Cambios de hábitos sociales de los adolescentes medios durante la pandemia por SARS CoV-2 en las regiones de Ecuador Sierra, Costa y Amazonía en el año 2022

Loading...
Thumbnail Image
Date
2023-05-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
PUCE - Quito
Abstract
El confinamiento por la pandemia de SARS CoV-2 generó cambios importantes en las actividades habituales, afectando en gran medida a los adolescentes, cambios que pueden representar riesgos en su salud física, emocional y social. Objetivo: Determinar los cambios de hábitos sociales de los adolescentes de 14 a 16 años durante la pandemia por SARS CoV-2 en las Regiones de Ecuador Sierra, Costa y Amazonía, año 2 022. Materiales y método: Estudio mixto, cuantitativo, descriptivo, transversal, analítico, incluyendo 493 adolescentes entre 14-16 años de unidades educativas de Amazonía, Costa y Sierra para determinar actividades realizadas antes, durante y luego de la pandemia, analizados con frecuencias absolutas, relativas y correlación con Chi2. Para el cualitativo se realizó un estudio etnográfico entrevistando a 20 informantes claves, indagando la importancia y efectos de los cambios de actividades por la pandemia, se clasificaron por categorías e identificaron indicadores empleando los programas Atlas Ti V22, Nube de Palabras y Diagrama de Giddens. Resultados: Existe mala calidad de vida en alumnos femeninas y de la Amazonía, todas las actividades fuera de casa presentaron los principales cambios. Un mayor impacto se notó en los estudios por la modalidad virtual y en el estrés generado por el encierro, la madre proporcionó mayor apoyo emocional. Reanudar clases presenciales y reencontrarse con sus iguales fue la principal consecuencia del regreso a la cotidianidad. Conclusiones: El confinamiento generó cambios en hábitos cotidianos importantes para el desarrollo psico-socioemocional del adolescente, propiciando conductas de riesgo y dificultades de adaptación un tiempo de crisis.
Description
Keywords
CONDUCTA HUMANA, ADOLESCENTES – SALUD, PANDEMIAS, COVID-19 (ENFERMEDAD) - ASPECTOS SOCIALES, ECUADOR – SALUD PÚBLICA
Citation