Tesis - Licenciatura en Microbiología (Sin Restricción)

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 27
  • ItemOpen Access
    Mecanismos de biocontrol de Trichoderma spp. frente a patógenos de Physalis peruviana L.
    (PUCE - Quito, 2024) Ulloa Rodríguez, Nicolás Sebastián; Yánez Altuna, Jeniffer Marcela
    La uvilla (Physalis peruviana L.) es una planta productora de frutos apreciados en el mercado internacional por su perfil nutricional y medicinal. Ecuador posee 700 hectáreas sembradas con esta planta y sus exportaciones aumentaron desde 2019. Para mantener la productividad, se requiere controlar fitopatógenos como R. solani y Aspergillus sp. empleando productos químicos que causan contaminación ambiental. Sin embargo, estos productos pueden ser reemplazados por Trichoderma spp., un hongo microscópico que interactúa y genera compuestos que inhiben los fitopatógenos. En este estudio se emplearon T. gamsii, T. harzianum y T. atroviride para evaluar la inhibición in vitro del crecimiento de R. solani y Aspergillus sp. mediante mecanismos biocontroladores. Las técnicas incluyeron cultivo dual in vitro, la técnica del plato invertido y la técnica de la comida envenenada, con cálculos de porcentaje de inhibición de crecimiento radial. T. harzianum mostró la mayor inhibición frente a R. solani y Aspergillus sp. en cultivo dual con un PICR de 60,73% ± 8,78% y 24,24% ± 5,25, respectivamente. T. gamsii obtuvo la mayor inhibición por compuestos volátiles frente a Aspergillus sp. y R. solani con un PICR correspondiente de 32,23% ± 2,54% y 25,53% ± 1,23%. T. harzianum y T. atroviride presentaron la mayor inhibición por compuestos no volátiles frente a R. solani y Aspergillus sp. con un PICR respectivo de 18,85% ± 3,37% y 59,69 ± 2,60%. En conclusión, T. harzianum y T. gamsii son los organismos que inhiben el crecimiento de los fitopatógenos con mayor eficiencia por antagonismo y compuestos volátiles, respectivamente. La uvilla (Physalis peruviana L.,.) es una planta productora de frutos apreciados en el mercado internacional por su perfil nutricional y medicinal. Ecuador posee 700 hectáreas sembradas con esta planta y sus exportaciones aumentaron desde 2019. Para mantener la productividad, se requiere controlar fitopatógenos como R. solani y Aspergillus sp. empleando productos químicos que causan contaminación ambiental. Sin embargo, estos productos pueden ser reemplazados por Trichoderma spp., un hongo microscópico que interactúa y genera compuestos que inhiben los fitopatógenos. En este estudio se emplearon T. gamsii, T. harzianum y T. atroviride para evaluar la inhibición in vitro del crecimiento de R. solani y Aspergillus sp. mediante mecanismos biocontroladores. Las técnicas incluyeron cultivo dual in vitro, la técnica del plato invertido y la técnica de la comida envenenada, con cálculos de porcentaje de inhibición de crecimiento radial. T. harzianum mostró la mayor inhibición frente a R. solani y Aspergillus sp. en cultivo dual con un PICR de 60,73% ± 8,78% y 24,24% ± 5,25, respectivamente. T. gamsii obtuvo la mayor inhibición por compuestos volátiles frente a Aspergillus sp. y R. solani con un PICR correspondiente de 32,23% ± 2,54% y 25,53% ± 1,23%. T. harzianum y T. atroviride presentaron la mayor inhibición por compuestos no volátiles frente a R. solani y Aspergillus sp. con un PICR respectivo de 18,85% ± 3,37% y 59,69 ± 2,60%. En conclusión, T. harzianum y T. gamsii son los organismos que inhiben el crecimiento de los fitopatógenos con mayor eficiencia por antagonismo y compuestos volátiles, respectivamente.
  • ItemOpen Access
    ¿Será el virus del Triatoma (TrV) una posible estrategia para controlar la enfermedad de Chagas?: Revisión Bibliográfica
    (PUCE - Quito, 2024) Ruiz Mena, Camila Monserrate; Yumiseva Marín, César Alberto
    La enfermedad de Chagas (ECh) es causada por el Trypanosoma cruzi y transmitida por insectos Triatominos, es endémica en 21 países de las Américas y es considerada como una enfermedad tropical desatendida. En Ecuador 200.000 personas se encuentran infectadas con el parásito, y al menos 6,2 millones están en riesgo de infección. Se registran 16 especies de triatominos distribuidos en 18 de las 24 provincias. Una de las principales formas de controlar esta enfermedad ha sido a través del control químico. Por lo que uso y abuso de los insecticidas ha desencadenado la eliminación tanto de enemigos naturales de los triatominos, como de otras especies que pueden ser beneficiosas para el hombre, produciendo un gran deterioro en el medio ambiente y provocando que los insectos sean cada vez más resistentes a los insecticidas aplicados. Por este motivo, este trabajo es una revisión bibliográfica que busca plantear nuevas e innovadoras estrategias de control, para lo que se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos y se seleccionaron estudios publicados en los últimos 40 años, enfocándose en investigaciones que evaluaron el rendimiento del virus del Triatoma (TrV) como uno de los posibles métodos de control biológico para detener esta enfermedad. El TrV al ser un virus sin envoltura, de ARN monocatenario de sentido positivo (+ ssRNA) de la familia. Dicistroviridae, ha mostrado efectos paralizantes en patas y dificultades al desprenderse de la exuvia, como también reducir la fertilidad y la longevidad de los triatominos. Estos hallazgos prometedores sugieren que el TrV podría desempeñar un papel crucial en futuras estrategias de control de la ECh, por lo que se recomienda incrementar el número de estudios para ampliar y comprender este panorama.
  • ItemOpen Access
    Análisis metagenómico de la microbiota de Drosophila mesophragmatica: caracterización de especies bacterianas y exploración de relaciones simbióticas
    (PUCE - Quito, 2024) Rodríguez Vaca, Diego Alejandro; Vela Peralta, Doris Jimena
    La biodiversidad es esencial para el equilibrio de los ecosistemas, y la microbiota juega un papel crucial en la salud de los organismos. En este contexto, la investigación se centró en la caracterización de la microbiota de Drosophila mesophragmatica, una especie poco estudiada, mediante análisis metagenómico. El objetivo general fue identificar y caracterizar las bacterias presentes en la mosca y sus posibles relaciones simbióticas. Utilizando secuenciación de próxima generación (Illumina) y herramientas bioinformáticas, se evaluó la diversidad y abundancia relativa de las bacterias. Los resultados revelaron una comunidad bacteriana diversa con géneros predominantes como Akkermansia, Morganella, Gluconobacter, Acinetobacter, Providencia y Escherichia. Además, se identificaron genes relacionados con rutas metabólicas clave, incluyendo la reducción y oxidación del nitrógeno, la reducción del arsenato y la conversión del acetato a metano, así como rutas metabólicas específicas como el ciclo del glioxilato, la glucólisis, la fosforilación oxidativa y la vía de las pentosas fosfato. Estos hallazgos sugieren que las bacterias desempeñan funciones cruciales en la fisiología del hospedador, como la descomposición y digestión de alimentos, la síntesis de nutrientes esenciales, la competencia con patógenos y la estimulación del sistema inmune. Además, las rutas metabólicas identificadas, como la reducción del arsénico y la metanogénesis, indican un papel en la detoxificación y el mantenimiento del equilibrio ambiental en el intestino del hospedador. La investigación no solo logró caracterizar la microbiota de Drosophila mesophragmatica, sino que también proporcionó una base para entender las relaciones simbióticas entre las bacterias identificadas y su hospedador, destacando los beneficios potenciales en términos de salud y nutrición. Estos hallazgos son fundamentales para comprender la ecología microbiana y la evolución de las interacciones hospedador-microbiota, abriendo nuevas oportunidades para aplicaciones biotecnológicas y ecológicas.
  • ItemOpen Access
    Aplicación de bacteriófagos como una posible alternativa de biocontroladores contra Ralstonia solanacearum, en cultivos de banano en la provincia de Los Ríos, Ecuador
    (PUCE - Quito, 2024) Rengifo Lema, Melany Juliana; Estrella Vásquez, Sonia Margarita
    El banano es una fruta que tiene importancia a nivel mundial debido a sus valores nutricionales y para el Ecuador generando recursos económicos, donde a su vez proveen empleo a millones de familias ecuatorianas. El moko del banano es una enfermedad causada por Ralstonia solanacearum, dónde se observa un amarillamiento en la hoja que posteriormente provocará la muerte de la planta. Esto conllevará a pérdidas económicas debido a que ya no se podrá exportar este producto y tratar esta enfermedad generará elevados costos. El Ecuador ha empleado como estrategias el uso de sustancias químicas que eliminarán la microbiota normal del suelo debido a que estas son de amplio espectro y para controlarla se aplica una cuarentena de seis meses. Por ello, el presente trabajo analiza la capacidad de bacteriófagos como controladores biológicos in vitro de Ralstonia solanacearum estas serán aisladas del pseudotallo de plantas de banano de la provincia de Los Ríos, Ecuador. Al conocer las fases de crecimiento de esta bacteria, se realizó la infección con los bacteriófagos en las cuatro fases de la curva de crecimiento de la bacteria y mediante los cálculos de promedio y porcentaje se conoció su efectividad. El uso de bacteriófagos es una alternativa ecosostenible debido a que no resulta ser tóxico para el ser humano y para los microorganismos que se encuentran en el suelo.
  • ItemOpen Access
    Crecimiento en biomasa de Nostoc sp. como primer paso hacia la búsqueda de alternativas alimentarias para la niñez ecuatoriana
    (PUCE - Quito, 2024) Quiroz Alvarado, Estefany Fabiana; Astorga García, Diana
    La desnutrición infantil en Ecuador es alarmante: afecta a una cuarta parte de los menores de cinco años. En un esfuerzo por encontrar soluciones sostenibles, se ha investigado el potencial de Nostoc sp., una cianobacteria versátil, en la producción de biomasa para combatir la malnutrición. El objetivo principal fue determinar las condiciones óptimas de incubación para la producción de biomasa algal de Nostoc sp. a escala de laboratorio. Se realizaron muestreos a lo largo de la vía Quito-Papallacta y se evaluaron características morfológicas de Nostoc sp., sometiéndolo a diferentes tratamientos en medios de cultivo sólidos y líquidos, con y sin nitrógeno. Los tratamientos en medio sólido se basaron en mediciones por cobertura vegetal. Por otro lado, los tratamientos en medio líquido hicieron posible estimar la evolución de la biomasa seca y la concentración de pigmentos hidrosolubles y liposolubles en el desarrollo de la cianobacteria. Los resultados mostraron que Nostoc sp. tiene una capacidad limitada de crecimiento en medios sólidos, pero puede crecer en medios líquidos sin diferencias significativas en la producción de biomasa seca entre tratamientos con y sin compuestos nitrogenados, destacando su capacidad para fijar nitrógeno atmosférico. Sin embargo, se registró una mayor concentración de pigmentos liposolubles en presencia de compuestos nitrogenados. En conclusión, Nostoc sp. muestra potencial para la producción de biomasa en medios líquidos, lo que podría contribuir a soluciones sostenibles para la malnutrición infantil, aunque se necesitan más investigaciones para optimizar sus condiciones de cultivo.
  • ItemOpen Access
    Evaluación de la población de un paramecio en cultivos de Nostoc sp.
    (PUCE - Quito, 2024) Mejía Zurita, Cristhian Andrés; Astorga García, Diana
    Este estudio explora las interacciones entre Paramecium sp. y Nostoc sp. a través de un ensayo cuyo objetivo fue evaluar el crecimiento poblacional del protozoo en cultivos de la cianobacteria a escala de laboratorio. Las muestras de la cianobacteria fueron recolectadas en la vía Quito-Papallacta y sometidas a tratamientos en los que se pusieron a prueba las consistencias: sólida, semisólida y líquida y la presencia o ausencia de compuestos nitrogenados en el medio de cultivo BG11. Se monitoreó periódicamente la población de Paramecium sp. mediante recuentos celulares y se determinó el tratamiento que minimizó la proliferación de protozoarios. Los resultados indicaron que el medio líquido favorece el crecimiento del paramecio porque le facilita el movimiento y captura de la presa cianobacteriana. Los medios sin compuestos nitrogenados, en cambio, limitaron el desarrollo del protozoo, por lo que se consideraron adecuados para liberar a los cultivos de Nostoc de depredadores ciliados como Paramecium sp. En conclusión, la presencia de compuestos nitrogenados en el medio de cultivo de Nostoc sp. promueve el crecimiento del protozoo, mientras que la consistencia del medio limitó el desarrollo tanto de los protozoos como de la cianobacteria. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar condiciones específicas del medio ambiente en los estudios de ecología microbiana y destacan la complejidad de las interacciones entre organismos en estos sistemas, además de poner en relieve diferencias cepa específicas en el crecimiento cianobacteriano in vitro.
  • ItemOpen Access
    Aplicación in vitro de bacteriófagos como controladores biológicos para Ralstonia solanacearum en cultivos de banano de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
    (PUCE - Quito, 2024) Cueva Falconi, Paula Emilia; Estrella Vásquez, Sonia Margarita
    La producción de banano en el Ecuador ocupa 165 080 hectáreas y cubre el 29% del mercado internacional siendo viable durante todo el año, lo que beneficia a productores y consumidores. Además, su aporte nutricional lo convierte en un alimento básico en la dieta diaria de ecuatorianos y de personas de varios países alrededor del mundo. Estos cultivos son afectados por distintos agentes fitopatógenos como hongos, virus y bacterias. Uno de ellos, Ralstonia solanacearum, causante de la enfermedad del Moko, se debe evitar en todo cultivo por su fácil propagación en grandes extensiones de terreno, aunque el control de la enfermedad se basa en pesticidas y químicos que pueden generar resistencia bacteriana y perjudicar las características propias del suelo. Se desea sustituir este tipo de plaguicidas con la implementación de bio controladores como son los bacteriófagos, los cuales infectan a Ralstonia solanacearum evitando su desarrollo tanto en suelo como en pseudotallo de manera amigable con el suelo y el personal de las plantaciones. Por lo anterior, evaluar el efecto in vitro de los bacteriófagos para su posterior aplicación en fincas como tratamiento es de suma importancia. En el presente trabajo se evaluaron tres cepas de R. solanacearum, dos obtenidas de psuedotallo y una del suelo de fincas bananeras de Santo Domingo de los Tsáchilas; donde mediante curvas de crecimiento, se observa la fase de la curva en la que se evidencia una infección eficaz. Únicamente la cepa de suelo obtuvo una disminución de colonias del 100% al usar bacteriófagos en fase de latencia, donde es imprescindible su control, ya que esta fase puede durar tiempos prolongados, hasta empezar a desarrollarse. Las cepas de pseudotallo no registraron una disminución al usar bacteriófagos. Esto se podría dar por distintos sistemas de resistencia que posee R. solanacearum por lo que la investigación de estos sistemas dará mayor claridad a los mecanismos que puede generar R. solanacearum a bacteriófagos. Estudios de bacteriófagos para R. solanacearum aislada de tomate se han realizado en México, Colombia y España. Sin embargo, la evaluación en banano es nula en estas regiones al igual que en el Ecuador, por lo que esta investigación puede aportar al inicio del control biológico de esta enfermedad.
  • ItemOpen Access
    Evaluación del potencial micorremediador de cinco cepas de hongos de las especies: Flabellophora abovata, Hormodermoporus martius, Earliella scabrosa, Tintoporellus epimiltinus y Favolus brasiliensis mediante la determinación de su actividad enzimática
    (PUCE - Quito, 2024) Cáceres Guillén, Galo Israel; Cipriani Ávila, Eva Isabel
    La contaminación del suelo por hidrocarburos es un problema global que afecta la estabilidad de los ecosistemas y la salud pública. En ese sentido, este estudio, se centra en la evaluación del potencial de la micorremediación de suelos contaminados en la Amazonía ecuatoriana, utilizando hongos de pudrición blanca nativos del Parque Nacional Yasuní. Con lo anteriormente detallado, se evaluaron las propiedades enzimáticas de las cepas: Flabellophora abovata, Hormodermoporus martius, Earliella scabrosa, Tintoporellus epimiltinus y Favolus brasiliensis. Es decir, las pruebas incluyeron: el crecimiento a diferentes temperaturas, la decoloración de Remazol Brilliant Blue R (RBBR,) la oxidación de guaiacol y ácido gálico, y la tolerancia al diésel. Finalmente, los resultados mostraron que cuatro de las cinco cepas, poseen un alto potencial micorremediador, destacándose por su capacidad de tolerar el diésel y producir enzimas como la lacasa; lo que las convierte en candidatas prometedoras para la remediación de suelos contaminados con hidrocarburos.
  • ItemOpen Access
    Identificación molecular por prueba PCR de Brucella abortus en muestras de leche y sangre de bovinos provenientes de diversas fincas del Ecuador
    (PUCE - Quito, 2024) Burbano Sosa, Jaime Rodrigo; Estrella Vásquez, Sonia Margarita
    La brucelosis bovina es una enfermedad zoonótica causada principalmente por la bacteria Brucella abortus. Esta es una de las principales enfermedades reproductivas en el ganado destinado a la producción lechera, lo que repercute gravemente en el sector ganadero del Ecuador provocando pérdidas económicas. La enfermedad se transmite por el contacto con descargas infectadas como fetos, placenta o fluidos postparto. En el país esta enfermedad es de declaración obligatoria al ente regulador que es AGROCALIDAD y las pruebas utilizadas para la detección de Brucella abortus son Rosa de Bengala y ELISA competitivo, sin embargo, pueden arrojar resultados no concluyentes. Por esto, la investigación tuvo como objetivo identificar Brucella abortus mediante la técnica molecular de PCR a partir de muestras de leche y sangre de bovinos en base a la necesidad de pruebas que den resultados de forma rápida y precisa, como un complemento a las pruebas serológicas ya aplicadas. Se analizaron un total de 61 muestras de sangre de diferentes predios ganaderos y 30 muestras de leche, mediante las pruebas de Rosa de Bengala, ELISAc y la estandarización de la prueba de PCR para comparar la eficacia de la prueba PCR respecto a las otras pruebas serológicas. Adicionalmente se procesaron 30 muestras de leche de aquellas vacas que se encontraban en producción. La investigación demostró que la estandarización de la prueba de PCR puede ser un obstáculo a superar, además es necesario buscar el tipo de muestra idónea para una detección oportuna de la enfermedad. No se obtuvieron los resultados deseados en la prueba de PCR Convencional para detectar la presencia de Brucella abortus. La búsqueda de alternativas que permitan un diagnóstico de la enfermedad en etapas tempranas con el fin de evitar su propagación es de gran importancia.
  • ItemOpen Access
    Efecto inhibitorio de extractos vegetales y aceites esenciales sobre microorganismos fitopatógenos o deterioradores de alimentos
    (PUCE - Quito, 2024) Amores Proaño, María Antonella; Yánez Altuna, Jeniffer Marcela
    Este estudio aborda los retos que enfrenta la agricultura debido a las pérdidas de cosechas causadas por microorganismos fitopatógenos y deterioradores de alimentos, como bacterias y hongos. Tradicionalmente, se han utilizado fertilizantes y plaguicidas para controlar estos patógenos, pero estos métodos tienen efectos negativos en la salud, la economía y el medio ambiente. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue encontrar alternativas ecológicas y sostenibles mediante el uso de extractos vegetales y aceites esenciales. En este contexto, se evaluaron extractos de laurel (Laurus nobilis), chilca (Baccharis latifolia) y semilla de aguacate (Persea americana), así como el aceite esencial de guaviduca (Piper carpunya), frente a hongos fitopatógenos Penicillium sp., Aspergillus sp., Fusarium oxysporum y bacterias deterioradoras de alimentos Xanthomonas campestris MB_45 y Pseudomonas fluorescens ATCC 13525. Además, se realizaron combinaciones entre los extractos vegetales en búsqueda de un potencial efecto sinérgico. Las cepas fúngicas se reactivaron en agar PDA a 25 °C y las bacterianas en agar nutriente a 35 °C durante 24 horas. Los resultados mostraron que el aceite esencial de guaviduca fue altamente efectivo, inhibiendo casi completamente el crecimiento de Aspergillus sp., Fusarium oxysporum YC3 y Penicillium sp. Los extractos de laurel y semilla de aguacate no mostraron inhibición significativa frente a las cepas fúngicas, mientras que el extracto de chilca tuvo un efecto inhibidor limitado. Las combinaciones de extractos no presentaron un sinergismo significativo. En conclusión, los extractos vegetales mostraron una eficacia variable y limitada, sugiriendo la necesidad de optimizar las condiciones de uso en futuras investigaciones.
  • ItemOpen Access
    Identificación de Penicillium chrysogenum como fitopatógeno post cosecha en frutos de uvilla (Physalis peruviana L.)
    (PUCE - Quito, 2024) Aguayo Bowen, Grace Anallely; Yánez Altuna, Jeniffer Marcela
    La uvilla (Physalis peruviana L.), originaria de los Andes, es rica en vitaminas A, B y C, y tiene propiedades medicinales como fortalecer el nervio óptico y depurar la sangre. Debido a sus beneficios, el consumo de uvilla ha aumentado, especialmente en Europa. Sin embargo, los cultivos de uvillas enfrentan ataques de hongos fitopatógenos, como Penicillium spp., lo que causa pérdidas del 20 al 50% en el campo, así como también en la postcosecha. Penicillium spp. es conocido por causar la podredumbre azul, caracterizada por podredumbre blanda y necrosis con micelio azul en los frutos de cítricos, lo que resulta en pérdidas económicas. El objetivo de la investigación fue identificar la presencia de Penicillium spp. en la postcosecha de uvillas en Ecuador. Se recolectaron 50 muestras de uvillas aparentemente sanas en Quito. Las muestras se desinfectaron y colocaron en cámara húmeda. Los frutos con síntomas del fitopatógeno se seleccionaron, se inocularon en agar papa dextrosa y se incubaron a 28 ± 1 °C durante siete días. Las colonias purificadas con características similares a Penicillium spp. se identificaron molecularmente mediante PCR, amplificando la región ITS. Los productos de PCR fueron secuenciados y comparados con bases de datos del NCBI y Mycobank, identificando las colonias como P. chrysogenum. Los postulados de Koch confirmaron que este hongo es el agente causal de la podredumbre azul en uvillas, siendo este el primer reporte de la enfermedad en P. peruviana en Ecuador.
  • ItemOpen Access
    Evaluación de la actividad proteolítica de bacterias aisladas de leche cruda, pasteurizada y procesada por tratamiento de ultra alta temperatura (UHT)
    (PUCE - Quito, 2023) Molina Morales, Erika Alexandra; Marcial Coba, Martín Sebastián
    Por su alto contenido nutricional, la leche bovina constituye un medio óptimo para el desarrollo de microorganismos contaminantes como bacterias psicrotróficas, mesófilas y termófilas. Aunque el tratamiento de ultra alta temperatura (UHT) puede inactivar la viabilidad de estas, algunas enzimas extracelulares, como las proteasas, son capaces de mantener su actividad. Estas, al ser capaces de degradar las micelas de caseína, provocan cambios organolépticos en el producto terminado (Guerrero et al., 2003). Con el propósito de determinar su potencial deteriorador, esta investigación evaluó la capacidad proteolítica de 33 cepas bacterianas aisladas de la cadena de producción de leche UHT. Para esto, se realizó un tamizaje de la capacidad proteolítica de las cepas, en pocillos perforados en placas de agar Plate count más 10% de leche descremada y se incubaron a 7°C durante 10 días, 30°C por 48 horas y 55°C durante 48 horas, en el caso de bacterias psicrotróficas, mesófilas y termófilas, respectivamente. Después de la incubación, se observó la formación de halos de digestión de caseína alrededor del inóculo y se determinó su diámetro. De un total de quince cepas psicrotróficas, doce presentaron capacidad proteolítica. El mismo fenómeno ocurrió con ocho de catorce y tres de cuatro aislamientos mesofílicos y termofílicos, respectivamente. El menor diámetro (1.0 cm) correspondió a Lacticaseibacillus paracasei P2.20, mientras que Bacillus licheniformis SDP.15 registró el mayor valor (3.3 cm). Sin embargo, no hubo una diferencia estadísticamente significativa entre las cepas de los tres grupos bacterianos. En cuanto a la evaluación de termorresistencia de las proteasas, solamente Pseudomonas lactis E6.10 fue la única cepa capaz de mantener su actividad enzimática tras el tratamiento térmico del sobrenadante libre de células a 92°C durante 8 minutos. Por otro lado, seis cepas psicrotróficas y tres termófilas inoculadas en leche descremada UHT, coagularon la caseína después de 7 días de incubación a 45°C. Este estudio, realizado por primera vez en Ecuador, constituye una herramienta para el desarrollo de futuras investigaciones relacionadas al potencial deteriorador de bacterias contaminantes de leche UHT.
  • ItemOpen Access
    Evaluation of the activity of bispirazoles against recombinant Trypanosoma cruzi strains expressing ß-galactosidase
    (PUCE - Quito, 2023) Galarza Jarrín, Ambar Nicol; Costales Cordero, Jaime Alfredo
    Background: Nifurtimox and benznidazole are the only drugs currently approved to treat Chagas disease, caused Trypanosoma cruzi. However, they display unsatisfactory efficacy and induce undesirable side effects. Therefore, identifying new compounds with specific activity against T. cruzi is of great interest. Methods. The in vitro activity of twenty-five bispirazoles was evaluated against intracellular amastigotes of the recombinant Tulahuen ß-gal strain of T. cruzi. Their cytotocicity against mammalian cells was evaluated via resazurin reduction assays. BNZ was used as a reference drug. Results: In the initial two repetitions of the screen, one bispirazole (2X) presented specific in vitro activity against T. cruzi, with an IC50 value of 3,416 µM and no measurable cytotoxicity at concentrations up 100 µM. BNZ, employed as reference drug, displayed a IC50 of 4,23 µM and a CC50 up to 100 µM. Compound 2X´s activity was not reproducible in subsequent replicates. Conclusions: One evaluated compound was selectively toxic against intracellular T. cruzi amastigotes in vitro and did not show cytotoxic activity against mammalian cells. Its IC50 value is comparable to those obtained for BNZ, the reference drug. Further studies are warranted to confirm the anti-T. cruzi activity of compound 2X.
  • ItemOpen Access
    Susceptibilidad antimicrobiana de aislados bacterianos de Staphylococcus aureus provenientes de la Colección Bacteriana – Quito Católica (CB-QCA)
    (PUCE - Quito, 2023-06-23) Murillo Borja, Stephany Del Rosario; Yauri Bucheli, María Fernanda
    Staphylococcus aureus es un coco Gram positivo que causa diferentes tipos de infecciones que circulan en centros hospitalarios y también en la comunidad. El presente estudio evaluó la susceptibilidad antibiótica de 18 aislados bacterianos de Staphylococcus aureus provenientes de la Colección Bacteriana – Quito Católica (CB-QCA). Se reactivaron los aislados y se utilizaron pruebas bioquímicas en la identificación de la especie de S. aureus mediante tinción Gram, pruebas de catalasa, coagulasa, oxidasa, DNAasa, ureasa y crecimiento en manitol salado. Para determinar el perfil de susceptibilidad antibiótica se empleó el método de difusión por disco Kirby-Bauer. A los aislamientos confirmados como S. aureus se identificó su perfil de susceptibilidad a los siguientes antibióticos: penicilina, eritromicina, gentamicina, cloranfenicol, ciprofloxacina, clindamicida, linezolid, tetraciclina, trimetoprimasulfametoxazol, rifampicina y cefoxitina. La evaluación de respuestas se llevó a cabo en la superficie de una placa de agar Mueller-Hinton donde una suspensión bacteriana fue sembrada en 3 planos rotando la placa 180°. Se colocaron cinco discos por placa utilizando una pinza estéril, en la superficie del agar y se incubó a 37 °C por 24 horas exactamente. Del total de aislados analizados de S. aureus el 100% (18/18) fue resistentes a penicilina, el 67% (12/18) fue resistente a cefoxitina, el 33% (6/18) a eritromicina y el 11% (2/18) a tetraciclina. Se observó sensibilidad a rifampicina, ciprofloxacina, trimetoprim-sulfametoxazole, linezolid del 100% (18/18). La sensibilidad a cloranfenicol, clindamicina y gentamicina mostró un 94% (17/18) de efectividad, por tanto, los aislados analizados podrían ser controlados mediante este tipo de antibióticos. El estudio enfatizó la importancia de la evaluación correcta de la susceptibilidad antibiótica. El análisis permitió establecer la dinámica de la resistencia en S. aureus. Esta información podría ser usada en la implementación de medidas rigurosas de prevención y control de la diseminación de la resistencia para reducir el riesgo de fracaso terapéutico en el tratamiento de infecciones.
  • ItemOpen Access
    Efecto antimicrobiano de péptidos sintéticos obtenidos a partir de la piel de anuros ecuatorianos sobre bacterias multirresistentes
    (PUCE - Quito, 2023-06-16) Nuñez Santana, Camila Micaela; Costales Cordero, Jaime Alfredo
    Los antibióticos tradicionales están perdiendo efectividad frente a bacterias multirresistentes, las cuales se producen por el uso excesivo e inapropiado de agentes antibacterianos y por una selección natural de cepas bacterianas resistentes. Estas bacterias son cada vez más comunes y representan una amenaza para la salud mundial. El Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos emitió un informe en 2018 que mostraba que las principales bacterias que presentan una mayor resistencia a los antimicrobianos son Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae y Mycobacterium tuberculosis. Esto ha planteado la necesidad de encontrar nuevas soluciones para combatir estas infecciones. En este estudio, se analizó la actividad de dos péptidos antimicrobianos frente a S. aureus resistente a la oxacilina (C-ORSA), E. coli productora de betalactamasas de espectro extendido (BLEE), K. pneumoniae portadora del gen KPC (K. pneumoniae carbapenemasa) y Serratia marcescens. Estos péptidos antimicrobianos son una alternativa innovadora para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias multirresistentes. Los péptidos antimicrobianos son moléculas naturales o sintéticas que poseen una amplia actividad inhibitoria contra una gran variedad de microorganismos, incluyendo bacterias, virus, hongos y protozoos. Además, existe una baja probabilidad de que las bacterias desarrollen resistencia en comparación con los antibióticos tradicionales. El estudio utilizó la metodología de la Mínima Concentración Inhibitoria (MIC) y una prueba hemolítica. Se realizaron ensayos en placas de microdilución de 96 pocillos, con 10 diluciones de los péptidos, siendo 512 µg/ml la más alta y 1 µg/ml la más baja. Se realizaron 7 repeticiones por triplicado de cada ensayo para asegurar la repetitividad y la reproducibilidad de los resultados. Los hallazgos demostraron que los péptidos Dermaseptina sp7 y Dermaseptina sp10 exhibieron actividad inhibitoria frente a S. aureus (C-ORSA) y E. coli (BLEE), a concentraciones de 64 32 µg/m y 32 µg/m de MIC respectivamente, mientras que sobre K. pneumoniae y S. 10 marcescens no mostraron esta actividad. Estos péptidos no son citotóxicos para los eritrocitos. Estos resultados sugieren que la Dermaseptina SP7 y la Dermaseptina SP10 podrían ser una opción terapéutica prometedora para tratar infecciones causadas por bacterias S. aureus y E. coli multirresistentes.
  • ItemOpen Access
    Caracterización morfológica de actinobacterias aisladas de una piscina de petróleo de la Amazonía ecuatoriana
    (PUCE - Quito, 2023-06-01) Gallo Caisapanta, Kevin Alejandro; Luna Unda, Cecilia Verónica; Jara Negrete, Eliza Nuit
    Las actinobacterias pertenecen a un grupo de bacterias Gram positivas que se han logrado encontrar en una gran variedad de ecosistemas, incluyendo aquellos que muestran condiciones extremas. El objetivo principal de esta investigación fue lograr la identificación de especies de este filo en aislados provenientes de piscinas de petróleo de la Amazonía ecuatoriana a través de su descripción morfológicafisiológica y contrastación con la literatura especializada. Las características que se evaluaron fueron: forma, textura y color a nivel macro en diferentes medios de cultivo, forma a escala micro, uso de carbohidratos como única fuente de carbono, tolerancia a distintos niveles de pH, producción de pigmento melanoide. Se realizaron ensayos con 7 aislados, que al microscopio presentaron formación de filamentos, mientras que en medios sólidos desarrollaron colonias de forma circular e irregular, con bordes filamentosos, texturas arrugadas, lisas y polvorosas. Estas características se compararon con el Manual de Bergey y bibliografía sobre actinobacterias aisladas en ambientes contaminados por hidrocarburos. Con base en este análisis, se identificó a todos los aislados como pertenecientes al filo Actinomycetota, donde los géneros más probables fueron Rhodococcus, Streptomyces, Actinomadura y Actinomyces.
  • ItemOpen Access
    Biocontrol de fitonematodos del género Meloidogyne utilizando saponinas en cultivos de piña (Ananas comosus) en el Ecuador
    (PUCE - Quito, 2023-06-16) Yánez Segovia, José Ignacio; Yánez Altuna, Jeniffer Marcela
    Uno de los principales productos de exportación de Ecuador es la piña, que genera ingresos netos de $37 millones en 2021, lo que le convierte en un cultivo de interés para el mercado ecuatoriano los fitonematodos del género Meloidogyne tienen un impacto en la industria de la piña, comúnmente conocidos como nematodos agalladores. Los agricultores se ven obligados a usar pesticidas tóxicos, lo que puede tener efectos negativos a largo plazo en la planta, los agricultores, los consumidores y el medio ambiente. Utilizar pesticidas diseñados específicamente para controlar la plaga en cuestión, como las saponinas, que tienen un espectro reducido, es crucial para reducir el impacto ambiental. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia in vitro del té de saponina de Camellia japonica para combatir los nematodos en los cultivos de piña. Se llevaron a cabo experimentos de laboratorio para evaluar la actividad nematicida del té de saponina sobre los nematodos de la especie Meloidogyne, por medio de la evaluación de parámetros como la tasa mortalidad, tiempos de muerte y alteraciones morfológicas. Se evaluaron cinco dosis diferentes de té de saponina (60 mg/mL, 45 mg/mL, 30 mg/mL, 22,5 mg/mL y 15 mg/mL) con tres repeticiones para cada dosis. Los nematodos se expusieron a cada dosis y se realizaron observaciones periódicas hasta que mueran en su totalidad. Los resultados mostraron que el té de saponina de C. japonica afectó la viabilidad y la motilidad en comparación con los nematodos del grupo de control. En el análisis ANOVA se observaron diferencias significativas en los diferentes tiempos y con distintas dosis de té de saponina siendo la dosis alta (60 mg/mL) la que presentó acción nematicida total en un periodo de 61 minutos. adicionalmente, la dosis letal media (DL50) fue de 37 mg/mL, que eliminó al 50% de los nematodos en un período de una hora. Este estudio proporciona pruebas iniciales de la actividad nematicida del té de saponina de C. japonica sobre los nematodos en condiciones de laboratorio y da paso a investigaciones futuras para optimizar las dosis de saponina para las condiciones económicas de los productores de piña.
  • ItemOpen Access
    Evaluación microbiológica de agentes causantes de biodeterioro en momias de Maranga del Centro Cultural-PUCE
    (PUCE - Quito, 2023-06-16) Luna Zapata, Melanie Alejandra; Santacruz Flores, Fernando René
    La reserva del Museo Jacinto Jijón y Caamaño de la PUCE, alberga 46 ejemplares de Momias de Maranga. Estas momias muestran signos de deterioro que pueden deberse a factores ambientales o microbianos. Es por esto que es necesario realizar un análisis microbiológico para determinar si existen microorganismos en los cuerpos momificados y si son capaces de afectarlos por medio de su actividad enzimática. Se evaluó a dos momias, una con fardo funerario y otra expuesta. Se realizó un muestreo por impronta con cinco diferentes medios de cultivo. A partir de los aislamientos se realizó un tamizaje enzimático (amilolítico, celulolítico y proteolítico) relacionado al deterioro de los especímenes. Los aislamientos que exhibieron las capacidades enzimáticas evaluadas fueron caracterizados a nivel macroscópico, microscópico y molecular. Se identificó un total de 14 microorganismos con un índice enzimático significativo. Entre estos, los géneros Penicillium y Cladosporium destacan por tener una alta capacidad enzimática mientras que cada bacteria aislada fue significativa para una de las tres enzimas. Los hallazgos sugieren que los microorganismos encontrados son la causa del deterioro de las momias, especialmente aquella envuelta en fardo. Adicionalmente, constituyen una base para profundizar la investigación referente al deterioro microbiológico de restos históricos en el país.
  • ItemOpen Access
    Evaluation of the in vitro anti-T.cruzi activity of four antimicrobial peptides from Ecuadorian anurans
    (PUCE - Quito, 2023-06-22) Ramos Dussling, Eloy Dylon; Costales Cordero, Jaime Alfredo
    Background: Chagas disease (CD) caused by Trypanosoma cruzi, is considered the most important parasitic disease in the Americas. It is estimated to affect approximately 8 million people, 30% of which will develop the debilitating and potentially fatal health complications as a result. Infection by T. cruzi can be cured if treatment with benznidazole or nifurtimox is administered shortly after the infection occurs. However, treatment efficacy decreases over time, making treatment of chronic Chagas disease challenging. Additionally, these drugs frequently induce side effects. Antimicrobial peptides (AMPs), biologically active molecules produced by organisms through their innate immune system, are of considerable interest for developing new antimicrobial therapies. Methods. The anti-T. cruzi activity of four antimicrobial peptides derived from the gliding tree frog, Agalychnis spurrelli, was studied. Synthetic versions of adenoregulin- AS1 (ADN-AS1), dermatoxin-AS1 (DTX-AS1), dermaseptin-SP9 (DRS-SP9), and dermaseptin-SP10 (DRS-SP10) were tested in vitro against trypomastigotes of the recombinant Tula-ß-gal T. cruzi strain via colorimetric assays. The cytotoxicity of the peptides against mammalian cells was also evaluated, using rezasurin reduction assays. Results: The four studied peptides exhibited varying degrees of activity against T. cruzi tripomastigotes, the parasite forms infective to mammals, including humans. Three peptides (DTX-AS1, DRS-SP10, and ADN-AS1) displayed activity against the parasite (EC50 = 0,35, 1,21 and, 1,58 µM, respectively) with limited cytotoxic effects over mammalian host cells. DRS-SP9, conversely, displayed much lower (EC50 = 22, 91µM) activity. Conclusions: These findings suggest the studied peptides are active against T. cruzi trypomastigotes. Dermatoxina-AS1 (DTX-AS1) displays the most specific activity against the parasite. Although our data suggest peptides are lytic for the parasite, additional studies are required to clarify their mechanism of action.
  • ItemOpen Access
    Aislamiento y detección molecular de las poblaciones del agente etiológico de la bacteriosis vascular (Xanthomonas phaseoli pv. manihotis) en yuca, en cultivos de la provincia de Sucumbíos, Ecuador
    (PUCE - Quito, 2023-06-16) López Zavala, Emily Alejandra; Yánez Altuna, Jeniffer Marcela
    El cultivo de yuca representa una importante fuente de alimentos e ingresos económicos en diversos países alrededor del mundo, no obstante, puede verse seriamente afectado por diversas enfermedades, entre ellas, se destaca el añublo bacteriano de la yuca o bacteriosis vascular de la yuca (CBB), que se considera como la enfermedad bacteriana más devastadora y problemática de la producción de yuca pues puede ocasionar pérdidas totales en las cosechas. El objetivo de este trabajo de investigación es aislar y detectar Xanthomonas phaseoli pv. manihotis, agente etiológico de la bacteriosis vascular, en muestras de yuca (Manihot esculenta) provenientes de la región de Sucumbíos, mediante técnicas de análisis molecular. El aislamiento y confirmación de Xanthomonas phaseoli pv. manihotis a partir de las muestras de yuca recolectadas se realizó mediante el cultivo selectivo en medio LPGA, la identificación molecular se llevó a cabo mediante PCR. Se identificó exitosamente la presencia de este patógeno en los cultivos de la Amazonía ecuatoriana por lo que este trabajo constituye el primer reporte de CBB en esta región ecuatoriana y tiende las bases para comenzar a entender la epidemiología y el impacto de la enfermedad, con el fin de establecer estrategias efectivas para prevenir y controlar la propagación del patógeno.