Determinación de los factores de riesgo asociados a vulnerabilidad en personas adultas mayores, usuarios de los servicios de espacios activos y cuidado diario del Centro Gerontológico del Ministerio de Inclusión Social y Económica Distrito Santo Domingo de los Tsáchilas, en abril del 2019

Loading...
Thumbnail Image
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE - Quito
Abstract
La vulnerabilidad, hasta la actualidad se encuentra en discusión en cuanto a su concepto e instrumento analítico, la palabra vulnerabilidad engloba una gran problemática debido a sus múltiples dimensiones que se agrupan para desencadenar un factor dañino e incluso mortal para un ser humano. Se asume que la población de adultos mayores son más propensos y con mayor facilidad a desarrollar vulnerabilidad cuando están expuestos a uno o varios factores de riesgo en comparación con otros grupos de población de distinta edad, los factores que con mayor frecuencia se expone en vulnerabilidad son: enfermedades, pobreza en todos sus niveles y marginación social; sin embargo estos factores de riesgo condicionantes de vulnerabilidad no son propios del adulto mayor, son determinantes exclusivos de vulnerabilidad pero sin importar el grupo etario. El presente estudio tiene como propósito “determinar cuáles son factores de riesgo que se asocian a vulnerabilidad en las personas adultas mayores, que pertenecen a los servicios de espacios activos y cuidado diario del Centro Gerontológico del Ministerio de Inclusión Social y Económica (MIES) distrito Santo Domingo de los Tsáchilas en abril del 2019”. Para la evaluación de vulnerabilidad se utilizó la ficha de vulnerabilidad que fue elaborada por el MIES, donde se incluye indicadores sociales, económicos y sanitarios que evalúan vulnerabilidad, una vez aplicada dicha ficha se obtuvieron aquellos factores de riesgo que se asociaron con vulnerabilidad. El método de estudio es en base a un diseño observacional descriptivo transversal; en este caso se trabajó sobre el universo de usuarios de este centro, que corresponde a 176 personas adultas mayores. Tras la aplicación de la ficha de vulnerabilidad del MIES se obtuvo un índice de vulnerabilidad de 44.8% relacionado este con un predominio de variables pertenecientes a la dimensión salud.
Description
Keywords
FACTORES DE RIESGO, ADULTOS MAYORES, GERONTOLOGÍA, GERIATRÍA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS-ECUADOR
Citation