Tesis - Arquitectura (Sin Restricción)
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Open Access Revalorización del suelo urbano a través de la integración de un objeto obsoleto patrimonial “Complejo Multifuncional Las Cuadras”(PUCE - Quito, 2020) Parreño Chacón, Ricardo David; Mejía Gómez, Gabriela PaulinaEl capítulo uno, Marco Teórico; busca entender a la ciudad de Quito, su crecimiento descontrolado y elementos puntuales que han llevado a la desvalorización de varios sectores en la ciudad. Definiendo un concepto propio acerca de la revalorización del suelo y cómo este puede ser puesto en práctica en estos sectores de la ciudad. El capítulo dos está orientado a la selección y al análisis más a fondo de una franja transversal de la ciudad, identificando sus características, problemas, déficits y puntos conflictivos que han llevado a una desvalorización del sector, identificando un sitio de oportunidad para la revalorización del suelo, diseñando un plan macro donde se muestran las estrategias urbanas y los posibles perfiles de proyecto que se realizarán en la franja de estudio. El capítulo tres referentes tipológicos; en este capítulo se busca y se analiza varios referentes arquitectónicos y tipológicos, analizando formas similares de intervención. Conceptualizando la postura arquitectónica para poder entender cómo se debe intervenir en estos espacios residuales de la ciudad. El capítulo cuatro habla acerca del plan masa, como este soluciona los problemas ya antes mencionados diseñando e implementando equipamientos para generar vida de barrio y mostrar cómo el plan se integra a la ciudad. Se exponen las estrategias y las intenciones que se busca con el proyecto de titulación. Generando un perfil de proyecto que se implantara en el lote seleccionado. El capítulo cinco, hace referencia al proyecto arquitectónico describiendo las ideas, las estrategias, el usuario, el programa y la implantación volumétrica del proyecto en el lote de intervención, mostrando la postura arquitectónica, las intenciones de diseño, con un acercamiento a los criterios estructurales, de paisaje y de sustentabilidad y cómo este proyecto ayuda a la revalorización del suelo en el sector.Item Open Access Granja vertical productiva turístico - comercial en la Vicentina baja(PUCE - Quito, 2023) Ramires Granizo, Sarah Sthefanny; Paladines Zurita, Oswaldo JavierEl presente Trabajo de Titulación tiene como objetivo desarrollar un plan urbano y un proyecto arquitectónico en respuesta a las problemáticas que enfrenta la comunidad en relación con las dinámicas de ocupación del borde urbano en La Vicentina baja. El proyecto Granja Vertical Productiva- Turístico Comercial junto con el Corredor verde se estructuran en cinco capítulos que abordan diferentes aspectos. El primer capítulo, abarca la definición de los conceptos clave para el desarrollo del proyecto urbano y arquitectónico. El segundo capítulo se centra en el análisis del barrio de la Vicentina, comprendiendo su historia, planeamiento urbano, uso de suelo, topografía y el borde urbano. A través de este análisis se identificarán las problemáticas específicas que afectan al barrio en relación con las dinámicas de ocupación del borde, la accesibilidad y uso de suelo. Esto permitirá comprender las necesidades y desafíos que deben abordarse en el plan urbano y en la granja productiva vertical. El tercer capítulo presenta el plan urbano denominado “Conector Verde La Vicentina”, el cual plantea solucionar las problemáticas identificadas en el capítulo dos. Este plan propone estrategias en base a solucionar temas de accesibilidad, uso de suelos y borde urbano, esto para mejorar la calidad de vida de los habitantes, promoviendo integración de la comunidad, y crear conciencia sobre el borde y el río protegiendo el entorno natural. El cuarto capítulo se enfoca en el desarrollo del proyecto arquitectónico a partir lugar, se detalla, la topografía, las intenciones de diseño, las estrategias de implantación, los referentes, el programa arquitectónico y los espacios planteados, tanto públicos como privados y como este proyecto beneficia a las nuevas formas de habitar el borde respondiendo a las necesidades de la comunidad. En el capítulo cinco se abordan las asesorías técnicas de paisaje, sostenibilidad y estructura que complementan al desarrollo y funcionamiento del proyecto.Item Open Access Conservación de la memoria espiritual del territorio: reestructuración y ampliación del cementerio de Sigchos(PUCE - Quito, 2021) Paz Vinueza, Jefferson Raúl; Paladines Zurita, Oswaldo JavierLos espacios que celebran la muerte y sus ritos deben de ser pensados como una necesidad arquitectónica. Partiendo de la base de que la arquitectura es aquella que responde a las necesidades humanas más elementales sean estas físicas, culturales o espirituales (Gonzales, 2017). y entendiendo que los componentes del ser humano son un cuerpo mortal, y un alma inmortal convirtiéndonos en seres espirituales (Teilhard de Chardin, 1985). Desde la antigüedad la celebración del espíritu humano y sus ciclos han sido fundaméntalas para la concepción de objetos arquitectónicos, siendo la muerte y los templos de adoración a diferentes deidades, uno de los principales protagonistas, encontrando ejemplos como: La tumba de Hatshepsut en Deir el-Bahari, el panteón Romano, las Iglesias Bizantinas, Góticas, Renacentista y Barrocas, donde los sepulcros se encontraban dentro del complejo religioso (Leland, 1999). De igual manera con la llegada de la Ilustración y la modernidad con ejemplos como el cenotafio de Newton de Boullée o el Danteum de Giuseppe Terragni ambos monumentos arquitectónicos fúnebres sin construir, pero de gran importancia teórica y espacial. Todo esto denota la importancia de la arquitectura fúnebre y espiritual. De igual manera en nuestro país la importancia de la exaltación del espíritu humano ha sido notoria en toda su historia, desde las creencias en la cosmovisión andina en mestizaje con las costumbres españolas han sido el resultado de nuestros ritos y celebraciones fúnebres como explica Fernando Arteaga ex coordinador de sitios arqueológicos del Instituto Metropolitano de Patrimonio del Ecuador (El Comercio, 2017). De esta manera la arquitectura es la llamada a generar los espacios propicios para el desarrollo de los rituales fúnebres. Un ejemplo significativo es el cementerio de San Diego, un complejo donde el arte fúnebre es manifestado de varias formas y desde el siglo XIX se convierte en un referente social y cultural de la ciudad de Quito (CCE Benjamín Carrión, 2014). Por esta razón, es fundamental que la arquitectura sea la llamada a pensar y concebir los espacios necesarios para las prácticas fúnebres y las diferentes celebraciones y ritos. El proyecto arquitectónico proporciona los espacios adecuados para la recuperación de las expresiones culturales y espirituales. La importancia de los ritos culturales se ve reflejada en el PDOyT de Sigchos, donde se menciona como una actividad cultural el “Robo de las chozas de paja” (GAD Sigchos, 2015). Este ritual es una costumbre casi desaparecida, que la realizan grupos de amigos para quemar y calentar al "taita" San Pedro en las vísperas de sus fiestas de Los Finados o día de los Santos Difuntos (GAD Sigchos, 2015). En esta celebración las familias se reúnen para preparar la colada morada y las guaguas de pan y posteriormente acuden en unión familiar a la celebración de la Santa Eucaristía en el cementerio aprovechando así para visitar a sus seres queridos que descansan en paz” (GAD Sigchos, 2015).Item Open Access Centro de Desarrollo Humano Rumiurcu “deterioro del paisaje natural en zonas de protección ecológica provocado por asentamientos informales, sector Atucucho, Santa María de Cotocollao, San José de Obrero”(PUCE - Quito, 2021) Verdugo Briones, Milton Xavier; Naranjo Serrano, Mónica GabrielaEl Trabajo de titulación que se desarrolla a continuación reflexiona sobre la inserción del objeto arquitectónico dentro de un contexto de importancia natural que se ha visto deteriorado por el crecimiento indiscriminado y desordenado de la ciudad. Se empieza analizando diferentes conceptos que relacionan arquitectura y paisaje, la función determinante que cumple el objeto arquitectónico en el entorno donde se implanta y los cambios que sufre el territorio. Se examinan los diferentes fenómenos que se han dado en América Latina y las transformaciones del paisaje en sus ciudades a través de la historia. Identificando diferentes zonas y procesos de crecimiento urbano se realiza un análisis de los barrios de asentamiento informal y autoconstrucción, además de ello, se analiza experiencias exitosas respecto a la intervención y rehabilitación urbana de los mismos. En un segundo capítulo se analiza la ciudad de Quito realizando un traslape de capas de información urbana con el fin de identificar zonas de conflicto. Estas zonas deben corresponder a un asentamiento informal y encontrarse sobre un sector de protección ecológica. Posterior a ello se analizará a fondo la zona que presente mayor conflicto en su territorio, esto se realizará a través de variables de carácter urbano que permitan conocer con mayor profundidad las problemáticas y situación actual del barrio. Luego del análisis de la zona de estudio se procede a realizar el plan masa urbano en un tercer capítulo. Aquí se detallará las ideas propuestas a mediano y largo plazo para la intervención urbana con el fin de mejorar el paisaje urbano, las condiciones de vida de la población e índices medio ambientales. Las propuestas contemplarán varios ejes de acción entre los cuales están vialidad, verde urbano, infraestructura urbana y densificación poblacional. En el último capítulo se explica el desarrollo del proyecto arquitectónico desde su concepción. Se detalla los criterios formales, funcionales y estéticos que permitieron el diseño integral de un equipamiento que manifieste la reflexión respecto a las relaciones entre arquitectura y paisaje natural. Además de ello, se explica consideraciones estructurales, paisajísticas y de sustentabilidad que se tomaron en cuenta en el desarrollo del objeto arquitectónico.Item Open Access Regeneración del espacio público del barrio El Camal, parque recreativo(PUCE - Quito, 2021) Sánchez Zhindón, Micaela Dominic; Naranjo Serrano, Mónica GabrielaEl tema de investigación del presente TT surge en torno al problema de los “No Lugares” (Augé, 1992) en la ciudad de Quito, como causa principal de la falta de consolidación y fragmentación urbana generada en el entorno inmediato de las paradas intermodales. En la ciudad de Quito se enfatiza esta problemática en la parroquia Chimbacalle, en el barrio El Camal, donde actualmente se encuentra ubicada la estación intermodal El Recreo; debido a la alta acumulación de áreas comerciales y fragmentación en la trama urbana, el sector está deteriorado y presenta un índice bajo de la calidad de vida. El estudio de este fenómeno urbano tiene como objetivo proponer un plan masa para el barrio El Camal, que sea capaz de regenerar el espacio público y así mejorar la calidad de vida de los habitantes. El proyecto arquitectónico como articulador principal del plan masa se enfoca en generar espacios de encuentro y recreación mediante un equipamiento deportivo ubicado en el nuevo “Parque Recreativo”. El presente documento se desarrollará en cinco capítulos que se detallan a continuación: Capítulo 1, los “No lugares” como un problema urbano de Quito, se describe el significado de lugar y el concepto teórico del “No lugar”, definido por el antropólogo Marc Augé en el año 1992, se realiza el análisis de ocho estaciones intermodales en Quito (consideradas como “No Lugares”) mediante las siguientes variables: zonas de mayor inseguridad, densidad poblacional, análisis de llenos y vacíos, lotes subutilizados, equipamientos y espacio público, el fenómeno del “No Lugar” y la influencia del El Metro de Quito en las estaciones intermodales. En el capítulo 2, el barrio El Camal como un “No lugar”, se investiga los antecedentes históricos de Quito para entender la conformación del barrio y los antecedentes históricos del mismo, posteriormente se realiza un levantamiento de datos urbanos los cuales son: el sistema de transporte, el verde urbano y la compacidad actual de este sector. En el capítulo 3, plan masa “regeneración del espacio público del barrio El Camal” se analizan las condiciones actuales del barrio para desarrollar estrategias que fortalezcan la infraestructura urbana, estas son: trazo de una nueva trama urbana, fortalecimiento de ejes (deportivo, recreativo, histórico, comercial) recuperación de equipamientos en deterioro, densificación y reubicación de la vivienda. Las estrategias propuestas tienen por objetivo regenerar el espacio público y mejorar la calidad de vida. El articulador principal del plan masa es el nuevo “Parque Recreativo” donde se implanta un equipamiento deportivo. En el capítulo 4, análisis del sitio y vocación del lugar, se realiza el análisis inmediato al lote de implantación mediante el levantamiento de datos del contexto construido y las condicionantes naturales como son: asoleamiento, topografía, área del terreno, visuales, altura de edificaciones. Posteriormente se enfatiza las intenciones de los ejes predominantes y se realiza la lectura espacial del terreno para entender la vocación del lugar a implantar el proyecto arquitectónico. En el capítulo 5, “Parque recreativo y equipamiento deportivo”, se identifica la importancia de los espacios recreativos y las estrategias de diseño fundamentales para el desarrollo del proyecto arquitectónico, las cuales se basan principalmente en la vocación del lugar y en la postura arquitectónica generada anteriormente. Finalmente, se adjunta las asesorías complementarias de estructurales, paisajismo y sustentabilidad junto con las conclusiones y recomendaciones generales de todo el TT.Item Open Access Vivienda colectiva + espacios de interacción como un método incremental en el barrio Pisulí, Quito(PUCE - Quito, 2021) Medina Maldonado, Sara Carolina; De Franca Van Sluys, ChristinePartiendo de un análisis que busca la funcionalidad a las problemáticas actuales, es decir, brindar opciones de herramientas para una mejor calidad de vida y con un enfoque que no delimite culpa, desigualdad o marginación a los investigados. Los asentamientos informales responden a necesidades humanas y son vista como “informales” por la compra ilegal de lotes debido al alto costo de un lote “legal” o por apropiación, sin embargo, la calidad de vida y de la vivienda que presentan, tiende a mostrar riesgos. Esta investigación propone estrategias integrales de vivienda incremental colectiva replicables, en hogares en estado de precariedad y con el déficit a nivel cualitativo que se encuentren ubicados en laderas en riesgo, como es el caso de estudio del Barrio Pisulí, ubicado en las laderas del Pichincha- Atacazo. Este análisis, amplia observaciones y estudios sobre la vivienda incremental con metodologías que permitan replicar diseños y formas de adición en viviendas semillas a través del uso del vacío y la funcionalidad flexible a los espacios, con estrategias que beneficien el desarrollo de la vivienda, de la familia y el ambiente. Se encontró soluciones para habitar colectivamente, alternativas de uso al espacio público y privado, demandas paisajísticas y sustentables, infraestructura vial, equipamiento social y público, a través de la correcta distribución de espacios y su flexibilidad en los materiales para que faciliten cambios para el uso en los espacios y los distintos modos de habitar que se pueden establecer. No obstante, vale mencionar que hay poca información que se busque un análisis de quién y cómo va a vivir o habitar en la vivienda propuesta, para esto, se enfatizará en fortalecer las intervenciones e investigaciones, por mantener un enfoque que no solucione únicamente el diseño y la imagen, si no la calidad de vida por igual de las familias.Item Open Access Centro de conservación e investigación en biodiversidad botánica en el bicentenario(PUCE - Quito, 2021) Coronel Vásquez, Marilyn Paola; Mosquera Rivera, Alexis HumbertoEl presente Trabajo de Titulación “Centro de Conservación e investigación en biodiversidad botánica en el Bicentenario”, respondiendo a la metodología del Taller de Diseño Regenerativo, se desarrolla en 4 capítulos. El primer capítulo: Diseño Regenerativo – Aplicación al sector del “Plan Bicentenario” Expone el desarrollo de la temática del taller, seguido del entendimiento del Diseño Regenerativo, los conceptos que lo componen y su aplicación en el sector de estudio, dando paso al plan estratégico “Plan Bicentenario”. El segundo capítulo: Desarrollo del Plan Urbano Estratégico Se describe las estrategias de tres temas importantes estudiados en el sector, estos son: ambientales, movilidad, desarrollo urbano y la propuesta de equipamientos necesarios para la regeneración del lugar. El tercer capítulo: Desarrollo del Anteproyecto Arquitectónico Está compuesto por la sustentación de la elección del equipamiento, la conceptualización de este, la explicación espacial, decisiones de diseño y referentes que aportan al desarrollo del proyecto. El cuarto capítulo; Asesorías Detalla los 3 temas que complementan al anteproyecto arquitectónico, estos son: pre dimensionamiento estructural, diseño de paisaje, y estrategias de sustentabilidad.Item Open Access Vivienda colectiva de reubicación en zonas de riesgo. Producción y comercialización comunitaria de agricultura urbana en el barrio El Calzado(PUCE - Quito, 2023) Acosta Beltrán, Sarahi Salome; Paladines Zurita, Oswaldo JavierEl presente documento tiene como objetivo generar una aproximación al desarrollo del proyecto arquitectónico: Vivienda colectiva de reubicación en zonas de riesgo. Producción y comercialización comunitaria de agricultura urbana en el barrio “El Calzado, siendo este el trabajo de titulación, el mismo tiene como propuesta central urbana la relocalización de viviendas implantadas en una zona de alto riesgo por la relación borde – quebrada, de tal manera su objetivo principal es diseñar y desarrollar un proyecto de vivienda productiva flexible que se adapte a las necesidades de los diferentes usuarios. Se encuentran los objetivos junto con la metodología aplicada en el presente desarrollo del proyecto, información que explican cómo fueron los acercamientos y posteriormente la definición del problema. A continuación, el marco referencial se encuentro desarrollado en cuatro capítulos, siendo: el primero en el cual se explica la problemática de las zonas de riesgo en el Distrito Metropolitano de Quito, se pone en evidencia sobre las amenazas existentes, así como también las zonas más propensas a movimientos de masas y los acontecimientos por desastres naturales, lo cual el tema de reubicación de vivienda es una problemática real y actual de la ciudad de la misma manera se enfoca en el sector del Calzado, Sur de Quito, se enuncian los motivos por las que las viviendas implantadas en la zona son de alto riesgo en consecuencia a problemas naturales topográficos, como resultado a esto se da como solución la reubicación de viviendas. El segundo capítulo corresponde a los análisis de usuario, urbano, y del terreno elegido, primero se determinó el número de familias afectadas del Barrio “El Calzado” siendo un usuario potencial para el proyecto, seguido del análisis general del sector, que por ser una zona comercial de la ciudad y presentar oportunidades urbanas y cercanía al lugar de origen, es el lugar escogido para la relocalización de las viviendas de las familias mencionadas, en la parte final de este capítulo se analiza el terreno escogido para el proyecto. En el tercer capítulo se presentan los diferentes referentes estudiados a nivel urbanos como de vivienda siendo material para el diseño del proyecto. El cuarto capítulo se explica de manera detallada la propuesta urbana, las intenciones y las estrategias que se tomaron en cuenta para resolver la problemática que presenta el sector y por consiguiente el desarrollo del objeto arquitectónico, la conceptualización del proyecto, implantación y volumetría hasta llegar a la resolución del proyecto de Vivienda colectiva de reubicación en zonas de riesgo. Producción y comercialización comunitaria de agricultura urbana en el barrio el calzado. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones a las que se ha llegado durante el desarrollo del trabajo de titulación.Item Open Access Desarrollo de San Antonio de Pichincha como microcentralidad agrícola, vivienda agrícola de producción y comercialización(PUCE - Quito, 2023) Díaz Solís, Eduarda Cristina; Uribe Fierro, Manuel LeonardoEn el Distrito Metropolitano de Quito, se encuentra la parroquia de San Antonio de Pichincha, dentro de esta las 24 manzanas que conforman el polígono de estudio. San Antonio se rodea de varias vías que facilitan su conexión, la Av. Manuel Córdova Galarza y la Av. Simón Bolívar, las cuales envían el flujo predominante de vehículos a la calle 13 de junio. Este direccionamiento ocasiona la acumulación de actividades en sus alrededores, principalmente de funciones comerciales y proyectos dinamizadores, que tomando en cuenta que representa únicamente el 19% del sector. Siento San Antonio mayormente residencial, una gran cantidad de otras actividades se asientan en los alrededores de la calle 13 de junio, además de ser la vía que contiene paradas de buses, factores que contribuyen a la concentración excesiva de usuarios y actividades. El Plan de regeneración urbana de La Delicia contiene varios puntos que facilitan el planteamiento de las intervenciones, estas forman parte del Modelo Urbano Territorial Visión 2040 de Quito. En la dimensión social se encuentra a la vivienda digna, inclusión, seguridad, cultura y memoria. En la dimensión económica se busca alcanzar una economía innovadora. En la dimensión ambiental se busca obtener seguridad alimentaria y que sea ambientalmente sostenible. En el análisis preliminar del espacio determinado para desarrollar el proyecto de titulación se aplica la metodología del vacío, que permite descubrir que en San Antonio el porcentaje de área construida, es decir el lleno es del 26% y que el vacío equivale al 74%. Dentro del vacío existente el 54% es permeable, pero de ese valor solamente el 1% es de acceso libre al público. Este porcentaje corresponde a la plaza fundacional de San Antonio, lo que deja el porcentaje de área verde por habitante por debajo del índice de 9m2/hab recomendado por la OMS. San Antonio de Pichincha se encuentra rodeada por la quebrada Monjas que es actualmente ocupada por viviendas que están en constante contacto con dos tipos de amenazas, movimiento de masas y riesgo sísmico en altos niveles. Estas condiciones las convierte en zonas que podrían ser intervenidas de manera que no represente un riesgo constante para sus residentes. El proyecto de vivienda agrícola de producción y comercialización busca realizar una regeneración de la quebrada Monjas, reubicando a las viviendas en riesgo que se encuentran más próximas a esta, para hacer de San Antonio de Pichincha una micro centralidad agrícola. Está enfocado a ser un espacio de encuentro entre consumidores, productores y comerciantes, implementando el desarrollo de espacios colaborativos. Permitiendo que San Antonio sea considerado un Vecindario Alimentario, como lo mencionó Alain Santandre en el conversatorio “Alimentos y planificación urbana: el enlace perdido”, además de un eco-barrio, considerando el impacto ambiental del traslado de alimentos del lugar de producción y fomentar la autonomía energética.Item Open Access Entrelazador urbano natural: red de aprendizaje, investigación y recuperación ecológica del río Machángara barrio El Calzado Primero de Mayo(PUCE - Quito, 2023) Arellano Pérez, Erika Nicole; Naranjo Serrano , Mónica GabrielaLa ciudad de Quito se caracteriza por estar rodeada y delimitada por una serie de redes hidrográficas, dentro de las cuales destacan ríos extensos e importantes que cruzan la ciudad y que actualmente son utilizados como vertederos de descargas residuales e industriales. Un aspecto a destacar, es que Quito cuenta solamente con una única planta de tratamiento para estas aguas, situada en el sector de Quitumbe; sin embargo, esta planta apenas trata el 1% de estas aguas contaminadas, lo que equivale a 110 litros por segundo, y a las aguas servidas de solamente de 70.000 personas (Jacome, 2017). Este problema de gran impacto ambiental se localiza principalmente en la zona sur de la ciudad de Quito, donde el Río Machángara nace en el cerro Atacazo y fluye de sur a norte, a lo largo de una extensión de 22,5 km, llegando a confluir con el Río San Pedro, dando origen así al Río Guayllabamba (Reinoso, 2015). Es evidente como los niveles de contaminación del Río Machángara sobrepasan los límites establecidos por la Secretaria del Ambiente, ya que presenta cuarenta y dos veces más del límite máximo permitido en grasas y aceites, y veinte veces más del máximo permitido en cobre (Llano & Chang, 2009). Según datos del INEC 2010, las cuatro parroquias densamente urbanizadas del sur de quito cuentan con mas de 70.000 habitantes y en su mancha urbana se presentan densidades poblacionales mayores a 100 habitantes/hectárea, cabe mencionar que en estas parroquias se localizaron once puntos de alta contaminación que atraviesan el río Machángara, y además según el plan de uso y ocupación del suelo presentan un uso de suelo industrial concentrado, así como un uso de suelo residencial urbano en zonas de influencia directa con el río Machángara. Todos estos fatores mencionados evidencian que el Río Machángara se encuentra altamente contaminado por las aguas residuales generadas de sus habitantes del sur de QuitoItem Open Access Hub de innovación cultural y emprendimiento, Bogotá(PUCE - Quito, 2023) Buenaño Palacios , Eduardo David; Uribe Fierro, Manuel LeonardoLa zona de estudio se ubica en Bogotá, Colombia, dentro de las localidades1 de Chapinero y Barrios Unidos en el nororiente de la ciudad. La zona tiene como condicionante el nuevo metro elevado de Bogotá el cual reconfigurara el espacio público y su entorno. Actualmente se presenta problemáticas socioeconómicas y demográficas conjuntamente con una movilidad saturada por vehículos, personas y bicicletas. Estos problemas se evidencian e intensifican debido a su poco o nulo espacio público, mal estado de las aceras, edificaciones en estado precario, inseguridad y fraccionamiento entre las dos grandes localidades. De esta forma se suma a las problemáticas la implantación de la estación 16 de la primera línea metro de Bogotá. La movilidad de personas en la zona es abastecida por el transporte masivo tipo BRT (Sistema de bus de transito rapido) Transmilenio y el SITP (Sistema Integral de Transporte Público), juntos estos medios de transporte mueven alrededor de 3 millones de personas, Movilizando aproximadamente 200.000 personas por hora en este sector.Item Open Access El vacío estructurante: urbateca como vinculador cultural urbano y residencia estudiantil(PUCE - Quito, 2024) Cabezas Carrera , Luis Alberto; Uribe Fierro, Manuel LeonardoLa selección del área de investigación se deriva del enfoque internacional adoptado en el Taller Profesional, el cual aborda como tema principal un sistema de movilidad específico, como es el caso del Metro de Bogotá, Colombia. A partir de esta elección, se examina la implementación del sistema de movilidad del Metro, identificando que la estación 16 de la línea 1 del Metro aéreo ya está en funcionamiento. En consecuencia, se establece la ubicación de estudio en la intersección entre la Avenida Caracas y la Calle 72, abarcando las áreas de Chapinero y Barrios Unidos. El Sector Estación Los Héroes, destaca como una centralidad gracias a sus equipamientos educativos y su función como centro financiero. Aunque es bien servido, la monofuncionalidad, la predominancia en la infraestructura vehicular y la falta de espacios públicos limitan la presencia peatonal, convirtiéndolo en un sector de paso y desaprovechando su potencial comercial, educativa y cultural. La abundancia de construcciones sin suficientes áreas verdes resulta en un bajo índice de vegetación urbana en relación con la densidad poblacional.Item Open Access Centro de desarrollo y encuentro Cultural Jipijapa en el barrio Jipijapa, Quito(PUCE - Quito, 2023) Bonilla Moposita, Dayana Alejandra; Espinoza Carvajal, Santiago JavierJipijapa es una de las parroquias del Distrito Metropolitano de Quito, fue escogido para este trabajo de titulación ya que dispone de espacios públicos verdes en deterioro y olvido, se encuentra al noreste entre las parroquias Kennedy (norte), Rumipamba (oeste) e Iñaquito (sur). Las principales vías de norte a sur son las Av. Amazonas, Av. de los Shirys, 6 de Diciembre y Eloy Alfaro, mientras que la Av. Gaspar de Villarroel, Av. Rio Coca y Tomás de Berlanga de este a oeste, las calles Isla Floreana e Isla Genovesa son calles secundarias de mayor importancia. En esta parroquia encontramos el barrio que lleva su mismo nombre, donde están hitos como la Plaza de Toros, la antigua Estación Norte del sistema del trolebús conocida como “La Y” y el parque lineal Isla La Tortuga. Este barrio de ocupación de suelo residencial se caracteriza por su alta actividad económica y por los equipamientos de educación y comercio tanto de mayor y menor escala. Según los datos de la página web del Municipio de Quito hasta el año 2010 la zona tenía 36, 337 habitantes con una densidad de 58, 29 Hab/km2. A pesar de que el barrio Jipijapa se sectorice por ser de uso residencial, su actividad económica predomina en este sector, especialmente en las avenidas mencionadas anteriormente. Los servicios que brindan diferentes restaurantes, bares y discotecas han activado el barrio durante el día y la noche. Sin embargo, existen varias problemáticas para los habitantes debido a estos servicios, entre ellos la delincuencia e inseguridad, especialmente en sus espacios públicos verdes, como el parque Isla La Tortuga, uno de los parques principales dentro del barrio por ser lineal y conectar varias avenidas principales y secundarias.Item Open Access Ruina industrial: incubadora de proyectos para jóvenes emprendedores en el barrio obrero, Ambato(PUCE- Quito, 2023) Ríos Fiallos, Karen Michelle; Calero Larrea, Miguel SebastiánLa ciudad Ambato, ubicada en la zona centro del país, es considera un punto importante en cuando a comercio y producción según datos del Inec, pues en esta ciudad se encuentran los principales productores de textiles (jeans), zapatos y carrocerías, estas industrias se han dado a conocer a nivel nacional y se consideran los principales productores de estos insumos. La ciudad también es catalogada como un punto de producción artesanal, como lo comentan sus ciudadanos, pues existen varias fábricas y talleres que van tomando lugar cada vez más en las residencias de los ciudadanos, pero que, sin embargo, no han logrado consolidarse a un nivel industrial. Otro punto que no beneficia a la ciudad y su producción ha sido la competencia extranjera, al traer productos que se venden mucho más barato que la producción de esta provincia. También se ha evidenciado que varias industrias deben cerrar sus puertas debido a la falta de espacio o complejos industriales que no molesten a la ciudadanía, por esta razón y para incentivar la producción artesanal en la ciudad, el municipio ha decidido crear un nuevo complejo para apoyar a las industrias, por lo que las principales de la ciudad han aprovechado la oportunidad y han trasladado sus instalaciones a este nuevo complejo, provocando un gran problema para los barrios aledaños, pues al ser industria con bastante importancia, poseían complejos de gran escala, y que debido al traslado ahora se encuentran abandonados, esperando ser alquilados como espacios de almacenamiento, provocando enormes vacíos que provocan inseguridad, pues estos complejos son totalmente cerrados a la ciudad. De esta manera se ha analizado esta problemática con las principales industrias en la ciudad, de esta manera se pretende una intervención que abarque la idea de patrimonio industrial, así como el patrimonio histórico se considera importante. Pues las industrias son un punto fundamental en el desarrollo de la ciudad, y muchas veces estos complejos poseen una carga histórica importante que se debe tomar en cuenta, y a la vez poder encontrar estrategias que permitan intervenir estos espacios, respetando la infraestructura precedente y proporcionando al barrio un espacio con actividades que puedan ayudar a mejorarlo. Con esta idea de tratar estos espacios que se pueda replicaren diferentes zonas donde se encuentren estos residuos, respetando la ruina industrial.Item Open Access Escuela formativa para artesanos y desarrollo de oficios en Quitumbe(PUCE - Quito, 2023) Zamora Pilatuña, Jair Salomón; Mosquera Rivera, Alexis HumbertoEn la ciudad de Quito, especialmente el sector de Quitumbe es considerado un territorito complejo, en el cual se han desarrollado planes urbanísticos que impulsaron el proceso de consolidación. En la actualidad, continúa el proceso de convertirse en una nueva centralidad en el Sur del DMQ (Distrito Metropolitano de Quito), sin embargo, dichos planes se han detenido lo que ha ocasionado que el proceso se interrumpa y se ha desarrollado una mala relación habitante-entorno. Lo antes mencionado, ha resultado en un desarrollo urbano no consolidado fomentando una huella urbana compleja, por ende, se mezclan las diversas funciones territoriales dando como resultado equipamientos jerárquicos, y la falta de otros equipamientos adecuados para cubrir necesidades y el desarrollo de los habitantes en el ámbito de educación, transmisión de saberes, generación de espacios recreativos y desarrollo tecnológico. Es importante mencionar que, con la llegada del Metro de Quito, se abren nuevas oportunidades a realizar proyectos encaminados al desarrollo de espacios públicos, recreativos, de educación, de vivienda y de prestaciones de servicios, para con ello, mejorar el hábitat, la interacción social y la calidad de vida. Quitumbe presenta condiciones peculiares en cuanto a entorno natural, ambiental y movilidad se refiere, por lo que, el nuevo PUGS1 busca la eliminación de industrias para plantear nuevos equipamientos que favorezcan a la nueva centralidad mediante actividades culturales, educativas y de interacción tecnológica de diversas formas de producción.Item Open Access Espacio de bienestar físico, espiritual y mental del Chocó Andino(PUCE - Quito, 2023) Zaldumbide Núñez, Andrea Jamile; Pérez Guzmán, César EduardoAl haber atravesado una pandemia mundial que nos obligó a confinarnos y dejar nuestra rutina de lado, muchos nos dimos cuenta de cuan esclavos del día a día éramos, que no existía otro mundo ajeno al exterior. La velocidad de la sociedad de cierta forma nos dicta el cómo debemos vivir, pero que hay del como realmente es la manera correcta mediante la cual podamos conectar con nosotros mismos y vivir como individuos que conforman una mejor sociedad. El estrés, depresión y ansiedad son problemáticas que han venido aquejando en gran parte a las personas que viven enfocadas en las rutinas diarias que dicta la sociedad consumista, como el estudiar para luego tener un buen trabajo y generar dinero para tener un buen estilo de vida, o vivir. Dándole casi nada de importancia a actividades diarias e imprescindibles, como el alimentarnos adecuadamente siendo conscientes de lo que comemos y dedicarle tiempo a nuestra parte física, cuidar de nuestra parte espiritual y emocional expresando lo que sentimos. Mindo se vuelve en un lugar adecuado para despojarse del mundo exterior, darle valor al contacto físico con la naturaleza, fomentar prácticas para alcanzar el bienestar y darle valor a la medicina y sabiduría Andina. Teniendo en cuenta que la localidad posee una gran cantidad de habitantes en edad joven, de entre 9 a 24 años según el PDOT de Mindo, de esta manera los conocimientos heredados del pasado se pueden fortalecer en el presente, transmitiéndolas a las futuras generaciones reviviendo nuestra identidad de alta valía cultural y médica. Durante este tiempo de “desconexión” en la pandemia mucha gente busco aprender nuevas prácticas para su bienestar. El darle importancia a una vida espiritual, más allá de las creencias, aprendiendo nuevas filosofías de vida, tomando las buenas prácticas de las distintas culturas y rescatando tradiciones de nuestra historia sería posible lograr un equilibrio en nuestras vidas dándole más importancia al conectar con nuestro ser.Item Open Access Centro de desarrollo comunitario El Panecillo como estrategia replicable de recuperación del espacio público tomado por la red de ligas barriales del DMQ(PUCE - Quito, 2023) Viveros Molina, Denisse Fernanda; Cervantes Toledo, Esteban AlbertoLa ciudad de Puerto Ayora es la más importante y de mayor población dentro de las 14 islas que conforman Galápagos con casi 13.000 habitantes. Además, es la principal fuente de recursos económicos y marítimos, gracias a la capacidad de pesca y agricultura con la que cuentan. (Bolaños, J. 12/05/2020). Desde aquí salen embarcaciones que ayudan a abastecer a las demás islas con alimentos y materiales de construcción como el bambú guadua. Lograr que estos recursos lleguen a las demás islas es vital para su sobrevivencia. Lo que se plantea es mejorar las condiciones de los espacios como el muelle de los pescadores y los espacios de circulación vial, para realizar de manera más eficiente y productiva las actividades de pesca, su procesamiento y traslado a los comerciantes. Además, generar una planificación territorial que limite el crecimiento de la ciudad, esto como protección de áreas naturales y a su biodiversidad, provocando una mejor coexistencia entre sí. En el caso de la ciudad de Puerto Ayora, un análisis topográfico y natural relacionado con la manera de habitar por parte de los residentes y comerciantes, permitió encontrar problemáticas en su coexistencia. Por ejemplo, en el muelle de los pescadores se nota un desligamiento total a lo natural a pesar de estar rodeado por flora y fauna endémica y además de tener el Océano Pacifico como fuente principal de su trabajo. Como consecuencia directa, a dichas áreas y a su manera de realizar los protocolos correspondientes en esta actividad, se visibiliza una afectación, ya que no se las ejecuta de una manera higiénica ni atractiva para el comerciante ni para los turistas. (GAD Municipal Santa Cruz, 2020).Item Open Access Rehabilitación y desarrollo del muelle de los pescadores en Puerto Ayora, Galápagos(PUCE - Quito, 2023) Velásquez Martínez, Julián David; Uribe Fierro, Manuel LeonardoLa ciudad de Puerto Ayora es la más importante y de mayor población dentro de las 14 islas que conforman Galápagos con casi 13.000 habitantes. Además, es la principal fuente de recursos económicos y marítimos, gracias a la capacidad de pesca y agricultura con la que cuentan. (Bolaños, J. 12/05/2020). Desde aquí salen embarcaciones que ayudan a abastecer a las demás islas con alimentos y materiales de construcción como el bambú guadua. Lograr que estos recursos lleguen a las demás islas es vital para su sobrevivencia. Lo que se plantea es mejorar las condiciones de los espacios como el muelle de los pescadores y los espacios de circulación vial, para realizar de manera más eficiente y productiva las actividades de pesca, su procesamiento y traslado a los comerciantes. Además, generar una planificación territorial que limite el crecimiento de la ciudad, esto como protección de áreas naturales y a su biodiversidad, provocando una mejor coexistencia entre sí. En el caso de la ciudad de Puerto Ayora, un análisis topográfico y natural relacionado con la manera de habitar por parte de los residentes y comerciantes, permitió encontrar problemáticas en su coexistencia. Por ejemplo, en el muelle de los pescadores se nota un desligamiento total a lo natural a pesar de estar rodeado por flora y fauna endémica y además de tener el Océano Pacifico como fuente principal de su trabajo. Como consecuencia directa, a dichas áreas y a su manera de realizar los protocolos correspondientes en esta actividad, se visibiliza una afectación, ya que no se las ejecuta de una manera higiénica ni atractiva para el comerciante ni para los turistas. (GAD Municipal Santa Cruz, 2020).Item Open Access Reinterpretación entre el espacio público y edificaciones privadas: Unidad Educativa Fiscal “San Francisco de Quito” y paseo “Mazi”(PUCE - Quito, 2023) Tapia Álvarez, Karen Daniela; Espinoza Carvajal, Santiago JavierEl DMQ está conformado por distintas parroquias que hacen que se identifique como una ciudad diversa pero fraccionada, por distintos problemas que se deben resolver de manera inmediata, pues afectan a su consolidación. Entre los distintos ejes viales que atraviesan a Quito, la Avenida Río Amazonas se presenta como un colector de diversos estratos sociales y culturales, donde se reúnen actividades del índole político, social, habitacional, educativo, turístico, entre otros. Entre las parroquias del DMQ que están conectadas por el eje vial de la Avenida Río Amazonas se encuentran La Mariscal, Iñaquito, Jipijapa y La Concepción; siendo principalmente la parroquia de Iñaquito la que cuenta con la mayor cantidad de habitantes permanentes y de población flotante. La parroquia de Iñaquito se caracteriza por su crecimiento en altura respecto a otras áreas de la ciudad de Quito, donde se reúnen, principalmente, distintas entidades gubernamentales, centros comerciales importantes y áreas verdes consolidadas, por ende, la cantidad de población flotante crece exponencialmente durante el día. En este sector existe una gran división de ocupación del espacio público general, precisamente debido a estos grandes hitos atractores, por lo tanto, las áreas por detrás de estos quedan desprovistas de presencia humana ya que generalmente se ubican viviendas de baja o mediana escalaItem Open Access Habitando el espacio público: vivienda colectiva-productiva abierta al encuentro de la comunidad, Calderón, Quito(PUCE - Quito, 2023) Suárez Freire, Camila Nathalie; Naranjo Serrano, Mónica GabrielaLa parroquia de Calderón ha experimentado grandes cambios urbanos carentes de una planificación adecuada gracias al repentino crecimiento poblacional que llegó a alcanzar, por lo cual en la actualidad la parroquia refleja un desorden consolidado de diferentes usos de suelo, trama vial discontinua, una pérdida de identidad dentro del sector y gran contraste de calidad de servicios públicos. Históricamente Calderón es una de las pocas parroquias de Quito que alberga población ancestral de la cultura Kitu Cara, posteriormente el territorio pasó a familias hacendadas dando gran influencia a la producción agrícola y ganadera en el sector, sin embargó en el momento que Calderón se consolida como parroquia en 1897 su población crece en gran magnitud, por lo cual, se empiezan a integrar servicios básicos de agua potable. Con la construcción de la avenida Panamericana Norte en 1930 Calderón adquiere mayor accesibilidad que beneficia al sector industrial a posicionarse dentro de la parroquia. En 1981 surge el plan de vivienda social de Carapungo, gracias al bajo costo del suelo en esa época, provocando que el mercado inmobiliario, introduzca con mayor impacto un nuevo modelo de vivienda dentro de urbanizaciones y conjuntos cerrados, convirtiendo a Calderón en la parroquia rural más poblada de Quito. Esto ha hecho de Calderón, una parroquia fragmentada, causada por su población migrante, sin identidad ni apropiación del lugar, provoque desorganización en su estructura urbana, convirtiéndose en un lugar de estudio relevante