Análisis del efecto endógeno de las remesas familiares en el perfil microeconómico de los emigrantes y receptores en el periodo 2000 - 2014

Loading...
Thumbnail Image
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE
Abstract
La creciente importancia del flujo migratorio de ecuatorianos a Estados Unidos y España en el período 2000 - 2014, ha despertado el interés de diferentes organizaciones públicas y privadas, que ven el fenómeno desde distintos puntos de vista, social, económico y financiero. El fin de la década de los noventa marcó el fortalecimiento y la expansión del flujo migratorio producto de la crisis financiera de 1999. Tradicionalmente los migrantes ecuatorianos optaron por EE.UU., por salarios más altos, sin embargo, esta dinámica ha ido cambiando a fines de los noventa y se ha acentuado a lo largo de la primera y parte de la segunda década de los 2000 a países como España e Italia. En concreto, se identificó que España se convirtió en el destino preferido de los emigrantes ecuatorianos, ya sea por la facilidad del idioma asociado al comportamiento de la actividad económica. Sin embargo, la situación de los receptores de los flujos de remesas en el país no deja de ser una preocupación desde su efecto endógeno y perfil microeconómico.
Description
Keywords
EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN - ECUADOR, ECUADOR - CONDICIONES ECONÓMICAS, CRISIS MONETARIA - ECUADOR, MONEDA - CONVERTIBILIDAD
Citation