Análisis de competencia local de las principales florícolas del país con respecto a FalconFarms de Ecuador en busca de nuevos mercados internacionales

dc.contributor.advisorSánchez León, Galo Fernando
dc.contributor.authorClaudio Analuisa, Darío Javier
dc.date.accessioned2023-11-25T13:25:06Z
dc.date.available2023-11-25T13:25:06Z
dc.date.issued2019-09-20
dc.description.abstractEl presente trabajo de titulación tiene como principal objetivo el análisis de las principales florícolas del país en relación con la empresa FalconFarms para diseñar una estrategia y así llegar a nuevos mercados internacionales para la comercialización de su flor. En el primer capítulo se evidenció el macroentorno de las exportaciones de flor a nivel mundial dando como resultado los principales países a los cuales se exporta la flor del Ecuador:  Estados Unidos 50%  Rusia 23%  Países Bajos 8%  Italia 4%  Kazajistán 3% Adicional se vio las principales empresas exportadoras de flor a nivel internacional y a partir de este análisis se puede iniciar el estudio de la competencia. El segundo capítulo se realizo es estudio de Herramientas para Diagnostico y así tener clara la teoría para emplear en el análisis de la competencia local las herramientas que se estudió son:  FODA  CANVAS  LEAN CANVAS  PEST  BOSTON CONSULTING GROUP  BALANCED SCORECARD Después de este análisis se determinó las herramientas para realizar el análisis interno de Falconfarms:  Matriz BCG  LEAN CANVAS A parte en el tercer capítulo se pudo determinar el plan de acción empleando una estrategia y realizando un modelo de negocio CANVAS llegando a la conclusión de erradicar el 30% del total de las hectáreas de la finca y sembrar nuevas variedades enfocadas en un nuevo segmento de mercado internacional dirigido hacia la calidad, además se llegó a la conclusión de que Falconfarms debe manejar un departamento de ventas local para ubicar estas nuevas variedades a nuevos clientes. ara el cuarto capítulo se realizó un flujo de caja proyectado a cinco años analizando la viabilidad de erradicar el30% de los cultivos dando como resultado un VAN positivo con una TIR por encima de la tasa de descuento empleada y dando como resultado que es viable la propuesta de tener un nuevo segmento de mercado en el exterior, a continuación se muestra los resultados obtenidos después de haber realizado el flujo de caja:en_US
dc.id.advisor1711652188en_US
dc.id.author1719818286en_US
dc.identifier.citation8395en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/19456
dc.language.isoesen_US
dc.publisherPUCE - Quitoen_US
dc.relation.ispartofseriesCD-ROM;
dc.subjectANÁLISISen_US
dc.subjectCOMPETENCIA LOCALen_US
dc.subjectPRINCIPALES AGRÍCOLAS DEL PAÍSen_US
dc.subjectFALCOMFARMS DE ECUADORen_US
dc.subjectMERCADOS INTERNACIONALESen_US
dc.subjectINTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESAen_US
dc.subjectSITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR FLORÍCOLAen_US
dc.subjectMISIÓN ORGANIZACIONALen_US
dc.subjectDIAGNÓSTICO EMPRESARIALen_US
dc.subjectFODAen_US
dc.subjectROSAPRIMAen_US
dc.subjectROYAL FLOWERSen_US
dc.subjectSELECCIÓN DE HERRAMIENTASen_US
dc.titleAnálisis de competencia local de las principales florícolas del país con respecto a FalconFarms de Ecuador en busca de nuevos mercados internacionalesen_US
dc.typemasterThesisen_US
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de Titulación PUCE.pdf
Size:
1.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description: