas en cuanto a territorio y sociedad., haciendo énfasis en estructurar el conjunto urbano, la integración de las áreas de expansión, el tratamiento de permanencias y rupturas, la delimitación física de la centralidad y el aprovechamiento de estructuras, suelos abandonados o subutilizados. Esto implicaba otorgar un carácter o vocación a cada tramo del territorio del DMQ basado en tendencias, equipamientos, dotaciones existentes, infraestructura, potencialidades y debilidades. Sin embargo, el otorgarle un adjetivo a cada centralidad ocasionó nuevamente una dinámica de centralización de actividades y servicios que reincidió en las problemáticas de dispersión urbana, movilidad deficiente y falta de compacidad. De esta manera es posible constatar que las centralidades (metropolitanas y sectoriales) y las subcentralidades zonales propuestas no obedecen a una lógica de distribución e influencia homogénea, pues en el caso del norte se concentran demasiado, abarcando parte del territorio rural, mientras que en el sur no llegan a abarcar la zona urbana a la que están destinadas.
  • ItemOpen Access
    Regeneración del predio ocupado por el Batallón-Escuela Rumiñahui
    (PUCE - Quito, 2021) Vizcaíno Bermúdez, Javier Patricio; Mosquera Rivera, Alexis Humberto
    Los problemas de la ciudad son interdisciplinarios. La Arquitectura no es capaz de solucionar por sí sola dichos problemas, y en el caso de que lo intentara, probablemente no sería la solución más idónea, es decir, la Arquitectura no va a solucionar el tráfico, el ordenamiento urbano combinado con políticas de transporte adecuadas, sí. La Arquitectura no va a solucionar la contaminación, pero al plantear usos de espacio que mejoren el aprovechamiento de recursos y considerar la reducción de su impacto ambiental, ayudará a mitigar el problema. La Arquitectura está para crear espacios adaptables a determinadas condiciones, y solucionar problemas espaciales (Arquitectónicos) dentro de un momento y lugar. Como conclusión de la investigación se encontró que en el sector de estudio existen varios nodos (3) conflictivos. Destacan grandes estructuras limitadas por muros que podrían ser consideradas ghettos (4) en medio de la trama, y, como se menciona anteriormente, se convierten en un quiebre de la imagen de ciudad. Así tenemos: el espacio que ocupa el “Batallón-Escuela Rumiñahui”, el Colegio Don Bosco, la ex-embotelladora de la Coca Cola, y otras grandes estructuras industriales que rodean el Parque Bicentenario. El lugar escogido para la intervención es el predio ocupado por el “Batallón-Escuela Rumiñahui”, debido a que ostenta diversas problemáticas, pues constituye un equipamiento aislado e incompatible en medio de un contexto totalmente consolidado, además, es una barrera que trae consigo problemas que han ocasionado la completa distorsión del hábitat urbano, lo que ha generado una cantidad masiva de pequeños negocios y deterioro de sus alrededores.
  • ItemOpen Access
    Centro de innovación empresarial y recreacional en la zona industrial Quitumbe
    (PUCE - Quito, 2021) Viteri Singaucho, Kelly Mishell; Uribe Fierro, Manuel Leonardo
    La Zona Industrial de la Av. Pedro Vicente Maldonado, y la franja de equipamientos de la Av. Amaru Ñan son ejes problemáticos, por su inactividad y fragmentación debido a las características físicas de las industrias, aislándose del contexto inmediato. Actualmente el lugar no ha tenido mayores intervenciones de mejora, sin embargo entre el 2001 y el 2004 se ha establecido reformas para una debida planificación del sector a través del “Plan ciudad Quitumbe” y el proyecto “Centralidad Quitumbe” con el objetivo de regular el uso y la adecuada ocupación del suelo, por medio de la reubicación de las industrias y la construcción de equipamientos y espacios públicos significativos y de acuerdo al reciente Plan Visión 2040, Quitumbe tiene potencial a ser considerado como una nueva centralidad sectorial, por su estructura urbana y su cercanía a equipamientos de gran importancia, La zona industrial está compuesto por sectores de vivienda, equipamientos y entornos naturales que están fragmentados en relación al sector, sin embargo se constituye como un área potencial para el espacio público-recreativo; también consta de infraestructuras, que mediante un proceso de diseño, pasen por un proceso de revalorización, obteniendo un espacio que muestre innovación e identidad y del se pueda disfrutar.
  • ItemOpen Access
    Zona Metro Ejido: hábitat polifuncional como activador del borde de la centralidad La Mariscal
    (PUCE - Quito, 2021) Iza Lasluisa, Jennyfer Paola; Larco Moscoso, María Augusta
    La tasa de crecimiento entre 2001 y 2010 del área suburbana en parroquias rurales ha aumentado el crecimiento de la ciudad de 4.1% respecto a 1.5% (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2012). En el año 2010 la zona administrativa Manuela Sáenz ha perdido población residente, mientras que en la administración Eloy Alfaro y Eugenio Espejo han tenido poco aumento de residencia, ya que el crecimiento poblacional se ha manifestado en: “zonas periféricas y en los valles suburbanos, en donde se ha asentado el 45,6% y el 39,5% del incremento poblacional total del Distrito en el período intercensal.” (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2012, p.18); generando en ocasiones asentamientos y áreas informales de viviendas con alta precariedad de habitabilidad. El fenómeno de segregación se ha caracterizado por asentamientos en zonas periféricas debido al crecimiento de la ciudad en dirección norte-sur provocando que los desplazamientos se realicen desde zonas periféricas hacia zonas donde hay mayor servicio y dotación de equipamientos; esto se transforma en una segregación centro periferia obteniendo zonas o sectores como: periferia, sur, centro, hipercentro o centro norte y norte (Carrión & Erazo, 2012) deduciendo que clases sociales de alta, media y baja se ubiquen de acuerdo al precio del suelo que se oferta.
  • ItemOpen Access
    Plataforma tecnológica de desarrollo económico: técnico artesanal, empresarial y científico biotecnológico. Fractura natural en el Distrito Metropolitano de Quito
    (PUCE - Quito, 2020) Vizcaíno Aragón, Camila Estefanía; Armijos Moya, Ekaterina De Lourdes
    A partir de un acercamiento a un contexto natural (PNY) y sus aprendizajes, se obtiene nuevos conceptos de análisis que se aplicarán en el desarrollo del presente Trabajo de titulación (T.T). En la zona de investigación al norte de la ciudad se identificó dos polígonos potenciales de centralidad: el Polígono N°1 conformado por “el parque Bicentenario y la “Y” (Municipio de Quito , 2019)” y posteriormente se expande su análisis transversalmente por parte del Taller Profesional PUCE-FADA (Habitar Natural / Artificial), abarcando toda la zona desde las faldas del ruco Pichincha y en su otro extremo el borde natural que divide a la ciudad de sus valles, esta zona antes mencionada ampliada en su análisis se convierte en “Ecosistema N°1”. El Polígono N°2 conformado por “El parque de la Carolina, La plaza Argentina y El Parque Mariana de Jesús” (Municipio de Quito , 2019) y posteriormente se expande su análisis transversalmente por parte del Taller Profesional PUCE-FADA (Habitar Natural / Artificial), abarcando toda la zona desde las faldas del ruco Pichincha y en su otro extremo el borde natural que divide a la ciudad de sus valles, esta zona se convierte en “Ecosistema N°2”.
  • ItemOpen Access
    Escenarios de interculturalidad: plataforma de identidad barrial el Chaquiñan de Carapungo y circuito verde de inclusión urbana, Calderón
    (PUCE - Quito, 2020) Reina Pineda, Katherine Elizabeth; Paladines Zurita, Oswaldo Javier
    Dentro del proceso de investigación y análisis al cual fue sometido este Trabajo de Titulación, se consideró conveniente partir del análisis de un sector urbano específico del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Un recorrido histórico nos muestra los cambios y la consolidación generada. Una visión generalizada nos permite visualizar la red verde urbana, ejes o corredores que pueden ser puntos de partida para la descentralización de espacios, generando sistemas funcionales para los diferentes miembros de la población que no tienen las mismas posibilidades. Acorde al avance de las investigaciones se puede ir sintetizando sectores, espacios físicos que contengan particularidades para el planteamiento de un proyecto urbano que trascienda no solo en un entorno inmediato, sino que genere un cambio en la ciudad de forma sostenible. El desarrollo del proyecto responde a una escala territorial como un enfoque en un usuario particular que busca la sectorización con la comunidad ya consolidada.
  • ItemOpen Access
    Museo interactivo a la memoria de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE)
    (PUCE - Quito, 2021) Navarrete Torres, Juan Sebastián; Mosquera Rivera, Alexis Humberto
    Durante el tiempo que el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre funcionó en donde ahora es el Parque Bicentenario, se desarrolló una vida activa tanto económica como social, ya que era la puerta de llegada y salida del país tanto nacional como internacional. Esto hizo que en los barrios que se ubican en los alrededores haya una gran diversidad cultural y económica, pero al mismo tiempo generó una intermitencia que no logró dar una identidad clara al sector. Con la salida del aeropuerto de la zona, se da un cambio de producción económica importante y a su vez una nueva Ordenanza Municipal; la número 0352 (14 de enero del 2013) que intenta proyectar al sector como la extensión del hipercentro de la ciudad de Quito, en donde, habría más diversidad de ofertas económicas y sociales, sin perder ese protagonismo que siempre ha tenido en la ciudad volviéndolo más turístico y recreativo, promoviendo eventos de impacto masivo que ayuden al desarrollo. Por este motivo, se plantean proyectos a diferentes escalas, desde metropolitanos hasta barriales y de usos diversos para fomentar la inclusión de toda la sociedad, entendiendo que en el área de intervención ya existen comunidades consolidadas, barrios residenciales, lugares comerciales y sitios de oficinas, y a esto se le suma la incorporación de un parque metropolitano y una estación multimodal enlazándolos entre sí, para generar una sistematización y lograr que todos estos aspectos cohabiten entre ellos de una manera armónica y complementaria
  • ItemOpen Access
    Centro de compostaje educativo en las laderas del Pichincha
    (PUCE - Quito, 2020) Suárez Fernández, Marcelo Andrés; Orbea Trávez, Hernán
    “El crecimiento urbano y demográfico que se produjo en Quito a partir del año 1960 en el cual el área urbana se expandió al 500% y género que aparezcan nuevas alternativas residenciales para los ciudadanos de bajos recursos en los denominados barrios periféricos” (Carrión, 2012). Este proceso de urbanización sobre zonas ecológicas en las cuales no hubo un seguimiento adecuado causado por la pobreza, la falta de políticas, control e incumplimiento de ordenanzas, infraestructura inadecuada, ocupación ilegal, ingeniería de bajo nivel e inadecuadas soluciones. Por todas estas razones fue que a lo largo del tiempo se degenero gran parte del entorno natural en especial la zona de las laderas del Pichincha que ha perdido cerca de 2800 has de bosque del Pichincha Atacazo además de la disminución en gran medida de las quebradas que pasaron de ser 85 quebradas en un inicio a 53 quebradas en el 2017 (Secretaría del Ambiente, 2018). El paisaje de las quebradas fue siempre una característica de la ciudad de Quito, pero ha recibido por parte de los ciudadanos desprecio y malos tratos. A lo largo del tiempo se ha generalizado la idea de que en las quebradas solo se encuentran problemas. Hay que aceptar que fuimos convirtiendo esta idea en verdad, pues fueron los mismos ciudadanos quienes se encargaron de gestionarla no adecuadamente convirtiéndolas en refugios de maleantes, puntos de desagües y botaderos de basura. Debido a estas razones se instala en el 2012 la resolución C350 como medida preventiva para la recuperación de las quebradas en todo Quito nombrándolas patrimonio natural recreativo frenando de cierta forma su relleno, pero aun así los pobladores no guardan una imagen correcta hacia las quebradas ya que se las continúa relacionando como focos de problemáticas tanto naturales como sociales.
  • ItemOpen Access
    Vivienda productiva y progresiva en Llano Chico
    (PUCE - Quito, 2021) Chávez Estrella, Sofía Katherine; Yépez Madruñero, Grace Jeanneth
    En el texto a continuación se desarrolla el trabajo investigativo del proceso de habitabilidad en zonas periurbanas, nuevas técnicas de construcción ligadas a la agricultura urbana como parte principal para una mejora en la calidad de vida de los habitantes de Llano Chico. El primer capítulo se analiza la situación actual que vive el Ecuador frente la vivienda, asentamientos humanos, informalidad y soberanía alimentaria. Después continuamos con la historia, características y acontecimientos importantes de la parroquia desde su fundación hasta la actualidad, para entender sus mecánicas sociales, económicas y culturales. Seguido de esto se presenta el desarrollo del plan masa trabajado por los alumnos del Taller Profesional I, del cual se desprenden los proyectos individuales. El segundo capítulo tiene un acercamiento más puntual al lugar con información específica sobre el estado actual y los diferentes aspectos que están condicionando el lugar de alguna manera, enfocándose en la agricultura urbana y vivienda productiva. Abarca la definición de los conceptos más importantes de mi proyecto los cuáles se convertirán en los lineamientos de este hasta su finalización. El tercer capítulo describe las decisiones tomadas en cada paso del proyecto, el concepto, explica detalladamente y justifica su razón de ser, hasta llegar a la explicación técnica y arquitectónica del diseño.
  • ItemOpen Access
    Hospital del Día. Materno – Infantil (PUCEM) zona cero, Portoviejo
    (PUCE - Quito, 2020) Alarcón Espinoza, Mishell Alejandra; Pérez Guzmán, César Eduardo
    La provincia Manabí presenta un complejo panorama en el campo de la salud, el rápido crecimiento demográfico y los cambios en los estilos de vida tienden a crear nuevos problemas de salubridad en la población. La presencia de estas fallas radica en la mala organización de las autoridades para garantizar un desarrollo de vida apropiado, puesto que la salud, el bienestar de las familias y principalmente la atención materno/neonatal se han visto afectadas seriamente provocando así, altos índices de mortalidad en este campo. El Plan Nacional del Buen Vivir (Salud, 2012) plantea “asegurar el desarrollo infantil integral para el ejercicio pleno de los derechos”, de igual manera explica que la salud y la nutrición son el medio para optimar las capacidades de la población. De esta manera, su enfoque principal se desarrolla en dos objetivos del Desarrollo del milenio, (acuerdo del Gobierno Nacional del Ecuador con Las Naciones Unidas), uno de ellos es la reducción de mortalidad infantil y de mejorar la salud materna, (Salud, 2012) con el propósito de aminorar los problemas mencionados en los párrafos anteriores. En vista de los aspectos negativos indicados anteriormente, parte de la población manabita prefiere, a pesar del gasto económico adicional, atenderse en hospitales privados para evitar las largas esperas o la imposibilidad de acceso a los establecimientos públicos de salud. Por lo tanto, se ve necesario la creación de una red ambulatoria que cumpla con los requisitos hospitalarios correspondientes que, a su vez, satisfagan las necesidades de salud de la población y permitan una mejor gestión de la salud pública en esta zona
  • ItemOpen Access
    La articulación entre el paisaje urbano y el vacío residual, la coexistencia entre el espacio privatizado y comunitario: centro de investigación experimental textil de Ambato
    (PUCE - Quito, 2022) Sanmartín Vásquez, Katty Cecibel; Pérez Guzmán, César Eduardo
    La articulación como entendimiento del vacío residual urbano nace a partir de la inquietud personal acerca de cómo se puede establecer una dialéctica entre espacios olvidados y deteriorados con el paisaje urbano y la actividad colectiva de la ciudad. Se explora premisas teóricas, conceptuales sobre el entendimiento de este hecho urbano, al mismo tiempo que se intercalan con ficciones que expresan posibilidades de entrelazamientos. En tal sentido, se estudiará este hecho urbano en la zona consolidada del centro histórico de la ciudad de Ambato, que al ser un punto de encuentro para actividades económicas, políticas y demográficas se halla propicio para establecer una articulación en el ámbito colectivo de la ciudad, al mismo tiempo que se establece un entrelazamiento entre el paisaje y el residuo urbano. El primer capítulo determina el contexto de la ciudad, su evolución, entendimiento e idea. Comienza enmarcando las mutaciones súbitas y sus manifestaciones, define su relación con la ciudad, y esta con el paisaje urbano y la practica colectiva del mismo, luego se toma el análisis de territorio grupal que juntamente con la idea de “ciudad collage” se determinará el eje de intervención, junto con las fracturas en la ciudad que producen residuos y las estrategias que se pueden tomar de los mismos. A su vez que se expone el entendimiento de ciudad mediante ficciones.
  • ItemOpen Access
    Vivienda colectiva en el centro histórico de la ciudad de Quito
    (PUCE- Quito, 2023) Ronquillo Oña, Zuleyka Antonella; Espinoza Carvajal, Santiago Javier
    El Centro histórico se creó bajo el modelo de ciudad concéntrica, donde este es el origen de la ciudad, con la idea de que permitiera cercanía, concentración de funciones, relación cara a cara y movilidad, siendo así hasta los años 50 y 60 del siglo XX. Sin embargo, con la expansión de la mancha urbana evolucionó al modelo de ciudad lineal y posteriormente al modelo actual, ciudad dispersa. Si bien este último es evidente en el norte y sur de la ciudad, internamente en el centro histórico también se ha producido una repercusión de este modelo, y aunque arquitectónicamente se conserva su carácter histórico, su propósito de contrarrestar la dispersión en el resto de la ciudad se perdió (Echeverría, 2016). El vaciamiento del Centro Histórico esta a su vez relacionado con el deterioro de este, pues al no haber habitantes no existe quien se adueñe, cuide o proteja el inmueble, surgiendo las viviendas tugurizadas que no cumplen con las condiciones básicas de habitabilidad, siendo una de las razones de la pérdida del atractivo residencial del lugar, transformándose en un círculo vicioso.
  • ItemOpen Access
    Museo urbano ante la desvalorización de la identidad de la ciudad, Quito
    (PUCE- Quito, 2024) Rodríguez Vallejo, Cesar Sahiri; Oleas Rueda, Julio César
    Actualmente la ciudad de Quito tiene un crecimiento acelerado debido, principalmente, a la constante migración de gente de todas partes del país que se trasladan en búsqueda de mejores oportunidades. Al tener la capital su mancha urbana consolidada casi por completo, se produce una expansión descontrolada hacia las periferias, originando recurrentes problemas como la movilización, el abastecimiento de servicios y la adecuada administración pública, por mencionar algunos. Dentro del Quito consolidado existe una vasta cantidad de vacíos arquitectónicos, entendido el vacío como sinónimo de vano, sin fruto, malogrado; o, también, como algo que no ha conseguido lo que pretendía (Real Academia Española, s.f.). Estos vacíos en la ciudad corresponden a sitios con preexistencias que, de uno u otro modo, son desaprovechados dentro de su contexto urbano, ya sea por abandono, uso incorrecto, falta de mantenimiento, entre otros. Una adecuada intervención en este tipo de lugares podría resultar en la producción de mejores entornos urbanos, que ayuden a resolver conflictos y problemáticas, para habitar de mejor manera en los asentamientos humanos existentes y combatir el crecimiento periférico de la ciudad. De este modo, la reflexión sería que, en lugar de construir y seguir construyendo cosas nuevas, ¿por qué no volver la mirada hacia atrás, hacia lo construido? Los vacíos arquitectónicos tienen un enorme potencial y pueden ser aprovechados para el beneficio de la ciudad. Dentro de esta categorización de vacíos se ha identificado el edificio de la Sede Social del IESS, ubicado en la avenida Naciones Unidas y Veracruz, en el norte de la ciudad. Un equipamiento privado que, por diversas circunstancias, ha perdido su función original y que a través de una intervención puede ofrecer oportunidades debido a su tamaño y ubicación.
  • ItemOpen Access
    Biblioteca de Teología en Santa Clara de San Millán de la parroquia Belisario Quevedo en la ciudad de Quito
    (PUCE - Quito, 2024) Espín Naveda, Bryan Paul; Oleas Rueda, Julio César
    En el sector de Santa Clara de San Millán, ubicado en la parroquia Belisario Quevedo de la ciudad de Quito, se ha planteado un anteproyecto para la construcción de una Biblioteca de Teología. Esta iniciativa surge en respuesta a la necesidad de fomentar la lectura y ante la concentración de instituciones educativas en esta área de la ciudad. Se reconoce la falta de una infraestructura cultural accesible que satisfaga las demandas de la comunidad y ofrezca servicios de calidad. El anteproyecto se caracteriza por la creación de espacios interconectados que promueven la diversidad cultural en este sector. Se considera crucial la adaptabilidad del suelo y la apropiación de diferentes partes culturales para enriquecer la construcción. La ubicación de la Biblioteca de Teología se destaca por su respeto al paisaje cultural y educativo, y se busca crear un hito arquitectónico que se integre armoniosamente con el entorno. La percepción de Santa Clara de San Millán, un barrio en el noroccidente de Quito, se forma a través de la interacción entre residentes, visitantes y recursos disponibles, como el mercado Santa Clara y su dinamismo comercial. El barrio destaca por su sólida infraestructura de transporte y su papel como centro académico con instituciones renombradas como la Universidad Central del Ecuador, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la Universidad Politécnica Salesiana. A pesar de la escasez de áreas verdes, la presencia de pequeños parques promueve la actividad de los ciudadanos en la zona.
  • ItemOpen Access
    Centro de desarrollo y reinserción para los habitantes de calle
    (PUCE - Quito, 2023) Cárdenas Pérez, Bianca Marcela; Espinoza Carvajal, Santiago Javier
    En la actualidad la pobreza y la desigualdad son aspectos que no han sido superados en Ecuador y provoca un desequilibrio social. Por efectos de la pandemia las cifras tuvieron un aumento, en El Comercio (2021), se habla de que antes existían 2000 habitantes en situación de calle y después de la pandemia esta cifra aumentó a 3000 personas, de las cuales 120 tienen problemas psicológicos. En el caso de los animales hubo de igual forma un aumento de abandonos de un 60 000, el aumento fue a 600.000 animales abandonados (El Diario La Hora, 2021). Siendo una total necesidad la apertura de refugios que alberguen y rehabiliten a estos habitantes para poder integrarlos a la sociedad no solo brindándoles un trabajo, sino otorgarles una capacitación idónea. Además, que en el proceso logren explorar y descubrir las capacidades diversas que, al habitar en la calle, ya sea pidiendo limosna, trabajando informalmente o cometiendo delitos, no han tenido la posibilidad de desarrollar o incluso conocer. Por esta razón se muestra que cualquier individuo dispone de capacidades más allá de lo que se puede ser observado al habitar en la calle, que podrían estar desperdiciando al caer en la drogadicción o delincuencia, logrando esto a través de la apertura de centros que les proporcionen atención y nuevamente sean parte de la sociedad como personas independientes y poder retribuir a la misma siendo productivas.
  • ItemOpen Access
    AYLLU KAWSAY: centro de recuperación y aplicación de técnicas de medicina ancestral en Isinliví, Sigchos
    (PUCE - Quito, 2020) Chávez Velasco, Dayanna Lizbeth; Borja Borja, Karina Alexandra del Carmen
    Para poder desarrollar el tema de aprender y repensar la forma de habitar el territorio desde los paisajes vivos, a través de la recuperación de la unidad de paisaje en la comunidad “La Provincia” situada en la parroquia de Isinliví, el presente trabajo de titulación, se desarrolla a partir de cuatro capítulos. En el primer capítulo, se evidencia cuáles fueron las ideas y estrategias usadas en el “Taller de los Paisajes Vivos” para generar un plan masa que se retroalimente por medio del turismo, que ayude a co-criar las distintas unidades de paisaje repotenciando los espacios patrimoniales, naturales y comunidades. En el segundo capítulo se evidenciará a detalle el contexto presente en el lugar de la implantación del proyecto, también se mostrarán las conclusiones del trabajo realizado en la recolección e interpretación de información a partir de las salidas de campo. En el tercer capítulo, en un acercamiento al tema de estudio, se explicará y tratará la cosmovisión andina enfocándose en la medicina ancestral, el rol del “Chamán” y el espacio en el que se desenvuelve “La Malonka”. El cuarto capítulo mostrará cómo se aborda un objeto arquitectónico a partir de la interculturalidad y la relectura del paisaje con la metodología del “Taller de los Paisajes Vivos”, entre conocimientos técnicos académicos, reinterpretando y respetando la cosmovisión andina a la que pertenece su contexto.