Tesis – Licenciado/a en Bioanálisis clínico (Sin Restricción)
Entérate cómo entregar tus trabajos de titulación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis – Licenciado/a en Bioanálisis clínico (Sin Restricción) by Subject "BIOANÁLISIS"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Determinación de la capacidad de detección de los reactivos monoclonales y policlonales utilizados para la identificación del antígeno (d) en técnica de tubo Quito, 2013(PUCE, 2014) Benalcázar Ruíz, Lucia Yomara; Chiriboga Ponce, Rosa de FátimaLa correcta tipificación sanguínea es uno de los aspectos más importantes en laboratorios y Bancos de Sangre que se dedican a esta actividad y especialmente cuando se detecta el factor Rh (D), siendo este último de gran importancia por las consecuencias fatales que pueden producirse al emitir un resultado errado. El uso de reactivos adecuados y validados constituye la herramienta más efectiva para la obtención de resultados inequívocos de la presencia o ausencia del antígeno D, especialmente antes de una transfusión o en mujeres en edad fértil por la alta probabilidad de aloinmunización y/o reacciones pos transfusionales fatales. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal mediante un muestreo aleatorio se analizaron un total de 10 reactivos disponibles en el mercado; los parámetros evaluados fueron de acuerdo a los protocolos establecidos por la Asociación Americana de Bancos de Sangre, 2012 y de la publicación realizada por la Dra. Franco,2003; se evaluaron las características físico-químicas, potencia, avidez, afinidad y especificidad; siguiendo un control de calidad en cada una de la etapas del proceso como lo recomienda el Manual Técnico (AABB,2012). Resultados: fueron analizados un total de 10 reactivos considerados en el mercado como monoclonales, sin embargo en el análisis de la composición se determinaron que 3 fueron policlonales, las líneas celular comunes en los reactivos monoclonales fue ESD1- LDM3; MS-26 y RUM; también se estableció la presencia de reactivos DUAL, se identificó que dos de las casas comerciales distribuye reactivos sin inserto constituyendo un problema en el momento de conocer la limitaciones, interferencia y recomendaciones realizadas por el fabricante ocasionando problemas en la detección del antígeno D parcial; la avidez estaba dentro de los parámetros establecidos sin embargo la potencia fue >256 en los reactivos policlonales y dos duals, todos los reactivos demostraron especificidad. Conclusiones y Recomendaciones: Del análisis de la composición de los reactivos se determinó la presencia de potenciadores, tipo de anticuerpos y recomendaciones específicas para la detección correcta del antígeno D, por lo que es de suma importancia que las casas comerciales incluyan el inserto en cada lote de reactivos esto debe ser exigido por los usuarios; también es indispensable elaborar un protocolo de detección del antígeno D de acuerdo al reactivo adquirido esto facilitará al personal el uso adecuado del reactivo y evitar errores en la determinación del factor Rh; finalmente se recomienda establecer un control de calidad de los reactivos utilizados en la tipificiación sanguínea siguiendo los protocolos establecidos por la AABB.Item Open Access Evaluación de la capacidad de promoción de crecimiento vegetal de Azospirillum SP. En plantas de maíz (Zea Mays L.)(PUCE, 2012) Cortez Pazmiño, María Esther; Yánez Altuna, Jeniffer MarcelaSe evaluó la promoción del crecimiento vegetal en plantas de maíz (Zea mays L.) inoculadas con un grupo de las bacterias pertenecientes a las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR): Azospirillum sp. Se muestrearon cultivos de maíz (Zea mays L.) de la zona oriental de la ciudad de Quito – Ecuador. Las muestras recolectadas de la rizósfera de los cultivos fueron analizadas en el laboratorio con el propósito de aislar, purificar, identificar y preservar Azospirillum spp. Posteriormente se fermentó la cepa aislada Azospirillum dobereinerae CM015., en el medio de referencia Dygs con el cual se alcanzó una concentración de UFC/mL a un bajo costo de producción. Se inocularon las semillas de maíz (Zea mays L.) con Azospirillum dobereinerae CM015., y se cultivaron en un invernadero dentro del Centro Internacional de la Papa (CIP) ubicado en la Estación Experimental Santa Catalina del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), en Cutuclagua. Se realizó el ensayo con un control blanco sin inocular, con la cepa Azospirillum doebereinerae CM015 y con Azospirillum sp., comercial ―FERTIBACTER‖. Las plantas fueron evaluadas a los cuarenta días después de su siembra. Se produjeron diferencias estadísticamente significativas (p ‹ 0,05) con respecto a la altura de la parte aérea pero no hubo diferencias estadísticamente significativas (p › 0,05) en las variables germinación, masa húmeda de raíces y masa húmeda de la parte aérea del maíz (Zea mays L.)Item Open Access Frecuencia de hipotiroidismo en pacientes mayores de 25 años con diagnóstico de osteoartrosis atendidos en la consulta privada de reumatología de la Nueva Clínica Internacional, 2008-2014(PUCE, 2016) Burbano Valverde, Ana Luisa; Garzón Sánchez, César Oswaldo; Páez Espinosa, Enma VerónicaLa relación existente entre Artritis Reumatoide y el hipotiroidismo ha sido comprobada desde hace varias décadas, siendo esta relación atribuida a la autoinmunidad que media en ambos procesos caracterizada por la presencia de altos niveles de citoquinas, principalmente del Factor de Necrosis Tumoral α. Adicionalmente, la carga genética familiar, también juega un papel importante en el desarrollo de estos dos procesos. La osteoartrosis tiene una prevalencia 10 a 12 veces mayor que la artritis reumatoide y no es una enfermedad de tipo autoinmune, pero comparte con el hipotiroidismo una importante carga genética familiar y además un escenario de inflamación en el aparecimiento de los síntomas, lo que hizo surgir la inquietud científica de si podría existir la misma relación entre estos dos procesos también. Los objetivos de este estudio fueron establecer la prevalencia de hipotiroidismo en pacientes mayores de 25 años con diagnóstico de osteoartrosis por género y por edad, así como determinar si hay relación entre las variables género y edad con el hipotiroidismo en dichos pacientes. Se obtuvieron datos sobre estudios de hormonas tiroideas (T3 y fT4) y hormona estimuladora de la tiroides (TSH), de historias clínicas de 150 pacientes de sexo masculino y femenino, mayores de 25 años que fueron divididos en tres grupos, adultos jóvenes, adultos maduros y adultos mayores, con diagnóstico de osteoartrosis, sin hipotiroidismo preexistente, en el período 2008-2014.Item Open Access Verificación de un método enzimático para la determinación cuantitativa de glucosa hexoquinasa en suero en el laboratorio clínico del centro de atención ambulatoria central del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – Quito(PUCE, 2016) Ruiz Sanipatin, Lesly Dayana; Villalta Guzmán, Lenin RamiroActualmente los laboratorios clínicos han implementado un Sistema de Gestión de Calidad, el cual permite a una organización demostrar su habilidad para entregar productos que cumplan con los requerimientos de sus clientes y con los requisitos aplicables descritos en normativas ISO. Hay que destacar la importancia de la norma ISO 15189:2012 que hace referencia a los “REQUISITOS PARTICULARES RELATIVOS A LA CALIDAD Y LA COMPETENCIA”, la misma que es utilizada para confirmar o reconocer la competencia por parte de autoridades reguladoras y organismos de acreditación. En esta se detalla requerimientos tales como: calificación de instrumentos, requisitos de calidad, validación/verificación de métodos, planificación de control de calidad interno, control de calidad externo. El cumplimiento de estos requisitos de calidad permite entregar en forma consistente resultados técnicamente validados. La calificación de instrumentos verifica la correcta operación de equipos, la planificación de control de calidad asegura la utilidad clínica de los resultados, controla la estabilidad del sistema analítico y se encarga de conocer el desempeño del método en condiciones estables y el porcentaje de error permitido. Para finalmente efectuar la validación/verificación del método en estudio. Tomando en cuenta estos aspectos se llevo a cabo la validación de un método analítico, aplicando protocolos de evaluación publicados en guías internacionales EMA (Entidad Mexicana de Acreditación), con el objetivo de verificar el correcto rendimiento del método enzimático para la detección cuantitativa de Glucosa hexoquinasa en suero. Se evaluaron parámetros de desempeño del método tales como: linealidad, precisión, veracidad e incertidumbre. Mediante un diseño experimental se realizó la evaluación estadística de los resultados obtenidos y tomando en cuenta los criterios de aceptación descritos en la EMA se obtuvieron los siguientes resultados: El método de Glucosa Hexoquinasa es lineal R2=0,999, preciso utilizando muestras control normal cuyo rango de referencia es (90.3 a 125 mg/dl), tomando en cuenta los valores descritos por el fabricante: la repetibilidad (C.V hasta 1.0%) y la reproducibilidad (C.V hasta 1.30%). Los valores obtenidos en este estudio son C.V <1% y la reproducibilidad C.V < 1.30%. Con muestras control patológico cuyo rango de referencia es (186 a 258 mg/dl), tomando en cuenta los valores descritos por el fabricante: la repetibilidad (C.V hasta 0.9%) y la reproducibilidad (C.V hasta 1.1%). Los valores obtenidos en este estudio son C.V < 0.9% y la reproducibilidad C.V < 1.10%. Además es veraz de acuerdo al porcentaje de error relativo 2.66 y porcentaje de recuperación 97.41. Al realizar la comparación de métodos el sesgo calculado es < 3 %. Tomando en cuenta los niveles de decisión médica descritos en las tablas de Westgard el porcentaje de bias calculado es < 1 %. Finalmente el valor obtenido de la incertidumbre de medida es 5,79 con margen del 95% de confiabilidad. De esta forma se establece que las características de desempeño analítico cumplieron con las especificaciones estipuladas por el fabricante, además el método analítico es adecuado para obtener y emitir resultados clínicamente útiles.