Análisis del sector de la economía popular y solidaria como mecanismo clave de reducción de la pobreza. Caso de estudio: parroquia de Salinas de Guaranda 1974-2020

Loading...
Thumbnail Image
Date
2021-06-22
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE - Quito
Abstract
A inicios de 1970, la parroquia Salinas de Guaranda se encontraba sumergida en la pobreza extrema, llena de desigualdades, trabajo no remunerado, precarias condiciones y explotación laboral. Después de casi cincuenta años, la parroquia es considerada como una de las más grandes experiencias de cooperativismo y economía popular y solidaria, reconociendo que otra economía es posible. Se analizó la implementación de este modelo en la parroquia y la contribución de las empresas de economía popular y solidaria al combate contra la pobreza bajo un enfoque de derechos. Se centró en la organización “Gruppo Salinas” y sus empresas que trabajan bajo el principio de la solidaridad. Para desarrollar la investigación se levantó información mediante encuestas para realizar un estudio de percepción en términos de satisfacción sobre los cambios sociales y económicos generados que permiten considerar a Salinas como una experiencia de economía popular y solidaria sustentada en indicadores propios de la literatura. Un análisis estadístico sobre la situación socio-económica de los habitantes basándose en información de los Censos de Población y Vivienda de los años 1990-2001-2010. Complementariamente, se realizaron entrevistas al personal de “Gruppo Salinas” para conocer los esfuerzos de la organización para combatir la pobreza por derechos como la educación, participación, inclusión social y trabajo. El análisis demostró que la combinación de elementos propios de la teoría popular y solidaria expuestos en la parroquia permitió considerar a Salinas como una experiencia de economía popular y solidaria que trajo como resultado mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Description
Keywords
POBREZA - ECUADOR - REDUCCIÓN, ECONOMÍA POPULAR, ECONOMÍA - SOLIDARIA, COOPERATIVISMO - ECUADOR, CALIDAD DE VIDA
Citation
9769