Plan de intervención para reducir la ansiedad al COVID y el aislamiento en adolescentes

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024-01-18
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Abstract
La necesidad de identificar signos y síntomas de ansiedad en los adolescentes por consecuencias del aislamiento obligatorio por el COVID 19, en población de adolescentes de una unidad educativa de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Con el objetivo de proponer un plan de intervención para reducir la sintomatología presente mediante la aplicación de la Escala de ansiedad por COVID 19 con un nivel de confianza de ɑ = 0.93 y el Cuestionario de Aislamiento y Soledad con una confiabilidad α = 0.83 y soledad α = 0.81. A través de un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental con un alcance descriptivo y correlacional. La muestra estuvo constituida por 121 adolescentes, a quienes se les aplicó un muestreo no probabilístico. Los resultados obtenidos mediante el paquete estadístico Statistical Package for Social Sciences, los datos estadísticos reportaron que el 88% de las mujeres adolescentes han presentado síntomas de ansiedad al COVID-19 y el 65% de las adolescentes tienden al aislamiento social. El resultado del análisis correlacional indicó que no existe relación entre ansiedad y aislamiento (0,032: p=0,31), los adolescentes pueden presentar síntomas de ansiedad, pero no influyen en sus relaciones sociales con sus pares y coetáneos.
Description
Keywords
AISLAMIENTO, ANSIEDAD POR COVID 19
Citation
Delgado Alcívar, Daniela Dexy (2023) Plan de intervención para reducir la ansiedad al COVID y el aislamiento en adolescentes. Ecuador: Ambato