Riesgo de mortalidad por evento cerebro vascular según parámetros del estudio de Hamel, Goldman, Teno, Et Al.; en pacientes internados en el Hospital Enrique Garcés de Quito en el 2005

Loading...
Thumbnail Image
Date
2006
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito/ PUCE 2006
Abstract
Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo, durante el año 2005, cuyo objetivo fue determinar el riesgo de mortalidad de pacientes con evento cerebro vascular (ECV) mediante evaluación inicial al momento del ingreso, de factores de mal pronóstico, y la sumatoria de estos versus el no tenerlos; los factores de mal pronóstico fueron: signos de patología del tronco cerebral, respuesta verbal incomprensible o ausente, respuesta motora anormal al dolor, edad >70 años y creatinina sérica >1,3 mg/dl. Se estudió 77 pacientes (el universo), que tardaron un promedio de 58 horas en llegar al hospital desde que inició la apoplejía. El porcentaje de mortalidad para cada factor fue: para signos de patología del tronco cerebral 29,16% con un RR de 5,15 (IC: 1,46 - 18,23), para respuesta verbal incomprensible o ausente 31,57% con un RR de 4,58 (IC: 1,44 - 14,52), para respuesta motora anormal al dolor 33,33% con un RR de 2,74 (IC: 0,49 - 15,21), para edad >70 años 12,9% con un RR de 1,04 (IC: 0,32 - 3,40) y para creatinina sérica >1,3 mg/dl 33,33% con un RR de 1,35 (IC: 0,33 - 5,61). Según la sumatoria de factores de mal pronóstico, los resultados fueron: 1 factor 7,41% de mortalidad y un RR de 1,70 (IC: 0,16 - 17,60), 2 factores 23,81% de mortalidad y un RR de 3,97 (IC: 1,04 - 15,12), 3 factores 20% de mortalidad y un RR de 1,77 (IC: 0,27 - 11,52), 4 factores 100% de mortalidad y un RR de 8,44 (IC: 4,57 - 15,59). No hubo pacientes con 5 factores. Los factores que presentaron elevada mortalidad, clínicamente indican que el compromiso del sistema nervioso central esta presente; por consiguiente con simples evaluaciones clínicas se puede predecir un desenlace desfavorable del paciente. El tiempo de llegada de los pacientes al hospital es un valor elevado, por lo que se puede producir un sesgo en que los pacientes críticos, con varios factores de mal pronóstico, fallecieron antes de llegar a recibir atención médica.
Description
Keywords
CEREBRO - ENFERMEDADES, DIAGNOSTICO, APOPLÉJIA, PATOLOGÍA, PACIENTE CRÍTICO
Citation