2. Producción Académica y Científica.
Entérate cómo entregar tus trabajos de titulación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 2. Producción Académica y Científica. by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 7286
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access El carácter moderno en la poesía de Santa Teresa de Jesús(03-05-2015) Velasco Andrade, María Cecilia; Velasco Andrade, María CeciliaSe pretende identificar en cuatro poemas de Santa Teresa de Jesús -cuyos quinientos años de nacimiento celebraremos en este 2015- ciertos símbolos que serán interpretados a la luz de conceptos claves de Carl Jung; se describe el contexto literario, cultural y espiritual en el que se ubica la obra de la santa poeta. El objetivo: demostrar que se expresa la búsqueda de la unidad de lo femenino y lo masculino, así como de la temática amorosa y de la espiritual o filosófica al interior del ser.Item Open Access Análisis de la percepción de docentes y estudiantes acerca de la realidad inclusiva de la unidad educativa Fiscal Luis Vargas Torres de la ciudad y provincia de Esmeraldas(Ecuador - PUCESE - Escuela Ciencias de la Educación – Educación Básica, 9-04-10) Castro Guagua, Stalin MiguelEl sistema educativo en la actualidad tiene planteado dar a todas las personas posibilidades de aprender, con este afán da varios giros con la educación inclusiva para brindar una respuesta de calidad y calidez a cada uno de los estudiantes con sus diferencias en el aprendizaje pero aún queda mucho trabajo por hacer. Con el objetivo de analizar la percepción de docentes y estudiantes acerca de la realidad inclusiva de la Unidad Educativa Fiscal Luis Vargas Torres de la ciudad y provincia de Esmeraldas; se realizó una investigación de carácter descriptivo. Para ello se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario. El instrumento fue dirigido a docentes y estudiantes y fue elaborado siguiendo los lineamientos del Índice de inclusión, el cual es un material que tiene como objetivo favorecer los procesos de inclusión en los centros educativos. Se evaluaron tres dimensiones; culturas, políticas y prácticas inclusivas, estos instrumentos fueron aplicados a 60 profesionales y 681 estudiantes que son el total de los/as estudiantes de la básica superior y bachillerato de la unidad educativa seleccionada. Los principales resultados señalan que los docentes y estudiantes percibe que con frecuencia se desarrollan prácticas inclusivas en el centro educativo. Sin embargo, se identificaron falencias existentes en el contexto escolar y comunitario, la dificultad del trabajo colaborativo entre docentes y la dificultad para el diseño de actividades que permitan la participación de todos los estudiantes.Item Open Access Metafísica sin ontología.(01/01/2016) Higuera Aguirre, Edison Francisco; Higuera Aguirre, Edison FranciscoMetafísica sin ontología es un proyecto de Filosofía teorética que desea colocar las bases para la construcción de un edificio metafísico no ontológico. Para lograr este objetivo se utilizarán nociones propias de la epistemología contemporánea, como revoluciones científicas y paradigmas, «adaptadas» a contexto metafísico. A partir de ellas, se pregunta si es posible hablar de revoluciones filosóficas y si es posible hablar de paradigmas filosóficos y de paradigma ontológico. Se afirma la insostenibilidad del paradigma del ser, debido a las profundas modificaciones del mundo en los últimos años; en su lugar, se propone un paradigma metafísico alejado de la seducción del ser. La metodología utilizada es la Hermenéutica Verwindung. Hermenéutica como doctrina filosófica que desea establecer la naturaleza, las características, las condiciones y los límites de toda posible comprensión de la realidad; Verwindung, como capacidad de «distorsión» del sentido original de un texto. Gracias a este procedimiento se establece la existencia del «paradigma ontológico»; luego, se declara su incapacidad para responder a los interrogantes del hombre de hoy; finalmente, se establecen las bases para una nueva edificación metafísica no dependiente del paradigma ontológico.Item Open Access Kazachstania yasuniensis sp. nov., a novel ascomycetous yeast species found in mainland Ecuador and on the Galápagos(01/04/2015) Carvajal Barriga, Enrique Javier; Portero Barahona, Patricia; Carvajal Barriga, Enrique JavierSeven strains representing a novel yeast species belonging to the genus Kazachstania were found at several collection sites on both mainland Ecuador (Yasuní National Park) and the Galápagos (Santa Cruz Island). Two strains (CLQCA 20-132T and CLQCA 24SC-045) were isolated from rotten wood samples, two further strains (CLQCA 20-280 and CLQCA 20-348) were isolated from soil samples, and three strains (CLQCA 20-198, CLQCA 20-374 and CLQCA 20-431) were isolated from decaying fruits. Sequence analyses of the D1/D2 domains of the large-subunit (LSU) rRNA gene and ribosomal internal transcribed spacer (ITS) region indicated that the novel species is most closely related to Kazachstania servazzii and Kazachstania unispora. Although the strains could not be distinguished from one another based upon their differing geographical origins, they could be differentiated according to their isolation source (fruit, soil or wood) by ITS sequencing. The species name of Kazachstania yasuniensis sp. nov. is proposed to accommodate these strains, with CLQCA 20-132T (=NCYC 4008T) designated as the type strain.Item Open Access Datos preliminares de la entomofauna cadavérica en la provincia de Pichincha - Ecuador(01/06/2015) Barragán Yánez, Álvaro Rodrigo; Barragán Yánez, Álvaro RodrigoSe conoce muy poco sobre las especies (su taxonomía y biogeografía) que interactúan en el proceso de descomposición de cadáveres en el Ecuador. Aquí presentamos los primeros datos de la entomofauna cadavérica, en especial moscas y coleópteros (Insecta: Diptera, y Coleoptera) presente en Pichincha, Ecuador. Para lograr el objetivo, se usaron cobayos como cebo en tres diferentes lugares: Nayón, Quito y Otongachi. Los cobayos sacrificados fueron colocados en jaulas metálicas por 30 días, donde se obtuvo un total de 41 especies para los tres sitios de muestreo. La composición de especies varía según el lugar debido a las condiciones específicas que ofrece cada lugar como son la vegetación, las condiciones meteorológicas y el tipo de suelo.Item Open Access Programas de formación en medicina familiar en Iberoamérica(01/1/2016) Armijos Ruilova, Gabriela; Vaca Caspi, Luisa Salomé; Alvear Durán, Susana; Alvear Durán, SusanaEn el siglo XXI los sistemas de salud buscan fortalecer su estructura y funcionamiento enfocándose en la estrategia de Atención Primaria de Salud, para lo cual se necesitan recursos humanos de alta calidad. Para alinear los sistemas de salud sobre la base de los valores que guían esta estrategia hacen falta políticas ambiciosas en la formación de recursos humanos competentes y suficientes. La medicina familiar, como disciplina orientada hacia la atención curativa, integral y continua, hacia la promoción de la salud y prevención de enfermedades, así como hacia la prestación de servicios en los diferentes niveles de atención, es el eje que permite cumplir dicho fortalecimiento. El médico familiar, previo a su papel como especialista, pasa por un proceso de formación en la residencia. En Iberoamérica existen pocas residencias de Medicina Familiar, y muchos programas no acreditan la calidad necesaria para formar un recurso humano médico competitivo. La respuesta académica de las instituciones en la mayoría de los países latinoamericanos ha sido muy diversa; y en algunos casos ha servido para cubrir la brecha entre la necesidad de personal y la oferta formativa, debido a la urgencia político-gubernamental. Esta revisión desea mostrar la actualidad de los programas de formación en Iberoamérica. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en varias bibliotecas virtuales, así como literatura gris en páginas de sociedades científicas. Se recopilaron datos de líderes de opinión en la “V Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar” celebrada en Quito, Ecuador, en Abril de 2014. Resultados: Se obtuvieron los siguientes datos: Los tiempos en formación en Medicina Familiar en países Iberoamericanos varían entre 2 y 4 años; el 61% de los países (11 de 18) ofertan 3 años de formación, el 22,2% 4 años, y 11% 2 años (Cuba y Venezuela); en el 63,6% (7 de 11 países), el título de Medicina Familiar es obligatorio para la práctica. Conclusiones: En Iberoamérica, los programas de residencia en medicina familiar están dirigidos a corregir las deficiencias en la formación de los médicos generales y cerrar la brecha para satisfacer las necesidades de salud pública. Sin embargo, estos programas todavía carecen de muchos elementos de la formación en medicina familiar para alcanzar las competencias estandarizadas en todo el mundo. Por otra parte, si existen deficiencias en los programas de formación con las competencias y si sus necesidades no están basadas en normas internacionales, la formación resultante no produce los especialistas médicos de alta calidad capaces de resolver el 80% de los problemas de salud que presentan los pacientes.Item Open Access Biatriospora (Ascomycota: Pleosporales) is an ecologically diverse genus including facultative marine fungi and endophytes with biotechnological potential(01/10/2016) Portero Pico, Carolina Elizabeth; Narváez Trujillo, Elizabeth Alexandra; Narváez Trujillo, Elizabeth AlexandraBiatriospora (Ascomycota: Pleosporales, Biatriosporaceae) is a genus with unexplored diversity and poorly known ecology. This work expands the Biatriospora taxonomic and ecological concept by describing four new species found as endophytes of woody plants in temperate forests of the Czech Republic and in tropical regions, including Amazonia. Ribosomal DNA sequences, together with protein-coding genes (RPB2, EF1α), growth rates and morphology, were used for species delimitation and description. Ecological data gathered by this and previous studies and the inclusion of sequences deposited in public databases show that Biatriospora contains species that are endophytes of angiosperms in temperate and tropical regions as well as species that live in marine or estuarine environments. These findings show that this genus is more diverse and has more host associations than has been described previously. The possible adaptations enabling the broad ecological range of these fungi are discussed. Due to the importance that Biatriospora species have in bioprospecting natural products, we suggest that the species introduced here warrant further investigation.Item Open Access El valor de la química forense en la investigación criminal(01/11/2015) Jara Negrete, Eliza Nuit; Jara Negrete, Eliza NuitSe revisan los principales usos de la química forense en la investigación criminal y se exploran los posibles campos de acción en el Ecuador. Para este efecto, se delimita el alcance de la disciplina y se provee una breve descripción de las principales aplicaciones que esta tiene a nivel mundial. Luego, se exponen dos casos que han alcanzado notoriedad – y causado polémica- en los cuales se involucran directa o indirectamente las técnicas forenses. Finalmente, se exponen los escenarios de interés nacional en los cuales la química forense podría ser de utilidad y las formas en las cuales el país puede contribuir al desarrollo de esta ciencia.Item Open Access A new Dendrosophus Fitzinger, 1843 (Anura: Hylidae) of the parviceps group from the lowlands of the Guiana Shield.(01/12/2015) Ron Melo, Santiago Rafael; Ron Melo, Santiago RafaelMany Amazonian frog species that are considered widely distributed may actually represent polyspecific complexes. A minute tree frog from the Guiana Shield originally assigned to the allegedly widely distributed Dendropsophus brevifrons proved to be a yet undescribed species within the D. parviceps group. We herein describe this new species and present a phylogeny for the D. parviceps group. The new species is diagnosed from other Dendropsophus of the parviceps group by its small body size (19.6–21.7 mm in males, 22.1–24.5 mm in females), thighs dorsally dark grey with cream blotches without bright yellow patch, absence of dorsolateral and canthal stripe, and an advertisement call comprising trills (length 0.30–0.35 s) composed of notes emitted at a rate of 131–144 notes/s, generally followed by click series of 2–3 notes. Its tadpole is also singular by having fused lateral marginal papillae and absence of both labial teeth and submarginal papillae. Genetic distances (p-distance) are >5.3% on the 12S and >9.3% on the 16S from D. brevifrons, its closest relative. This species occurs from the Brazilian state of Amapá, across French Guiana and Suriname to central Guyana and is likely to also occur in adjacent Brazilian states and eastern Venezuela. This species is not rare but is difficult to collect because of its arboreal habits and seasonal activity peaks.Item Open Access Heat production by an Ecuadorian palm(01/12/2016) Montúfar Galárraga, Rommel Joselo; Montúfar Galárraga, Rommel JoseloWhen asked to think about heat production in the natural world, our thoughts first turn to mammals, birds, and other warm-blooded animals. As mammals ourselves, we are often thankful for our ability to produce heat internally to raise body temperature above ambient temperature, through a process called endothermy. This phenomenon has fascinated naturalists and biologists for centuries (Heinrich 1999) and still has the capacity to surprise modern scientists, with new discoveries concerning the occurrence and evolution of endothermy in the animal world. Last year, for example, saw the discovery of the first entirely warm-blooded fish (Wegner et al. 2015). The endothermy of this fish is a remarkable adaptation for swimming in cold waters. Endothermy also occurs in some plants. Since the first description of heat production in arum flowers by Lamarck (1778), many other flowering and seed-bearing species have been shown to produce heat. The reasons for the evolution and ecological importance of endothermy in temperate and tropical plants are still a matter of debate, and any new field observations of plant endothermy constitute potentially interesting pieces in this eco-evolutionary jigsaw.Item Open Access The potential to restore native woody plant richness and composition in a reforesting landscape: a modeling approach in the Ecuadorian Andes.(01/2/2016) Pérez Castañeda, Alvaro Javier; Middendorp, RomaikeContext: Natural regenerating forests are rapidly expanding in the tropics. Forest transitions have the potential to restore biodiversity. Spatial targeting of land use policies could improve the biodiversity benefits of reforesting landscapes. Objective: We explored the relative importance of landscape attributes in influencing the potential of tree cover increase to restore native woody plant biodiversity at the landscape scale. Methods: We developed land use scenarios that differed in spatial patterns of reforestation, using the Pangor watershed in the Ecuadorian Andes as a case study. We distinguished between reforestation through natural regeneration of woody vegetation in abandoned fallows and planted forests through managed plantations of exotic species on previously cultivated land. We simulated the restoration of woody plant biodiversity for each scenario using LANDIS-II, a process-based model of forest dynamics. A pair-case comparison of simulated woody plant biodiversity for each scenario was conducted against a random scenario. Results: Species richness in natural regenerating fallows was considerably higher when occurring in: (i) close proximity to remnant forests; (ii) areas with a high percentage of surrounding forest cover; and (iii) compositional heterogeneous landscapes. Reforestation at intermediate altitudes also positively affected restoration of woody plant species. Planted exotic pine forests negatively affected species restoration. Conclusions: Our research contributes to a better understanding of the recolonization processes of regenerating forests. We provide guidelines for reforestation policies that aim to conserve and restore woody plant biodiversity by accounting for landscape attributes.Item Open Access Differences in Morphometry and Activity among Tabanid Fly Assemblages in an Andean Tropical Montane Cloud Forest: Indication of Altitudinal Migration?(01/2013) Cárdenas Muñoz, Rafael Enrique; Barragán Yánez, Álvaro Rodrigo; Cárdenas Muñoz, Rafael EnriqueExiste evidencia científica que sugiere que las variaciones de un gradiente ecológico moldean algunas características propias de cada organismo como su comportamiento o morfometría. En este estudio, analizamos el efecto de la altura sobre la actividad de vuelo de poblaciones de una especie de tábano del género Stypommisa Enderlein a lo largo de 1 km de gradiente altitudinal en las estribaciones nor-orientales de los Andes ecuatorianos. Nuestros objetivos fueron (1) evaluar la hipótesis que los individuos de zonas altas presentan mayor tamaño en sus estructuras corporales asociadas al vuelo, y (2) comparar los patrones de actividad de vuelo de las diferentes poblaciones y correlacionarlas con factores climáticos. Para esto recolectamos especímenes en trampas Malaise a 1180, 1680 y 2180 m de altura desde las 0600 h hasta las 1800 h por 20 días en cada sitio. Se midieron siete variables climáticas en intervalos de una hora, y la actividad de vuelo fue inferida a partir de los datos de abundancia relativa/hora en las trampas. Dentro de las medidas morfométricas de las moscas incluimos el tamaño del cuerpo, el volumen torácico, el área alar y la carga alar. Los patrones de vuelo de las moscas revelaron una distribución bimodal a 1680 m, y dos distribuciones unimodales y asíncronas a 1180 m y 2180 m. Los análisis GLM mostraron que la temperatura, la neblina, y la pluviosidad fueron los factores climáticos que mejor predijeron los diferentes tipos de actividad de vuelo entre las alturas. Por otra parte, los análisis morfométricos demostraron que tanto el tamaño del cuerpo como el volumen torácico aumentan significativamente de tamaño con la altura. Se encontró que los grupos de moscas con actividad sincrónica a diferentes alturas (1180–1680(pm) m, y 1680(am)–2180 m) fueron morfológicamente similares lo que sugiere que las moscas pueden ser capaces de migrar de las zonas altas hacia las zonas bajas en horas específicas del día dependiendo del clima.Item Open Access Observatorio de Turismo.Observatorio de Turismo "Un espacio de análisis y comunicación como contribución para el desarrollo del turiamo en e Ecuador".(01/2013) Carrera Burneo, Nelly Patricia, López Crespo, Nelson Santiago; Carrera Burneo, Nelly Patricia, López Crespo, Nelson SantiagoEl “Observatorio de Turismo” se origina en el seno de la Escuela de Hotelería y Turismo (EHT) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) con el objetivo de proporcionar indicadores de gestión y herramientas metodológicas para mejorar la educación que imparte la EHT, basándose en el monitoreo, seguimiento y evaluación de indicadores de calidad proporcionados por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES). Con el objetivo de vincularnos con la colectividad, con el sector público y privado del turismo ecuatoriano, se generará información sobre indicadores relacionados con la productividad y competitividad del sector turístico y, por último, otro eje importante es investigar sobre la articulación de las políticas públicas entre el sector público y privado. En este esfuerzo se pretende trabajar con otras universidades del país.Item Open Access El trastorno del Espectro Autista (TEA) en la educación regular: estudio realizado en instituciones educativas de Quito - Ecuador(01/2015) Díaz Mosquera, Elena Narcisa; Andrade Zúñiga, Ivonne Patricia; Díaz Mosquera, Elena NarcisaEste artículo presenta un estudio efectuado en Quito, Ecuador, acerca de la inclusión de nietos y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (tea) en veintiuna instituciones de educación regular que dijeron tener o haber tenido estudiantes con tea. Se hace un análisis de los resultados considerando la prevalencia total y por género, las conductas de los nietos con tea que generan tensión dentro del aula de clase, y las necesidades de capacitación y asesoría de los docentes.Item Open Access Celulasas presentes en el tracto digestivo del camarón Litopenaeus vannamei(02/11/2015) Narváez Trujillo, Elizabeth Alexandra; Segovia-Salcedo, ClaudiaLas celulasas han sido clasificadas como endoglucanasas responsables de degradar celulosa, lo que le proporciona gran importancia en los procesos de la cadena alimentaria. Las celulasas y enzimas relacionadas son utilizadas ampliamente en varios procesos industriales. La celulosa es utilizada como una fuente nutricional por varios organismos, inicialmente se pensaba que únicamente microorganismos podrían degradarla, pero en la actualidad se ha encontrado celulasas en varios grupos de animales. En este trabajo, presentamos la detección de celulasas en extractos obtenidos del camarón Litopenaeus vannamei. En los ensayos se utilizaron individuos adultos y de los diferentes subestadios de L. vannamei colectados en los estanques de cría de las camaroneras de la Península de Santa Elena y Muisne, en las provincias de Santa Elena y Esmeraldas, respectivamente. Los hepatopáncreas, los estadios larvarios y los intestinos fueron homogeneizados en un homogeneizador Braun-Melsungen. Para la identificación de la celulasa, se utilizó como sustrato carboximetil celulosa (CMC) de mediana viscosidad. Para medir su actividad se añadió ácido 3,5 dinitrosalicílico (DNS). La actividad de la celulasa se determinó en base en la cantidad de los grupos reductores liberados. Para intentar determinar el origen sea endógeno o microbiano de las celulasas identificadas, se sometieron las muestras de adultos a antibióticos. En el subestadio zoea 3, se identificó una celulasa con un rango de pH óptimo entre pH 6.5 y pH 9.5. En las muestras de hepatopáncreas del camarón adulto se determinaron dos pH óptimos: uno en el rango ácido (pH 4-6) y otro en el rango básico (pH 10-11) lo cual sugiere la presencia de dos celulasas diferentes. En el intestino se observó actividad únicamente en el pH ácido (pH 4-6). La actividad celulolítica detectada en el desarrollo ontogénetico del camarón fue baja e inestable, una condición reportada también en el análisis comparativo de enzimas digestivas en otras cuatro especies de crustáceos. La actividad relativa de las dos enzimas del hepatopáncreas es similar y cada una de estas tienen una actividad cuatro veces mayor a la encontrada en el intestino. Estos resultados indican la presencia de dos celulasas presentes en el hepatopáncreas y se sugiere que una de ellas (con pH óptimo ácido) podría ser transportada desde el hepatopáncreas al intestino, aunque los datos no son concluyentes. En el caso de la celulasa con actividad a pH básico (10.5) puede tratarse de una celulasa producida de manera endógena por el camarón. Los datos reportados en este estudio sobre las capacidades de producción enzimática del camarón puede ser la base para futuros proyectos de investigación cuyo objetivo sea optimizar los procedimientos de cultivo del camarón.Item Open Access Caracterización molecular de péptidos antimicrobianos a partir de muestras de piel de Agalychnis spurrelli (Anura: Hylidae)(02/11/2015) Pérez Vaca, Oscar Damián; Rivera Íñiguez, Miryam Rosita; Vargas, Andrea P.Las secreciones de la piel de Agalychnis spurrelli han probado tener una marcada actividad antimicrobiana sobre diferentes microrganismos patógenos por la presencia de biomoléculas en ellas. Se realizaron análisis moleculares del ARN mensajero de la piel de A. spurrelli para determinar el tipo de péptido antimicrobiano presente en las secreciones cutáneas de esta especie. Para amplificar las secuencias precursoras de los péptidos maduros, se utilizaron iniciadores específicos que contienen secuencias altamente conservadas. Como resultado se obtuvo una secuencia de ADN complementario de 357 pb, la cual fue comparada con sus ortólogos de otras especies de la misma subfamilia Phyllomedusinae, se lograron índices de identidad muy altos para precursores de dermaseptinas. Finalmente, para el análisis de la secuencia de ADN complementario, se tradujo la secuencia nucleotídica por codones, con lo que se obtuvo una secuencia aminoacídica. Dicha secuencia posee las características particulares de péptidos de la familia de las dermaseptinas: una secuencia altamente conservada, una propieza acídica con los aminoácidos Lisina y Arginina y el extremo C-terminal variable. En conclusión, la secreción total de Agalychnis spurrelli contiene un péptido de la familia de las dermaseptinas o un péptido relacionado con ellas.Item Open Access Determinación computacional de la afinidad y eficiencia de enlace de antiflamatorios No esteroideos inhibidores de la Ciclooxigenasa-2(02/11/2015) Meneses Olmedo, Lorena Maribel; Meneses Olmedo, Lorena MaribelEl presente es un estudio computacional de la interacción de diferentes antinflamatorios no esteroideos con la enzima Ciclooxigenasa 2 (COX-2). El objetivo fue determinar la afinidad con la cual los inhibidores estudiados se enlazan con el sitio activo de la enzima y calcular la eficiencia de enlace de los mismos. Además, comprobar la aplicabilidad de los métodos de acoplamiento molecular, en la determinación de moléculas prometedoras, que aceleren los estudios de descubrimiento de nuevos fármacos. Se utilizaron métodos de dinámica molecular, para modelar las interacciones entre la enzima COX-2 y los sustratos celecoxib, diclofenaco, etoricoxib, indometacina, ibuprofeno, meloxicam y naproxeno, por medio del programa Autodock VINA. Los resultados muestran que la molécula que posee una mayor afinidad con la COX-2 es el celecoxib, con una energía de enlace de -10.8 kcal/mol y una constante de equilibrio Ki de 1.21x10-8 M. El ibuprofeno y el naproxeno son las moléculas con mayor eficiencia de enlace, con un valor mayor a -0.48 kcal/mol/átomos (no hidrógeno). Esto demuestra que una molécula que tiene una buena afinidad, no necesariamente debe tener una buena eficiencia de enlace. Estos valores dan una pauta para poder elegir la mejor molécula para inhibir la enzima COX-2 y en casos de descubrimiento de fármacos.Item Open Access Temperature microclimates of plants in a tropical alpine environment: How much does growth form matter?(02/2016) Romoleroux, Katya Susana; Sklenár, PetrIn the aseasonal tropical alpine environment, plants experience frequent oscillations of air temperature around zero, but little is known about the leaf temperatures of different plant growth forms in dry versus humid climatic conditions. During July-August 2007, we measured air temperature at 100 cm and 20 cm above the ground, soil temperature at 1 cm and 10 cm depth, and temperatures of leaves and stems of tropical alpine plants on the eastern (windward and cloudy) and western (leeward and sunny) sides of the Antisana volcano (Ecuador) between 4100 m and 4600 m, with the aim of examining the effects of climate and growth forms on leaf temperature. The sunnier climate on the western side of the mountain provided a much broader thermal envelope, in which only leaves of low-statured plants showed significant departure from air temperature during the day. In contrast, most plants had warmer leaves than was the air temperature on the eastern side, and except for cushion plants, the difference in temperature was progressively greater in leaves of taller plants. Plants warmed up significantly faster on the western side and at higher elevations, with the fastest warming rates of 13-15 K h-1 observed in erect herbs. Night cooling rates did not differ between the opposite mountain sides or between elevations. Erect herbs cooled at the fastest rates (3 K h-1), whereas cushion plants cooled at the slowest rates (about 1 K h–1). Height aboveground along with aspect (west vs. east) were the most significant determinants of the leaf thermal microclimate during the day, with elevation having no effect. Low-statured plants experienced more extreme and more variable microclimates than taller plants in sunnier and drier conditions, but the effect of plant height was almost negligible in humid and cloudy climates. In all climatic conditions, cushion plants performed better than any other growth form by achieving higher temperature during the day and preventing rapid cooling during the night.Item Metadata only When Memes Become a Serious Business: Memetics as a Political Communication Strategy in the United States and Ecuador(202-10-01) Carrillo Andrade, Andrea del Carmen; López Paredes, Marco Vinicio; Andrea Carrillo, Andrade del CarmenThe media convergence model refers to a context in which the information is produced by every and anybody, without intermediates or filters. This offers new possibilities for citizens and politicians to interact and frame situations. One way to do so is by memetics. Memes have 3 main characteristics: (1) Diffuse at the micro level but shape the macro structure of society; (2) Use cultural items that people can potentially imitate; (3) Travel through competition and selection. When it comes to political memes, few research has been held. That is why the research question that arises is how memes allow prosumers to interact and opine about politicians? The present investigation based in multimodal analysis compares memes among United States and Ecuador when former Presidents were banned from social networks. It concludes that public discussion memes are the preferred ones for prosumers; they use cultural items to create situational jokes and make fun of politicians. These memes imitate instead of creating new messages, are restricted about the topics and generate polarized meanings.Item Open Access Identification of a fungal 1,8-cineole synthase from Hypoxylon sp. with specificity determinants in common with the plant synthases(03/02/2015) Narváez Trujillo, Elizabeth Alexandra; Portero Pico, Carolina Elizabeth; Narváez Trujillo, Elizabeth AlexandraTerpenes are an important and diverse class of secondary metabolites widely produced by fungi. Volatile compound screening of a fungal endophyte collection revealed a number of isolates in the family Xylariaceae, producing a series of terpene molecules including 1,8-cineole. This compound is a commercially important component of eucalyptus oil used in pharmaceutical applications and has been explored as a potential biofuel additive. The genes that produce terpene molecules such as 1,8-cineole have been little explored in fungi, providing an opportunity to explore the biosynthetic origin of these compounds. Through genome sequencing of cineole producing isolate E7406B we were able to identify eleven new terpene synthase genes. Expressing a subset of these genes in E. coli allowed identification of the hyp3 gene, responsible for 1,8-cineole biosynthesis, the first monoterpene synthase discovered in fungi. In a striking example of convergent evolution, mutational analysis of this terpene synthase revealed an active site asparagine critical for water capture and specificity during cineole synthesis, the same mechanism used in an unrelated plant homologue. These studies have provided insight into the evolutionary relationship of fungal terpene synthases to those in plants and bacteria, and further established fungi as a relatively untapped source of this important and diverse class of compounds.