Determinación de la enfermedad congénita de von Willebrand en adolescentes con hipermenorrea en los Centros Médicos Especializados de la Cruz Roja Ecuatoriana en la ciudad de Quito, 2020

Loading...
Thumbnail Image
Date
2021-06-15
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE - Quito
Abstract
La hipermenorrea es un trastorno en el sangrado menstrual, caracterizado por un volumen mayor a 80mL cada mes, este signo puede deberse a varias causas, sin embargo lo estudiado en la investigación fue en relación a la enfermedad de von Willebrand (EvW), una coagulopatía congénita que se caracteriza por la disminución del factor de von Willebrand lo cual evita una pronta formación del coágulo. La relación de la hipermenorrea con la enfermedad de von Willebrand es desconocida y a su vez poco tratada, sin embargo, a medida que pasa el tiempo las personas que presentan este signo deciden acudir al consultorio médico con el fin de conocer la razón del sangrado menstrual abundante Aunque el diagnóstico de laboratorio es muy limitado en nuestro país, es de suma importancia aplicar algoritmos diagnósticos con pruebas de tamizaje (tiempo de tromboplastina parcial activada, contaje de plaquetas, visualización de frotis sanguíneos, factor VIII y factor de von Willebrand) que nos ayuden a la identificación temprana de la EvW, para evitar a tiempo, que la calidad de vida en adolescentes sufra un impacto en su calidad de vida. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo principal el determinar la EvW por medio de la deficiencia del factor de von Willebrand, en pacientes que padecen de hipermenorrea, las mismas que son atendidas en los Centros Médicos Especializados de la Cruz Roja Ecuatoriana. Metodología: El estudio fue descriptivo y transversal; el análisis de datos corresponde a una estadística descriptiva básica y se realizó la correlación de variables con el cuestionario aplicado a las pacientes por medio del diseño experimental y chi cuadrado. Se procesaron 113 muestras de sangre total y de plasma citratado de pacientes con un intervalo de edad de 10 a 19 años en el periodo de diciembre del 2020 a enero del 2021, el análisis se realizó por pruebas de coagulometría de luz dispersa (TTPa y FVIII) y turbidimetría mejorada en látex (FvW:Ag) en el equipo SYSMEX CA-600, mientras que el contaje de plaquetas se realizó por método manual en cámara de Neubauer. Resultados: Las muestras procesadas fueron n=113, detectadas n=14 muestras (12%) con deficiencia de FvW:Ag y n=5 muestras (4,42%) con disminución de factor VIII. Al realizar el cálculo de radio en relación a FVIII:C/FvW:Ag de 5 adolescentes que presentaron el FVIII disminuido, se obtuvo un resultado positivo para ser posibles portadoras de hemofilia o una coagulopatía que debería ser estudiada, al ser los resultados menores a <0.7. Al relacionar a las n=14 muestras con deficiencia de FvW:Ag con otros signos como: epistaxis, hematomas, sangrado en pequeñas heridas y cirugías evaluados en el cuestionario que cada paciente llenó, se determinó que n=3 (21,4%) presentaron signos severos adicionales a la hipermenorrea, n=8 (57,14%) presentaron signos moderado adicionales a la hipermenorrea y n=3 (21,4%) fueron adolescentes que no presentaron ningún otro signo aparte de la hipermenorrea que las caracterizaba. Conclusión: Los resultados del estudio demostraron que existió una clara relación de la hipermenorrea con resultados positivos al déficit de FvW:Ag. La relación de las pruebas de laboratorio determinó la deficiencia de FVIII y FvW:Ag de coagulación en unión a pruebas generales como tiempos alargados de TTP, siendo todos correlacionados con los signos reflejados en los cuestionarios que se aplicaron en base a diseño experimental.
Description
Keywords
ADOLESCENTES, ENFERMEDADES CONGÉNITAS, HIPERMENORREA, COAGULOPATÍA, MENSTRUACIÓN - SANGRADO
Citation
9727