Tesis - Microbiología (Sin Restricción)

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 71
  • ItemUnknown
    Análisis del microbioma foliar de Physalis peruviana L afectado por Entyloma sp. en San José de Minas Ecuador
    (PUCE - Quito, 2024) Leon Mantilla, Aracely Salome; Yánez Altuna, Jeniffer Marcela
    En la Sierra ecuatoriana, la producción de uvilla (Physalis peruviana) es amenazada por enfermedades fúngicas, como la causada por el hongo Entyloma sp. que provoca manchas foliares que afectan su salud y rendimiento. La identificación tradicional del patógeno es compleja, por lo que se realizó un estudio metagenómico para caracterizar la diversidad microbiana asociada a estas lesiones foliares y verificar la presencia del fitopatógeno. La metodología consistió en la recolección de muestras de hojas afectadas en cultivos de la parroquia de San José de Minas, al noroccidente de Quito. Las muestras fueron transportadas en cadena de frío al laboratorio Biosequence donde se extrajo ADN utilizando kits especializados, y se analizaron mediante secuenciación de nueva generación (NGS), lo que permitió un análisis exhaustivo de las secuencias genéticas para determinar la presencia y abundancia de diferentes taxones fúngicos, utilizando algoritmos bioinformáticos avanzados. Los resultados revelaron que algunos géneros y especies de hongos patógenos y simbiontes coexisten en las hojas de uvilla con manchas foliares, siendo el género Entyloma uno de los que prevalecen y otros en menor proporción, además se encontró una proporción significativa de secuencias que no pudieron ser clasificadas, lo que sugiere la existencia de una diversidad microbiana que aún no es catalogada en las bases de datos actuales.
  • ItemUnknown
    Detección de Cronobacter sakazakii en leche cruda bovina proveniente de Machachi – Cantón Mejía
    (PUCE - Quito, 2024) Carrera Yanez, Santiago Nicolas; Santacruz Flores, Fernando René
    La leche cruda es una de las industrias más importantes de la economía ecuatoriana y forma parte de la alimentación de un gran número de personas alrededor del mundo debido a su composición altamente nutritiva. Esto la hace un vector ideal para la proliferación de microorganismos patógenos hacia el ser humano. Cronobacter sakazakii es un patógeno oportunista principalmente relacionado a formula infantil e infecciones en infantes y personas inmunodeprimidas. El objetivo de este estudio fue describir la presencia o ausencia de Cronobacter sakazakii en muestras de leche cruda y determinar si se trata de un vehículo de propagación. Para esto se analizó 32 muestras bajo la normativa ISO 22964:2017 con ciertas modificaciones para la identificación por cultivo, y doce muestras sospechosas por Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) para la detección molecular. No se logró aislar cepas de C. sakazakii a través del método dependiente de cultivo. Por otro lado, el gen gyrB amplificado por PCR reveló tres muestras positivas procedentes de tres haciendas ganaderas distintas. En definitiva, el procedimiento por PCR resultó ser una mejor opción para detectar la presencia de Cronobacter sakazakii en leche cruda. Sin embargo, la metodología no fue útil para determinar la viabilidad de las cepas identificadas. Finalmente, se concluyó que la leche cruda es susceptible a contaminación de C. sakazakii, y capaz de actuar como vector hacia el ser humano.
  • ItemUnknown
    Activity of novel aromatic compounds against Trypanosoma cruzi
    (PUCE - Quito, 2023) Dávalos Ojeda, Lesley Sharon; Costales Cordero, Jaime Alfredo
    Background: The parasitic hemoflagellate protozoan Trypanosoma cruzi is the causative agent of Chagas Disease (CD), a tropical infection affecting mainly low-income population segments in Latin America, where it is one of the leading parasitic infections. Nifurtimox (NFX) and benznidazole (BNZ) are the only two drugs currently approved to treat infections with T. cruzi; however, they frequently induce serious side effects while their efficacy is unsatisfactory. Therefore, identification of novel compounds displaying specific activity against T. cruzi is of high interest, as a basis for development of new drugs to treat CD. Methods. Seven novel aromatic compounds were evaluated. In vitro activity against the recombinant Tulahuen ß-gal strain of T. cruzi was measured employing colorimetric assays for ß-gal activity. Cytotoxicity against cultured mammalian cells was evaluated via resazurin reduction assays. BNZ was used as a reference drug. Results: All studied compounds presented activity against T. cruzi in vitro; however, five of them also induced significant host-cell damage, suggesting their toxicity is not specific. Compounds 3K and 3L showed no cytotoxicity measurable up to 100 µM concentrations, while displaying IC50 values against T. cruzi of 1.464 and 2.717 µM, respectively. In the same assay, BNZ, displayed an IC50 value of 1.558 µM and no cytotoxicity at concentrations up to 100 µM. Conclusions: Two compounds evaluated in the study are selectively toxic against intracellular T. cruzi amastigotes in vitro and did not display cytotoxic activity against mammalian cells. Their IC50 values are comparable to those obtained for BNZ, the reference drug. Novel compounds with specific anti-T. cruzi activity can be further explored in the search for options for CD treatment.
  • ItemUnknown
    Caracterización morfológica de aislados bacterianos provenientes de una piscina de petróleo de la amazonía ecuatoriana
    (PUCE - Quito, 2023) Tobar Cifuentes, Jonattan Daniel; Jara Negrete, Eliza Nuit
    Dentro de la diversidad microbiana existen varios microrganismos que tienen la capacidad de sobrevivir en ambientes con condiciones extremas de contaminación, como lo son las piscinas de petróleo. Estas piscinas tienen altas concentraciones de hidrocarburos, los cuales pueden afectar a la homeostasis de los microorganismos. Se tomaron muestras de la capa orgánica que recubre una de estas piscinas ubicada en la Amazonía ecuatoriana, para aislar bacterias e interpretar sus características morfológicas y fisiológicas a fin de identificar si pertenecen al filo Actinomycetota. Los aislados previamente purificados fueron cultivados en diferentes medios sólidos y líquidos, a niveles de pH entre 1,8 a 12, con una única fuente de carbono proveniente de diversos carbohidratos, a fin de obtener información de sus características físicas y metabólicas. Como resultado, se observó que la mayoría de las cepas prestaron características morfológicas tanto macroscópicas como microscópicas similares que coinciden con aquellas del filo Actinomycetota. Las cepas EC 17 y EC19 fueron las únicas que no presentaron esporulación. Se encontró que cinco cepas fueron capaces de producir pigmento melanoide. Por otra parte, todas cepas tienen la capacidad de crecer en niveles de pH desde 4 hasta 10, y la mayoría llegaron a utilizar al menos un carbohidrato estudiado, siendo así que la cepa EC13 tiene la capacidad para utilizar todos los carbohidratos estudiados. Teniendo en cuenta estas características, se las comparó con la literatura referente a actinobacterias de suelos contaminados con hidrocarburos y con las descripciones del Manual de Bergey, con lo que se logró identificar cepas pertenecientes a los géneros Streptomyces, Actinomyces, Rhodococcus y Actinomadura.
  • ItemUnknown
    Coinfecciones y sobreinfecciones bacterianas asociadas a hemocultivos y cultivo de secreciones respiratorias en pacientes COVID-19 positivo en la Unidad de Cuidados Intensivo
    (PUCE - Quito, 2024) Vargas León, Steven Patricio; s/i
    En 2019, un evento desencadenó las alertas epidemiológicas de los sistemas de salud globales debido a la aparición de un nuevo coronavirus llamado SARS-CoV-2. Por su alto nivel de infectividad se propagó rápida y eficazmente por todo el mundo, dejando innumerables víctimas mortales. Si bien este virus presentó una alta tasa de mortalidad, es importante señalar que existió un factor trascendental que incrementó gravemente esta tasa. Esto se debió a la aparición de coinfecciones y sobreinfecciones bacterianas en pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Esta revisión tiene como objetivo recapitular el conocimiento sobre la presencia de coinfecciones y sobreinfecciones bacterianas en pacientes que estuvieron en UCI, cuyo compromiso fue a nivel respiratorio o que evolucionaron a un caso grave de sepsis. Así como la descripción de los principales agentes causales de estas coinfecciones y sobreinfecciones.
  • ItemUnknown
    Análisis de diferentes medios y condiciones de cultivo en la composición del fitoplancton, con énfasis en cianobacterias
    (PUCE - Quito, 2024) Ortega Montero, Ana Gabriela; Astorga García, Diana
    Las cianobacterias, también conocidas como algas azules-verdes, son un grupo de bacterias fotosintéticas. Además de servir como indicadoras de la calidad del agua, tienen gran valor en la industria alimenticia, ambiental y farmacológica por ser fuente de sustancias de interés biotecnológico. La distribución de estos microorganismos es de tipo cosmopolita, su forma de vida es planctónica o bentónica, prefieren ambientes dulceacuícolas de aguas alcalinas a neutras con temperaturas entre 15 a 30 oC. En este estudio, se pusieron a prueba diferentes condiciones de cultivo para favorecer el crecimiento de la mayor diversidad cianobacteriana y microalgal a partir de una muestra compuesta de fitoplancton de arrastre de 0.5 m de profundidad. Tras la identificación de los taxones presentes en la muestra de procedencia, se inocularon los organismos fitoplanctónicos en 48 tratamientos. Se probaron dos medios de cultivo, BG11 y BG110, en tres consistencias, líquida, sólida y semisólida, dos fotoperiodos (12:12 y 18:6), tres pH (6, 7 y 10) y, exclusivamente en los medios líquidos, se probó presencia y ausencia de aireación. No se registró ningún taxon cianobacteriano en la muestra de procedencia, ni logró desarrollarse ninguno a partir de células de resistencia como los acinetos. Sin embargo, las condiciones de experimentación ensayadas permitieron cultivar todas las microalgas fitoplanctónicas de origen en medio BG11 sólido y semisólido. La diversidad microalgal estuvo distribuida en tres filos, siete familias y 11 géneros, sin diferencia entre consistencias, pero con el pH ácido como condicionante clave para la salud del cuerpo de agua natural en el contexto de cambio climático. Por ahora, los taxones presentes dan cuenta de aguas relativamente claras, de baja eutrofización y poco afectadas por actividades humanas. En cuanto a las mejores condiciones para favorecer el crecimiento algal in vitro, sobresalieron particularmente el medio BG11 en estado sólido, fotoperiodo 12:12 y pH alcalino.
  • ItemUnknown
    Caracterización de la microbiota en el intestino de Panstrongylus chinai, insecto transmisor de la enfermedad de Chagas en el Sur de Ecuador
    (PUCE - Quito, 2024) Cadena Cárdenas, Matías Leonel; Villacís Salazar, Anita Gabriela
    Chagas disease (CD) is caused by the Trypanosoma cruzi parasite and transmitted mainly by blood-sucking insects of the Triatominae subfamily. This disease is endemic in 21 countries in America, mainly in rural areas, but spreading to urban areas due to human mobility. Ecuador, present an incidence of 36 cases per 100,000 inhabitants per year and 16 species of triatomines were described. Panstrongylus chinai, is an secondary vector in Loja provinces, southern Ecuadorian Region. Insecticides has been used as the main way to control this disease, however, new strategies need to improve to prevent CD. The intestinal microbiota of insects can influence in the transmission of T. cruzi, for that reason the aim of this study is themolecular characterization of the gut bacterial microbiota of Panstrongylus chinai collected in three communities of Loja, Ecuador. For this, i) a total of 63 DUs were examined, of those 5 houses were infested (infestation index = 7.9 %) with 12 individuals of P. chinai. ii) A total 12 samples collected in the DUs and 50 individuals from laboratory colonies were analyzed for the bacterial composition. The intestine and DNA were extracted, performing molecular detection of T. cruzi by PCR and sequencing the bacterial 16S region. The results revealed the presence of T. cruzi in a field sample and the presence of Staphylococcus genus, with the species S. saprophyticus (75%) and S. equorum (25%). This study contributes to the understanding of the microbiota and open for further research to contribute to the control of 77 CD.
  • ItemUnknown
    Comparación de la técnica de concentración de Sheather y el método tradicional para la evaluación de parasitosis a partir de heces de perros de un hospital veterinario y centros de acogida de mascotas en la ciudad de Quito-Ecuador
    (PUCE - Quito, 2023) Masache Rivera, Steven Ismael; Yánez Altuna, Jeniffer Marcela
    Las infecciones parasitarias intestinales en perros se presentan como un problema global desatendido en la actualidad. La mayoría de los patógenos que causan estas enfermedades son de carácter zoonótico, llegando a causar hasta 100 000 muertes de seres humanos al año. En Latinoamérica, la falta de condiciones de salubridad adecuadas, sistemas de vigilancia epidemiológica eficaces, así como ambientes y hospederos propicios para su desarrollo, favorecen su amplia distribución. En Quito, las parasitosis intestinales en caninos se presentan con frecuencia, donde se han identificado a Ancylostoma spp. y Toxocara spp. como los géneros predominantes. El principal método para el diagnóstico de estas infecciones consiste en realizar un examen coprológico que comprende técnicas efectivas para este fin. Con esto en mente, el objetivo del presente estudio fue comparar la técnica de concentración de Sheather y el método tradicional (solución salina-Lugol) para la evaluación de parasitosis en heces de perros. Se obtuvo un total de 60 muestras provenientes de un hospital veterinario y de refugios para mascotas en la ciudad de Quito. Las técnicas utilizadas permitieron la recuperación e identificación de distintas formas parasitarias (trofozoitos, huevos y quistes). Para la obtención de datos estadísticos se realizó un análisis descriptivo que comprendió: la comparación de ambas técnicas mediante la prueba de chi cuadrado; así como la determinación de la prevalencia de parasitosis en la población analizada mediante cálculos de porcentajes y frecuencias. Los resultados obtenidos revelaron la similitud entre parásitos encontrados mediante las dos técnicas utilizadas, donde el porcentaje de coincidencia fue de 76,56%, mientras que el porcentaje de no similitud fue de 23,44%. Cada técnica presenta limitaciones de detección, sin embargo, al emplearlas de manera conjunta en el análisis de una misma muestra los resultados arrojados aumentarán su fiabilidad. De este modo, resulta indispensable emplear técnicas efectivas en conjunto que permitan la detección eficaz de los agentes causales de parasitosis intestinales en perros con potencial zoonótico.
  • ItemUnknown
    Análisis in vitro del crecimiento de microalgas del fitoplancton en diferentes medios de cultivo y condiciones de incubación
    (PUCE - Quito, 2024) Núñez Alberca, Cecilia Coralía; Diana Astorga, García
    La diversidad microalgal en ambientes lénticos es bioindicador del estado de los ecosistemas y la evaluación de diferentes escenarios puede facilitarse a través de su cultivo. Por ello, el objetivo de esta investigación fue evaluar la diversidad y el crecimiento microalgal de fitoplancton de agua dulce de 0.5 m de profundidad en medios de cultivo líquidos BBM y Nitrofoska, bajo fotoperiodo 12:12 o 18:6, pH 5-6, 7-9 o 9-11, con o sin aireación. Se hizo el recuento de taxones a lo largo de 24 días de un total de 1728 alícuotas de fitoplancton provenientes de 72 biorreactores. Se identificaron 11 taxones, de los que únicamente Comasiella arcuata., Staurastrum chaetoceras y Chlorococcum sp., por su plasticidad a las condiciones ambientales ensayadas, predominaron. Los demás desaparecieron inmediatamente o tuvieron una presencia discreta. Pudo destacarse como bioindicadores de eutrofización a Trachelomonas volvocina y Coelastrum sp., de bajo contenido de fósforo a Oocystis lacustris, Dinobryon divergens y Staurastrum chaetoceras, de enriquecimiento en nitratos a Octacanthium octocorne y Botryococcus braunni. y de eutrofización y acidez a Sphaerocystissp. Las mejores condiciones para mantener en cultivo al mayor número de taxones del medio natural fueron el medio BBM, bajo fotoperiodo de 18:6, pH 7-9 y aireación.
  • ItemUnknown
    Detección de arbovirus en mosquitos Aedes aegypti en dos comunidades de Manabí, Ecuador
    (PUCE - Quito, 2024) Wilca Cepeda, Álvaro Steeven; Villacís Salazar, Anita Gabriela
    The arboviruses transmitted by Aedes aegypti cause a substantial problem in Ecuador, since they can be persistent, emerging, and re-emerging. During the SARS COV-19 pandemic, these diseases took a backseat. As the arboviruses are transmitted by Aedes argypti, the present study sought the molecular characterization of the different species of arboviruses within this species of mosquito collected in two communities, Caja Fuego and San Gregorio, in the province of Manabí. For this, i) a total of 468 mosquitoes were collected, 385 mosquitoes in the rural community of Caja Fuego and 83 in the marginal urban area of San Gregorio. ii) The samples were transported with all permits and biosafety regulations to CISeAL. iii) The samples were homogenized following the TRI Reagent® protocol. iv) Three methodologies were applied (end 56 point PCR, RT-PCR and Sanger sequencing), and vi) different arboviruses were identified. Regarding the results, flavivirus and alphavirus were identified. For flavivirus, of a total of 22 samples, 18 were positive, and of these, the final point PCR analysis was performed for Dengue and Zika. Nevertheless, no identification of arbovirus was obtained with RT-PCR, but 2 Zika positives were detected with Sanger sequencing. In contrast, there were no officially reported cases of Zika in 2023. This demonstrates a possible risk of infection in the human populations who live in the Caja Fuego and San Gregorio communities. It is recommended that a vigilance campaign be implemented in this zone, in collaboration with the Ecuadorian Ministry of Public Health.
  • ItemOpen Access
    Caracterización del microbiota en el intestino de Rhodnius ecuadoriensis, insecto transmisor de la enfermedad de Chagas en las regiones de la Costa Central y Sur Andina del Ecuador
    (PUCE - Quito, 2024) Villacís Bolaños, Juan Francisco; Villacís Salazar, Anita Gabriela
    La enfermedad de Chagas es una enfermedad tropical desatendida, endémica del Ecuador, causada por el parásito Trypanosoma cruzi que se transmite principalmente por las heces de triatominos infectados. En Ecuador el principal vector es Rhodnius ecuadoriensis el cual se distribuye en varias provincias del país. Más del 40% de estos insectos tienen T. cruzi como parte de su microbiota intestinal. Por tal motivo, el objetivo de esta investigación fue caracterizar la microbiota intestinal de R. ecuadoriensis. La metodología utilizada para esta investigación se basó en la recolección silvestre activa. De los insectos recolectados (adultos y ninfas V), así como de los insectos mantenidos vivos en el CISeAL, se extrajo el contenido intestinal y posteriormente el ADN. Finalmente, las muestras fueron analizadas mediante extensiones metagenómicas en función de los diferentes criterios seleccionados. La microbiota intestinal de Rhodnius ecuadoriensis presenta una marcada divergencia entre los insectos criados en laboratorio y los recolectados en la naturaleza. Esta diferencia se observa en todos los estadios y es similar entre insectos de Loja y Manabí. Se observa una gran pérdida de simbiontes microbianos en insectos criados en laboratorio.
  • ItemOpen Access
    Análisis de fitohormonas tipo ácido indol acético y giberelinas producidas por rizobios simbiontes de dos variedades de haba (Vicia faba) en la parroquia de Cangahua
    (PUCE - Quito, 2023) Solórzano Vera, Luis Alfredo; Yánez Altuna, Jeniffer Marcela
    El cultivo de haba (Vicia faba) es uno de los más importantes en todo el mundo y en el Ecuador, debido a su gran aporte de nutrientes. Para abastecer con la producción de haba se busca alternativas sostenibles como el uso de biofertilizantes a base de rizobios. Los rizobios son bacterias Gram negativas capaces de formar nódulos en las leguminosas en una asociación benéfica que optimiza el desarrollo de las plantas. Uno de los mecanismos promotores de crecimiento vegetal más relevante, producto de esta simbiosis, se encuentra la producción de fitohormonas tipo ácido indol acético y giberelinas, involucradas directamente en el crecimiento vegetal con un impacto positivo sobre la germinación, elongación celular, maduración, producción de frutos y nodulación exitosa. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo analizar la producción de fitohormonas procedentes de rizobios simbiontes autóctonos provenientes de dos variedades nativas de haba, siendo un parámetro fundamental para la selección de cepas efectivas a ser usadas como inoculantes. Los morfotipos obtenidos fueron diferenciados mediante sus características macroscópicas en el medio YMA+RC. Se obtuvo variación en la producción de fitohormonas, con los ejemplares HB3 y SV4 los mayores productores de AIA, y HB4 y SV2 los mayores productores de GAs. Al realizar la identificación genotípica y relaciones evolutivas de cada morfotipo se observó que corresponden a cepas diferentes, pero estrechamente relacionadas, esto indica que existen organismos autóctonos más eficientes que otros. El género predominante asociado a Vicia faba fue Rhizobium, con alta especificidad en esta simbiosis rizobio-leguminosa.
  • ItemOpen Access
    Caracterización del agente causal del daño foliar en quinua (Chenopodium quinua Willd) en la provincia de Chimborazo
    (PUCE - Quito, 2023) Fiallo Díaz, Andrea Isabel; Yánez Altuna, Jeniffer Marcela
    Chenopodium quinua Willd es clasificada como un pseudocereal originario de América del Sur cultivada principalmente Bolivia, Perú y Ecuador, posee una alta importancia social y económica. En el Ecuador un total de 5000 familias producen quinua y en la provincia de Chimborazo un promedio de 1300 familias, estos cultivos se pueden ver afectados por plagas o enfermedades produciendo una perdida a los agricultores. Las plagas pueden afectar hasta un 40% de los cultivos por la presencia de plagas especialmente de los áfidos que tienen gran importancia ecológica ocasionando daños directos al succionar el floema de la planta o indirectos al transmitir virus y para detectarlos se utiliza métodos con mayor sensibilidad como ELISA. Al realizar Das-ELISA se determinó que en las siete localidades muestreadas de la provincia de Chimborazo no existen infecciones virales por Virus del mosaico de la alfalfa (AMV), Virus del mosaico del pepino (CMV), Virus del moteado del pimiento (PepMov), Virus de la papa Y (PVY) y Virus de la papa S (PVS) en las plantas de quinua. Los resultados de la prueba de ELISA Indirecta para detectar la presencia del género PotyVirus fueron negativos. El ensayo en invernadero comprobó la sintomatología que causa H. atriplicis, amarillamiento en 35%, 100% de enrollamiento y un 50% de decaimiento en las plantas de quinua. Se descarta la producción de síntomas causados por infecciones virales. El áfido al alimentarse produce lesiones que enrollan las hojas, causan clorosis y marchitamiento general a las plantas de quinua. Se recomienda mantener seguimientos a los cultivos de quinua para evitar la presencia de áfidos.
  • ItemOpen Access
    Detección de bacterias formadoras de esporas en leche vacuna cruda, pasteurizada y procesada por Ultra Alta Temperatura (UHT)
    (PUCE - Quito, 2023) Chávez Pérez, Nicole Salomé; Marcial Coba, Martín Sebastián
    Por su elevado contenido nutricional, la leche vacuna es ampliamente consumida por el ser humano a nivel global. Por lo tanto, requiere una calidad microbiológica excepcional basada en tratamientos térmicos como pasteurización y esterilización comercial por Ultra Alta Temperatura (UHT). No obstante, algunas bacterias, por su capacidad de formación de esporas, sobreviven, ocasionalmente, a tales tratamientos térmicos. Consecuentemente, la detección, caracterización e identificación de bacterias esporuladas en este alimento representa un análisis fundamental, pero que no se realiza rutinariamente. En ese sentido, el presente estudio permitió caracterizar e identificar especies bacterianas mesofílicas, termofílicas y anaerobias presentes en muestras de leche vacuna cruda, pasteurizada y UHT que pudieron sobrevivir a los distintos tratamientos térmicos aplicados dentro de la industria. Esto fue alcanzado mediante protocolos de concentración de células microbianas en las muestras, aislamiento y caracterización fenotípica de cepas encontradas, extracción del material genético, REP-PCR para encontrar similitud entre cepas y PCR del gen 16s del ARNr para su posterior secuenciación e identificación a nivel de especie. Se observó la prevalencia de ciertos géneros bacterianos como lo son: Pantoea, Lactococcus, Pseudomonas, Bacillus, Dermacoccus, Lacticaseibacillus, Staphylococcus, Enterobacter, Raoultella,Enterococcus, además de mostrar la presencia de la bacteria Clostridium argentinense, lo que es preocupante al ser una potencial productora de toxina botulínica. Se identificaron ciertas especies aisladas de distintas marcas de leche UHT analizadas como es el caso de Enterococcus durans y Enterobacter hormachei, demostrando, que posiblemente, exista un problema generalizado con bacterias que sobrevivan a los tratamientos térmicos convencionales. De manera interesante, se obtuvieron aislamientos de bacterias Gram negativas que sobrevivieron a los distintos tratamientos térmicos, esto sugiere que las bacterias esporuladas no son las únicas que pueden sobrevivir a estos tratamientos. Los resultados alcanzados dentro de esta investigación podrían complementar la normativa vigente local para el control de calidad de los productos lácteos.
  • ItemOpen Access
    Bioestimulación como estrategia de modificación de la estructura de suelos arcillosos contaminados con hidrocarburos
    (PUCE - Quito, 2023) Cañadas Garcés, Francisca Dominique; García, Diana Astorga
    El alto impacto ambiental de los derrames anuales que se generan de las industrias petroleras ecuatorianas constituye uno de los problemas más grandes de contaminación ambiental, con las provincias amazónicas como las más afectadas por estos incidentes. La constante lucha por la conservación de la biodiversidad de los suelos arcillosos que resultan contaminados ha incrementado el uso y el desarrollo de nuevas técnicas de biorremediación para su recuperación. La bioestimulación es uno de los tratamientos más efectivos, que resulta ambientalmente seguro y económico, para mejorar la estructura de los suelos contaminados mediante la adición de nutrientes o sustratos que estimulen el crecimiento y la actividad metabólica de los microorganismos autóctonos de las zonas impactadas. En el presente trabajo, se evaluó la técnica de bioestimulación como una estrategia de modificación de la estructura de suelos arcillosos contaminados con hidrocarburos acumulados en biopilas para su biorremediación. Se determinaron los mejores tratamientos en base a las características fisicoquímicas de los suelos, la actividad respiratoria de la microbiota autóctona y el recuento de los microorganismos presentes en el suelo tras los tratamientos de bioestimulación en terrarios y, posteriormente, se escaló a los mejores hasta biopilas piloto. El tamaño de las partículas y sus agregados se analizaron al inicio y al final del experimento mediante la técnica de granulometría para identificar los cambios estructurales conseguidos. Como resultado, en fase de terrarios, se obtuvo a Rhizobium y Bacillus como los tratamientos de bioestimulación más interesantes a evaluar en función de los parámetros densidad aparente, porcentaje de espacio poroso, espacio libre o gas, producción de CO2 y recuento de bacterias, que mostraron cambios significativos como para su escalamiento a biopilas. En esta fase, los niveles de TPH registraron una disminución por efecto de la aplicación de los tratamientos de bioestimulación. En términos generales, se registró un aumento de la población microbiana y su actividad metabólica en los suelos en estudio y se produjo un cambio mínimo en la estructura de estos en función de algunos de los aspectos fisicoquímicos analizados
  • ItemOpen Access
    Evaluación antifúngica de actinobacterias asociadas a hormigas cortadoras de hojas (Acromyrmex spp.) de la reserva natural Otongachi
    (PUCE - Quito, 2023-01-01) Guerrero Arévalo, Andrés Fernando; Yánez Altuna, Jeniffer Marcela
    Las actinobacterias son una fuente de metabolitos bioactivos antifúngicos y su localización en la cutícula varía entre las especies de hormigas cortadoras de hojas.
  • ItemOpen Access
    Degradación de hidrocarburos con hongos micorrízicos arbusculares Rhizophagus irregularis y una cepa nativa proveniente de la Amazonía Ecuatoriana asociados a pasto RyeGrass (Lolium multiflorum)
    (PUCE-Quito, 2019-04-10) Mogrovejo Arias, Mónica Patricia; *Luna Unda, Cecilia Verónica
    Los Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) son simbiontes obligados del 72% de las plantas vasculares y tienen un importante rol para mejorar la biodegradación de hidrocarburos. Los objetivos de este trabajo fueron, en primer lugar, demostrar el establecimiento de la relación micorrízica entre los HMA inoculados y la planta de pasto RyeGrass (Lolium multiflorum) en presencia de hidrocarburos; en segundo lugar, determinar el nivel de degradación de los hidrocarburos en un sustrato contaminado artificialmente usando plantas de pasto inoculadas con un HMA nativo de la Amazonía Ecuatoriana o con un HMA modelo Rhizophagus irregularis, y, finalmente, cuantificar la presencia de microflora acompañante en el sustrato al final del ensayo. El sustrato utilizado fue roca volcánica con compost esterilizado al que se añadió 5% de crudo. El ensayo duró 34 semanas y consistió en tres tratamientos, el primero “T” con un inóculo nativo de HMA aislado de piscinas petroleras de la Amazonía ecuatoriana; el segundo “R” con Rhizophagus irregularis y el tercero “CN” con plantas en sustrato contaminado y sin HMA. Los datos se analizaron con T student, ANOVA y prueba de Tukey. La colonización de las raíces de los tratamientos T y R fue escasa, sin embargo, el recuento de esporas en 10 gramos de sustrato aumentó de 4 a 115 esporas (en T) y de 4 a 64 esporas (en R) al final del estudio, lo que demostró la viabilidad de los HMA. El resultado de la escasa colonización pudo deberse a diversas razones como efectos adversos del crudo sobre la planta y los HMA, su correspondiente afinidad, la falta de una pre-micorrización de las raíces, y el crecimiento lento de los inóculos de HMA utilizados. El tratamiento R mostró mayor grado de biorremediación en los índices “C17/pristano" y “C18/fitano” (p<0.01, en ambos casos) y en porcentajes de degradación de pristano y fitano R y CN fueron igual de efectivos (p<0.01, en ambos casos). Esto coincide con estudios previos que mostraron que R. irregularis es muy efectivo para mejorar el grado de biorremediación. La alta efectividad de CN pudo deberse a que establecer la simbiosis micorrízica representa un costo energético elevado para la planta, por lo tanto, las plantas sin inóculo canalizaron su energía en la degradación de hidrocarburos en lugar de en el establecimiento de la simbiosis. Se determinó la presencia de microflora acompañante en el sustrato al final del ensayo sin diferencias significativas entre ellos.
  • ItemOpen Access
    Determinación del perfil de sensibilidad antibiótica en Escherichia coli y Salmonella spp. aisladas de carne aviar en el Ecuador
    (PUCE - Quito, 2020-11-27) Villacís Jara, Karla Romina; *Granda Moreno, Elena Isabel
    En este estudio, 383 muestras de carne de pollo provenientes de plantas de faenamiento de 18 provincias del Ecuador durante el año 2019 fueron receptadas y analizadas para la detección de Salmonella spp. y E. coli, además de su sensibilidad o resistencia a 12 antibióticos por el método Kirby-Bauer y Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) para colistina. Del total de muestras, se aislaron 20 cepas de Salmonella spp. y 148 de E. coli. Todos los aislados presentaron resistencia a al menos a un antibiótico. En su mayoría, las cepas de Salmonella spp. mostraron resistencia a cloranfenicol, gentamicina, amoxicilina, ampicilina, ceftriaxona, trimetoprim-sulfametoxazol y tetraciclina; mientras que E. coli a tetraciclina, ciprofloxacina, trimetoprim-sulfametoxazol, ampicilina y amoxicilina. El 77,2% de E. coli y 75% de Salmonella spp. fueron multirresistentes. La detección de Betalactamasas de Espectro Extendido (BLEE) por disco combinado indicó 33 cepas productoras de BLEE. No se detectó cepas de E.coli Enterohemorrágica (EHEC).
  • ItemOpen Access
    Caracterización fenotípica de microalgas y cianobacterias del fitoplancton de los embalses Succus y Mogotes
    (PUCE - Quito, 2022-02-18) Tipanta Betancourt, Johana Elizabeth; Astorga García, Diana
    El fitoplancton reúne microalgas y cianobacterias que se encuentran suspendidas en la columna de agua de los sistemas acuáticos. Estos microorganismos han sido catalogados como bioindicadores por su sensibilidad ante fluctuaciones en su ambiente. En este estudio, se caracterizó fenotípicamente a los microorganismos fitoplanctónicos presentes en una temporada seca en los embalses Succus y Mogotes, que son parte de la fuente primaria de abastecimiento de agua de consumo humano para el Distrito Metropolitano de Quito. Cada embalse fue muestreado en febrero y abril de 2021 mediante arrastre superficial y muestreo estratificado a profundidades de 0.5, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35 y fondo menos 1 m. Se obtuvieron muestras por duplicado, una de las réplicas se preservó en campo y se destinó a la visualización directa del fitoplancton mediante la técnica de Utermöhl. La réplica viva se filtró para la concentración de biomasa y su posterior siembra en medio BG11 sin nitrógeno. Se logró establecer una línea taxonómica base conformada por 30 taxones en Succus y 39 en Mogotes, mayormente constituidos por los filos Bacillariophyta, Charophyta y Chlorophyta, descritos en su mayoría a nivel de orden, familia y género. La mayor parte de los taxones se obtuvieron a partir del arrastre superificial y/o el muestreo a 0.5 m. Ambos embalses compartieron 16 especies y su diversidad fue comparable a la de otros ecosistemas altoandinos de Ecuador y la región. Adicionalmente, se obtuvieron cuatro cultivos monoalgales, entre los que destacaron dos taxones no identificados por visualización directa. Los resultados expuestos proporcionaron diferencias en la distribución de taxones entre los perfiles de profundidad e información valiosa sobre taxonomía, diversidad y conservación de microorganismos fitoplanctónicos de la región. Destacaron, principalmente, aquellos catalogados como bioindicadores, pues permitieron deducir la tendencia de transición de los embalses de un estado oligotrófico a la mesotrofía. Este estudio se puede utilizar como una referencia base para futuros estudios, además de respaldar la importancia del biomonitoreo continuo de embalses someros altoandinos, debido a la biodiversidad dilucidada, que se traduce en una herramienta clave para la toma de decisiones de conservación, prevención y manejo de fuentes de agua cruda para las plantas de tratamiento.
  • ItemOpen Access
    Evaluación de la actividad antibacteriana de extractos de cianobacterias y microalgas aisladas de páramos ecuatorianos frente a cepas de Staphylococcus aureus y Escherichia coli
    (PUCE - Quito, 2020-05-13) Mena Aguirre, Diego Andrés; *Portero Pico, Carolina Elizabeth
    La resistencia bacteriana es un problema creciente que afecta a la población mundial, siendo Staphylococcus aureus y Escherichia coli, bacterias que presentan frecuentemente resistencias a antibióticos. En el Ecuador estos microorganismos han presentado perfiles inusuales de resistencia, incrementando la mortalidad causada por estos patógenos. Debido a esto, es fundamental la búsqueda de nuevas fuentes de antibióticos, siendo las microalgas provenientes de páramos muy prometedoras, pues se ha visto que climas extremos favorecen la producción de moléculas bioactivas. En el presente estudio se obtuvieron extractos crudos a partir de la microalga Chlorococcum sp. para analizar sus actividades antimicrobianas. Se determinó el efecto de siete factores en la metodología de extracción para optimizar el protocolo y obtener un mayor número de moléculas potencialmente antimicrobianas. De los siete factores examinados solo el procesamiento inicial (masa seca vs. masa húmeda con inactivación) produjo diferencias significativas en el número de moléculas obtenidas. Los extractos no inhibieron el crecimiento de E. coli, mientras que para S. aureus si hubo efecto inhibitorio de 26, 19%. Se evaluaron seis cepas resistentes de S. aureus, de las cuales una, que presenta resistencia intermedia a la clindamicina, fue inhibida por el extracto. Esta investigación es una base para posteriores estudios de las propiedades antimicrobianas de microalgas.