Caracterización de la gestión de los servicios de salud y los procesos de atención a pacientes hipertensos atendidos en el Centro de Salud tipo C Nueva San Rafael en el periodo junio a septiembre 2021

Loading...
Thumbnail Image
Date
2021-12-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE - Quito
Abstract
La hipertensión arterial es la principal causa de enfermedad cardiovascular y muerte prematura en todo el mundo, con una prevalencia que va en aumento, especialmente en los países de ingresos medianos y bajos. Los sistemas de salud influyen en el diagnóstico, manejo y control de la hipertensión arterial, y deben cumplir varias acciones para lograr intervenir de manera positiva en el control adecuado de la HTA, acciones como brindar el mejor tratamiento posible, la adhesión de los profesionales a un protocolo ordenado, adherencia del paciente a tomar sus medicamentos, estimular cambios en el estilo de vida, educación adecuada e identificación oportuna de las complicaciones. Objetivo: Analizar la gestión de los servicios de salud y las características de los procesos de atención que se brinda a los pacientes hipertensos atendidos en la consulta externa del centro de salud tipo C Nueva San Rafael Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, transversal. La recolección de información se realizó a través de la revisión de las historias clínicas de una muestra de 259 pacientes hipertensos que acudieron a la unidad de salud, además se aplicó el cuestionario SERVPERF a una submuestra de 159 pacientes, previo a la aplicación de los instrumentos, los participantes firmaron su consentimiento informado. Con la información recolectada se elaboró una base de datos en el programa Microsoft® Excel 2019 posteriormente se realizó el procesamiento y análisis de datos en el programa IBM® SPSS® Statistics versión para obtener medidas. Plan de análisis de datos: Se obtuvo medidas de tendencia central y dispersión en el caso variables cuantitativas y en las categóricas se calcularon frecuencias absolutas y relativas. Los resultados se presentaron en tablas y gráficos. Resultados: En cuanto a la gestión administrativa únicamente la cobertura de médicos familiares resultó insuficiente en comparación con los demás profesionales de la salud; igualmente la cobertura de los equipos tensiómetros, balanzas y tallímetros con relación a los consultorios fue insuficiente. En relación a la percepción de satisfacción con la atención recibida se encontró un mayor porcentaje de usuarios pocos satisfechos. En cuanto a la gestión clínica de los pacientes, el 44,8% estuvieron no controlados, el 23,9% de las historias clínicas contaron con resultados de laboratorio. Se brindó una adecuada consejería sobre la alimentación en el 92,7% de los pacientes y el 33,5 % no recibió consejería sobre actividad física. El tratamiento terapéutico de mayor frecuencia prescita fueron los receptores de la angiotensina II con un 64,9% y dentro de las combinaciones más utilizada fue e los antagonistas de los receptores de angiotensina II + calcios antagonistas con el 9,3. Conclusiones: La atención del paciente hipertenso en consulta externa incide en el cumplimiento del tratamiento terapéutico, encontrándose en el estudio que la familia de medicamentos antihipertensivos más recetados fueron los ARAII; en cuanto al proceso de atención en el centro de salud actualmente no se dispone de un mecanismo de seguimiento y evaluación del mismo. El nivel de satisfacción está íntimamente relacionado con el uso continuo de los servicios de salud lo cual en presente estudio se encontraron pocos usuarios satisfechos con la atención recibida.
Description
Keywords
ENFERMEDADES CARDIOVACULARES, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ATENCIÓN MÉDICA, TERAPEÚTICA, MORTALIDAD
Citation
10221