Lo sublime en lo siniestro: la construcción de una estética de lo grotesco en la fotografía de crónica roja en el Diario El Extra (2005), antes de la vigencia de la Ley de Comunicación

dc.contributor.advisorAulestia Pérez, Carlos Hugo
dc.contributor.authorBasantes Puebla, Ana Cristina
dc.date.accessioned2023-11-25T14:54:45Z
dc.date.available2023-11-25T14:54:45Z
dc.date.issued2018-11-29
dc.description.abstractEl principal propósito de esta investigación es establecer un precedente en el análisis de la fotografía de crónica roja. La fotografía de crónica roja, al ser un género tan cuestionado, principalmente, por la presencia de imágenes de carácter siniestro, es considerada como una aberración artística. Interpretación que olvida un contexto histórico y filosófico, que da prueba de una construcción estética, pero sobre todo de un gusto, casi natural, por representaciones del cuerpo desproporcionado. Repensar el ideal de lo bello nos pondrá delante de la atracción natural hacia las sensaciones que, a pesar de encontrarse en la categoría de lo grotesco, provocan fascinación al contemplarlas. Todo esto, considerando que lo estético, también puede estar representado por lo monstruoso y sus diferentes manifestaciones en la fotografía de crónica roja. Los estudios académicos sobre crónica roja son amplios; sin embargo, muchos de ellos, presentan a este tipo de periodismo desde una perspectiva sumamente cuestionable. Ubicándolo dentro de campos relacionados con el miedo, la inseguridad, el sensacionalismo y el morbo. Descartando la importancia de campos relacionados con la imagen que acompaña a sus textos. Fotografías que nos muestran posibilidades estéticas en el ámbito de lo grotesco. La crónica roja, como práctica periodista, es rechazada tanto desde el punto de vista moral como estético, principalmente, por sus características populares. Entre ellas la publicación de cadáveres, cuerpos mutilados y seres anormales. Estas características de la prensa popular, y la llamada crónica roja, son recursos que constituyen el modelo de negocio de los diarios populares para ser efectivos. Al encontrarnos en una sociedad que ha creado parámetros universalizadores de belleza, construir una estética de lo grotesco en el periodismo de crónica roja posibilita nuevas formas de concebir el arte de la fotografía. Es decir, intentar hallar armonía en aquellas representaciones de la muerte, que la sociedad ha negado como expresiones de lo bello. Hallar satisfacción en un ser de aspecto monstruoso implica un ejercicio en el que el placer por lo siniestro encuentra cabida en sensaciones agradables para el espíritu. Sensaciones que, únicamente, son atribuidas a lo que se considera como bello. Las motivaciones que nos llevan a expresar inclinación, ya sea hacia lo horroroso o lo armonioso, conducen a 9 un único fin: provocar una afección placentera. Es precisamente allí, donde surge la prerrogativa sobre si ¿es posible hablar de una estética de lo grotesco? La investigación de Lo sublime en lo siniestro: la construcción de una estética de lo grotesco y el carnaval en la fotografía de crónica roja en el diario El Extra (2005), antes de la vigencia de la Ley de Comunicación busca reposicionar, socialmente hablando, el estudio de la crónica roja, distanciándola de prejuicios escuetos, que la han catalogado, durante años, como un género privado de estética y buen gusto. Para, así, transformarla en una expresión estética, alejada de la perspectiva convencional de la belleza moralizadora. Este estudio se llevará a cabo en, quizás, uno de los diarios más cuestionados del Ecuador, El Extra. Periódico que, a pesar del sesgo negativo, que existe a su alrededor, se perfila como el diario más vendido y de mayor circulación a nivel nacional. No es de nuestro interés juzgar la práctica de cuerpos sino las implicaciones de esta manera de practicar el periodismo. El primer capítulo de esta disertación es abordar la fotografía desde diferentes teorías estéticas y filosóficas. Para ello, nos apoyamos en varias obras filosóficas como la Estética de lo Bello y lo Sublime de Immanuel Kant, Lo siniestro de Freud; Lo Grotesco con Wolfgang Kayser; Lo Bello y lo Siniestro de Eugenio Trías; Cuerpos sin Órganos de Gilles Deleuze; Poderes de la Perversión de Julia Kristeva y La Cámara Lúcida de Roland Barthes. Todo esto, al margen de la doctrina tradicional del arte para, de esta manera, establecer una visión más amplia de las implicaciones estéticas detrás de la fotografía de crónica roja. Posteriormente, para proceder al análisis cualitativo de la imagen se tomó una muestra de diez fotografías de diario El Extra, comprendidas durante el año 2005, anterior a la Ley de Comunicación. En esta muestra, se evidenciarán las diferentes manifestaciones de lo sublime en lo siniestro. Igualmente, se desvelará una construcción estética de lo grotesco y el carnaval en la fotografía de crónica roja. Finalmente, en el tercer capítulo encontraremos una interpretación de las posibilidades estéticas alrededor de la fotografía de crónica roja. Se analizará a la fotografía de crónica roja como una manifestación contemporánea relacionada con elementos de lo sublime y siniestro; la cultura carnavalesca; la risa como medida para vencer el miedo; lo abyecto; 10 la representación del cuerpo desorganizado y la idea del doble y la muerte, presenta en la fotografía. A través de este capítulo buscaremos reposicionar la crónica roja, corroborando la idea que existe un trasfondo estético en las imágenes de crónica roja.en_US
dc.id.advisor1705691788en_US
dc.id.author1750391532en_US
dc.identifier.citation7205en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/23045
dc.language.isoesen_US
dc.publisherPUCE-Quitoen_US
dc.relation.ispartofseriesCD-ROM;
dc.subjectLO SUBLIMEen_US
dc.subjectLO SINIESTROen_US
dc.subjectCONSTRUCCIÓN DE UNA ESTÉTICAen_US
dc.subjectGROTESCOen_US
dc.subjectFOTOGRAFÍA DE CRÓNICA ROJAen_US
dc.subjectDIARIO EL EXTRAen_US
dc.subjectVIGENCIAen_US
dc.subjectLEY DE COMUNICACIÓNen_US
dc.subjectHUMORISMO SATÁNICOen_US
dc.subjectESTÉTICA DE LOS GROTESCOen_US
dc.subjectLA PERVERSIÓNen_US
dc.subjectCHOQUE FOTOGRÁFICOen_US
dc.subjectMIRADA SINIESTRAen_US
dc.titleLo sublime en lo siniestro: la construcción de una estética de lo grotesco en la fotografía de crónica roja en el Diario El Extra (2005), antes de la vigencia de la Ley de Comunicaciónen_US
dc.typebachelorThesisen_US
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LO SUBLIME EN LO SINIESTRO LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTÉTICA DE LO GROTESCO EN LA FOTOGRAFÍA DE CRÓ.pdf
Size:
1.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description: