Tesis - Licenciatura en Comunicación mención Comunicación y Literatura (Sin Restricción)

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 94
  • ItemOpen Access
    Adaptación del gótico literario europeo a la cultura americana en la novela Salem’s Lot de Stephen King
    (PUCE - Quito, 2021) Ayala Ayo, Diego Andrés; Estrella Santos, Ana Teresa
    La presente disertación se enfoca en los elementos de la novela gótica europea y cómo estos se trasladan a la novela Salem’s Lot de Stephen King. Dicha traslación transforma y adapta escenarios, construcciones y personajes con el fin de conseguir el mismo efecto que, en su momento, obras como Drácula, El vampiro y Los misterios de Udolfo provocaron en la Inglaterra victoriana y los lectores de la Europa de principios del siglo XIX. En el imaginario occidental la novela gótica reinterpreta la realidad, y convierte al mundo en un escenario complejo y misterioso, plagado de amenazas sobrenaturales que inquietan y perturban el orden natural de los elementos (Barella, 1994). A pesar de la relevancia que Salem’s Lot tiene en la academia anglosajona, los análisis que la academia ecuatoriana ha realizado sobre la obra de King no se enfocan en las influencias del gótico literario europeo, sino que se centran en la forma en la que King expone el costado menos popular de la Norteamérica del siglo XX y XXI. En Ecuador se han realizados investigaciones sobre Drácula, El vampiro y varias obras que forman parte de la tradición gótica europea, pero la influencia que este género tuvo en las novelas de King ha quedado en segundo plano. Ante la carencia de trabajos que investiguen el papel que desempeñaron los relatos de Stoker, Polidori, Lewis y Radcliffe a la hora de moldear el mito del vampiro que King adopta y adapta, la presente disertación busca demostrar la relación que existe entre la novela gótica europea y la cultura americana en Salem’s Lot. Por lo tanto, los objetivos que se busca alcanzar son los siguientes: analizar cómo se trasladan y adaptan los elementos característicos del gótico literario europeo a la cultura americana en Salem’s Lot. Simultáneamente se identificarán los elementos que caracterizan al relato gótico europeo, posteriormente se observará cómo se adaptan los elementos del relato gótico europeo a la cultura americana de la década de los setenta, luego se procederá a comparar el relato gótico europeo con el relato gótico estadounidense. Para conseguir este objetivo se describirá qué elementos del gótico europeo se adaptan a cultura americana en la novela Salem’s Lot; gracias a esto se conseguirá demostrar la influencia del gótico europeo en la novela del autor norteamericano Stephen King. En este punto cabe recordar que Stephen King, autor de más de 60 novelas, es uno de los escritores que más destacan dentro del género de la narrativa de horror. En sus obras convergen elementos propios del gore, los relatos policiacos y el suspense. En el imaginario norteamericano Stephen King es uno de los autores que mejor representa el crisol social y cultural de la Norteamérica del siglo XX y XXI, pues en sus relatos convergen diversos rostros de la sociedad americana. King ha sido capaz de retratar los desafíos de los estratos más humildes, y al mismo tiempo, las crisis de las clases más pudientes y situar ambos espectros en un ambiente plagado de elementos supernaturales (Nikam y Biraje, 2019). En este contexto cabe mencionar el papel que ocupa Salem’s Lot en la obra del autor, escrita en 1975, la novela traslada el clásico relato gótico del Conde Drácula a un pequeño pueblo rural de Maine, donde los conflictos y la idiosincrasia de sus habitantes hacen que el relato supere las barreras de la típica novela de suspense y se adentre en una colorida radiografía de la sociedad americana. El conflicto entre clases sociales, etnias y puntos de vista políticos siempre ha estado presente en los relatos de King, pero en Salem’s Lot estos conflictos constituyen la primera aproximación entre el retrato de una sociedad heterogénea y el relato gótico.
  • ItemOpen Access
    Análisis de la obra de Fernado Iwasaki Cauti : utilización del humor como herramienta crítica. En sus libros: El descubrimiento de América, El libro del mal amor y Helarte de amar.
    (QUITO / PUCE / 2011, 2011) Torres Aguayo, Pablo Daniel; *Espinosa Ordoñez, León Severo
    La presente disertación busca analizar el uso del humor en la obra de Fernando Iwasaki como una herramienta crítica, y determinar su importancia dentro de la totalidad de su literatura. El objeto de estudio son tres libros El descubrimiento de América; El libro del mal amor y Helarte de amar’. En estos libros, principalmente se encuentran relatos separados que se conectan entre ellos ya sea mediante un leit motiv; o simplemente porque están agrupado por una misma temática...
  • ItemOpen Access
    La construcción de lo siniestro, a través de las alegorías visuales y textuales, en el cuento La gelatina azul de Edward Gorey.
    (PUCE, 2018) Torres Arias, Diana Alejandra; Carrión Carrión, Cesar Eduardo
    La realización de lo prohibido ha sido mediada y regulada a través de consensos sociales y culturales, para crear escenarios propicios para el “correcto” desenvolvimiento en sociedad. Sin embargo, al ser estas conductas o pasiones inherentes a la condición humana, ellas mismas han encontrado una grieta que les permitiese ver la luz. Al asomarse por esta grieta, lo siniestro, según lo entiende Eugenio Trías, se muestra como una condición que vela estos comportamientos normalizados. Esta disertación interpretará cómo se construye lo siniestro a través de las alegorías presentes en los planos visuales y textuales del cuento La gelatina azul del escritor e ilustrador Edward Gorey. Debido a que dentro de la semiosfera todo elemento está sujeto a una interpretación, que varía según el régimen social y cultural que modula lo que se considera como aceptable. Se interpretará los elementos visuales y textuales poniendo a ambos planos en un mismo nivel narratológico, puesto que ninguno de ellos funciona como mero acompañamiento del otro. Así, el cuento de Edward Gorey presenta una narrativa al borde del abismo, con personajes que alejan al lector de cualquier tipo de identificación emocional, que pone en juego plano imaginativo del lector, su relación interna y su propia interpretación del mundo.
  • ItemOpen Access
    Nociones de otredad en la prosa de El Fakir: la transformación de los protagonistas en tres de los Trece relatos
    (PUCE, 2017) Alvear Larenas, Johanna Pilar; Carrión Carrión, César Eduardo
    Esta disertación de grado se propone determinar cómo los personajes protagonistas de los cuentos “Durante la extremaunción”, “El Elefante” y “Lepra”, del libro Trece relatos (1955), de César Dávila Andrade, se convierten en otros. Esto corresponde al motivo de la otredad, una dimensión del concepto de alteridad. Para identificar la transformación de los personajes, el análisis se realiza desde el enfoque de la Narratología, a partir del manual de Manuel Corrales Pascual. Se toma como base de la investigación el estudio introductorio a Trece relatos, escrito por Jorge Dávila Vázquez. El objetivo de mi estudio es llamar la atención sobre la prosa de Dávila Andrade, quien, a pesar de ser un excelente narrador, no ha sido tan reconocido en Ecuador por sus cuentos como por sus poemas, debido a su reputación de notable y consumado poeta de las letras ecuatorianas y latinoamericanas. En síntesis, esta disertación es un análisis narratológico de la representación de otredad en los personajes principales de los cuentos elegidos.
  • ItemOpen Access
    Continuidad e innovación en la obra Historias sagradas y eclesiásticas morales de Fray Gaspar de Villarroel
    (PUCE - Quito, 2021-03-15) Estrella Vaca, Valeria Karolina; *Di PaTre, Patrizia
    Los escritos de Fray Gaspar de Villarroel han sido tratados por diversos teóricos, pero siempre desde una perspectiva histórica. Y aun cuando se ha considerado un acercamiento literario, este ha sido superficial, ligado a temas y motivos de los relatos, pero sin buscar sus causales o vinculación con otros textos precedentes. Por lo que, actualmente, muchos escritos de Villarroel son tema desconocido para los estudiosos, y parte de su obra ha desaparecido, como es el caso de Historias Sagradas y Eclesiásticas Morales, de la cual solo es posible encontrar una parte de toda la obra original. Otros escritos, como sermones, o las vivencias del religioso durante sus diversos cargos, aunque se pueden hallar enteros, no son considerados para estudios. La motivación de esta disertación nace de la necesidad de un estudio más completo de una obra tan cautivadora como lo es Historias Sagradas y Eclesiásticas Morales. Sus relatos fantásticos, debido a la sencillez y la gracia del lenguaje con los que fueron creados, no pierden vigencia: son capaces de fascinar al lector y transportarlo a otros escenarios. Su claridad y reflexiones develan cuestiones humanas y espirituales, algunas de las cuales siguen dentro de las problemáticas propias de la existencia y la fe. El primer capítulo inicia con un acercamiento al contexto del que emerge el autor: el siglo XVII y los principales sucesos del acontecer político, económico y social. De esta manera, se continúa con mayor detenimiento y criterio por el estudio biográfico de Villarroel, su vida colmada de honores, cargos políticos y religiosos, y su afición por la escritura. Posteriormente se realiza un riguroso análisis narratológico a partir de los estudios de Bal, con el fin de identificar los elementos característicos de la prosa de Villarroel. El segundo capítulo identifica la conexión de los relatos de Fray Gaspar con dos hagiografías muy importantes de la tradición: Las Florecillas de San Francisco y Los Milagros de San Antonio, una vez realizada esta identificación se procede a examinar los aspectos ficcionales y la construcción del milagro como pilar de los textos estudiados. Por otro lado, se resaltan las innovaciones de Villarroel, así como aquellos detalles que lo distancian de la tradición hagiográfica, denotando en su obra un notable manejo de los elementos clásicos en función de las necesidades de su época. A través del tercer capítulo, en cambio, se compara a Gonzalo de Berceo con Villarroel en cuanto a su accionar como escritores que retoman la tradición hagiográfica para darle una nueva forma y sentido. Se identifica un afán comunicativo respecto al tratamiento de cada autor con su texto, respondiendo a sus circunstancias. El cuarto capítulo retoma la obra del padre agustino en función de la temática y ahonda en su vínculo directo con la realidad histórica, siendo un precedente lo tradicional y repitiéndose en Villarroel aquella respuesta aleccionadora a los comportamientos de su época. A la par, se analizan los recursos retóricos propios de Historias Sagradas y su contraposición al estilo barroco americano.
  • ItemOpen Access
    Análisis comparativo de las diferentes etapas de la vida de Alfonsina Storni, en los motivos de la libertad, desencanto y muerte dentro de su obra poética
    (PUCE - Quito, 2021-08-18) Medina Camacho, Isabel Rocío; *Robalino Caicedo, Vicente
    A lo largo de la historia humana, algunos nombres suelen ser tomados a menos, obviados o borrados de los grandes libros; lastimosamente, el nombre de Alfonsina Storni es uno de ellos. Una autora con poca presencia en el mundo de las letras, pero que cuenta con una voz tan fuerte que, a pesar del tiempo y del olvido, ha logrado permanecer en el imaginario. Se ha convertido en una inspiración no solo de escritores, sino de músicos que han considerado su vida como una obra digna de mencionar. Una mujer escritora que entró a un mundo de hombres poniéndose a la par de ellos y dejando huella, al ser la primera mujer en su país, Argentina, considerada tan grande como sus contemporáneos. Este trabajo tiene como fin rescatar del olvido a la autora Alfonsina Storni y, mediante el estudio de su obra, abrir campo a nuevas investigaciones sobre los escritos de la misma autora en los géneros de poesía, cuento, ensayo y teatro, que son en los que incursionó. También sería un gran aporte para la crítica literaria hispanoamericana, puesto que su obra posee un contenido de calidad apto para prestar conocimiento, inspiración y nuevas maneras de escribir para los autores contemporáneos. Se propone como objeto de estudio la Antología poética (2010) de Alfonsina Storni, con la cual se llevará a cabo un análisis estilístico y se hará una comparación con su biografía para develar el sentido de la obra. Esto se logrará, aplicando estudios estilísticos que comprenden el análisis de la métrica, rima, ritmo y sus tres niveles lingüísticos: fónico, morfosintáctico y léxico–semántico. De igual manera, se aplicará la propuesta idealista perteneciente a la Escuela Alemana, puesto que esta parte de un punto de vista literario, a diferencia de la descriptiva, que tiene una visión más centrado a la lingüística, y la estructuralista, que se basa en un estudio enfocado al sistema textual. Igualmente, lo que se buscará en el presente trabajo es describir el contexto histórico y biográfico en el que vivió Alfonsina Storni para entender cómo fue su vida, sus influencias y su entorno más cercano; además, será necesario crear una división de la vida de la autora en tres etapas: juventud, madurez y desencanto, para reconocer en los poemas escogidos de la Antología Poética los motivos de la libertad, el desencanto y la muerte, los cuales se encontrarán presentes en las distintas etapas, respectivamente. Por último, se interpretará la poesía con relación a la vida de Alfonsina, esto nos ayudará a develar el sentido de su obra y comprender el porqué, tanto sobre los temas que trata como de su estilo y forma de escribir. Esto aportará en el contraste de las épocas de la vida de Alfonsina Storni para descubrir si existe un desencanto ante la vida en los tres motivos previamente mencionados y poder establecer una línea de cambio en la temática y manera de escribir de la poetisa, comparando sus vivencias personales y estableciendo una razón para el cambio en su forma de escribir; para esto, como se mencionó anteriormente, es necesaria la aplicación de la estilística idealista, puesto que propone una relación estrecha entre la autora y su obra. Con todo este estudio, que abarca la biografía, análisis estilístico e interpretación, se trata de responder una inquietud mayor que comprende cómo Alfonsina Storni se refleja en su poesía; si existe un desencanto a medida que avanza su vida, ¿cuál es el detonante de dicho desencanto?, y si se puede señalar un momento específico en el cual aparece reflejado en su obra. Con esto, se demostrará si la vida y obra de Storni se encuentran entrelazadas o su obra no tiene nada que ver con sus vivencias, de manera que se pueda confirmar o descartar si su poesía es un reflejo de su yo interior.
  • ItemOpen Access
    Dr. Jekyll y Mr. Hyde, la otredad en Robert Louis Stevenson y Alan Moore
    (PUCE-Quito, 2019-03-18) Bastidas Barahona, Carlos Andrés; *Páez, Santiago
    Estadisertaciónesunacercamientoalaotredadqueseexpresaenelpersonajeficticio Henry Jekyll y su alter ego Edward Hyde dentro del cómic de Alan Moore y Kevin O'Neill The Extraordinary League of Gentlemen ​ . En un inicio se expondrán las características narrativas que tiene un personaje con el objetivo de diferenciar el rol de Jekyll y Hyde enla novela y elcómic.Tambiénseprecisarásobrelosdistintostiposdetranstextualidadqueunen al cómic los todos sus hipotextos, para así entender la intención que tiene el cómic al darle una continuidad a lanoveladeStevenson.Además,estetrabajoexplicaellenguajequeusael cómic pararetratarlaotredaddesdeunaperspectivavisual,ycómolaotredadseconstruyeen la época de Stevenson y la nuestra.
  • ItemOpen Access
    La aculturación de Andrés Tupatauchi, personaje condenado a la renuncia de la memoria indígena, para ser aceptado en la vida moderna a partir de Porqué se fueron las garzas de Gustavo Alfredo Jácome
    (PUCE - Quito, 2021-08-25) Chávez Benavides, Paulina Elizabeth; Albán Rodas, Fernando Patricio
    A partir de los aportes a la literatura de Mijaíl Bajtín sobre la novela polifónica y, de acuerdo con el discurso literario de Porqué se fueron las garzas de Gustavo Alfredo Jácome (caracterizado como pluralista, personalista y dialógico), con el objetivo de comprender y demostrar la ausencia de unidad, este proyecto de titulación describe e interpreta el problema de identidad del individuo motivado por el colectivo, el cual es introducido y preservado en el tiempo presente ficticio por la convergencia de la multiplicidad de voces de indígenas ilustrados, cuya aculturación es de mandada por el grupo social dominante como consecuencia obligatoria de la interculturalidad —explicada por la coexistencia de tres culturas confrontadas.
  • ItemOpen Access
    El tratamiento del cuerpo, la violencia sexual, la memoria y el lenguaje dentro de los personajes y la escritura de la novela Nefando de Mónica Ojeda Franco
    (PUCE - Quito, 2021-07-12) García Robles, Melanie Lisbeth; Carrión Carrión, César Eduardo
    El tratamiento del cuerpo dentro de las artes ha estado presente, desde la antigüedad, con distintas connotaciones. En Ecuador, desde las primeras novelas realistas, el cuerpo ha tenido un protagonismo que ha simbolizado, principalmente, la tierra: su apropiamiento o su vulneración; por ejemplo, en J. León Mera, Jorge Icaza, Miguel Riofrío. En la actualidad la novela ecuatoriana que más reconocimiento tiene, dentro del mercado literario, es la escrita por mujeres; por este motivo se ha hablado de un Boom de escritoras ecuatorianas que podría surgir de un mercado oportunista para vender al libro desde la autora; o podría surgir de una mirada reivindicativa para las escritoras, como consecuencia del auge de la cuarta ola feminista. Sin embargo, algunas de las escritoras que están dentro del llamado Boom —como Ojeda o Ampuero— lo consideran injusto e insuficiente, ya que siempre ha habido escritoras publicando y también porque faltan escritoras que aún necesitan publicidad y ser leídas. Una de las finalidades de este trabajo es, precisamente, promover la crítica literaria de las escritoras contemporáneas para rescatar y dejar en evidencia el valor artístico de la obra, en este caso de la novela Nefando de Mónica Ojeda. Para Jean-Luc Nancy (2007) el cuerpo es una envoltura que contiene lo infinito y que hay que desenvolver; es decir la memoria —en este caso la memoria del cuerpo sexuado— que se desenvuelve en el lenguaje de cada persona, artista y en los casos literarios, de los personajes. La relación intrínseca del cuerpo, la memoria y la comunicación refleja la importancia de una literatura pornográfica, erótica o porno-erótica; porque cumplen un rol fundamental dentro del arte y la humanidad, aun cuando siguen siendo motivos tabúes, como ocurre con Nefando. El objetivo de la presente disertación de grado es exponer la importancia de Nefando de Mónica Ojeda como una novela con carga artística y discursiva potente, a través de los motivos de la violencia sexual, el cuerpo, la memoria, el lenguaje y a través de recursos poéticos como el ritmo, los símiles y las metáforas. A continuación, se detalla el orden en el que se procedió a analizar la novela. En el primer capítulo, se describe el contexto de la publicación de Nefando, se enfatiza el contexto de Ojeda como escritora y se la importancia de su obra, ya que en los últimos años se ha convertido en una escritora reconocida dentro de la narrativa contemporánea. En otro apartado se procede a describir el género al que posiblemente pertenece la obra: un género artístico pornográfico, según la teoría de Susan Sontag; o la categoría de la pornoerótica, según una investigación de Ojeda sobre otras obras latinoamericanas. En el segundo capítulo, se descompone narratológicamente la novela. Con La teoría de la literatura de Tomachevski, se distingue la fábula y la trama con sus respectivos recursos narrativos, que construyen la novela de forma estética; asimismo, se enumera los motivos literarios de los cuales se destacan: la memoria, la corporalidad sexual, la alteridad, la escritura. Luego, por medio de la propuesta teórica de Luis Beltrán Almería en Palabras transparentes, se describe el discurso ajeno de los personajes principales, relacionándolos con los motivos mencionados y analizando la voz y el pensamiento de los mismos, donde se muestra la importancia del lenguaje y su relación con la memoria corporal sexual. Al considerar insuficiente un análisis narratológico para explicar la complementariedad del discurso y la estética, en el tercer capítulo, se explica la parte erótica de la novela que es la escritura y la poética de la misma; para ello se analizan algunos fragmentos con descripciones obscenas como si fueran poemas, por medio del texto Cómo se analiza un poema de Ángel Luis Luján para especificar los tropos y el ritmo dentro del texto. De esta manera, se puede entender que Nefando funciona como una novela pornográfica por el fondo, pero que lo erótico se evidencia en el uso del lenguaje. Finalmente se responde a la pregunta inicial, ¿de qué manera la memoria y la corporalidad sexual dentro del discurso de los personajes es importante dentro de Nefando como una novela pornoerótica? La respuesta que se propone en este trabajo es a partir de una lectura que indaga en la minuciosidad del lenguaje para exponer discursos abyectos, principalmente la violación sexual infantil; se destaca la importancia de exponer al cuerpo en la escritura como un ejercicio que incomoda, sensibiliza y provoca distintas reacciones en los lectores a través del arte.
  • ItemOpen Access
    Las metáforas de la enfermedad en la poesía de Ileana Espinel
    (PUCE-Quito, 2018) Suárez Proaño, Juan Alberto; Carrión Carrión, César Eduardo
    El presente trabajo es un acercamiento a la obra de la poeta ecuatoriana Ileana Espinel, con el objetivo de identificar las significaciones singulares que tiene la metáfora de la enfermedad en su poesía. Para el estudio de la enfermedad se ha repasado, en primer lugar, las significaciones y cualidades que ha adoptado la metáfora de la enfermedad a lo largo de diferentes momentos y épocas literarias con el fin de tener un punto de comparación para la búsqueda de las significaciones propias de la metáfora de Espinel. Puesto que esta se trata de una investigación que se centra en la lectura de los símbolos y las metáforas, se ha propuesto una metodología de lectura que amplía las consideraciones tradicionales de la retórica respecto a la metáfora y a los procedimientos que conducen a su significación. Como resultado de la lectura encontramos que la enfermedad en Espinel se consolida como una metáfora cuyo significado es la vida y la posibilidad de identidad para el sujeto hablante, distanciandose, de esta manera, de las significaciones tradicionales atribuidas a las metáforas patológicas. Este estudio, además, analiza la importancia de la escritura como el soporte en el que es posible la resignificación de la enfermedad.
  • ItemOpen Access
    El símbolo del toro en la visión poética de Miguel Hernández.
    (QUITO / PUCE / 2011, 2011) Ruiz Chávarri, Andrés Ricardo; *Montalvo Bustos, Yolanda
    Por encima de cualquier polémica, por encima de una discusión está una realidad poética. El toro está presente en la poesía de Miguel Hernández, por lo tanto está presente en sus inquietudes existenciales, y esto responde a una tradición, en donde el animal es parte del tesoro cultural de un pueblo. El símbolo del toro es una presencia real, que cuando se evidencia en lo poético queda claro lo importante de este animal para los seres humanos.
  • ItemOpen Access
    El Ecuador como espacio para la literatura de ciencia ficción, visto en tres cuentos de Santiago Páez
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2013) Cabezas Borja, María Gabriela; *Montalvo Bustos, Yolanda
    Durante algún tiempo, ha existido la creencia de que la literatura de ciencia ficción es propia de los países que se han desarrollado industrialmente. Esta opinión se ha dado porque las personas están más en contacto con el proceso de producción de tecnología, que en países como en Ecuador, donde se encuentran, mayormente, los consumidores de los productos. Así pues, la mayor parte de ciencia ficción que se ha tomado en cuenta ha sido escrita en países angloparlantes; la mayoría de escritores que incluyen las enciclopedias del género son de este grupo. Sin embargo, esto no significa que el género no se haya producido en las otras naciones. El objetivo de esta disertación es demostrar que el presente género literario sí se produce en lugares en los que no hay producción de tecnología, como en nuestro país. Para esto se han escogido tres cuentos de Santiago Páez, un literato ecuatoriano que escribió dentro del género. Los cuentos elegidos son: Yachak, Haladriel, asesino del intertiempo, y Líndica, tirana de Oc. Para lograr el objetivo de la investigación se usarán la literatura comparada y la semiótica. De esta forma, se hará una comparación de cada cuento del escritor ecuatoriano con una historia perteneciente a un escritor reconocido dentro de la ciencia ficción. Así, se encontrarán las similitudes y diferencias en cuentos de diferentes países y se demostrará que este género se puede escribir en cualquier parte del mundo. La semiótica se usará para complementar las conclusiones que se obtengan del estudio con la literatura comparada, dado que así se podrán observar las características que cada cuento de Santiago Páez posea. Los cuentos del escritor tienen una gran carga de elementos ecuatorianos que merecen ser estudiados. Para cumplir con el objetivo se ha separado la disertación en cuatro capítulos. En el primero, se estudia la historia de la ciencia ficción, en dónde y bajo cuáles circunstancias nació, cuándo empezó a ser considerada como género Incluye 4 CD-ROM
  • ItemOpen Access
    Los elementos carnavalescos en el obsceno pájaro de la noche de José Donoso
    (PUCE, 2015) Egas Salgado, María Emilia; Dávila Fernández, Clara Susana
    El propósito principal de esta investigación es establecer un diálogo entre una corriente teórica el carnaval de acuerdo con Mijaíl Bajtín y una obra literaria latinoamericana El obsceno pájaro de la noche de José Donoso. El corpus teórico desarrollado por el autor ruso se ha constituido como un referente de los estudios acerca del carnaval; por esta razón, se lo ha elegido como base teórica para hacer el análisis interpretativo dialógico entre los conceptos y categorías desarrolladas por Bajtín y veinte capítulos de la novela seleccionada. Donoso, en cambio, es un autor representativo de la nueva narrativa latinoamericana y la obra elegida es considerada como su obra cumbre, porque logra una incorporación completa de las particularidades de la propuesta narrativa vanguardista. La metodología utilizada en este estudio se basó en el contraste y diálogo entre los conceptos carnavalescos de Bajtín y los elementos narrativos de El obsceno pájaro de la noche. Para ello, se realizó una selección de las categorías carnavalescas centrales y, posteriormente, se determinó la manera en la que se manifestaban dentro del texto narrativo. Adicionalmente, se definió el contexto histórico-literario de José Donoso para percibir claramente en qué momento de la nueva corriente literaria latinoamericana se encuentra el objeto de estudio elegido. Las conclusiones a las que se llegó después de realizar el trabajo muestran que, efectivamente, se puede hablar de la presencia de elementos carnavalescos dentro de la construcción de la obra de Donoso. Estas particularidades ligadas al rito festivo no se encuentran únicamente dentro de un solo nivel narratológico o de representación, sino que atraviesan transversalmente la conformación de personajes, espacio, tiempo y discurso en la novela. Sin embargo, por la distancia que existe entre esta novela y el origen del realismo grotesco, los aspectos carnavalescos han sufrido una ligera transformación en relación con lo planteado por Bajtín.
  • ItemOpen Access
    Prácticas religiosas de un grupo de devotos de la Virgen de El Quinche captadas a través del fotoreportaje
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2014) Galeas Sosa, Mayra Carolina; *Larco Chacón, Elsa Carolina
    El proceso de evangelización en América Latina consolidó una fusión de elementos indígenas precolombinos y otras culturas que habitaban la región antes de la llegada de los españoles. La lucha fallida de los conquistadores para imponer el discurso de la iglesia católica ortodoxa, tuvo que ceder antes las prácticas y creencias originarias, para lograr combinarlas con la liturgia e iconografía católica generando un sincretismo religioso característico de nuestros pueblos. Dentro de todo este proceso la imagen mariana desempeñó un papel protagónico para la consolidación de la religiosidad popular; el poder de la virgen para motivar el fervor de los pueblos es un elemento que decidió rescatar la Iglesia Católica oficial para lograr su conservación. Las ventajas que ofrece el fotoreportaje como un género periodístico completo, capaz de presentar una secuencia gráfica con contenido es la razón que ha permitido considerar al fotoreportaje como el medio idóneo para difundir las prácticas culturales que se conservan en torno a la Virgen de El Quinche en el año 2012. La cualidad de la fotografía para ser un respaldo documental histórico que motive la memoria es otro factor que ha hecho del fotoreportaje un soporte que tendrá un valor social y cultural, con un sentido estético. Las imágenes capturadas a través del lente de la cámara son representaciones auténticas, que lograron captar escenarios reales con el objetivo de que la información que transmiten las fotografías sean un respaldo que guarde fidelidad con la realidad y sirvan como objeto de estudio para futuros comunicadores, antropólogos o cualquier tipo de persona interesada en analizar la conservación de la religiosidad en el Ecuador o en América Latina, considerando a la Virgen de El Quinche como un referente con gran acogida a nivel local y en torno a la cual se pueden evidenciar diferentes prácticas religiosas; resultado de valores, costumbres y manifestaciones ancestrales que han sido transmitidas de generación en generación para lograr su permanencia.
  • ItemOpen Access
    Estrategia de comunicación para la difusión del arte: caso Hotel Boutique Casa San Marcos.
    (PUCE-Quito, 2018) Galarza Cerón, Gabriela Nicole; *Larco Chacón, Elsa Carolina
    Casa San Marcos es un hotel boutique ubicado en el Centro Histórico de Quito, construido en 1702 por el arquitecto español, José Jaime Ortiz. Esta casa tiene habitaciones grandes, numerosos corredores y patios, un claro ejemplo de las casas de la época. Este lugar ha pertenecido a varias familias y ha sido habitada por un gran número de personas; actualmente pertenece a la señora Mayra Ribadeneira. En 2009, se inauguró esta Casa con un nuevo concepto, un museo y hotel boutique. En sus instalaciones se encuentran seis habitaciones temáticas, boutique, restaurante, galería, anticuario, colecciones de arte y salas de exposición. Casa San Marcos tiene la premisa de tener una experiencia vivencial del arte, ya que ahí las personas pueden comer, pasear e incluso hospedarse en un museo. Las colecciones de arte y las salas de exposición que posee el lugar pretenden conformar el museo de arte del lugar. Sin embargo, es importante que a través de la comunicación se pueda difundir su valor histórico y estético que representa para el mundo. Tener este espacio en Quito, representa la oportunidad para muchas personas de conocer de cerca arte e historia a través de sus obras y objetos, que de otra manera sería difícil acceder. El arte se ha convertido en un aspecto que no está al alcance de todas las personas y al que solamente pueden acceder pequeños grupos sociales que sus condiciones así lo permiten. Se debe desechar la idea de que las personas que no ingresan dentro de esos sectores no aprecian el arte y potenciar los centros de divulgación de conocimientos y de educación; por esto se debe fomentar a la accesibilidad de la gente a lugares como este. Otro factor para que esta exclusión tenga lugar es la falta de espacios que tengan una oferta de obras artísticas amplia, pese a que es un lugar que está abierto al público y al que todos pueden tener acceso, no se lo conoce y se generaliza la idea de la inexistencia de un espacio como Casa San Marcos.
  • ItemOpen Access
    Análisis comparativo de la muerte, el sueño y la niebla, como elementos narrativos del pacto ficcional en Lili en la niebla, de Daniel Félix y La última niebla, de María Luisa Bombal
    (PUCE, 2017) Torres Quezada, Martín Nicolás; Estrella Santos, Ana Teresa
    Esta investigación se centra en cómo los motivos del sueño, la muerte y la niebla ayudan a construir el pacto ficcional en dos novelas hispanoamericanas, La última niebla (1935) y Lili en la niebla (2013). Para analizar los textos, se ha utilizado dos libros base: Lo verosímil (1970) y Seis paseos por los bosques narrativos (1996). El uso de ambas obras está determinado por el terreno que cubren cuando se las utiliza juntas. Para explicar este conjunto primario de textos, primero es necesario remitirse a las novelas que se van a analizar. La última niebla, escrita por María Luisa Bombal, es una obra que rompió con el paradigma naturalista de su entorno temporal. Centrada en la perspectiva de la protagonista, la novela lleva al lector a una duda constante entre la realidad y la ficción, utilizando como puentes al sueño y a la neblina. Como tal, la novela de Bombal implica un cuerpo textual único, fragmentado solamente por los episodios que narra y la forma en que protagonista y narrador se separan para crear dos atmósferas diferentes. En este sentido, la obra no se limita a describir una realidad (de hecho, es bastante sucinta con la información que provee), sino que más bien crea constantemente un mundo propio. Estos espacios y tiempos son forjados por una cualidad particular, el lenguaje poético, que apela a las sensaciones y sentimientos de la mujer protagonista frente a un mundo que la aprisiona y otro que la libera. Ahora bien, esta reconciliación de dicotomías termina por borrar la línea entre lo real y lo ficticio, llevando a la protagonista a elegir una opción desoladora: el suicidio y, después de que este fracase, la resignación
  • ItemOpen Access
    La influencia del derecho liberal en “El Pirata del Guayas”, de Manuel Bilbao
    (PUCE - Quito, 2020-01-24) Rivadeneira Herrera, Juan Martín; Carrión Carrión, César Eduardo
    El siguiente trabajo es un análisis de los elementos que conforman la noción particular de “derecho liberal” apreciable en la novela El pirata del Guayas del escritor chileno, Manuel Bilbao. De igual forma, evaluamos la importancia de esa noción en consideración de su contexto social, económico y político. De esa manera, establecemos una relación indisoluble entre la acción política y el pensamiento crítico presente en la literatura; relación, por lo demás, indispensable para comprender la naturaleza de la mayor parte de novelas latinoamericanas del Siglo XIX. Nuestro análisis se desprende de la crítica puntual enunciada por el autor en contra de la pena de muerte y el deterioro del sistema penitenciario. Esta crítica funciona como punto de partida para llevar a cabo una discusión acerca de los fundamentos éticos de los gobiernos nacionales de América Latina.
  • ItemOpen Access
    El demonio de la selva: análisis de las dimensiones narrativas y el tema del encierro en la novela Pantaleón y las visitadoras de Mario Vargas Llosa
    (PUCE - Quito, 2020-01-27) Jaramillo Reinoso, Pablo Wladimir; *Robalino, Vicente
    Resulta innegable la importancia del novelista peruano Mario Vargas Llosa en las letras hispanoamericanas de los últimos cincuenta años. El autor obtuvo notoriedad literaria a partir de la publicación de su primera novela, La ciudad y los perros, en 1963 y, desde entonces, el escritor se erigió como uno de los narradores más importantes e influyentes de la literatura contemporánea. En 1972 publica Pantaleón y las visitadoras, con un primer tiraje de cien mil ejemplares, razón por la cual se convirtió en una de las obras más vendidas y leídas de Mario Vargas Llosa. El objetivo de esta disertación es analizar las dimensiones narrativas –propuestas por Pimentel (1998)– de la novela, así como el tema del encierro de ésta, para ello es adecuado identificar a los demonios del novelista detrás de esta obra. Es decir, en primera instancia, los motivos que condujeron al escritor peruano a escribir sobre esta historia en particular –demonio personal–, el proceso histórico y social del espacio en el cu al se inspiró –demonio histórico– y las influencias creativas o narrativas que tuvo Vargas Llosa en el periodo de escritura de Pantaleón y las visitadoras –demonio cultural–. La determinación de la dimensión sintáctica –historia, personajes, tiempo y acciones– de la novela, al igual que el reconocimiento de los recursos narrativos que construyen el espacio diegético. Al igual que la distinción de los motivos nucleares a raíz de la motivación que tuvo el escritor para desarrollar esta obra, nos permitirá realizar una interpretación de la construcción del espacio diegético de la novela y, finalmente responder a la pregunta de investigación que le concierne a este trabajo ¿Cómo se construye el tema del encierro en la novela Pantaleón y las visitadoras? Existe un número considerable de estudios sobre la representación de la selva en distintas novelas 1 , resulta adecuado señalar el artículo realizado por la catedrática colombiana María Helena Rueda (2003) intitulado La selva en las novelas de la selva, donde hace una comparación sobre la representación del espacio selvático en distintas novelas (Os Sertões, La vorágine, Canaima). En cuanto a la novela que le concierte a este trabajo, es necesario mencionar el trabajo: Mario Vargas Llosa and the novela de la selva escrito por Charlotte Rogers quien realiza una comparación muy interesante de la representación del espacio de la selva de cuatro novelas del autor peruano –incluida Pantaleón y las visitadoras– en contraposición a La Vorágine (José Eustasio Rivera), Canaima (Rómulo Gallegos), y Los pasos perdidos (Alejo Carpentier). El trabajo a continuación tiene como intención ofrecer una perspectiva novedosa centrada en el análisis de las dimensiones narrativas de la obras, así como el tema del encierro y los diversos motivos que se derivan de éste. Quien escribe espera que esta disertación pueda resultar útil para aquellos interesados en la literatura en lengua castellana, así como estudiantes de las letras hispanoamericanas.
  • ItemOpen Access
    Confluencia de dos vertientes teóricas para el análisis del cuento infantil contemporáneo
    (Quito / PUCE / 2011, 2011) Padilla Charpentier, Luis Alberto; *Páez, Santiago
    El mejor entendimiento de la literatura contemporánea infantil del Ecuador es el objetivo con el cual iniciamos la presente disertación. Para llegar a esta meta, hemos de repasar necesariamente la tradición literaria que da forma y sentido al cuento infantil. El análisis de motivos y principios de cinco ejemplos contemporáneos de cuento infantil del Ecuador1, abre paso a ese mejor entendimiento. Muestra que esta literatura responde –en efecto- a una tradición literaria occidental que proviene del cuento folklórico europeo, expresado en las recopilaciones de Jaques Perrault2 y los hermanos Grimm3, entre otros. El cuento de hadas ha sido ampliamente analizado por Bruno Bettelheim en su Psicoanálisis de los cuentos de hadas4 y por teóricos de la literatura como Vladimir Propp en su Folklore y realidad5, donde sentencia: “Nunca han existido caballos alados, flautas mágicas, montañas que chocan entre sí, etc. Aquí, o el pasado está oscurecido, deformado, o el tema se ha creado sobre la base de ciertos procesos mentales aún no suficientemente estudiados o conocidos”6 Bettelheim describe cuatro principios del cuento de hadas7, que guiarán el presente estudio. Nuestro punto de partida es asumir que estos principios determinan el carácter de infantil en cualquier pieza literaria, pues describen los mecanismos con los que el cuento de hadas hablan al interior de la mente del niño...
  • ItemOpen Access
    Hugo Mujica y la poesía del comienzo en sed adentro
    (PUCE, 2016) Baquero Gallardo, Jossué Lazaet; Albán Rodas, Fernando Patricio
    El presente trabajo se propone un acercamiento a la poesía de Mujica desde la visión filosófica de Heidegger. Principalmente, es un análisis sobre la poética, en cuanto creación, y sobre la poesía, en tanto lenguaje simbólico. Así, esta aproximación crítica se divide en dos espacios bien definidos: un primer momento donde se exponen el pensamiento de Heidegger y Mujica en relación a la teoría literaria, y otro donde se evalúa la creación poética de Mujica frente a ese espacio conceptual que se ha presentado. En todo momento este es un estudio interpretativo; es decir, se aborda la teoría heideggeriana y la creación reflexiva de Mujica como un espacio de especulación propia, un ámbito donde es posible poner en diálogo los conceptos literarios con el pensar filosófico: relación interdependiente, convivencia que es, en último término, el centro del trabajo de Heidegger, relación que se instaura como lo esencial en la obra de Mujica. Finalmente, el trabajo es una evaluación del trabajo poético de Mujica, no desde la pedantería de una visión crítica personal, sino desde el discurso acerca de la poiesis propuesto por Heidegger y por el mismo Mujica. En ese sentido, la evaluación que se propone es, en realidad, una lectura comparativa entre el texto filosófico y la “aplicación” en el poema.