Análisis dinámico del riesgo de desnutrición crónica en Ecuador: un enfoque integrado de modelos temporales y estados latentes años 2018 y 2023

dc.contributor.advisorAcosta Andino, César Miguel
dc.contributor.authorVillamil Romero, Bryan Omar
dc.date.accessioned2024-05-02T13:26:33Z
dc.date.available2024-05-02T13:26:33Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste estudio investiga el análisis dinámico del riesgo de desnutrición crónica en Ecuador, mediante modelos temporales y estados latentes basados en datos de 2018 y 2023. Se emplean diversas técnicas estadísticas, incluidos Generalized Linear Models (GLM), Support Vector Machines (SVM) y Redes Neuronales Artificiales, para prever la desnutrición infantil. Se examinan tipos de desnutrición, la situación ecuatoriana y factores como educación materna, tamaño del hogar y lactancia materna. Asimismo, se abordan encuestas de evaluación nutricional y la metodología space state para análisis longitudinal. El análisis reveló que el GLM mostró una precisión promedio del 77.57% en la predicción de la desnutrición infantil, el resultado de machine learning en el estudio mostro que el impacto de la duración de la lactancia materna y el nivel de educación materna en el riesgo de desnutrición infantil en Ecuador. Se encontró que, por cada aumento de un mes en la duración de la lactancia materna, la probabilidad de desnutrición infantil disminuyó en aproximadamente un 1.62%. Además, el nivel de educación materna mostró ser un factor significativo en la prevención de la desnutrición infantil. Las madres con educación media o bachillerato tenían un 35.57% menos de probabilidades de tener hijos desnutridos en comparación con el grupo de referencia, mientras que las madres sin educación formal o con asistencia a centros de alfabetización tenían un aumento del 36.93% en la probabilidad de desnutrición infantil. Por otro lado, las madres con educación superior mostraron una disminución del 92.40% en la probabilidad de desnutrición infantil. El estudio destaca la relevancia de entender y afrontar la desnutrición infantil. La interpretación de datos de encuestas nutricionales ecuatorianas abre la puerta a futuras medidas efectivas y programas adaptados a regiones específicas, con el fin de reducir la desnutrición y mejorar el bienestar infantil en el país.
dc.id.advisor1709772642
dc.id.author1725395899
dc.identifier.other13481
dc.identifier.urihttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/43090
dc.language.isoes
dc.publisherPUCE - Quito
dc.subjectDesnutrición infantil - Ecuador
dc.subjectHábitos alimenticios
dc.subjectNiños – Crecimiento
dc.titleAnálisis dinámico del riesgo de desnutrición crónica en Ecuador: un enfoque integrado de modelos temporales y estados latentes años 2018 y 2023
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Titulación - Bryan Omar Villamil Romero.pdf
Size:
1.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: