Efectividad de los diferentes métodos de educación en el control y cuidado de la Diabetes Mellitus tipo 2 en pacientes mayores de 18 años, desde el 2017 al 2022, un ensayo científico

Loading...
Thumbnail Image
Date
2023-06-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE - Quito
Abstract
Introducción: La DM2 al ser una enfermedad crónica puede provocar muchas complicaciones graves a corto, mediano y largo plazo, mismas que afectan el estado físico, emocional y social. A diferencia de otras enfermedades, los pacientes no pueden lograr una cura total, el objetivo del personal sanitario y pacientes es llegar a medidas clínicas correctas para el control y cuidado de la DM2 para evitar que la calidad de vida se afecte (Jing et al., 2018). Temas como el ejercicio, control de la dieta, educación del paciente han sonado con fuerza en estos últimos años dentro del campo de la medicina y DM2, pero la verdad es que no se ha logrado un método de educación ideal que involucre al paciente y no solo conste de indicaciones dictadas por el galeno, ya que se ha privado de que el paciente participe e interactúe con su autocuidado, con el tiempo tiende a mostrar desapego con el tratamiento, por ello se necesita más que un simple diálogo (Fan et al., 2019). Para comprender los nuevos enfoques y actualizar la información en el país, es indispensable el estudio de los diferentes métodos de educación para el control y cuidado de la DM2. Materiales y métodos: Se presenta un ensayo científico con carácter de revisión bibliográfica, en donde se aplicó una estrategia de búsqueda de literatura que incluyó los términos MeSH (((("Diabetes Mellitus, Type 2"[Mesh]) AND "Glycated Hemoglobin A"[Mesh]) AND "Self-Management"[Mesh]) AND "Health Education"[Mesh]) NOT "Drugs, Generic"[Mesh]. La información se obtuvo de ensayos clínicos y revisiones sistemáticas basados en los criterios de inclusión, se seleccionó aquellos más idóneos de las bases de datos como MEDLINE, SCOPUS, COCHRANE LIBRARY PLUS y SCIELO de 2017 a 2022. Se continuó con el análisis crítico por medio de la tabla de análisis, finalizando con la discusión y conclusiones de acuerdo con la comparación e identificación de resultados de los artículos basados en la mejoría de la hemoglobina glucosilada (HbA1c), mostrando así su efectividad. Resultados: Se recuperó un total de 311 artículos, de los cuáles 85 cumplieron con los criterios de inclusión, los artículos fueron clasificados en 5 categorías según el tipo de método educativo utilizado en el estudio. Para cumplir con los objetivos sólo se seleccionaron artículos con significancia estadística, dejando un total de 38 estudios. La lectura crítica sistemática fue el único método utilizado para procesar la información, misma que se presenta en forma de una tabla de análisis de los artículos científicos, donde se expone la metodología, conclusiones principales, resultados importantes y valores de hemoglobina glucosilada para definir su efectividad. Conclusión: El método efectivo para para la educación y el autocontrol de la diabetes debe ser accesible y permitir la participación del paciente y su familia o entorno, además de enseñarle habilidades clínicas para llegar a tener un autocontrol óptimo. Los estudios ideales para mejorar los valores de hemoglobina glucosilada son aquellos que incluyen apoyo personal, familiar, social y entre compañeros. En base al valor de HbA1c se determinó que el método educativo miDIDeA y el DSME adaptado a simulación y manejo de casos fueron los más destacados.
Description
Keywords
REVISIONES SISTEMÁTICAS (INVESTIGACIÓN MÉDICA), EDUCACIÓN DEL PACIENTE, CONSEJERÍA EN SALUD, DIABETES MELLITUS
Citation