Efecto de un instrumento educativo e informativo para mejorar la adherencia farmacológica en pacientes adultos mayores que asisten a la consulta externa del Hospital del Día – Hospital de Atención Integral al Adulto Mayor en la ciudad de Quito, desde agosto a noviembre 2019

Authors
Tenelanda Quishpi, Daysi Patricia
Calderón Suasnavas, Gabriela Fernanda
Loading...
Thumbnail Image
Date
2020-06-26
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE - Quito
Abstract
Hoy en día la adherencia a un tratamiento farmacológico es crucial en la recuperación de la enfermedad y la prevención de complicaciones, especialmente en las personas adultas mayores, por lo cual se realizó un estudio cuasi-experimental en la consulta externa del Hospital del Día – Hospital de Atención Integral al Adulto Mayor, en la ciudad de Quito, durante los meses de agosto a noviembre del 2019. El estudio contó con dos momentos para realizar las mediciones: pre y post test después de la intervención con el instrumento diseñado y adaptado por las autoras, se incluyó la totalidad de pacientes de la consulta externa del Hospital del Día – Hospital de Atención Integral al Adulto Mayor, contando de esta manera con un universo de 140 adultos mayores. En el primer momento, se aplicó el test de Morisky Green para establecer la línea base pretest. En el segundo momento se aplicó una encuesta con variables específicas adaptadas por el equipo de investigación, donde se intervino con educación dirigida a todos los pacientes tanto verbal como práctica – explicativa. Se calculó proporciones para las variables categóricas y medidas de tendencia central para las variables numéricas. El efecto de la intervención se midió a través de la prueba estadística chi-cuadrado. Durante la recolección de la información desertaron del estudio 6 pacientes del universo poblacional, por verificación de criterios de exclusión descritos en la Tabla 2, es así que la muestra poblacional del estudio la conformaron 134 adultos mayores que cumplieron con los criterios de inclusión y se mantuvieron presentes durante el desarrollo de la investigación. Los resultados mediante el uso de la prueba Chi cuadrado reportaron que 73 (54,5%) personas tenían mala adherencia antes de la intervención y 39 (29,1%) personas después de la misma. En cuanto a la adherencia antes de la intervención, 61 (45,5%) personas tenían buena adherencia frente a 95 (70,9%) personas que presentaron buena adherencia luego de la intervención. Los resultados presentaron una relación estadísticamente significativa con un Chi2 = 36,194 (p=menor a 0.000) por cual el presente estudio es altamente sensible, específico y de validez para este grupo de edad. Al realizar la intervención se comprobó la hipótesis, a través de la aplicación de un instrumento educativo e informativo dirigido a adultos mayores con baja adherencia farmacológica. El cual resultó efectivo, mejorando los niveles de adherencia farmacológica con una probabilidad de error de 0,00%.
Description
Keywords
ANCIANOS - ENFERMEDADES, ADULTOS MAYORES, MEDICAMENTOS, HOSPITALES - ECUADOR, TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Citation
9273