“Prevalencia y factores de riesgo de depresión en estudiantes de medicina de primero a octavo semestre de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en los meses de agosto y septiembre del 2017”

dc.contributor.advisorCornejo Moscoso, Francisco Alejandro
dc.contributor.authorAñasco Loor, Shirley Yanira
dc.contributor.authorMorán Espinel, Laura Katerine
dc.date.accessioned2023-11-25T22:09:50Z
dc.date.available2023-11-25T22:09:50Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractDeterminar la relación entre la depresión y factores de riesgo, sobre todo académicos en los estudiantes de medicina de la PUCE. Materiales y método: Estudio analítico de corte transversal, realizado en un universo de 817 estudiantes de Facultad de Medicina de la PUCE, inscritos en el año 2017, que se encuentran cursando desde el primer al octavo nivel, en el periodo comprendido entre los meses de agosto y septiembre, utilizando un análisis descriptivo de las variables tanto cualitativas como cuantitativas, para lo cual se utilizará el programa SPSS, así como para determinar la relación entre las variables, basándonos en métodos para identificar posibles casos de trastornos depresivos mediante el Test de Zung y los factores de riesgo mediante un cuestionario enfocado hacia los aspectos social, cultural, económico y académico de los universitarios. Resultados: Se evidenció un alto porcentaje de estudiante de medicina que presentan síntomas depresivos de acuerdo al Test de Zung, con una clasificación de depresión leve (29,90%) y moderada (29,50%), y 2,5% de depresión severa, donde la mayoría son de género femenino y entre una edad de 17 a 20 años, determinando que el 61,90% de los estudiantes de la PUCE tienen síntomas de depresión. Conclusiones: Se evidencio la mayor prevalencia en los primeros semestres en comparación con los de octavos semestre, específicamente los del tercer semestre, algunos factores de riesgo para desarrollar depresión fue el uso de pastillas para permanecer despierto, el tener una situación estresante, sufrir de algún dolor crónico, el tener problemas con los docentes, dormir menos de seis horas al día, tener algún familiar con trastorno depresivo, sentirse deprimido en las dos últimas semanas y el haber atentado contra su vida. En cuanto a un factor protector buen tener un fue rendimiento académico y buen puntaje en el test de auto concepto académico.en_US
dc.id.advisor1703858504en_US
dc.id.author1720202009en_US
dc.id.author1716621857en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30490
dc.language.isoesen_US
dc.publisherPUCEen_US
dc.relation.ispartofseriesCDT;5156
dc.subjectDEPRESIÓN MENTALen_US
dc.subjectRIESGOS PSICOSOCIALESen_US
dc.subjectESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PSICOLOGÍAen_US
dc.subjectTRASTORNOS MENTALESen_US
dc.subjectESTRÉSen_US
dc.subjectRENDIMIENTO ACADÉMICOen_US
dc.title“Prevalencia y factores de riesgo de depresión en estudiantes de medicina de primero a octavo semestre de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en los meses de agosto y septiembre del 2017”en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TESIS (word) PREVALENCIA DE DEPRESION Y FACTORES DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA 2017.pdf
Size:
1.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description: