Aplicación de las recomendaciones de tratamiento en base a las directrices de Tokio 2018 en pacientes con colangitis aguda en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo período abril 2019 a abril 2021

dc.contributor.advisorAbarca Ruíz, Jaysoom Willeem
dc.contributor.authorCamacho Guillén, Gabriela Carolina
dc.date.accessioned2023-11-25T21:47:12Z
dc.date.available2023-11-25T21:47:12Z
dc.date.issued2022-12-31
dc.description.abstractIntroducción: La colangitis aguda es una enfermedad con una mortalidad considerable, que tiene como principal etiología la litiasis biliar, causa importante de morbilidad en nuestra población, convirtiéndose en un problema de salud pública de interés. Centrando la atención en su tratamiento, ya que al realizar un drenaje biliar e iniciar un esquema antibiótico oportunos mejora su pronóstico y supervivencia. Objetivo: Determinar el grado de adherencia a las recomendaciones de tratamiento en base a las directrices de Tokio 2018 en pacientes con colangitis aguda en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo período abril 2019 a abril 2021. Se analizó variables relacionadas a características sociodemográficas, clínicas, de laboratorio, imagenológicas y microbiológicas. Metodología: Se realizó un estudio Descriptivo transversal. Con un universo de 103 pacientes, una vez obtenida la información con un instrumento de recolección de datos, para el análisis estadístico se utilizó el paquete informático IBM SPSS Statistic v25. Resultados: Se analizaron 103 pacientes con colangitis aguda, correspondiendo 60,2% al sexo masculino y 39,8% al sexo femenino, El 59,2% de los pacientes presentó una enfermedad severa grado III, con valores promedio de procalcitonina más altos de 16,2 ng/ml. Escherichia coli se reportó en el 75% de los hemocultivos. Predominó la resistencia antibiótica para inhibidores de la betalactamasa con el 52,8%. El grado de adherencia a las recomendaciones de tratamiento fue del 47,6%. Dentro de las complicaciones asociadas reportadas están la disfunción del sistema respiratorio en el 52,4% y disfunción del sistema hepático en el 14,6%. La mortalidad fue del 11,7%. El incumplimiento de estas directrices se asoció con una estancia hospitalaria prolongada (X2=99,06; p≤0,001) y con una mayor mortalidad (X2=8,38; p=0,004). Conclusiones: Adoptar estas directrices de tratamiento pueden mejorar el pronóstico de los pacientes. Las resistencias bacterianas registradas deben ser consideradas al momento de escoger un esquema antibiótico. El valor de procalcitonina es un factor prometedor para predecir la gravedad de la colangitis aguda, sin embargo, se necesitan más estudios.en_US
dc.id.advisor0602328155en_US
dc.id.author1720553609en_US
dc.identifier.other11782
dc.identifier.urihttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/28939
dc.language.isoesen_US
dc.publisherPUCE - Quitoen_US
dc.subjectCONDUCTOS BILIARESen_US
dc.subjectCÁLCULOS BILIARESen_US
dc.subjectATENCIÓN AL ENFERMOen_US
dc.subjectESTADÍSTICA MÉDICAen_US
dc.subjectHOSPITALESen_US
dc.subjectSALUD PÚBLICAen_US
dc.titleAplicación de las recomendaciones de tratamiento en base a las directrices de Tokio 2018 en pacientes con colangitis aguda en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo período abril 2019 a abril 2021en_US
dc.typespecializationThesisen_US
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS Gabriela Camacho Guillén.pdf
Size:
1.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description: