Proyecto de enseñanza de escritura creativa a través del dibujo y la pintura dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad del Centro de Privación de Libertad Pichincha #3 femenino de Quito

Loading...
Thumbnail Image
Date
2021-05-13
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE - Quito
Abstract
El presente trabajo de investigación está enfocado a desarrollar el “Proyecto de enseñanza de escritura creativa a través de la pintura y el dibujo, dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad del Centro de Privación de Libertad Pichincha #3 femenino de Quito”, el que se trabajará con el objetivo primordial de diseñar un taller innovador de educación no escolarizada en el centro de rehabilitación; está dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad: el primero grupo aquellas privadas de libertad que viven con sus hijos de hasta tres años y medio, y el segundo grupo de mujeres en estado de gestación. A partir de un estudio diagnóstico de la escolaridad dentro del centro de rehabilitación, se obtuvo la información del programa escolar, el tipo de educación regular normada por el Ministerio de Educación hasta el bachillerato general, sin embargo, se evidencia que existen muy pocos espacios para una educación alternativa o dirigida a la posible rehabilitación conjunta de mujeres con sus niños. Las necesidades de formación educativas, tanto inicial como continua en especial en la situación de encierro, constituye uno de los pilares fundamentales para la aplicación de posibles talleres para el desarrollo paralelo de posibles espacios alternativos educativos y de rehabilitación social. La formación académica es una necesidad permanente sea cual sea la condición de las personas y mucho más en situaciones complejas como los grupos mencionados, en el Centro de reclusión se han realizado esfuerzos por desarrollar espacios que vinculen a las presas en la sociedad, sin embargo, ningún esfuerzo alternativo está demás, especialmente en este proyecto que se enfoca a mujeres en situación de vulnerabilidad para desarrollar la educación multidisciplinaria alternativa. Mediante el taller también se busca enfocar dos ámbitos conocidos, pero muy poco aplicados en espacios de encierro, como son la escritura creativa, la pintura y el dibujo; se optó por estas disciplinas, ya que no se requiere de espacios muy amplios para su ejecución y son fortalezas del docente investigador del presente trabajo.
Description
Keywords
MUJERES - ECUADOR, ESCRITURA - ENSEÑANZA, CREATIVIDAD (PSICOLOGÍA), REHABILITACIÓN, INNOVACIONES EDUCATIVAS
Citation
9894