Desafíos de la educación financiera para enfrentar la informalidad y la exclusión económica y social

Loading...
Thumbnail Image
Date
2022-01-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE - Quito
Abstract
Es importante reconocer que, son tres los pilares fundamentales para la organización de una sociedad: el ámbito económico, político y social. Especialmente, en el ámbito económico, los ciudadanos deben tomar decisiones para poder responder y aprovechar las diferentes oportunidades que se les presentan a diario. Por tal razón, para tomar tales decisiones, se debe contar con una serie de capacidades que puedan reflejar que aquel ciudadano está enfrentando los distintos desafíos que impone la dinámica social. Sin embargo, es importante reconocer que, debido al creciente cambio en procesos económicos, políticos, culturales y sociales, tomar esas decisiones se han convertido en un constante reto. En ese sentido, conocer aquellos acontecimientos que puedan afectar directa o indirectamente a los ciudadanos, es un punto clave para tomar decisiones eficientes; en especial, como se lo dijo con anterioridad, en aquellos que están relacionadas con el ámbito económico. A partir de esto, surge la pregunta de cómo se pueden obtener estas capacidades. En primer lugar, estas capacidades se pueden formar a través del ámbito de la educación. La educación es uno de los derechos humanos básicos y un objetivo de desarrollo por derecho propio. 1 Asimismo, se vincula con la productividad al brindar habilidades profesionales, cambio de actitudes, aptitudes comerciales y financieras, apertura a la innovación, funcionamientos de los mecanismos de mercado, entre otros. Para formar capacidades, con relación al ámbito económico y financiero, existe dentro de las ramas de la educación, la educación financiera. La educación financiera puede formar capacidades para que tanto como productores y consumidores, puedan mejorar la asignación de los recursos financieros, fomentar un consumo eficiente, mayor propensión al ahorro, conocer sobre el manejo del crédito. De la misma manera, los productores pueden mejorar la eficiencia en cuanto a decisiones financieras y así incrementar sus niveles de competencia. Como efecto, se pueden desarrollar habilidades para tomar decisiones que permitan mejorar su bienestar. En la actualidad, debido al gran avance de tecnologías, en especial de las TICS, dentro de la globalización se ha producido una serie de cambios con respecto a patrones sociales y económicos. Como producto de esto, existe una gran variedad de productos y servicios financieros hoy en día y, su uso ha estado en una creciente complejidad. En ese sentido, se plantea la necesidad de mejorar las capacidades financieras y niveles de conocimiento por parte de los individuos para que puedan estar en la capacidad de tomar decisiones eficientes con relación a la economía y a las finanzas para mejorar su propio bienestar.
Description
Keywords
EDUCACIÓN FINANCIERA, MARGINACIÓN SOCIAL, ECONOMÍA INFORMAL, PRÉSTAMOS, EQUILIBRIO SOCIAL
Citation
10306