Cuantificación de Hg en el ecosistema que rodea a ostiones provenientes de Manglares del Estuario Interior del Golfo de Guayaquil “Don Goyo” mediante voltamperometría de redisolución anódica por pulso diferencial

Loading...
Thumbnail Image
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE - Quito
Abstract
En el presente trabajo se mide la distribución de mercurio en carne de moluscos bivalvos como A. tuberculosa y A. similis y en los sedimentos en el estuario interior del Golfo de Guayaquil “Don Goyo”, conocido como el estuario del río Guayas. Se determinó Hg, empleando, como técnicas instrumentales, la voltamperometría de redisolución anódica de pulso diferencial (DPASV) y la generación de hidruros acoplada a la espectroscopia de absorción atómica (HG-AAS). Se obtuvo voltamperogramas para cada medición de muestra reales y certificadas, sus respectivas curvas de calibración, así como las concentraciones de mercurio. También se hace una comparación de los resultados de las dos técnicas analíticas. Sin embargo, el DPASV fue percibida como la mejor técnica para la determinación de Hg en una matriz ambiental compleja como es la carne de ostiones y el sedimento estuarino. La influencia de la fracción de grano en la composición de los sedimentos fue significativa, siendo las partículas más finas las que muestran una mayor carga de masa para este metal y aportan una contribución significativa.
Description
Keywords
MERCURIO – TOXICOLOGIA, MANGLARES – ECUADOR, HIDRUROS, METALES, TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
Citation