Influencia de la práctica de conductas alimentarias de riesgo y la autopercepción de la imagen corporal sobre la posibilidad de desarrollar trastornos alimenticios en los estudiantes que acuden a cinco actividades culturales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Quito durante el período de junio-diciembre del 2011

No Thumbnail Available
Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito / PUCE / 2012
Abstract
La palabra trastornos de la conducta alimentaria es un término que ha invadido nuestra vida actual en gran proporción, ya sea por medio de revistas, reportajes, noticias, publicidad, por lo que es importante conocer más sobre este tema y como afecta en nuestra población; por lo que motivó la realización de la presente investigación, cuyo objetivo fue analizar la influencia que tienen las conductas alimentarias de riesgo y la autopercepción de la imagen corporal sobre la posibilidad de presentar trastornos alimenticios en 129 estudiantes (40 hombres y 89 mujeres), entre las edades de 18 y 25 años que acuden a cinco actividades culturales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador- sede Quito, entre ellas capoeira, danza tropical, danza árabe, danza española y danza aérea. Cada estudiante debía responder una encuesta conformada por tres cuestionarios unificados y formar parte de una evaluación antropométrica en donde fueron pesados, tallados y para el análisis se calculó el IMC que fue comparado con el IMC percibido por los estudiantes por medio del cuestionario de modelos anatómicos. En cuanto a la autopercepción de la imagen corporal se determinó que el 71% de los estudiantes se autoperciben de una manera errónea con relación a su IMC real. De acuerdo al sexo, el 77,5% de los hombres se autoperciben de manera incorrecta en relación al 68,5% de mujeres. El 30% de los encuestados presenta riesgo de padecer algún trastorno alimenticio; de este porcentaje cerca del 37% pertenece al género femenino y un 15% al género masculino. Referente a la práctica de conductas alimentarias de riesgo las mujeres las realizan con mayor frecuencia que los hombres. Las actividades culturales con mayor riesgo de trastornos de la conducta alimentaria son la danza española con un 35%, la danza árabe con un 27% y la capoeira con un 21%...
Description
Keywords
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Citation