Objeción de conciencia en el Ecuador: marco legal, aplicabilidad y brechas

No Thumbnail Available
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE - Quito
Abstract
La Objeción de Conciencia ocurre del hecho de obligar a alguien a actuar opuestamente a las creencias religiosas, éticas y morales, constituyendo así una opción de segregación, transgredir los derechos éticos y humanos. En el ámbito de la salud, se refiere la oposición del personal médico, técnico y enfermeras a realizar un procedimiento que vayan en contra de sus convicciones personales, éticas o religiosas. En Ecuador, las investigaciones sobre la Objeción de Conciencia en el área sanitario son limitadas, y se observan lagunas en la legislación respecto a casos polémicos como el aborto y la anticoncepción. Por esta razón, se ha planificado un estudio centrado en la Objeción de Conciencia en Ecuador, abordando temas como el marco legal, la aplicabilidad, las brechas y los desafíos de la temática en el país. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica que abarcó información actualizada a nacional e internacional. A partir de los datos recopilados en la investigación, se ha identificado que la oposición de conciencia en el país se fundamenta en los derechos humanos de autonomía, respeto y libertad de conciencia, reconocidos por la carta magna, ley y código de la salud. En el ámbito sanitario, los profesionales de la salud tienen el derecho de rechazar enérgicamente a tratar a un paciente o llevar a cabo un tratamiento que contradiga sus principios morales, religiosos o éticos. Con la investigación se evidenció que la mayoría de los objetores en las instituciones de la salud se basan en razones morales y religiosas, que se presenta especialmente por la predominancia de la población católica y cristiana. Sin embargo, en el momento que la paciente está en riesgo y dependen de dicho procedimiento médico, la ética profesional y las leyes prohíben la Objeción de Conciencia. Entre las brechas de la oposición del aborto del personal de salud, se centra en las restricciones legales o la falta de información actualizada sobre las leyes nacionales, otros procedimientos que son objetados por conciencia es la anticoncepción por emergencia en jóvenes y la imposibilidad de optar por la esterilización en mujeres jóvenes en edad fértil que han decidido no tener hijos.
Description
Keywords
Objeción de conciencia, Libertad de conciencia, Brechas de la práctica profesional, Derechos humanos, Personal de salud
Citation